Monitoraggio istituti penitenziari, il Garante a Fossombrone

Date of article: 29/07/2021

Daily News of: 29/07/2021

Country:  Italy - Marches

Author: Garante regionale dei diritti della persona (Regional Ombudsman of Marches)

Article language: it

Visita all’intera struttura e diversi colloqui. Situazione sanitaria sotto controllo con vaccinazioni quasi completate. Giulianelli anche a Barcaglione di Ancona per la cerimonia di consegna degli attestati ai detenuti che hanno partecipato al corso per aiuto cuoco

Sopralluogo del Garante regionale, Giancarlo Giulianelli, a Fossombrone nell’ambito dell’azione di monitoraggio messa in atto negli istituti penitenziari marchigiani. Visita all’intera struttura e colloqui con diversi detenuti.
“Abbiamo riscontrato una situazione – dice Giulianelli – che non evidenzia particolari criticità, anche per quanto riguarda l’aspetto sanitario. Restando all’attuale emergenza determinata dal Coronavirus, quasi tutti gli ospiti risultano ormai vaccinati. Un dato sicuramente molto positivo”.
Nella Casa di reclusione sono presenti detenuti che devono scontare pene definitive di media e lunga durata. A causa dei lavori di ristrutturazione, resi necessari dalla vetustà dell’edificio, un reparto risulta chiuso, mentre quello attivo, quasi interamente dedicato all’alta sicurezza, è occupato da una novantina di detenuti (sono 179 i posti previsti per una capienza regolamentare dell’intera struttura).
Per quanto riguarda le attività trattamentali, fiore all’occhiello il Polo universitario attivato attraverso il protocollo d’intesa tra Prap (Provveditorato dell’amministrazione penitenziaria di Emilia Romagna e Marche), Università di Urbino e Garante, che ha già prodotto significativi risultati. “Un’esperienza – evidenzia Giulianelli – che sarebbe interessante poter riproporre anche in altre realtà. Subito dopo la parentesi estiva avvieremo contatti con le università marchigiane per esaminare le possibili azioni d’intervento”.
Valutazione molto positiva anche per quanto riguarda il Polo professionale istituito presso l’istituto penitenziario di Ancona – Barcaglione, realizzato attraverso il Protocollo d’intesa sottoscritto nel dicembre 2017 da Regione, Prap e Garante dei diritti. L’attività è stata avviata nel 2019 mettendo in piedi un corso di aiuto cuoco, conclusosi con la cerimonia di consegna dei diplomi ai partecipanti, alla quale ha partecipato lo stesso Giulianelli subito dopo la visita a Fossombrone.
Sempre sul versante delle stesse attività trattamentali, il Garante sta effettuando incontri con diverse associazioni per elaborare un nuovo pacchetto di proposte da sottoporre agli istituti penitenziari.
L’azione di monitoraggio riprenderà la prossima settimana con la visita a Villa Fastiggi di Pesaro.

A.Is.

Read more

Tras la intervención del Síndic, subsanan un error e incluyen al marido en el título de familia numerosa

Date of article: 29/07/2021

Daily News of: 29/07/2021

Country:  Spain - Valencia

Author: Regional Ombudsman of Valencia

Article language: es

La intervención del Síndic ha conseguido que la Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas solucione un error y acepte incluir al marido de una ciudadana de Alicante en el título de  familia numerosa.

La persona interesada se dirigió al Síndic en abril de 2021 y nos trasladó que llevaba desde diciembre de 2019 esperando que la Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas subsanase el error producido en su título de familia numerosa, pues no había incluido a su esposo.

Ante la falta de respuesta, le aconsejaron que solicitara un nuevo título de familia numerosa y así lo hizo en febrero de 2020. Aun así, presentó nuevas reclamaciones por no obtener respuesta a su petición con los consiguientes perjuicios que ello le ocasionaba a la unidad familiar.

En octubre de 2020, la Administración le pidió que acreditara la residencia legal de su esposo en España, y así lo hizo ese mismo mes, pero seguía sin tener respuesta.

Tras nuestra intervención, la Conselleria reconoce la existencia de errores en la tramitación de este expediente y finalmente ha subsanado los mismos de forma favorable para la ciudadana.

Read more

Los atrasos en la concesión de las licencias de obras, una constante en la ciudad de Barcelona

Date of article: 25/07/2021

Daily News of: 29/07/2021

Country:  Spain - Catalonia - Barcelona

Author: Local Ombudsman of the City of Barcelona

Article language: es

La Sindicatura de Greuges de Barcelona ha advertido al Distrito del Eixample de la necesidad de tramitar los procedimientos de intervención, como por ejemplo las licencias de obras, de acuerdo con los procesos establecidos y dentro de los plazos que a tal efecto se establecen.

El mes de julio de este año el Col·legi d’Arquitectes de Catalunya (COAC) ha publicado un estudio en el que ha mostrado su preocupación por el aumento del atraso en la concesión de licencias de obras en todo el territorio catalán. El COAC considera que se ha producido un «claro empeoramiento» en los últimos años. En este sentido, expone que el tiempo de espera entre la presentación de la licencia y la concesión oscila de media alrededor de los 7,4 meses; por encima de los 5,6 meses registrados el 2019.

La Sindicatura de Greuges de Barcelona también es conocedora de esta realidad en nuestra ciudad, donde incluso ha denunciado periodos de más de 20 meses sin resolver una licencia de obras. “Es un plazo absolutamente excesivo y supera ampliamente el que está previsto en la normativa, puesto que el artículo 26 de la Ordenanza reguladora de los procedimientos de intervención municipal en las obras (ORPIMO) establece el plazo para resolver en dos meses en los procedimientos generales, y en tres meses en aquellos procedimientos que requieran informes preceptivos de otros servicios”, ha manifestado la defensora de la ciudadanía barcelonesa, Maria Assumpció Vilà.

Esta Sindicatura es consciente de la sobrecarga de trabajo que desde hace años tienen los servicios de licencias e inspecciones de los distritos, así como sus servicios jurídicos. A pesar de que evidentemente esto no sirve para excusar el cumplimiento correcto de la normativa, como ya hemos dicho en anteriores ocasiones, es imprescindible que estos servicios estén dotados de personal suficiente y de las herramientas adecuadas para tramitar de manera ágil y eficiente los procedimientos de los cuales son responsables.

Read more

(EP) AIDA Publication - European Union data challenge

Date of article: 29/07/2021

Daily News of: 29/07/2021

Country:  EUROPE

Author: Public Defender (Ombudsman) of Georgia

Article language: en

New publication for the AIDA special committee

European Union data challenge

 

The exponential growth and importance of data generated in industrial settings have attracted the attention of policymakers aiming to create a suitable legal framework for its use. While the term ‘industrial data’ has no clear definition, such data possess certain distinctive characteristics: they are a subset of big data collected in a structured manner and within industrial settings; they are frequently proprietary and contain various types of sensitive data. The General Data Protection Regulation (GDPR) rules remain of great relevance for such data, as personal data is difficult to be filtered out from mixed datasets and anonymisation techniques are not always effective. The current and planned rules relevant for business to business (B2B) sharing of industrial data exhibit many shortcomings. They lack clarity on key issues (e.g. mixed datasets), increase the administrative burden for companies, yet not always provide the data protection that businesses need. They do not provide an additional value proposition for B2B data sharing and hinder it in some cases. While this situation warrants policy intervention, both the instrument and its content should be carefully considered. Instead of a legal instrument, soft law could clarify the existing rules; model terms and conditions could be developed and promoted and data standardisation and interoperability efforts supported.

The Policy Department for Economic, Scientific and Quality of Life Policies has provided this briefing at the request of the special committee on Artificial Intelligence in a Digital Age (AIDA).

 

Read/download the full publication online or request paper copies by emailing us.

 
 
Read more

“Responder a la Diputación del Común es síntoma de calidad democrática”

Date of article: 28/07/2021

Daily News of: 29/07/2021

Country:  Spain - Canary Islands

Author: Regional Ombudsman of the Canary Islands

Article language: es

Aumenta el número de recordatorios de deber legal y de advertencia por no contestar al Diputado del Común

Rafael Yanes presenta el Informe Anual 2020 ante el Pleno del Parlamento de Canarias

El Diputado del Común, Rafael Yanes, presentó ante el Pleno del Parlamento de Canarias el Informe Anual de la Diputación del Común correspondiente al año 2020, y mostró su satisfacción ante la relación que existe entre la Institución y la ciudadanía.

De esta forma, aseguró que durante los meses del presente año ya han acudido a sus oficinas más personas que en todo el ejercicio 2018, “y esto se debe al trabajo de humanización de todo el equipo y a la gestión personalizada de los expedientes”. Así, durante el año 2020, la Diputación del Común logró un 70% de satisfacción en las resoluciones de las quejas y devolvió un total de 122.000 euros de distintas administraciones públicas.

Sin embargo, el Diputado del Común no mostró tal satisfacción con respecto a la respuesta recibida por parte de la Administración Pública ya que, aunque no se ha firmado ninguna declaración de obstrucción, sí ha aumentado el número de recordatorios de deber legal y de advertencia por no contestar al Diputado del Común. Un incumplimiento marcado por el estado de alarma con el que se produjo una paralización administrativa.

Durante el año 2020 se gestionaron 4.166 expedientes, mediante los que se realizaron numerosas peticiones a la Administración Pública en defensa de los derechos fundamentales de la ciudadanía.

Entre ellas destacó la consideración del Informe Extraordinario sobre centros residenciales de mayores; el reconocimiento de la condición de familia monoparental; la tramitación por parte de la Federación de Fútbol de las fichas deportivas de menores no acompañados tutelados por la Comunidad Autónoma como fórmula de integración social; o el respeto de la representación equilibrada entre mujeres y hombres en los órganos colegiados y directivos de la Comunidad Autónoma, de los Cabildos y de los Ayuntamientos.

De igual manera, hizo especial hincapié en la creación de un Instituto de Bienestar Animal para centralizar las políticas públicas en esta materia; la elaboración de un carnet de discapacidad para facilitar la identificación de estas personas; el respeto de los derechos de los niños y niñas nacidos por maternidad subrogada en la comunicación institucional; el estricto cumplimiento del protocolo médico-forense en la valoración de riesgo en violencia de género; la progresiva adaptación de los baños públicos a las necesidades de las personas ostomizadas; y la creación de un Centro de Referencia para las Enfermedades Raras.

Para finalizar, Yanes recordó que “contestar a la Diputación del Común es contestar a la ciudadanía, y esta es la mejor forma de recuperar la confianza en las instituciones. Responder en los plazos estipulados es síntoma de transparencia, buen gobierno y calidad democrática”.

Read more