El Justicia de Aragón y la Universidad San Jorge firman un convenio de cooperación educativa para que los alumnos de Derecho puedan realizar prácticas en el Justiciazgo

Date of article: 20/09/2021

Daily News of: 22/09/2021

Country:  Spain - Aragon

Author: Regional Ombudsman of Aragón

Article language: es

En el acto también se ha destacado la incorporación de la institución educativa al Foro de Derecho Aragonés en este año que se cumple la XXX edición de sus encuentros  

Zaragoza 10/09/21  

El Justicia de Aragón, Ángel Dolado, y la rectora de la Universidad San Jorge, Berta Sáez, han firmado hoy un convenio de cooperación educativa que permitirá la realización de prácticas de los estudiantes en la Institución.

Para el Justicia Dolado “es una satisfacción que desde el Justiciazgo podamos sumarnos y apoyar esta iniciativa (la creación del grado de derecho de la USJ), abriendo nuestra sede a los estudiantes que deseen realizar sus prácticas curriculares y extracurriculares”

Con el presente convenio la totalidad de estudiantes de derecho de la Comunidad de Aragón tendrán la oportunidad de realizar su formación práctica en la Institución

El Justicia ha querido destacar de la Universidad San Jorge que “se trata de un eslabón clave para que el engranaje del Grupo San Valero funcione con solvencia…y el Grupo San Valero es sinónimo de lograr que la educación llegue a todas las capas de la sociedad, de hacer algo tan importante como es garantizar la igualdad de oportunidades”

Por su parte la rectora Berta Sáez ha afirmado en el acto que “en la Universidad San Jorge tenemos la convicción de que debemos contribuir a la protección y defensa de los derechos individuales y colectivos de la ciudanía y por este motivo, la USJ implantó hace seis años el grado en Derecho, con el objetivo de trabajar por generar una sociedad libre, justa, igualitaria y plural” Igualmente, en el acto se ha resaltado la incorporación de la Universidad San Jorge al Foro de Derecho Aragonés, una iniciativa común de las instituciones y entidades que agrupan a las profesiones jurídicas de Aragón, que tiene como objetivo promover el conocimiento y el estudio del Derecho...

Read more

Mikko Sarja continues as substitute for Deputy-Ombudsman

Date of article: 17/09/2021

Daily News of: 22/09/2021

Country:  Finland

Author: Finnish Parliamentary Ombudsman

Article language: en

On 10 September 2021, Parliamentary Ombudsman Petri Jääskeläinen chose Principal Legal Adviser Mikko Sarja, LL.Lic., LL.M. with court training, as a substitute for the Deputy-Ombudsman for the term 1 October 2021 – 30 September 2025. Mikko Sarja is the principal legal adviser of the Office of the Parliamentary Ombudsman, and he has served as the substitute for the Deputy-Ombudsman for the previous four-year term as well.

Under the Parliamentary Ombudsman Act, the Parliamentary Ombudsman chooses a substitute for the Deputy-Ombudsman for a maximum term of four years after having received an opinion on the matter from the Constitutional Law Committee. The Constitutional Law Committee proposed selecting Mikko Sarja.

Under the Parliamentary Ombudsman Act, the Parliamentary Ombudsman decides when a substitute is invited to perform the duties of the Deputy-Ombudsman.

Further information is available from Secretary General Matti Marttunen, tel. +358 9 432 3333.

Read more

El Síndic alerta sobre las graves carencias de las políticas de vivienda, especialmente en emergencia

Date of article: 17/09/2021

Daily News of: 22/09/2021

Country:  Spain - Catalonia

Author: Regional Ombudsman of Catalonia

Article language: es

Considera que la pandemia ha empeorado la situación, y que la finalización de las medidas de protección, como la suspensión de desahucios y lanzamientos de personas en situación de vulnerabilidad, puede tener graves consecuencias
 
Ha insistido en reclamar un pacto nacional que aborde la problemática actual de acceso a una vivienda asequible
 
También ha debatido el informe anual de prevención de la tortura, el cual, a pesar de las mejoras detectadas durante los últimos diez años, pone de manifiesto aún espacios de privación de libertad que siguen presentando carencias estructurales significativas
 

El síndic y el adjunto general han comparecido en la Comisión del Síndic de Greuges del Parlamento de Cataluña para los debates del Informe anual del Mecanismo Catalán para la Prevención de la Tortura, de diciembre de 2020, y del informe El retraso de la Administración en situaciones de emergencia residencial en Cataluña, de diciembre de 2019.

Informe El retraso de la Administración en situaciones de emergencia residencial en Cataluña

En la comparecencia se ha debatido el informe El retraso de la Administración en situaciones de emergencia residencial en Cataluña, que fue fruto de las quejas recibidas por el incremento del número de situaciones de emergencia en materia de vivienda y por el incremento del periodo de tiempo de espera que transcurre entre la valoración de la Mesa de emergencias y la asignación de una vivienda. El informe también recoge la creciente dificultad con que se encuentran los servicios sociales municipales a la hora de garantizar el realojo de urgencia de las personas afectadas que ya han perdido su vivienda habitual pero aún no han podido acceder a una vivienda social, y la inadecuación de los espacios en los que a menudo se garantiza el realojo de urgencia.

Aunque han transcurrido casi dos años desde la presentación de este informe en el Parlamento, el Síndic ha destacado que a fecha de hoy todavía es de actualidad, dado que esta problemática no sólo no se ha solucionado sino que se ha visto agravada por la pandemia de la COVID-19, que no ha hecho más que incrementar las dificultades con que muchas personas se encuentran a la hora de afrontar el coste de mantenimiento de la vivienda habitual. En la misma línea, el Síndic ha destacado que la finalización de las medidas de protección acordadas por el Gobierno del Estado, el próximo 31 de octubre, que, entre otros asuntos, prevén la suspensión de los desahucios y lanzamientos de personas en situación de vulnerabilidad que no dispongan de otra alternativa residencial, puede tener graves consecuencias.

Para hacer frente a esta situación, el Síndic ha planteado una serie de recomendaciones. En primer lugar, reclama un pacto nacional en materia de vivienda que aborde la problemática actual de acceso a una vivienda asequible desde una vertiente supramunicipal. Según el Síndic, también sería preciso que el Parlamento de Cataluña tramitara una proposición de ley para dar solución a las situaciones de emergencia actuales y a las necesidades de vivienda futuras, mediante el establecimiento de políticas de vivienda cuya finalidad sea incrementar el parque de viviendas destinado a políticas sociales y, al mismo tiempo, incidir en los precios del mercado privado de viviendas.

En segundo lugar, el Síndic también ha manifestado que es imprescindible incrementar el gasto público en materia de vivienda y asegurar, desde un punto de vista legislativo, su disponibilidad con carácter obligatorio. Y en último lugar, ha hablado de la necesidad de establecer un plan de choque para dar respuesta a las situaciones de emergencia residencial, que prevea normativamente obligaciones de resultado para los poderes públicos en cuanto a la provisión de una solución residencial, las consecuencias legales del incumplimiento y la exigibilidad de los derechos por parte de las personas afectadas.

Informe del Mecanismo Catalán para la Prevención de la Tortura

El informe del Mecanismo Catalán para la Prevención de la Tortura (MCPT) del año 2020 claramente estuvo condicionado por la pandemia de la COVID-19. Durante la presentación, el Síndic ha destacado que la Administración penitenciaria en poco tiempo adoptó medidas para facilitar los contactos exteriores de las personas internas, como un uso más extenso de las videoconferencias o la promoción de la progresión a tercer grado de tratamiento, que supusieron una mejora en las condiciones de vida de las personas privadas de libertad y que el Síndic pide que puedan continuar después de la pandemia.

En cuanto a las visitas, el Síndic ha destacado que se reemprenderán en breve: cuatro en comisarías de la Policía de la Generalitat - Mossos, tres centros penitenciarios, una a un centro educativo de justicia juvenil y una a un centro para personas adultas con discapacidad intelectual.

De las visitas a las comisarías de los Mossos, el Síndic ha querido resaltar el cumplimiento de las recomendaciones formuladas en ejercicios anteriores sobre el protocolo de traslado de personas detenidas entre cuerpos policiales y la disposición judicial, y la efectividad de los derechos de la persona detenida. En este sentido, se constató que en todas las comisarías hay un teléfono en uno de los locutorios del área de custodia desde el que la persona detenida tiene derecho a comunicarse con una tercera persona de su elección con la presencia de un funcionario de la policía. Por el contrario, también ha manifestado que la asistencia letrada sigue sin personarse dentro del plazo de las tres primeras horas desde la detención. En esta línea, el MCPT ha dirigido a los colegios de abogados para pedir que se adopten las medidas necesarias para asegurar el cumplimiento de este derecho.

Y en cuanto al protocolo de asistencia médica a las personas detenidas, se constata que los agentes policiales continúan estando presentes y que tienen acceso al informe médico de la persona detenida, aduciendo que esto es necesario para conocer la pauta farmacológica que pueda necesitar.

En cuanto a los centros penitenciarios, durante el 2020 se prestó especial atención a los espacios y si cumplían las condiciones necesarias para favorecer y fortalecer los vínculos entre progenitores internos y niños, y con este objetivo se incorporó a las visitas una asesora del Área de Infancia. En otro sentido, el Síndic ha vuelto a insistir en que los precios de los economatos siguen siendo elevados.

De la visita al centro de internamiento de menores de edad, el Síndic ha querido destacar la necesidad de crear grupos de separación interiores que permitieran dar una respuesta diferenciada a las necesidades de los jóvenes en función de la medida impuesta, la edad y otras necesidades.

Para terminar este apartado, el Síndic ha explicado que durante los diez años de funcionamiento del MCPT se han llevado a cabo más de 400 visitas en un total de 265 centros diferentes. La experiencia de este primer decenio permite concluir que existen espacios de privación de libertad, como algunas comisarías de policía local o los centros penitenciarios más antiguos, que siguen presentando carencias estructurales significativas que los hacen propicios a un trato al menos degradante para las personas internas. Asimismo, había protocolos de funcionamiento, como en el ámbito de las contenciones mecánicas, que necesitaban una actualización urgente. En cuanto a las denuncias relativas a abusos verbales, o incluso malos tratos físicos, el Mecanismo realiza un balance globalmente positivo de la labor realizada, puesto que considera que ha habido mejoras evidentes. 

Read more

Réunion du Conseil d'administration du Réseau belges des Médiateurs et Ombudsmans

Date of article: 17/09/2021

Daily News of: 22/09/2021

Country:  Belgium - Wallonia and Federation of Wallonia-Brussels

Author: Regional Ombudsman of Wallonia and Federation of Wallonia-Brussels

Article language: fr

Qui dit septembre, dit rentrée...

C'était en quelque sorte la rentrée aussi pour les membres du conseil d'administration du Réseau belge des Médiateurs et Ombudsmans (CPMO - concertation permanente des Médiateurs et Ombudsmans) qui se sont réunis dans les locaux de la Chambre des Représentants, ce mardi 14 septembre.

A cette occasion, les administrateurs ont pu mettre en place les différents groupes de travail dans le cadre du plan stratégique 2021-2023 de l'association.
Ces groupes de travail, sont répartis sous différentes thématiques comme:

  • la promotion, la défense et le soutien des institutions de médiation,
  • les groupes vulnérables et la digitalisation,
  • l'intérêt supérieur de l'enfant,
  • la communication,
  • la médiation au niveau des pouvoirs locaux,
  • ...

Par ailleurs, un échange important a eu lieu quant au projet "d'implémentation d’une plateforme de consommation numérique UNIQUE" en Belgique.
Cette plateforme constituerait un guichet unique pour tout consommateur ayant des questions ou souhaitant introduire une réclamation auprès d'un service.
Les Médiateurs et Ombudsmans, réunis sous la bannière du réseau belge, suivront attentivement l'évolution de ce projet qui pourrait impacter plusieurs d'entre eux dans leur travail au quotidien.

Read more

Public Defender of Rights of the Czech Republic publishes the Annual Report 2020

Date of article: 17/09/2021

Daily News of: 22/09/2021

Country:  Czechia

Author: Czech Public Defender of Rights

Article language: en

The Annual Report 2020 brings comprehensive information about the activities of the Public Defender of Rights of the Czech Republic in all areas of his mandate. It includes the Defender’s activities in legislative matters and in relation to the Constitutional Court, the main achievements and activities in the areas of discrimination and equal treatment, monitoring of rights of people with disabilities and supervision over restrictions of personal freedom (National Preventive Mechanism). It also offers an overview of the main activities in all other areas of the ombudsman’s work – social security, public policy, family, healthcare and labour, rules of construction procedure, judiciary, migration, and finance.

The Annual Report 2020 can be accessed on the following link: https://www.ochrance.cz/en/dokument/annual_report_2020/annual_report_2020.pdf

Read more