El Síndic investiga la muerte de una persona al día siguiente de ser reducida por una pistola eléctrica

Date of article: 02/12/2021

Daily News of: 03/12/2021

Country:  Spain - Catalonia

Author: Regional Ombudsman of Catalonia

Article language: es

Se ha dirigido al Departamento de Interior para conocer los resultados de la investigación interna que se está llevando a cabo y las conclusiones, entre otros aspectos

A principios de año, el Síndic presentó el informe Expansión, reglamentación y uso de las pistolas eléctricas entre las policías de Cataluña

El Síndic ha abierto una actuación de oficio tras haber tenido conocimiento de los hechos sucedidos este fin de semana en Badalona, ​​en los que una persona murió al día siguiente de ser reducida por los Mossos d'Esquadra por un dispositivo conductor de energía (DCE).

De acuerdo con la información obtenida de fuentes policiales, la actuación se realizó al recibir un requerimiento de ayuda por parte de dos miembros de la familia que estaban retenidos en el interior del domicilio y amenazados por la víctima, que disponía de dos armas blancas. Según las informaciones publicadas, los Mossos accedieron al interior de la vivienda y, dado que la persona no atendía las indicaciones de desistir de su actitud y frente al peligro inminente tanto para la familia como para los agentes actuantes, hicieron uso del dispositivo.

La persona fue trasladada estable al hospital y falleció un día después por un paro cardíaco. También según los medios de comunicación, la actuación consta como registrada.

En este contexto, el Síndic ya ha obtenido información puntual de los responsables del Departamento de Interior y se ha dirigido a la Dirección General de la Policía para pedir una copia de la investigación que se ha llevado a cabo y las conclusiones que se desprenden, entre otros aspectos.

El Síndic ya abrió una actuación de oficio en noviembre de 2020, a raíz de la reducción con una DCE de una chica en la entrada en un centro médico. En aquella ocasión, el Síndic concluyó que la decisión de hacer uso del DCE se ajustó a lo que establece el protocolo sobre las situaciones en las que se pueden utilizar estos dispositivos, en tanto que existía un riesgo para la integridad física de la persona afectada y de terceras personas o de los agentes.

Sin embargo, también concluyó que la descarga eléctrica no fue adecuada ni ponderada. A pesar de la complejidad de la situación, se consideró que disparar seis veces a una mujer en las circunstancias en las que se encontraba no se ajustaba a los criterios de congruencia, oportunidad y proporcionalidad que deben regir todas las intervenciones policiales.

En enero de 2021, el Síndic presentó el informe Expansión, reglamentación y uso de las pistolas eléctricas entre las policías de Cataluña, en el que se pedía que el protocolo de uso de las pistolas eléctricas estableciese el número máximo de veces que se pueden pulsar como garantía de seguridad. También se manifestaba la necesidad de modificar el protocolo de uso de los DCE en cuanto a los supuestos en los que no se pueden utilizar y prohibir su utilización en caso de manifestaciones y concentraciones y de menores de dieciocho años.

Read more

“Strengthening and modernising”: Ombudsman sets out proposals to strengthen public voice

Date of article: 02/12/2021

Daily News of: 03/12/2021

Country:  United Kingdom - England

Author: Local Government Ombudsmen for England

Article language: en

The Local Government and Social Care Ombudsman has launched its vision for the way its work might develop and change.

Launched today, the Triennial Review sets out its vision of what the Ombudsman’s role should be in local government and adult social care accountability and redress, and what a modern and responsive Ombudsman service could look like for the next three years.

The review is part of the Ombudsman’s requirement to review its legislation every three years. It has been created following consultation with representatives from both central and local government, and representatives from the social care and education sectors.

Its widespread recommendations cover areas across its remit, from updating its jurisdiction for local government, strengthening its voice in education and adult social care, and calling for a greater concentration on improved complaints handling across the board.

Michael King, Local Government and Social Care Ombudsman, said:

“We are increasingly seeing new models of local government that sit outside of our jurisdiction, and people are coming to us with legitimate complaints that we can’t consider.

“We think now is the time to renew and refresh our legislation to ensure we are meeting the needs of service users and the sectors at large. The changes we propose are simple and achievable improvements to strengthen and modernise a system that works well, rather than a radical re-design. If we seize this opportunity now, I believe we can strengthen the voice of the public in every community, in every part of this country.”

Article date: 02 December 2021

Read more

Greek Ombudsman launches investigation of complaint about illegal pushback of Frontex interpreter from Greece to Turkey, after receiving the complaint from the EU agency

Date of article: 01/12/2021

Daily News of: 03/12/2021

Country:  Greece

Author: Greek Ombudsman

Article language: en

The Greek Ombudsman, the Constitutional independent authority for the protection of fundamental rights, is launching an investigation of the complaint he has received from FRONTEX Complaint Mechanism regarding an interpreter of the agency who claims to have suffered abuse by the Greek authorities before being illegally pushed back to Turkey together with other third country nationals, in the area of river Evros (alleged incident to have taken place on September 3-4, 2021). This is the second individual complaint about pushbacks the FRONTEX Complaint Mechanism has forwarded to the Greek Ombudsman in 2021, among other complaints about violations of fundamental rights by national agents, in operations involving FRONTEX.

Additional Files

Read more

Teresa Jiménez–Becerril y Patricia Bárcena, nuevas adjuntas del Defensor del Pueblo

Date of article: 01/12/2021

Daily News of: 02/12/2021

Country:  Spain

Author: National Ombudsman of Spain

Article language: es

Teresa Jiménez-Becerril y Patricia Bárcena han tomado hoy posesión de su cargo como Adjuntas del Defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo.

Jiménez-Becerril, hasta ahora diputada en el Congreso, ocupará la Adjuntía Primera y Bárcena, que dirigía la oficina de la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) en Euskadi, se hará cargo de la Adjuntía Segunda.

Sus nombramientos fueron aprobados este martes en la Comisión Mixta de Relaciones con el Defensor del Pueblo tras ser propuestas por el Defensor del Pueblo.

Read more