Gespräch des Bürgerbeauftragten mit dem Oberbürgermeister von Mühlhausen

Date of article: 27/10/2021

Daily News of: 03/11/2021

Country:  Germany - Thuringia

Author: Regional Ombudsman of Thuringia

Article language: de

Am Rande des Sprechtages des Thüringer Bürgerbeauftragten in Mühlhausen (Unstrut-Hainich-Kreis) am 26.10.2021 traf der Bürgerbeauftragte, Dr. Kurt Herzberg, mit dem Oberbürgermeister der Stadt, Dr. Johannes Bruns, zusammen. Sie thematisierten insbesondere die Herausforderungen, denen sich die kommunalen Verwaltungen aktuell gegenüber sehen. Dr. Kurt Herzberg dankte dem Oberbürgermeister auch für die Möglichkeit, trotz der coronabedingten Einschränkungen im Rathaus der Stadt, den Sprechtag durchführen zu können.

Read more

European Ombudsman event - Access to EU documents: what next?

Date of article: 28/10/2021

Daily News of: 28/10/2021

Country:  EUROPE

Author: European Ombudsman

Article language: en

15NOV2021

10:30 - 13:00

Host: European Ombudsman Emily O'Reilly

Location: Brussels, Belgium

Polak Room, Résidence Palace, Rue de la Loi 155, Brussels

The EU institutions are obliged to keep records of documents relevant to their work and any EU citizen can request to view them. This right is enshrined in EU law but Regulation 1049/2001 is now 20 years old. New technologies, as well as changing expectations about the transparency of public administrations, mean it is time to discuss the future of the EU’s access to documents rules.

Transparency and access to documents inquiries account for around one quarter of the Ombudsman’s inquiries each year. There is a fixed timetable in the procedure for requesting documents, but are there too many delays in the system? While institutions have the right to refuse access to documents for certain specific reasons, are these exemptions applied too readily?

The conference is divided into two parts: an expert panel looking into the experiences people have when they request documents and a high-level panel considering the future of access to document rules.

Registration

You can register for the event by using this form.

 

Join the debate

Programme

09.30 - 10.30

Welcome coffee
 


10.30 - 11.45

High-level panel
 

  • Emily O’Reilly, European Ombudsman
  • Věra Jourová, Vice-President for Values and Transparency, European Commission
  • Heidi Hautala, Vice-President, European Parliament
  • Reijo Kemppinen, Director-General of Communication and Document Management, General Secretariat of the Council

11.45 - 13.00

Expert panel
 

  • Rosita Hickey, Director of Inquiries, European Ombudsman
  • Tanya Verrier, Director of Transparency, Efficiency and Resources, Secretariat-General, European Commission
  • Päivi Leino, Professor of Transnational European Law, University of Helsinki
  • Peter Teffer, Investigative journalist, Follow the Money
  • Helen Darbishire, Executive Director, Access Info Europe

Panels moderated by James Kanter, Editor, EU Scream Podcast


The conference will be webstreamed.


At the end of the event, a sandwich lunch will be provided.

Read more

El Síndic y el Consejero de Educación coinciden en la necesidad de seguir desplegando los instrumentos del Decreto de admisión para combatir la segregación escolar

Date of article: 28/10/2021

Daily News of: 28/10/2021

Country:  Spain - Catalonia

Author: Regional Ombudsman of Catalonia

Article language: es

Quinta reunión de seguimiento del Pacto contra la segregación escolar en Cataluña

En el día de hoy se ha llevado a cabo la quinta reunión de seguimiento del Pacto en el Parlamento de Cataluña con una amplia asistencia de actores del sector educativo

La reunión ha servido para evaluar los resultados de los primeros años de trabajo

Es necesario desarrollar una estrategia para garantizar a escala local una posición suficientemente activa y convincente para combatir la segregación

Es necesario abordar el reto de la financiación de los centros públicos y concertados
 

El Síndic de Greuges ha convocado la quinta reunión de seguimiento del Pacto contra la segregación escolar en Catalunya, que ha tenido lugar en el Parlamento y ha reunido a los principales agentes de la comunidad educativa y representantes de los grupos parlamentarios. Esta reunión, que se ha situado aproximadamente en el ecuador del período inicialmente previsto para el despliegue del Pacto y dos años y medio después de su firma, ha querido convertirse en un espacio donde empezar a evaluar los resultados obtenidos en estos años de trabajo.

El Pacto contra la segregación escolar en Cataluña, de marzo de 2019, promovido por el Departamento de Educación y el Síndic de Greuges con el apoyo de la mayoría de administraciones locales de municipios de más de 10.000 habitantes y de agentes de la comunidad educativa, tenía por objetivos: primero, situar la segregación escolar en el centro de la agenda de la política educativa; segundo, promover consensos en torno a las medidas a emprender; y tercero, conseguir que las medidas acordadas se pudieran implementar con éxito.

Durante su presentación, el síndic ha destacado que se han producido avances importantes en lo que se refiere a la centralidad de la lucha contra la segregación escolar en la política educativa y a la generación de consensos sobre las actuaciones a desarrollar, como lo demuestra la aprobación del nuevo decreto de admisión de alumnado, así como que actualmente nos encontramos ante un momento clave, el del despliegue de las medidas.

En este sentido, el síndic ha querido destacar que se han definido numerosos instrumentos para combatir la segregación escolar, pero es necesario impulsar su implementación con la intensidad necesaria para conseguir cambios estructurales reales. La carencia de una mejora estructural en la corrección de los niveles de segregación escolar del sistema educativo se explica no sólo por el carácter focalizado de muchas de las medidas adoptadas hasta ahora, sino, en parte también, por la poca intensidad de las políticas de lucha contra la segregación escolar implementadas, especialmente en el ámbito territorial. Es necesario promover de forma generalizada a escala local una posición suficientemente activa y convincente para combatir la segregación escolar a través de los instrumentos que ofrece la normativa que regula el procedimiento de preinscripción y matrícula.

El síndic pide priorizar en los próximos meses el despliegue de medidas que permitan incrementar el nivel de detección del alumnado con necesidades educativas específicas por razones socioeconómicas (hasta el 25% del alumnado, de acuerdo con el riesgo de pobreza infantil), garantizar que este alumnado pueda ser distribuido de forma equilibrada entre los centros (proporciones máximas, alargamiento de la reserva hasta el inicio de curso, etc.) y mejorar la financiación de los centros públicos y concertados ya previsto para garantizar el principio de gratuidad y de igualdad de oportunidades de dicho alumnado.

El síndic ha recordado que tener un nuevo marco normativo favorable no es una condición suficiente para reducir la segregación escolar porque a nivel local existen formas de desactivar los instrumentos previstos. Así, ha denunciado que en numerosas ocasiones en determinados territorios se ha infrautilizado la reserva de plazas para combatir la segregación, zonificación escolar o adscripciones, por ejemplo, aunque el decreto anterior de 2007 ya lo preveía.

El síndic también ha recordado que sin abordar el reto de la financiación de los centros públicos y concertados será difícil conseguir cambios estructurales, y que es necesario aplicar en la medida en que lo permitan las disponibilidades presupuestarias la memoria económica prevista en el nuevo decreto y también la mejora de la financiación prevista en el estudio del coste de la plaza escolar.

Para terminar su intervención, el síndic ha querido realizar una serie de reflexiones y ha pedido coraje y voluntad política para poner fin a la segregación escolar. También ha insistido en la necesidad de que el Pacto se convierta en un instrumento útil y efectivo, y ha pedido corresponsabilidad al conjunto de la comunidad educativa para su aplicación plena.

Durante su intervención, el conseller de Educación, Josep González-Cambray, consideró prioritario seguir desplegando el Decreto de admisión en la lucha contra la segregación dentro del pacto impulsado conjuntamente con el Síndic.

(...)

Read more

The Head of the Seimas Ombudsmen’s Office participated in the event to commemorate the Constitution Day

Date of article: 25/10/2021

Daily News of: 28/10/2021

Country:  Lithuania

Author: Seimas Ombudsmen's Office

Article language: en

The Seimas Ombudsman, Head of the Office Augustinas Normantas participated in the event “The Constitution of the Republic of Lithuania and Human Rights”, which was organised at the Presidential Palace to commemorate the Constitution Day. A. Normantas made a presentation “Protection of Constitutional Values: the Role of the Ombudsman” and later took part in the discussions. At the Presidential Palace, President Gitanas Nausėda, together with legal scholars and practitioners, discussed the establishment of human rights in the Lithuanian legal system and the challenges of human rights protection. Experts shared ideas on how to ensure the protection of human rights in the context of recent challenges. The Head of State emphasized that Lithuania’s success in ensuring human rights will largely depend on how we implement the country’s main law.

Read more