La síndica pide el replanteamiento futuro de una potencial zona verde en un espacio de les Corts que actualmente cumple la función de aparcamiento

Date of article: 04/08/2021

Daily News of: 06/08/2021

Country:  Spain - Catalonia - Barcelona

Author: Local Ombudsman of Barcelona

Article language: es

Después de la denuncia del vecindario de les Corts, la síndica de greuges de Barcelona ha recomendado que se adecúe la planificación de un espacio del Distrito que actualmente cumple la función de aparcamiento, para convertirlo en verde y dotarlo de coherencia con el objetivo de tener una ciudad más sostenible y verde.

La Sindicatura de Greuges de Barcelona ha recibido el malestar ciudadano en el que se expone la disconformidad con el Ayuntamiento por el no desarrollo de un espacio calificado de zona verde en la isla formada por las calles Benavent, Felipe de Paz, Comandant Benítez y travessera de les Corts, donde hay un parking provisional de coches, con deficiencias de conservación. El ciudadano explica que el Distrito lo informó que no se encontraba previsto desarrollar la zona verde que el planeamiento hace años que prevé, situación que considera un grave perjuicio para el vecindario de la zona, que en lugar de disfrutar de la zona verde prevista tienen que sufrir un parking con las molestias que comporta y un espacio que no se encuentra debidamente mantenido.

ACTUACIONES PREVISTAS EN LES CORTS

Es necesario citar que todos los distritos de Barcelona están adoptando medidas de Gobierno de declaración de emergencia climática, en las que la ciudad plantea siete grandes cambios de modelo. Dentro de estos cambios se destaca, como retos más relevantes, incrementar el verde urbano y conseguir que se distribuya de manera equilibrada en todo el territorio, a la vez que transformar el espacio público para mejorar las condiciones ambientales y de salud. También se manifiesta en este cambio de modelo que se debe recuperar el espacio destinado al vehículo privado para el uso social, como ha sido por ejemplo la implementación de las superilles y el incremento de verde urbano.

En les Corts, dentro de las actuaciones clave de verde urbano, destaca: mejorar el mantenimiento de los parques del Distrito, sus condiciones y sus usos, como es el parque Cervantes, los jardines de Bacardí y los jardines de Clara Campoamor; redactar el nuevo espacio verde público en la calle de John M. Keynes, y urbanizar la nueva zona verde de la avenida de la Mare de Déu de Lorda y el nuevo espacio verde de Europa-Anglesola.

LA ISLA DE CALLES PROTAGONISTA DE LA QUEJA

Dentro de la isla formada por las calles Benavent, Felipe de Paz, Comandant Benítez y travessera de las Cortes, falta por urbanizar un solar destinado a zona verde. Este espacio tiene una calificación de 6b Parcs i Jardins de nueva creación de carácter local desde hace muchos años, que se mantuvo en la última Modificación del Plan Especial de Reforma Interior del sector Bacardí del año 1999.

Esta provisionalidad como parking, según ha informado el Ayuntamiento, no tiene fecha de finalización, puesto que no hay ninguna previsión y no se encuentra entre las actuaciones a priorizar para crear zona verde, de acuerdo con el Plan de Actuación del Distrito para el periodo 2020-2024.
Sin embargo, a pesar de que, como se ha comentado en el punto anterior, el espacio objeto de análisis está calificado de espacio verde en el planeamiento especial, nada se dice de este espacio en las medidas municipales. Por lo tanto, parece que se renuncie a su implementación como zona verde en un futuro, a pesar de que hacerlo reforzaría todas las líneas estratégicas y objetivos que ha marcado el Ayuntamiento. Además, se daría cumplimiento al planeamiento previsto desde hace muchos años.


Finalmente, se tiene que remarcar también la mejora en el paisaje urbano que supondría para el vecindario de la zona, puesto que no solo se trata de posibles deficiencias en el mantenimiento del espacio (que el Ayuntamiento informa que han sido corregidas), sino del derecho de la ciudadanía a disfrutar de un paisaje urbano armónico, y a la mejora, protección y mantenimiento de este y de la imagen de la ciudad, que queda desvirtuado actualmente con el uso que se hace del espacio como aparcamiento de coches.

Read more

El Síndic pide que se revisen los instrumentos educativos existentes para prevenir, detectar y combatir cualquier forma de racismo en las escuelas

Date of article: 06/08/2021

Daily News of: 06/08/2021

Country:  Spain - Catalonia

Author: Regional Ombudsman of Catalonia

Article language: es

La mayoría de casos no se denuncian y este hecho dificulta la posibilidad de detectar el fenómeno

Es necesario que el circuito de comunicación de las situaciones de discriminación racial sea simple, claro y comprensible

Es preciso dotar al personal educativo de formación y capacitación en igualdad racial
 

A raíz de una queja recibida sobre el presunto acoso de naturaleza racista sufrido por una menor de once años en un centro educativo, el Síndic estimó conveniente abrir una actuación de oficio para estudiar los mecanismos de prevención y actuación en el ámbito educativo contra actitudes y comportamientos de odio, estigmatización y racismo entre y hacia los niños, su familia o cualquier miembro de la comunidad educativa.

El Síndic manifiesta que desafortunadamente, salvo en contadas ocasiones, las personas menores de edad afectadas por discriminación racial, probablemente por miedo, no denuncian la situación, ni buscan el apoyo de los adultos, y tampoco lo hacen sus familias. Y este hecho contribuye a aumentar la dificultad de detectar el acoso y/o la discriminación, que permanecen invisibilizados o incluso en algunas ocasiones "normalizados". Por lo tanto, la ausencia de quejas o denuncias no siempre es un indicativo de la falta de existencia de estas actitudes sino más bien de la falta de detección de situaciones racistas. Por ello, el Síndic pide que el estudio de este caso concreto sea una oportunidad para la Administración educativa para reflexionar acerca de las prácticas que resulten necesarias y se considere la necesidad de garantizar una formación adicional a miembros de la Administración educativa y la escuela sobre el tema de la discriminación racial y la importancia de una intervención activa y comprometida en interés superior del niño.

El Síndic recuerda que el Departamento de Educación dispone de herramientas y servicios suficientes -protocolo de prevención, detección e intervención ante el acoso y el ciberacoso entre iguales, protocolo contra conductas de odio y discriminación, programas de mediación escolar e intercultural, etc.- pero que es necesario que estas herramientas sean efectivamente conocidas por el profesorado y utilizadas en beneficio de los menores.

El Síndic también recuerda que la Administración educativa tiene que trabajar en red y que cuando lo considere conveniente puede hacer derivaciones o peticiones de colaboración a otros servicios, recursos o entidades especializadas para abordar temas específicos.

El Síndic pide que se valore la conveniencia de redactar un circuito simple, claro y comprensible para los niños y las familias a fin de actuar ante el acoso y/o la discriminación racial e informar si esta se produce, y que se garantice que se trata con la máxima confidencialidad, sensibilidad y experiencia cualquier comunicación de esta naturaleza del niño para prevenir una victimización secundaria por el hecho de haberlo denunciado.

También pide que, por medio de un proceso participativo, y con la ayuda de expertos si se considera necesario, se revisen los documentos de organización y de funcionamiento de los centros educativos, y los otros documentos de regulación, para trasladar un mensaje claro de tolerancia cero hacia cualquier forma de discriminación racial en la escuela que aparezca de forma transversal en toda la normativa de los centros. En esta línea, el Síndic también manifiesta la necesidad de garantizar la transparencia y la accesibilidad de esta documentación y de los protocolos, así como de garantizar su publicación y la comunicación fácil a todas las familias (especialmente familias vulnerables y con barreras idiomáticas).

En cuanto al alumnado, el Síndic es partidario de promover la educación intercultural con el objetivo de preparar a la ciudadanía para que pueda desarrollarse en una sociedad plural, diversa e igualitaria. A juicio de la institución, es posible prevenir las conductas de odio y discriminación trabajando conjuntamente familia y escuela las habilidades cognitivas, emocionales y sociales de niños y jóvenes, así como la educación basada en los derechos de los niños.

En cuanto al profesorado, el Síndic destaca que la falta de formación específica en discriminación de raza e igualdad puede resultar una barrera importante para detectar y combatir el racismo y la discriminación, lo que deja al alumnado racializado vulnerable y sin la protección necesaria. Por lo tanto, resulta imprescindible dotar al personal educativo y de ocio de formación y capacitación en igualdad racial y discriminación.

En cuanto a la normativa, el Síndic recuerda que el Consejo de Europa señala que la acción de la legislador contra el racismo y la discriminación racial desempeña una importante función educativa en la sociedad en transmitir de manera convincente el mensaje de que no se tolerará ningún intento de legitimar el racismo y la discriminación racial en una sociedad regida por las leyes. Y, en este sentido, el Síndic solicita al Departamento de Educación que revise la normativa y los instrumentos educativos vigentes para en su caso introducir más instrumentos y circuitos específicos o valorar si procede adoptar un manifiesto o un compromiso de todas las escuelas en Cataluña para prevenir, detectar y combatir cualquier forma de racismo, microracismo, xenofobia o discriminación, con un claro mensaje de tolerancia cero a conductas racistas o xenófobas en la escuela.

Finalmente, cuando en el acoso existan componentes de racismo, el Síndic valora la conveniencia de que las investigaciones sean llevadas a cabo por profesionales cualificados que hayan recibido formación específica para garantizar un abordaje sensible y basado en los derechos del niño.

Read more

Con la visita alla Villa Fastiggi il Garante conclude la prima azione di montoraggio negli istituti penitenziari

Date of article: 06/08/2021

Daily News of: 06/08/2021

Country:  Italy - Marches

Author: Garante regionale dei diritti della persona (Regional Ombudsman of Marches)

Article language: it

i ripresenta il problema del sovraffollamento che nella Casa circondariale pesarese ha ormai un andamento ciclico. Sotto controllo la diffusione del coronavirus, ma la situazione sanitaria, in riferimento ad altre patologie, richiede nuovi interventi e un aumento del personale

Conclusa la prima azione di monitoraggio negli istituti penitenziari delle Marche messa in atto dal Garante dei diritti, Giancarlo Giulianelli. Ultimo appuntamento a Villa Fastiggi.
“Nella casa circondariale pesarese si ripresenta ancora una volta – evidenzia il Garante – il problema del sovraffollamento, che ha ormai un andamento ciclico. Ovviamente questa situazione non fa che acuire la necessità di un potenziamento del personale nelle diverse funzioni espletate. Non secondarie anche alcune questioni di tipo strutturale, per le quali sarebbero auspicabili interventi orientati ad un adeguato miglioramento dei luoghi”.
Alla data del 31 luglio (Fonte Ministero della Giustizia) erano presenti presso la struttura pesarese 197 detenuti, di cui 21 donne e 79 stranieri su una capienza regolamentare di 143.
Dopo la chiusura del carcere di Camerino, a causa dei danni provocati dal terremoto del 2016, attualmente l’istituto Villa Fastiggi è l’unico ad avere una sezione femminile. Presente anche una sezione sex offender.
Negli ultimi mesi particolare attenzione è stata rivolta alla situazione sanitaria, anche alla luce del focolaio provocato dal Coronavirus, che ha interessato una cinquantina di detenuti.
“Almeno questa criticità – evidenzia Giulianelli – sembra essere stata superata nel migliore dei modi e gia’ molti ospiti risultano vaccinati. C’è poi un discorso più generale legato ad altre patologie, non ultime quelle psichiatriche, che richiede un’azione a più largo raggio, soprattutto per quanto concerne l’implementazione del personale sanitario a disposizione”.

Read more

IOI Ombudsman News 30/2021

Date of article: 06/08/2021

Daily News of: 06/08/2021

Country:  WORLD

Author: International Ombudsman Institute

Article language: en

EUROPE | Protecting human rights in prisons while preventing radicalization - a guide for detention monitors

Preventing and countering violent extremism and radicalization that lead to terrorism (VERLT) is an area of increasing focus at the international, regional and national levels. This also applies to the prison context, due to fears that prisons may represent breeding grounds for VERLT. In a joint project, the OSCE Office for Democratic Institutions and Human Rights (ODIHR) and Penal Reform International (PRI) prepared a guide, which seeks to provide detention monitors with an enhanced understanding of VERLT and discusses the key human rights issues arising in the context of preventing and countering VERLT in prisons.



» more information

» google translate (Francais)
» google translate (Español)

 

Reunión urgente del Consejo de Política Penitenciaria sobre los temas de salud del Sistema Penitenciario

PANAMÁ | El Defensor del Pueblo de Panamá convoca con urgencia tratar los temas de salud en sistema penitenciario

Una reunión urgente del Consejo de Política Penitenciaria, del cual forma parte la Defensoría del Pueblo, solicitó Eduardo Leblanc González a la ministra de gobierno para tratar los temas de salud del Sistema Penitenciario.



» more information

» google translate
» google translate (Francais)

 

 

CANADA | Le bureau de l'Ombud publie un rapport sur le soutien par les pairs pour les vétérans ayant subi un traumatisme sexuel militaire

Le Bureau de l’ombud des vétérans (BOV) a publié aujourd’hui son rapport intitulé Soutien par les pairs pour les vétérans ayant subi un traumatisme sexuel militaire.

 

Le BOV recommande au ministre des Anciens Combattants de mettre en place un programme de soutien par les pairs financé qui répond aux besoins des vétérans qui ont subi un TSM.



» more information

» google translate
» google translate (Español)

 

Mr. Rajmanlal Joseph took office on May 19, 2021.

TRINIDAD & TOBAGO | New Ombudsman takes office

Mr. Rajmanlal Joseph was appointed the 5th Ombudsman of the Republic of Trinidad and Tobago for a period of 3 years. Mr. Joseph succeeded Mr. Patrick Mark Wellington who served as Ombudsman from 2018 to 2021.



» more information

» google translate (Francais)
» google translate (Español)

 

 

AUSTRALIA | Preventing and Managing Administrative Delays

The Commonwealth Ombudsman published the third edition in his ongoing Insights Report series. This edition focuses on preventing unreasonable delay and managing the impact of delay on individuals using government services.



» more information

» google translate (Francais)
» google translate (Español)

 

 

CHINA | Ombudsman Hong Kong announces results of own-motion investigations

The Ombudsman Hong Kong announced two new Investigation Reports on the Effectiveness of Mosquito Prevention and Control by Food and Environmental Hygiene Department and the Government's Arrangements for Engaging Outside Interpretation Services.



» more information

» google translate (Francais)
» google translate (Español)

 

 

ISRAEL | Presentation of Annual Report 47 for the Year 2020

On 22 June 2021, the State Comptroller and Ombudsman, Mr. Matanyahu Englman, laid on the table of the Knesset (Israeli parliament) Annual Report 47 of the Ombudsman for the year 2020.



» more information

» google translate (Francais)
» google translate (Español)

 

 

CYPRUS | Ombudsman’s statement on hate speech and its implications on promoting racism and xenophobia

On July 13, 2021, the Commissioner for Administration and the Protection of Human Rights, in the framework of its competences as an Equality Body, issued a Statement regarding the phenomenon of speech that promotes/incites racism and xenophobia and the specific implications that such speech has when it is expressed online through the internet.



» more information

» google translate (Francais)
» google translate (Español)

 

 

FRANCE | La situation des enfants français détenus dans les camps au nord-est de la Syrie

Saisie depuis 2017 de plusieurs réclamations de familles portant sur la situation d’enfants français et de leurs mères retenus dans les camps au nord-est de la Syrie, la Défenseure des droits a adressé des observations au Comité des droits de l’enfant, en qualité de tiers-intervenant au titre de sa mission de défense des droits et de l’intérêt supérieur de l’enfant que lui confie la loi organique du 29 mars 2011.



» more information

» google translate
» google translate (Español)

 

 

UK | Ombudsman annual review highlights widening cracks in council complaints systems

The ‘widening cracks’ in local government complaint handling are being highlighted in the Local Government and Social Care Ombudsman’s annual review of complaints 2020-2021, published today.



» more information

» google translate (Francais)
» google translate (Español)

 

 

UK | Ombudsman for Wales finds "catalogue of failings" by Cwm Taf Morgannwg University Health Board in recent report

A 71-year-old cancer patient died after a Health Board provided her with a “very poor standard of care”, the Public Services Ombudsman for Wales has found. The Ombudsman launched an investigation after receiving a complaint about the care given to Mrs X (anonymised) in December 2019 by Cwm Taf Morgannwg University Health Board.



» more information

» google translate (Francais)
» google translate (Español)

 

Reporte Semanal de Derechos Humanos en Perspectiva Internacional

AMÉRICA LATINA | 28. Reporte semanal “Derechos humanos en perspectiva internacional”

Les hacemos llegar el 28. Reporte Semanal de “Derechos Humanos en Perspectiva Internacional” elaborado por el Programa de Observación y Asistencia para el Fortalecimiento de las Defensorías del Pueblo, que forma parte de la Unidad de Política Institucional de la Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Argentina).



» more information

» google translate
» google translate (Francais)
   
   
Read more