La Adjuntía de Igualdad registra más de 260 quejas e investigaciones de oficio desde su creación

Date of article: 25/11/2020

Daily News of: 25/11/2020

Country:  Spain - Canary Islands

Author: Regional Ombudsman of the Canary Islands

Article language: es

Se registran 145 reclamaciones e investigaciones en lo que va de año 2020, 112 más que en el ejercicio 2018

Beatriz Barrera señaló la coordinación institucional como una de las claves para trabajar contra la violencia de género en el Archipiélago

 

Con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la Adjuntía Especial de Igualdad de la Diputación del Común que dirige la adjunta, Beatriz Barrera, quiere dar visibilidad al problema que sigue suponiendo la violencia y la desigualdad de género en todas las esferas de  la sociedad.

Una práctica que sigue perpetuándose en la actualidad y de la que se reciben datos cada vez más preocupantes, como el incremento de las llamadas al 016 con respecto al año 2019, o el descenso de denuncias que se intuye provocado por la pandemia, y que muestra la dificultad que ha tenido la víctima para presentarse ante las diligencias policiales.

De esta forma, desde la instauración de la Adjuntía de Igualdad en agosto del año 2018, la Institución ha registrado un total de 261 quejas, repartidas entre particulares e investigaciones de oficio. Un número que ha ido creciendo desde el 2018, en el que se registraron 33 quejas (7 investigaciones de oficio y 26 quejas particulares); hasta el presente ejercicio en el que se constatan 145 reclamaciones (107 investigaciones de oficio y 38 quejas particulares).

Estos datos ponen de manifiesto la necesidad que presenta la población y, en especial las mujeres víctimas de violencia machista  y sus hijos, de disponer de herramientas e instituciones que los atiendan y den soluciones a este tipo de problemas.

Barrera destacó la importancia de contar con una coordinación total entre todas las instituciones de la Comunidad Autónoma, y señala a la Adjuntía de Igualdad como un altavoz que ayuda a las víctimas a resolver sus conflictos.

Las quejas recibidas en materia de violencia de género en la Institución son principalmente relativas a reclamaciones respecto a soluciones habitacionales de las víctimas que se encuentran desamparadas; denegaciones de ayudas, subvenciones o prestaciones; deficiencias en la dotación de material y de personal, retrasos y falta de atención administrativa a la ciudadanía; y dilaciones excesivas en los procedimientos y trámites judiciales.

También son destacables las registradas en materia de políticas de igualdad y representación equilibrada entre mujeres y hombres; de conciliación familiar y laboral, como son las medidas de flexibilización horaria y jornadas parciales o creaciones de centros infantiles en los lugares de trabajo; el lenguaje inclusivo, para revisar textos normativos de las administraciones públicas canarias y adaptarlo a la representación paritaria de ambos géneros; o la discriminación por razón de sexo y la defensa de los derechos de las personas LGTBI, entre otros aspectos.

Barrera afirmó que “en la resolución o, al menos toma en consideración de la resolución de estos conflictos, es fundamental la coordinación y la sensibilización de la Administración Pública”. Asimismo, “es primordial trabajar en profundidad con la infancia y la adolescencia, si algún día queremos atajar esta lacra”.

 

Read more

(FRA) Annual report dialogue between Justice and Home Affairs Agencies

Date of article: 25/11/2020

Daily News of: 25/11/2020

Country:  EUROPE

Author: European Union Agency for Fundamental Rights

Article language: en

When: 26 November 2020 - 27 November 2020

European Asylum Support Office (EASO)

External event

FRA will take part in an online meeting on how Justice and Home Affairs agencies draft their annual reports. The European Asylum Support Office (EASO) is organising the 26-27 November meeting.

  •  

Representatives from EASO, Frontex, Europol, EIGE, Eurojust, FRA, CEPOL, EMCDDA and eu-LISA will discuss the different scopes and drafting methodologies of their annual reports, building on initial pilot outreach towards FRA and EIGE in 2019. The meeting aims to map the different approaches in the production process of the various annual reports, share good practices and address challenges in the drafting process. 

Read more

Declaración institucional del Ararteko en el Día internacional para la Eliminación de la Violencia contra las mujeres

Date of article: 25/11/2020

Daily News of: 25/11/2020

Country:  Spain - Basque Country

Author: Regional Ombudsman of the Basque Country

Article language: es

Vitoria-Gasteiz

La conmemoración del Día internacional para la Eliminación de la Violencia contra las mujeres adquiere este año 2020 una relevancia singular. Todos los datos de los diferentes países apuntan inequívocamente a que las políticas de aislamiento social y confinamiento originadas por la pandemia han tenido un impacto esencial en las vidas de las mujeres, y muy especialmente de aquellas que se ven amenazadas cotidianamente por la violencia machista.

El Ararteko quiere llamar hoy la atención sobre esta realidad agravada por la situación de pandemia, que exige medidas más contundentes y avanzadas para la protección de las potenciales víctimas de esta lacra, muy especialmente para aquellas que parten de una situación de mayor vulnerabilidad, condicionada por su situación económica, social, cultural, o por su avanzada edad.

Con motivo de este día, el Ararteko quiere requerir, así mismo, a los poderes públicos, para que emprendan medidas reforzadas que atiendan también a los posibles efectos a medio y largo plazo que la pandemia está teniendo en la conciliación de la vida personal y profesional de las mujeres, y con ello, en su independencia económica, como presupuesto básico para su autonomía vital y empoderamiento frente a la amenaza de la violencia machista.

El Ararteko no quiere olvidar, singularmente en este año de pandemia, que las mujeres constituyen un pilar esencial en la línea de frente contra el Covid -19, como cuidadoras, enfermeras, médicas¿. Su entrega al cuidado de las personas merece un reconocimiento rotundo, así como un recordatorio de la necesidad de articular verdaderas políticas públicas de cuidado, como soporte necesario para una sociedad más igualitaria. En ese contexto, el Ararteko hace hoy también un llamamiento para que el conjunto de la sociedad y sus instituciones renueven con fuerza la reivindicación y la lucha por de la igualdad de mujeres y hombres en todos los ámbitos, como única vía para lograr una vida libre de violencia para todas las mujeres.

24 de noviembre de 2020

Read more

Judgment of the Court of Justice in Case Openbaar Ministerie (Faux en écritures)

Date of article: 24/11/2020

Daily News of: 24/11/2020

Country:  EUROPE

Author: Court of Justice of the European Union

Article language: en

Link: https://curia.europa.eu/jcms/upload/docs/application/pdf/2020-11/cp200146en.pdf

Languages available: bg es cs da de et el en fr hr it lv lt hu mt nl pl pt ro sk sl sv

Court of Justice of the European Union

PRESS RELEASE No 146/20

Luxembourg, 24 November 2020

Judgment in Case C-510/19

Openbaar Ministerie and YU and ZV v AZ

Public prosecutors in the Netherlands do not constitute an ‘executing judicial authority’ in connection with the execution of a European arrest warrant, given that they may be subject to instructions in specific cases from the Netherlands Minister for Justice

In September 2017, a European arrest warrant (‘EAW’) was issued by a Belgian investigating judge against AZ, a Belgian national, who was accused of forgery of documents, use of forged documents and fraud. In December 2017, AZ was arrested in the Netherlands and surrendered to the Belgian authorities pursuant to a decision of the rechtbank Amsterdam (District Court, Amsterdam, Netherlands). In January 2018, the investigating judge which issued the EAW issued an additional EAW for acts other than those for which AZ had been surrendered, thus requesting the competent Netherlands authorities to disapply the rule of speciality provided for by the Framework Decision on the EAW. 1 According to that rule, a person surrendered to the issuing Member State pursuant to an EAW may not be prosecuted, sentenced or otherwise deprived of his or her liberty for an offence committed prior to his or her surrender other than that for which he or she was surrendered, unless the executing judicial authority has given its consent. 2 In February 2018, the officier van justitie (public prosecutor) for the arrondissementsparket Amsterdam (Public Prosecutor’s Office for the Amsterdam District, Netherlands) gave his consent to extend the scope of the prosecution in accordance with the additional EAW. In Belgium, AZ was thus prosecuted in respect of the acts referred to in the initial EAW and the additional EAW and sentenced to a threeyear prison term.

Read more

FRA Scientific Committee to meet

Date of article: 23/11/2020

Daily News of: 24/11/2020

Country:  EUROPE

Author: European Union Agency for Fundamental Rights

Article language: en

 

When: 30 November 2020
FRA
FRA event

The agency’s Scientific Committee will meet on 30 November.

  • The Scientific Committee members will discuss FRA reports and have an exchange on current FRA research activities. The FRA Director will also update the Scientific Committee on recent developments. The meeting will be held virtually.
Read more