La adjunta de Igualdad del Diputado y la directora del ICI mantienen una reunión de coordinación

Date of article: 26/05/2021

Daily News of: 26/05/2021

Country:  Spain - Canary Islands

Author: Regional Ombudsman of the Canary Islands

Article language: es

Beatriz Barrera y Kika Fumero establecen pautas de colaboración entre la Diputación del Común y el Instituto Canario de Igualdad

La adjunta de Igualdad y Violencia de Género, Beatriz Barrera, y la asesora de la Diputación del Común, Amanda Armas, se reunieron por videoconferencia con la directora del Instituto Canario de Igualdad (ICI), Kika Fumero, en aras de establecer pautas de colaboración y coordinación entre ambas instituciones en aquellos casos relacionados con la Igualdad y la Violencia de Género en el Archipiélago.

Durante el encuentro se trataron asuntos referentes a los protocolos institucionales sobre el acoso sexual o por razón de sexo en el ámbito laboral, así como sobre la valoración de las mujeres con discapacidad víctimas de violencia de género. En este sentido, la adjunta de Igualdad señaló la importancia de contemplar la situación de las mujeres que sufren enfermedades o patologías que les afecta únicamente a ellas, y que les dificulta o imposibilita el desarrollo normal de sus actividades diarias.

Asimismo, también abordaron las líneas de actuación que se están llevando y se llevarán a cabo para la prevención de la violencia de género en la Comunidad Autónoma.

Barrera destacó que “es necesario que la Diputación del Común y el Instituto Canario de Igualdad estén en contacto para trabajar al mismo tiempo y en una misma dirección”. De esta forma, se acordaron futuras reuniones de trabajo para seguir abordando estos y otros asuntos sobre la materia.

Read more

El Defensor del Pueblo andaluz firma un acuerdo de colaboración con Caixabank

Date of article: 26/05/2021

Daily News of: 26/05/2021

Country:  Spain - Andalucía

Author: Regional Ombudsman of Andalucía

Article language: es

El Defensor del Pueblo andaluz, Jesús Maeztu, ha firmado hoy con la directora territorial de Caixabank en Andalucía occidental y Extremadura, María Jesús Catalá, un acuerdo para seguir formalizando cauces de colaboración en los asuntos en los que interviene esta Institución a partir de las quejas de la ciudadanía, como son especialmente los problemas relacionados con desahucios de vivienda o servicios bancarios, así como ha sido objeto de especial atención, entre otros, la exclusión financiera por la desaparición de oficinas bancarias en municipios de zonas rurales o despobladas.

Read more

Kontaktbeschränkungen während der Corona-Pandemie: Bürgerbeauftragte bietet erneut Online-Sprechtage an

Date of article: 26/05/2021

Daily News of: 26/05/2021

Country:  Germany - Schleswig-Holstein

Author: Regional Ombudsman of Schleswig-Holstein

Article language: de

Die Bürgerbeauftragte unterstützt weiterhin die Entscheidung des Landtagspräsidenten, angesichts des aktuellen Infektionsgeschehens die Zahl der persönlichen Kontakte auf ein Mindestmaß zu reduzieren. Daher können auch in den kommenden Wochen persönliche Sprechtage vor Ort nicht stattfinden. Anstelle des am 3. Juni 2021 in Lübeck geplanten Sprechtags bietet die Bürgerbeauftragte deshalb erneut eine Beratung im Online-Format an.

(...)

Read more

Volksanwaltschaft veröffentlicht Wien-Bericht 2020

Date of article: 26/05/2021

Daily News of: 26/05/2021

Country:  Austria

Author: Austrian Ombudsman Board

Article language: de

Die Volksanwaltschaft übermittelt heute ihren Wien-Bericht 2020 an den Wiener Landtag. Der vorliegende Band ist schwerpunktmäßig der Kontrolle der Verwaltung im Jahr 2020 gewidmet. Durch seine Landesverfassung hat das Bundesland Wien die Volksanwaltschaft dazu berufen, die Verwaltung des Landes und der Gemeinde zu kontrollieren. Insgesamt wandten sich im letzten Jahr 1.081 Wienerinnen und Wiener an die Volksanwaltschaft, weil sie sich von der Wiener Landes- und Gemeindeverwaltung nicht fair behandelt oder unzureichend informiert fühlten. In 240 Fällen stellte die Volksanwaltschaft einen Missstand in der Verwaltung fest, was einem Anteil von rund 22 % aller erledigten Verfahren entspricht.

Inhaltlich betrafen die meisten Beschwerden Fragen der Mindestsicherung und der Jugendwohlfahrt (320 Beschwerden bzw. 30 %), gefolgt von Problemen in den Bereichen Staatsbürgerschaft, Wählerevidenz, Straßenpolizei (269, rund 25 %). Fast ein Fünftel der Beschwerden betraf Gemeindeangelegenheiten (195, 18 %), gefolgt von Anliegen aus den Bereichen Raumordnung und Baurecht (74, 7 %).

„Als Rechtsschutzeinrichtung hat die Volksanwaltschaft die Funktion, Bürgerinnen und Bürgern zu ihrem Recht zu verhelfen, wenn sie ihre Anliegen nicht angemessen bearbeitet und entschieden sehen. In vielen Fällen kann die Volksanwaltschaft erreichen, dass ein nicht gesetzmäßiges Vorgehen der Behörden korrigiert wird,“ erklärt Volksanwalt Bernhard Achitz.

Im aktuellen Bericht werden neben Zahlen und Daten Einzelfälle dargestellt, die sich vor allem auf Themen konzentrieren, die häufig zu Beschwerden führen oder einen größeren Personenkreis betreffen. „Ein einzelner Beschwerdefall kann auch Anlass für generelle Empfehlungen für das Verhalten der Verwaltung in gleichgelagerten Fällen sein. Die Kontrolle der Verwaltung ist ein kontinuierlicher Prozess, der eine gut funktionierende öffentliche Verwaltung weiter verbessern soll“, sagt Volksanwalt Walter Rosenkranz.

Die Beschreibung von Missständen soll auch helfen, die Sensibilität der Verwaltung für eine korrekte und bürgerorientierte Anwendung der Gesetze zu erhöhen. „Ziel der Tätigkeit der Volksanwaltschaft ist es, den Kontakt zwischen der Bevölkerung und der Verwaltung zu erleichtern und das Vertrauen in die Rechtssicherheit zu stärken. Wir hoffen, dass unsere Berichte einen Anstoß für notwendige Änderungen geben“, so Volksanwalt Werner Amon.

Die einzelnen Themen des Berichts werden die Volksanwälte mit den Abgeordneten des Wiener Landtags nach dem Sommer persönlich diskutieren, um Lösungen für die aufgezeigten Probleme zu finden.

Weitere Details können im Wien-Bericht 2020 nachgelesen werden.

Read more

El Defensor del Pueblo asegura que el proceso de vacunación se está desarrollando de manera muy positiva

Date of article: 25/05/2021

Daily News of: 26/05/2021

Country:  Spain

Author: National Ombudsman of Spain

Article language: es

El Defensor del Pueblo (e.f.), Francisco Fernández Marugán, ha asegurado este martes que “el proceso de vacunación está desarrollándose de forma muy positiva” en nuestro país.

En su comparecencia ante la Comisión Mixta de Relaciones con el Defensor del Pueblo, a petición del Grupo Popular “para informar sobre las quejas recibidas ante el reparto de vacunas contra la COVID-19 que el Ministerio de Sanidad ha realizado entre las Comunidades Autónomas”, Fernández Marugán ha revelado que la Institución no ha recibido “ninguna queja” sobre dicho reparto.

Además, ha señalado que tampoco ha encontrado motivos para iniciar una actuación de oficio al no tener conocimiento sobre obstáculos en la campaña de vacunación debidos a esta cuestión.

Según ha explicado, el reparto de dosis entre las CCAA se ha realizado “equitativamente” en función de la población correspondiente a los grupos de vacunación definidos en cada fase de la Estrategia de Vacunación frente a la COVID-19 en España. Una estrategia que, tal y como ha recordado, “fue elaborada y aprobada, a principios de diciembre de 2020, por el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud”, órgano colegiado en el que participan los consejeros de sanidad de las comunidades y ciudades autónomas y la Ministra Sanidad y que se ha actualizado ya en siete ocasiones.

“Desde hace 2 meses, en España el ritmo de vacunación es muy alto, lo que indica que la puesta a disposición de recursos por parte de todas las administraciones se está realizando de forma correcta. El proceso demuestra la coordinación entre el Ministerio y las consejerías de las comunidades autónomas y una vez más la preparación y el compromiso de los profesionales sanitarios y la buena disposición de los ciudadanos ante la vacunación”, ha manifestado el Defensor.

En este contexto, ha destacado “el alto número de personas ya vacunadas” que, según datos del Ministerio de Sanidad a 23 de mayo, se eleva ya a más de 8 millones de personas que han recibido la pauta completa y a 16.709.939 personas que han recibido al menos una dosis.

En esta línea, Fernández Marugán ha resaltado también “el importante porcentaje de dosis administradas por las CCAA”, que está por encima del 95%, y la “altísima cobertura de las personas que viven en residencias de mayores, que ronda prácticamente el 100%”.

Actuaciones del Defensor del Pueblo

Aunque la Institución no ha recibido quejas por el reparto de vacunas realizado entre comunidades, Fernández Marugán ha explicado que sí ha realizado algunas actuaciones, de oficio o a petición ciudadana, sobre asuntos concretos relacionados con la campaña de vacunación.

Así, el Defensor ha apuntado que, en los primeros momentos de la vacunación, la Institución que dirige planteó de oficio al Ministerio de Sanidad su preocupación por la vacunación de las personas mayores de 80 años que vivían en una comunidad autónoma distinta a la de su residencia habitual, pues la Estrategia no indicaba cual sería el lugar de su vacunación.

Lo mismo ocurría con ciudadanos de otros países, comunitarios y no comunitarios, residentes en España, pero que no están registrados en los servicios autonómicos de salud.

La situación de estos colectivos se aclaró el pasado 26 de febrero, cuando se realizó la cuarta actualización de la Estrategia, que recoge que la vacunación de todas estas personas se hará en el lugar donde residan.

Asimismo, el Defensor ha relatado que, iniciada la fase de vacunación de las personas de más de 80 y 70 años, se recibieron quejas de beneficiarios de la Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado (MUFACE), Instituto Social de las Fuerzas Armadas (ISFAS) y Mutualidad General Judicial (MUGEJU).

Estas quejas, en su mayoría procedentes de la Comunidad de Madrid, indicaban que no recibían información sobre si les vacunarían igual que al resto de las personas de más edad, ni cuándo.

Se iniciaron actuaciones con la administración autonómica y con las tres mutualidades y, a día de hoy, este asunto parece estar resuelto y los afiliados a las distintitas mutualidades están siendo vacunados equitativamente por los servicios públicos de salud de las CC AA.

La Institución se ha ocupado también de las quejas enviadas por personal de colectivos esenciales de la Administración General del Estado. Es el caso de la falta de vacunación de policías y guardias civiles en Cataluña, a diferencia de los Mossos d’Esquadra y los miembros de la Policía Local.

El Defensor les manifestó que compartía su queja y finalmente el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña obligó a finales de abril al Departamento de Salud de la Generalitat a la vacunación de los miembros de estos colectivos allí destinados en el plazo de diez días.

 
Read more