Visita institucional a Ceuta y Melilla

Date of article: 02/06/2021

Daily News of: 02/06/2021

Country:  Spain

Author: National Ombudsman of Spain

Article language: es

El Defensor del Pueblo (e.f.), Francisco Fernández Marugán, inicia hoy una visita oficial a las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla para entrevistarse con autoridades y representantes de ONG.

Fernández Marugán ha querido conocer de primera mano la situación en ambas ciudades tras la entrada a nado en Ceuta de numerosas personas extranjeras la semana del 17 de mayo. Al Defensor le preocupa especialmente la acogida de los menores extranjeros no acompañados.

Además, durante la visita se interesará por los residentes de los Centros de Estancia Temporal (CETI) de ambas ciudades y volverá a insistir en la necesidad de escolarizar a un grupo de menores nacidos en Melilla cuyos progenitores son personas extranjeras en situación irregular.

En Ceuta tiene previsto reunirse con el presidente de la Ciudad Autónoma, Juan Jesús Vivas y la delegada del Gobierno, Salvadora Mateos, entre otras autoridades.

El jueves se desplazará a Melilla donde mantendrá un encuentro con la vicepresidenta, Gloria Rojas y otros consejeros del Gobierno melillense, y también se entrevistará con la delegada del Gobierno, Sabrina Moh.

Además, en ambas ciudades mantendrá reuniones con representantes de la sociedad civil y visitará algunos centros e instalaciones para personas migrantes.

Situación de los menores

Durante su visita, Fernández Marugán prestará especial atención a la situación de los niños y niñas que permanecen en Ceuta tras las entradas masivas a nado de personas procedentes de Marruecos hace dos semanas.

Recientemente, la Institución formuló cuatro recomendaciones al Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 para mejorar la protección de estos menores. En este sentido, valora positivamente, que el citado ministerio esté impulsando el reparto de 200 menores que se encontraban tutelados por la ciudad autónoma de Ceuta entre las Comunidades Autónomas.

La Institución lleva años reiterando que la acogida de estos niños y niñas no debe asumirla en exclusiva la comunidad o ciudad autónoma a la que llegan, sino que debe producirse un reparto solidario entre todas las comunidades autónomas.

Por otra parte, Fernández Marugán se interesará por los jóvenes ex tutelados. Año tras año, en Melilla, muchos menores alcanzan la mayoría de edad indocumentados y quedan en situación de calle. El Defensor considera imprescindible que la Administración General del Estado planifique, en coordinación con las entidades de protección de menores autonómicas, la transición a la vida adulta de estos niños y niñas. En este sentido, volverá a insistir en la necesidad de aumentar la coordinación para que ninguno de ellos quede en situación de calle al cumplir la mayoría de edad.

Menores sin escolarizar

En Melilla, el Defensor volverá a poner encima de la mesa de las autoridades competentes la situación de un grupo de niños y niñas a los que no se les facilita la escolarización.

A pesar de los reiterados requerimientos del Defensor y, de los dictámenes del Comité de Derechos del Niño, la Dirección Provincial de Educación en Melilla continúa sin escolarizar a un grupo de menores que han nacido en Melilla o residen en la ciudad autónoma desde hace años. La Institución ha iniciado varias actuaciones y formulado sugerencias al Ministerio de Educación y Formación Profesional para intentar solucionar esta situación.

Centros de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI)

Fernández Marugán también visitará los CETI. Las quejas más frecuentes relativas a estos centros tienen que ver con las demoras en los traslados a la península. Con la crisis sanitaria se incrementaron los problemas de sobreocupación en ambos centros, especialmente en el de Melilla. El Defensor solicitó en reiteradas ocasiones el traslado de las personas más vulnerables a la península. Se llevaron a cabo algunos traslados, pero a juicio del Defensor no resolvieron la situación.

Las demoras en los traslados de los solicitantes de asilo que se encuentran en los CETI también preocupan especialmente a la Institución que mantiene su recomendación, formulada por primera vez en 2013, de impartir instrucciones para que se autorice su traslado a la península. A pesar de las resoluciones del Defensor y de diversos pronunciamientos judiciales, continúan recibiéndose quejas que denuncian la negativa de la Policía Nacional para facilitar el acceso a la península de los residentes con solicitudes de protección internacional admitidas a trámite.

Fernández Marugán también volverá a insistir en que los CETI no están preparados para acoger a menores.

Procedimientos de devolución

Durante su viaje, Fernández Marugán también se interesará por los procedimientos de devolución de las personas que, tras llegar a nado a Ceuta la tercera semana de mayo, fueron devueltas a Marruecos. Desde 2005 la Institución se ha mostrado contraria a las devoluciones automáticas de personas extranjeras. Ya en 2015 el Defensor recomendó que siempre que se produzca un rechazo en frontera se dicte una resolución administrativa, con asistencia letrada y de intérprete e indicación de los recursos que se puedan interponer contra ella. En dicho procedimiento, el extranjero deberá recibir información sobre protección internacional y se verificará la posibilidad de acogerse a ella, que no es menor de edad o posible víctima de trata de seres humanos. Estas recomendaciones fueron rechazadas.

A finales de 2020 el Tribunal Constitucional se pronunció sobre la figura del “rechazo en frontera” señalando que debe cumplir con unas determinadas garantías, respetando la normativa internacional de los derechos humanos y de protección internacional de la que España es parte.

Read more

En raison de son handicap, on lui refuse le transfert de son nom sur le bail. Khaled, délégué du Défenseur des droits l'a aidé.

Date of article: 01/06/2021

Daily News of: 02/06/2021

Country:  France

Author: National Ombudsman of France

Article language: fr

On refuse à Antoine le transfert de son nom sur le bail en raison de son handicap. Il a alors saisi le Défenseur des droits. Délégué à la Direction des quartiers Nord-Est à Rennes, Khaled Drider témoigne.

Khaled Drider est délégué à la Direction des quartiers nord-est à Rennes. Il a été contacté par Antoine, handicapé, qui souhaitait obtenir un changement de nom sur son bail. Témoignage :

« Après l’abandon du domicile familial par sa compagne qui était titulaire du bail, Antoine, très lourdement handicapé, souhaitait effectuer le changement de nom sur son bail, sans y parvenir. Désespéré, il a pris rendez-vous avec moi par téléphone, ne pouvant se déplacer.

Au cours de notre entretien, Antoine m’a expliqué tous les détails de sa situation. Il avait contacté l’agence immobilière pour effectuer le changement de titulaire du bail, mais cette dernière n’avait pas accédé à sa demande. L’agence lui avait expliqué que, compte tenu de son handicap, il devrait se tourner vers une structure adaptée, plus conforme à sa situation, plutôt que de rester dans son logement actuel.

Se voyant dans une impasse, il m’a demandé si je pouvais intervenir. J’ai alors décidé de m’adresser par courrier à l’agence. Je leur ai expliqué que la situation d’Antoine justifiait un changement de nom sur le bail de ce logement qu’il occupait depuis plus d’un an et que, ne pas accéder à une telle demande, pourrait être constitutif d’une discrimination en raison de son handicap.

Après l’envoi de mon courrier, Antoine a été contacté par l’agence qui a procédé au changement de nom de titulaire du bail. »

Si comme Antoine, vous pensez avoir été victime d’une discrimination liée à votre handicap, le Défenseur des droits vous aide à mieux comprendre vos droits et vous oriente dans vos démarches. Contactez gratuitement un des délégués de votre département, proche de chez vous (www.defenseurdesdroits.fr, rubrique saisir).

Read more

Pandemic influenced child rights exercise

Date of article: 01/06/2021

Daily News of: 02/06/2021

Country:  Serbia

Author: Protector of Citizens -Ombudsman of Serbia

Article language: en

Today, on 1 June - the International Children’s Day, Mr. Zoran Pašalić, the Protector of Citizens has stated that Covid-19 pandemic has altered the way people live in the entire world and impacted the exercise of child rights.

"At the onset of the state of emergency, imposed in Serbia due to the pandemic the needs of children with specific necessities were not recognized, including children with autism, children who do not live with both parents, or suffer from specific illnesses, but, these omissions have been rectified or mitigated following the Protector of Citizens’ intervention”, Pašalić emphasized.

Mr. Pašalić stated that for years, he had been pointing out to problems faced by children, as a particularly vulnerable group, especially violence and neglect; but also to problems faced by “street children” or Roma children regarding child marriages and difficulties in accessing education.

b_280_0_16777215_00_images_ENOK_1.jpegAt the online seminar of the European Network of Ombudspersons for Children (ENOC) whose regular spring event coincided with International Children’s Day, Ms. Jelena Stojanović, the Deputy Protector of Citizens for Child Rights, estimated that all Members of the Network were facing identical challenges regarding child rights.

“I cannot say that one right of children was more endangered than another one, but I believe that Covid-19 pandemic touched upon every segment of our lives, affected all rights of children and highlighted the weaknesses that were existent before the crisis”, Ms. Stojanović said.

"Therefore, I believe that the role of Ombudspersons is extremely important because they have an important role to point out the potential dangers to the realization of child rights, but also to rectify the omissions that occur", Stojanović said.

Read more

Corso regionale di formazione per tutori volontari di minori di età. Sesto incontro

Date of article: 31/05/2021

Daily News of: 02/06/2021

Country:  Italy - Veneto

Author: Regional Ombudsman of Veneto

Article language: it

Si tiene oggi, lunedì 31 maggio, il sesto incontro del Corso regionale di formazione per tutori volontari di minori di età, promosso e organizzato dal Garante dei diritti della persona del Veneto in collaborazione con i referenti territoriali, nominati dalle Aziende ULSS e dalle Conferenze dei Sindaci.
Come da programma, nell'incontro odierno verranno trattate le principali tematiche riferite ai minori stranieri non accompagnati.

Read more