Edition 9 - Winter 2020
Date of article: 31/01/2020
Daily News of: 03/02/2020
Country: United Kingdom
- England
Author: Local Government Ombudsmen for England
Article language: en
|
Date of article: 31/01/2020
Daily News of: 03/02/2020
Country: United Kingdom
- England
Author: Local Government Ombudsmen for England
Article language: en
|
Date of article: 31/01/2020
Daily News of: 03/02/2020
Country: Spain
- Canary Islands
Author: Regional Ombudsman of the Canary Islands
Article language: es
El Diputado del Común, Rafael Yanes, visitó el IES Telesforo Bravo, en el Puerto de la Cruz, para acercar al alumnado la labor que desempeña la Institución en la defensa de los derechos y libertades de los ciudadanos ante las administraciones públicas.
...Date of article: 31/01/2020
Daily News of: 03/02/2020
Country: Spain
- Canary Islands
Author: Regional Ombudsman of the Canary Islands
Article language: es
Videos de las Jornadas:
Ponencia "Las obligaciones de aplicar reservas e mercado a la Ley de Contratos del Sector Público"
Read more
Date of article: 31/01/2020 Daily News of: 31/01/2020
Country: Author: Regional Ombudsman of Galicia Article language: es Más de la mitad de las muertes violentas de mujeres ocurren a manos de sus parejas y por cada una de ellas se registran, al menos, otros 20 casos que precisan atención médica o psicológica. La violencia es una de las principales causas de muerte en la población comprendida entre los 15 y 44 años y la responsable del 7% de fallecimientos en la población femenina. El maltrato a las mujeres por parte de sus parejas masculinas aparece en todos los países y culturas, en todos los niveles educativos y socioeconómicos. La primera agresión aparece aproximadamente a los dos años y medio del comienzo de la relación. Ante estos datos apremia la necesidad de detectar rasgos o perfiles que puedan identificar y prevenirse de un maltratador, pero no existen marcadores físicos, psíquicos ni biológicos capaces de detectar a ciencia cierta a la mayoría de ellos. No existen en la medida en que cualquiera puede ser potencialmente un maltratador o un asesino, el ser humano es algo que nunca acaba de hacerse bien. Partiendo de esta base intentaremos pergeñar unas cuantas notas al respecto. La Historia de la Humanidad es la sustitución de la violencia por el poder, o dicho de otra forma, la sustitución de la fuerza por el derecho, sin embargo, hay muchos hombres que ante la igualdad de derechos lograda por la mujer sienten amenazada su posición de poder en la relación y recurren a la violencia para reafirmarlo sometiéndola. También hay hombres cuya relación con el deseo sexual es tan problemática que sólo mediante una maniobra violenta pueden recuperarlo, serían sujetos sádicos en los que el deseo sexual sólo aparece o reaparece después del acto agresivo que coloca al borde de la desaparición a la pareja o lo que es lo mismo, la reduce a una condición de objeto. Cuanto más se machaca la autoestima del otro, mayor control se ejerce. Estos hombres NO son perversos, actúan violentamente pero no al punto de la desaparición del otro. Los perversos, en cambio, si lo hacen porque no hay temor ante su propia desaparición, éstos son los que tan frecuentemente pasan de la Agresión al posterior suicidio. Binomio este agresión/suicidio que sobre una estructura perversa capaz de pasar al acto asesino, muestra una gran dependencia emocional hacia su víctima ya que la mayoría de los suicidios posteriores al asesinato se ejecutan en clave de un sentimiento de pérdida insoportable y no de culpa. Aunque no existan indicadores objetivos capaces de identificar al maltratador, si disponemos de algunos rasgos que, cuando menos, deberían tenerse en cuenta: Son individuos que frecuentemente han visto y/o padecido la violencia en sus familias de origen, tienen dificultad para reconocer y expresar los propios sentimientos y los de los demás (baja o nula empatía), creen en la violencia como una forma aceptable de solucionar conflictos interpersonales, suelen minimizar, negar las agresiones o tener un recuerdo distorsionado de las mismas; justifican su violencia en base al comportamiento de su pareja a la que responsabilizan de la agresión que ellos cometen; la agresión cumple la finalidad de controlar, intimidar o someter a la pareja mediante el uso o la amenaza de la agresión física con el fin de tener todo el poder en la relación. Jacobson & Gottman, describen dos perfiles básicos de hombre maltratador: Estas distinciones son útiles a la hora de asesorar a las víctimas respecto a las medidas que deben tomar en el momento en que deciden abandonar al agresor, mientras los cobra pueden ser mas peligrosos en el momento de la separación, a largo plazo el más peligroso es el pitbull porque puede seguir acosando a su víctima durante mucho tiempo. El hombre maltratador es producto de una historia familiar, social y personal muy difícil de reescribir en la medida en que estas variables distan mucho de poderse controlar, siempre hubo, hay y es de esperar que siga habiendo maltratadores. La prevención del maltrato compete a toda la sociedad. Date of article: 31/01/2020 Daily News of: 31/01/2020
Country: Author: Court of Justice of the European Union Article language: en Link: https://curia.europa.eu/jcms/upload/docs/application/pdf/2020-01/cp200009en.pdf Also available in the following languages: en fr hr sl RELEASE No 9/20 Judgment in Case C-457/18 Slovenia v Croatia The Court of Justice of the European Union lacks jurisdiction to rule on a border dispute between Slovenia and Croatia, but those two Member States arerequired, under Article4(3) TEU, to strive sincerely to bring about a definitive legal solution to the dispute consistent with international law Perfiles del maltrato, por el psiquiatra Luis Ferrer Balsevre
Spain
- Galicia
The Court of Justice of the European Union lacks jurisdiction to rule on a border dispute between Slovenia and Croatia, but those two Member States arerequired, under Article4(3) TEU, to strive sincerely to bring about a definitive legal solution to the dispute consistent with international law
EUROPE