Protector of Citizens calls on citizens’ solidarity in combating Covid-19

Date of article: 15/10/2021

Daily News of: 19/10/2021

Country:  Serbia

Author: Protector of Citizens - Ombudsman of Serbia

Article language: en

Today, the Protector of Citizens, Mr. Zoran Pašalić, appealed to the citizens of the Republic of Serbia to show solidarity in the fight against Covid-19 by adhering to the prescribed measures and by getting vaccinated and urged the competent authorities that prescribe and implement protection measures to postpone all types of mass gatherings for some time.

“Due to the large number of patients, our health care system is undergoing a difficult period which is why I appeal to the solidarity of the citizens in the fight against the pandemic. In this situation, it is not solely the question of Covid-19 patients, but of all patients in the Republic of Serbia who, for objective reasons, have their human rights restricted and who cannot be treated“, said Pašalić.

Pašalić also said that he had never been in favor of applying stringent measures that would limit human rights, but that it was obvious that many citizens failed to adhere to protection measures and did not believe that Covid-19 was lethal. “I will quote my distinguished colleague, the Ombudsman of Montenegro, who said that many citizens disbelieved Covid-19 until they saw a coffin in their own yard. And that is why I once again urge the citizens to adhere to the protection measures, not to relax because each new strain is different from the previous one, and I especially ask them to get vaccinated so that, in case they contract the virus, they have as mild consequences as possible".

The Protector of Citizens also criticized the competent bodies that pronounce and implement protection measures because mass gatherings of citizens are made possible in this hard situation.

"I will also demand accountability from inspection services as well as strict control over the application of these measures, since the Protector of Citizens has received many complaints from citizens about failure to respect the prescribed protection measures", said Pašalić.

Read more

Slovak Republic: Parliament should reject bill that restricts access to safe and legal abortion services

Date of article: 19/10/2021

Daily News of: 19/10/2021

Country:  EUROPE

Author: Commissioner for Human Rights - Council of Europe

Article language: en

Today the Commissioner published a letter she had sent to the National Council of the Slovak Republic in which she raises concerns about a draft law currently under discussion that would introduce restrictions on access to safe and legal abortion services.

For the third time in three years, the Commissioner addresses Slovak parliamentarians, reiterating her concern that attempts to restrict access to safe and legal abortion services would bring the Slovak Republic’s laws and practices into conflict with its international human rights obligations and run counter to the principle of non-retrogression in law. 

The Commissioner stresses that the proposal to extend the current mandatory waiting period of 48 hours to 96 hours, covering any abortion except when a woman’s health or life is at immediate risk, would exacerbate the already problematic situation. She also notes that a proposed ban on ‘advertising’ of abortion could prevent health care professionals from publicly providing information on safe abortion services. In relation to a proposal that would aim to eliminate the current requirement that doctors provide information on contraceptive methods and their use, the Commissioner recalls that ensuring the affordability, availability and accessibility of modern contraception should be part of a human rights-based approach to sexual and reproductive health.

Finally, the Commissioner expresses concern that repeated attempts to introduce restrictions on access to safe and legal abortion are indicative of an alarming trend towards the undermining of women’s sexual and reproductive health and rights in the country and deplores that this created a hostile environment for human rights defenders working in this area.

Read more

El Ararteko recomienda al Ayuntamiento de Bilbao que resuelva la solicitud de devolución de la cantidad abonada para cancelar una denuncia por infringir la normativa de la OTA

Date of article: 19/10/2021

Daily News of: 19/10/2021

Country:  Spain - Basque Country

Author: Regional Ombudsman of the Basque Country

Article language: es

Vitoria-Gasteiz

Una ciudadana solicitó la intervención del Ararteko para que el Ayuntamiento de Bilbao le devolviera la cantidad de 30 euros que, según indicaba, había abonado por error para anular la denuncia de un vigilante de la OTA contra su vehículo, por no disponer de título habilitante para estacionar en la zona regulada.

La reclamante aseguraba que el vehículo sí disponía de título habilitante, que había obtenido por medio de la App "BilbaoPark" a la misma hora en la que el vigilante había formulado la denuncia.

Según indicaba, la persona que le atendió en el teléfono de atención de la OTA, con la que contactó al conocer la denuncia, le indicó que comunicaría al Ayuntamiento la incidencia para que la archivase, tras comprobar que esa actuación y la autorización de estacionamiento se habían realizado a la misma hora.

Posteriormente, al consultar el histórico de la App, se dio cuenta de que había clicado involuntariamente en la opción de cancelación de la denuncia, activando automáticamente esa opción sin quererlo.

De acuerdo con la información que nos facilitó, la interesada solicitó la devolución de la cantidad abonada involuntariamente en concepto de cancelación de la denuncia, aportando la denuncia y la autorización de estacionamiento obtenida en la App "BilbaoPark", pero el Servicio de Atención a la Ciudadanía del Área de Movilidad y Sostenibilidad le comunicó que los servicios jurídicos entendían que no era posible anular la cancelación de la denuncia, sin una mayor explicación.

Tras solicitar información, el Área de Movilidad y Sostenibilidad informó al Ararteko de que no procedía la devolución, porque, según constaba en la base de datos del sistema de la OTA, la denuncia era anterior a la obtención del tique correspondiente en la App "BilbaoPark".

Sin embargo, el Ayuntamiento no ha informado de cuáles son las horas en las que, según la base de datos del sistema de la OTA, se formuló la denuncia y se obtuvo la autorización de estacionamiento. Tampoco ha aclarado cómo es posible que en la base de datos conste una información que la documentación aportada por la reclamante desmiente. Ni ha explicado por qué considera que la denuncia se formuló antes de que se obtuviera la autorización de estacionamiento, teniendo en cuenta la documentación citada.

Por ello, el Ararteko recomienda al Ayuntamiento de Bilbao que resuelva la solicitud de devolución de la cantidad abonada para cancelar una denuncia por infringir la normativa de la OTA y devuelva a la reclamante el importe citado más los intereses de demora.

Vitoria-Gasteiz, 19 octubre de 2021

Read more

(FRA) Event explores evidence-based actions against racism and hate crime

Date of article: 19/10/2021

Daily News of: 19/10/2021

Country:  EUROPE

Author: European Union Agency for Fundamental Rights

Article language: en

When: 20 October 2021
Where: Online, Finland
Facts against Hate project
External event

FRA will present key findings from its report on encouraging hate crime reporting during an online hate crime conference.

The conference(link is external) is a part of the EU-funded Facts against Hate project. The event takes place on 20 October.

Read more

Carta de bienvenida del nuevo síndic de greuges de Barcelona, David Bondia

Date of article: 13/10/2021

Daily News of: 15/10/2021

Country:  Spain - Catalonia - Barcelona

Author: Local Ombudsman of the City of Barcelona

Article language: es

Emprendo con ilusión este nuevo reto, comprometido con los derechos humanos de proximidad y garantizando rigor, experiencia y trabajo para hacer de la Sindicatura de Greuges de Barcelona un espacio de referencia para toda la ciudadanía y un organismo prestigioso y respetado en el ámbito municipal. Estos son algunos de mis objetivos en esta nueva etapa que inicio al frente de una institución con casi 17 años de historia en nuestra ciudad.

No puedo dejar de agradecer a todas las personas que participaron en el proceso de apoyo ciudadano y a todas las entidades barcelonesas que se implicaron en el proceso de elección de una nueva Sindicatura de Greuges en nuestra ciudad, y también a todas las candidaturas que enriquecieron el debate con propuestas constructivas para mejorar el funcionamiento de la institución.

Mi nombramiento conlleva el compromiso de hacer efectivo el proyecto que presenté al inicio del proceso (7 ejes y 33 propuestas) para establecer una nueva hoja de ruta de la institución. Esto implica una apuesta por un proyecto de Sindicatura de Greuges con experiencia, a pie de calle, comprometida con los derechos humanos de proximidad y que actúe con rigor e independencia.

Tengo muy claro que la ciudad es su gente, sus personas, su tejido social. Por esta razón, mi propósito es que esta institución esté presente en los setenta y tres barrios y los diez distritos que la conforman. La Sindicatura de Greuges de Barcelona tiene que ser un territorio y no solo una ubicación física; tenemos que trabajar de forma itinerante en el territorio para conocer y conectar con las problemáticas de toda nuestra ciudadanía.

Es necesario que la Sindicatura sea una institución de equilibrio entre la ciudadanía y la administración. Tenemos que convertir los reclamos, las preocupaciones y las denuncias de la ciudadanía en recomendaciones claras a la administración que permitan mejorar los servicios municipales. Pretendo potenciar el tratamiento holístico de las quejas, y lo quiero hacer con la ayuda de mesas de trabajo permanentes, sectoriales y transversales que permitan canalizar el conocimiento y el trabajo de las personas y entidades que configuran nuestra ciudad.


Promoveré una Sindicatura de Greuges de Barcelona proactiva, que actúe en tiempo real para solucionar, o incluso para anticipar, la vulneración de derechos de las personas. Entiendo que tengo que liderar una Institución con muchas potencialidades que tiene que hacer efectivas todas sus competencias. Por eso os pido que confiéis en la Sindicatura para acompañar vuestras denuncias; desde la defensoría impulsaremos actuaciones de oficio que visibilicen las diferentes problemáticas y permitan mejorar y transformar dinámicas de nuestra ciudad.

Como ya he mencionado antes, la Sindicatura cuenta con casi diecisiete años de trayectoria. Esto no sería posible sin el camino recorrido por las dos síndicas que lo habían presidido anteriormente, Pilar Malla y Maria Assumpció Vilà, a quien reconozco la tarea hecha y agradezco su compromiso con los derechos de la ciudadanía. 

Tengo un gran reto delante. Un proyecto cargado de ilusión y con una idea clara: hacer de la institución un espacio referente en la lucha por los derechos humanos de proximidad. A todas y todos, a las entidades, os pido que unamos esfuerzos para acompañar e impulsar medidas que hagan que el derecho en una vida digna de ser vivida vertebre todas las políticas, normas, prácticas y acciones de nuestro Ayuntamiento.

¡Hoy empezamos!

DAVID BONDIA, SÍNDIC DE GREUGES DE BARCELONA (2021-2026).

Read more