El alumnado del IES Alonso Quesada entrevista al Diputado del Común en la radio escolar

Date of article: 18/02/2020

Daily News of: 18/02/2020

Country:  Spain - Canary Islands

Author: Regional Ombudsman of the Canary Islands

Article language: es

El Diputado del Común, Rafael Yanes, ha visitado el IES Alonso Quesada, en Gran Canaria, para ser entrevistado por el alumnado de 1º de bachillerato en la radio escolar, el cual se ha interesado por el papel que lleva a cabo la Diputación del Común, así como por las actividades que realiza la Institución para la defensa de los derechos y libertades de la ciudadanía canaria.

...
Read more

La periodista María Méndez, coordinadora del Congreso "Medios de comunicación e igualdad: una mirada crítica a la violencia machista", reflexiona desde una perspectiva transversal en igualdad.

Date of article: 17/02/2020

Daily News of: 18/02/2020

Country:  Spain - Galicia

Author: Regional Ombudsman of Galicia

Article language: es

Congreso de la APG: Propiciando la igualdad de género

 

Cada vez que una noticia de violencia machista nos sorprende en los Medios de Comunicación, surgen un sinfín de análisis sobre el porqué y el cómo erradicar la que ya está considerada como  la mayor lacra social de nuestro siglo.

Profesionales de todos los ámbitos, nos lanzamos a realizar sesudos razonamientos sobre las causas que pueden influir que en una sociedad tan evolucionada como la nuestra, puedan generarse acontecimientos tan dramáticos como la pérdida de un ser humano a manos de otro por cuestiones emocionales.

Pero  era necesario hacer una reflexión lo más profunda posible que nos permita entrar de lleno en una cuestión ya admitida como fundamental para los que intervienen en el análisis de esta situación: es prioritario alcanzar la plena igualdad de género. Sólo desde la consecución de este principio, podremos reconducir una sinrazón que oscurece nuestras vidas y que da por concluida  violentamente miles de historias humanas.

Y en este objetivo de alcanzar la plena igualdad de géneros, los Medios de Comunicación juegan un papel fundamental. Es un hecho irrefutable que su actuación posee una gran relevancia en la construcción de la imagen del mundo que elabora cada persona y a nivel de imaginario colectivo. Y su capacidad para reproducir y crear los modelos femeninos y masculinos, esto es, lo que social y culturalmente es considerado adecuado del ser mujer y del ser hombre, les permite ser un agente de primer orden para la construcción de esa igualdad de género.

Con estos criterios, la Asociación de Periodistas de Galicia (APG), se propuso entonces  visibilizar la intervención que vienen teniendo  los Medios de Comunicación a la hora de lograr la plena igualdad de género.  Pero acometerlo desde una plataforma congresual que permitiera abordar todos los aspectos vinculados a la actuación de los Medios y puedan servir de puente para profundizar en el  espinoso tratamiento que se viene dando a la violencia machista.

Un abordaje sin ambages. Honesto y más aún, con una mirada crítica a la actuación de los Medios en estos ámbitos, como rezaba el título del foro. A nuestro entender era necesario comprender como se vienen planteando desde los Medios el objetivo de la Igualdad.  Tanto desde un punto de su propia estructura interna,  como externo, en lo que se refiere al tratamiento de los contenidos y los fundamentos que rigen su elaboración.

Una ejecución en la que resultó decisivo el apoyo de la Secretaria Xeral da Igualdade cuya titular, Susana López Abella, mostró su plena complicidad desde los primeros escorzos del programa.

El resultado fueron dos días de intensa y profunda exposición. Representantes de la práctica totalidad de los Medios de Comunicación presentes en Galicia, así como reputados profesionales en el ámbito de la administración, universitario, judicial  y mediático del resto del país, acometieron ejemplares y sesudas exposiciones sobre nuestras debilidades y fortalezas en esta materia tan sensible.

De ahí que el mayor éxito de la cita congresual fuera la enorme y generosa disponibilidad exhibida por los Medios de Comunicación para poner en altavoz cuestiones tan importantes como la presencia distorsionada de la mujer en los Medios, la existencia o no del amarillismo en el tratamiento de la violencia machista, y la construcción de una comunicación sexista, entre otros múltiples aspectos debatidos durante una jornada y media en Santiago de Compostela.

Diferentes interrogantes que siguen configurando el nudo gordiano del tratamiento que vienen dispensando el espectro mediático a la igualdad y a la violencia de género.

Un encuentro esencialmente constructivo que permitió poner de manifiesto la enorme preocupación instalada  entre los Medios a la hora de  influir e intervenir con su quehacer en esta compleja pero superable realidad, quedando de manifiesto su muy activa y comprometida lucha contra la violencia machista.

Uno de los planteamientos emanados en este foro fue que los medios de comunicación públicos deben ser punta de lanza en la causa de la igualad y que la escasa presencia de las mujeres en los puestos de toma de decisiones en las empresa periodísticas, siguen suponiendo con la conciliación, factores que limitan el papel de la mujer en los Medios.

De las propuestas de trabajo para el futuro destaca la elaboración de un código de buenas prácticas para su consulta por los medios, aunque también quedó constatado que algunos de los medios ya lo viene aplicando.

Como uno de los aspectos más positivos emanados es que los nuevos soportes mediáticos, con redacciones más jóvenes, son más proclives a consultar fuentes feministas, introduciendo de manera natural la perspectiva de género y ayudan a romper los estereotipos.

Con respecto a las universidades se detecta cierta resistencia a la inclusión de la perspectiva de género que según sus ponentes, es necesario hacer extensiva a todas las titulaciones, a la docencia y la investigación.

Pero una de las conclusiones que más reflejaron el sentir de casi el centenar de profesionales presentes, se deriva de su altísima valoración emitida sobre su celebración, mostrándose una demanda unánime de foros trasversales que permitan la reflexión y la puesta en común sobre género y violencia machista.

Todo un reto asociativo y para los Medios de Comunicación que, a buen seguro, nos permitirá propiciar la llegada de una nueva realidad marcada por la plena igualdad y la erradicación de la violencia machista.

Read more

Angoulême : le Défenseur des droits installe Romain Blanchard, chef de pôle en Nouvelle-Aquitaine

Date of article: 17/02/2020

Daily News of: 18/02/2020

Country:  France

Author: National Ombudsman of France

Article language: fr

Ce lundi 17 février, le Défenseur des droits est en déplacement à Angoulême, accompagné de Romain Blanchard, chef du pôle régional Nouvelle-Aquitaine.

L’installation de ce nouveau chef de pôle régional s’inscrit dans la volonté du Défenseur de renforcer le lien avec les territoires, engendrant récemment la création de 12 chefs de pôles régionaux. Ces derniers seront présents en région pour faciliter les échanges entre le siège à Paris et les délégués. Ils auront pour mission de coordonner le traitement des dossiers et représenteront l’institution dans leur région respective.

Après avoir rencontré les acteurs institutionnels locaux, Jacques Toubon a pu échanger avec quelques délégués de la région Nouvelle-Aquitaine.  

Ce déplacement fut également l’occasion pour le Défenseur des droits d’échanger pendant près de deux heures, avec les élèves du Lycée de l’Image et du Son d’Angoulême (LISA), sur la thématique du harcèlement scolaire.

Ces deux dernières semaines, Elise Geslot, cheffe de pôle Grand Est, s’est installée à Nancy et Fawouza Moindjie, cheffe du pôle régional de la Normandie, des Yvelines et des Hauts-de-Seine, assurera désormais ses fonctions depuis Rouen.

Read more

Newsletter n°1 del 30/01/2020

Date of article: 31/01/2020

Daily News of: 18/02/2020

Country:  Italy - Piedmont

Author: Regional Ombudsman of Piedmont

Article language: it

Gentili iscritte ed iscritti al servizio di newsletter del Difensore Civico,
Vi segnalo la Relazione straordinaria, in quanto conclusiva di un’indagine svolta dall’Ufficio del Difensore civico, in qualità di Garante della salute, sull’utilizzo della contenzione meccanica.
Di seguito allego il file contenente il testo della lettera inviata.
Relazione

Read more

Carolyn Hirst, Anu Singh and Linda Farrant join the Board as non-executive directors

Date of article: 17/02/2020

Daily News of: 18/02/2020

Country:  United Kingdom

Author: Parliamentary and Health Service Ombudsman

Article language: en

We are delighted to welcome Carolyn Hirst, Anu Singh and Linda Farrant to the Parliamentary and Health Service Ombudsman's Board as non-executive directors.

Carolyn Hirst

Carolyn has many years of experience as a mediator and currently mediates for the Scottish Legal Complaints Commission and Edinburgh Sheriff Court.

As an experienced board member, she carries out governance reviews and is a non-executive board member of NHS Lothian. She is also the vice-chair of Midlothian Integration Joint Board and a trustee of the Edinburgh and Lothians Health Foundation.

She brings with her a wealth of adjudication experience including being deputy Scottish public services ombudsman for five years and as a lecturer in ombudsman and complaint handling practice at Queen Margaret University, where she is now an honorary research fellow.

Anu Singh

Anu has many years of experience as a board level local government and health leader. Former roles include statutory director of adult social care and chairing an NHS integrated care trust.

Anu was also director of patient and public participation and insight for NHS England. She made sure that the voices of patients, service users, carers and the public were at the heart of how the NHS worked. She was also responsible for equalities, health inequalities, and the national relationship with the voluntary and community sector. 

She is passionate about service improvement and community empowerment, with extensive experience in building new relationships with communities for a number of local authorities.

Linda Farrant

Linda is a CIPFA qualified accountant and has a broad experience of non-executive roles in the public and voluntary sectors covering health, housing, criminal justice, and education.

Linda has spent much of her executive career in local government working on finance, regeneration policy and developing devolved public services.

She is currently deputy chair of East and North Hertfordshire Clinical Commissioning Group and chair of the governance and audit committee. She has recently completed two terms on the board of Ofsted and the audit and corporate governance committee of the Care Quality Commission.

 

Read more