8 de marzo. Día Internacional de la Mujer

Date of article: 08/03/2022

Daily News of: 11/03/2022

Country:  Spain - Valencia

Author: Regional Ombudsman of Valencia

Article language: es

La igualdad real de mujeres y hombres es un principio jurídico universal reconocido en varios textos internacionales sobre derechos humanos, así como en el artículo 14 de la Constitución española. La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas impulsa el compromiso de la comunidad internacional para alcanzar la igualdad de género y el empoderamiento de todas las mujeres y niñas a través de un objetivo específico y de forma transversal con otros tantos. Se trata del Objetivo de Desarrollo Sostenible núm. 5, “Igualdad de género”.


A pesar de los significativos progresos sociales y avances legislativos conseguidos en los últimos años, nuestra sociedad sigue teniendo que afrontar retos fundamentales para alcanzar la igualdad real y efectiva. Desgraciadamente, se siguen vulnerando derechos. Desde los más básicos y fundamentales, como el derecho a la vida y a la dignidad de la persona que se ven golpeados cada vez que se ejerce la violencia contra las mujeres, hasta otras formas más sutiles de discriminación que se producen en nuestro día a día. Hablamos, por ejemplo, de las dificultades para conciliar, de la precariedad laboral, de la desigualdad salarial y consecuentemente de la brecha en las pensiones entre mujeres y hombres. 


Estas y otras problemáticas son un reflejo de la desigualdad que sufren las mujeres y que desde el Síndic venimos apreciando a través de las quejas que nos hacen llegar. A continuación, indicamos algunas de nuestras actuaciones en relación a las mismas:


Desde el Síndic creemos necesario un compromiso firme y coordinado por parte de las distintas Administraciones públicas a la hora de desarrollar políticas trasversales de igualdad y al mismo tiempo una mayor implicación de toda la sociedad para denunciar vulneraciones de derechos y exigir respuestas eficaces.

Read more

El Defensor del Pueblo reivindica el papel de las mujeres en la ciencia

Date of article: 08/03/2022

Daily News of: 11/03/2022

Country:  Spain

Author: National Ombudsman of Spain

Article language: es

El Defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo, ha reivindicado este 8 de marzo el papel de las mujeres en la ciencia, en un acto celebrado en la sede de la Institución con motivo del Día Internacional de la Mujer.


El evento ha contado con la presencia de dos científicas: la directora del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), María Blasco, y la investigadora de la Universidad de Sevilla, Rocío Ríos. También han intervenido Teresa Jiménez-Becerril y Patricia Bárcena, Adjunta Primera y Adjunta Segunda de la Institución, respectivamente.


El Defensor, en su intervención, ha asegurado que “hoy sigue siendo imprescindible reivindicar la palabra silenciada de las mujeres” y ha hecho hincapié en que “hay que poner voz a quienes no la tienen” y conseguir las condiciones para que “ellas puedan decir su palabra”. El Defensor del Pueblo tiene que ser la casa de la escucha, ha asegurado y, muy especialmente, “la escucha de la mujer, tantas veces ignorada”.


Durante la presentación del acto, Teresa Jiménez-Becerril ha resaltado que es necesario seguir trabajando por la igualdad y ha insistido en que “se lo debemos a las generaciones futuras, pero también a nuestras abuelas y madres, a quienes les costó mucho que hoy nosotras gocemos de mayores libertades y oportunidades de las que tuvieron ellas”. 


María Blasco, por su parte, ha afirmado que “todavía queda mucho camino por andar” y por eso, “días como hoy son importantes pues nos permiten ponernos gafas de género”, ha aseverado. Blasco ha asegurado también que “esto deberíamos hacerlo todos los días para que la igualdad sea efectiva y real”, y ha pedido, para ello, a aquellos que ocupan puestos de dirección “que pongan los medios para facilitar que hombres y mujeres tengan las mismas opciones”.  


Asimismo, Rocío Ríos ha lanzado un mensaje de optimismo al asegurar que, pese a las dificultades de la profesión científica, que hace difícil la conciliación entre la vida personal y laboral, “soy una enamorada de la ciencia y creo que conseguiré mantenerme haciendo aquello que me gusta”. 


La Adjunta Segunda del Defensor del Pueblo, Patricia Bárcena, ha advertido que aún existen barreras que ponen frenos a la capacidad de integración de las mujeres en los equipos, sobre todo cuando entran en juego factores como la movilidad, la conciliación o la maternidad. Por ello ha resaltado que desde el Defensor del Pueblo “no podemos permanecer ajenos ni impasibles” y se ha comprometido a proponer a los poderes públicos, “a partir de un análisis independiente y basado en los valores constitucionales”, las vías para que “todas las mujeres puedan disfrutar de todos los derechos que le asisten hoy y siempre”. 


Durante el acto se ha proyectado un vídeo de una alumna del IES “La Eria”, de Oviedo, como un ejemplo de la preocupación que los más jóvenes tienen acerca de las dificultades que encuentran las mujeres en su vida profesional.     


El evento se ha podido seguir en directo por streaming y puede reproducirse íntegro en: https://www.defensordelpueblo.es/8m-mujeres-en-ciencia/

Read more

El Defensor visita el Centro Penitenciario de Fontcalent para interesarse por la situación de mujeres privadas de libertad

Date of article: 08/03/2022

Daily News of: 11/03/2022

Country:  Spain

Author: National Ombudsman of Spain

Article language: es

En el Día Internacional de la Mujer, el Defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo, ha querido conocer, de primera mano, la situación en la que se encuentran mujeres privadas de libertad visitando a las internas que cumplen condena en la Unidad de Madres, módulo arquitectónicamente pionero, del Centro Penitenciario de Fontcalent (Alicante).


El Defensor se ha desplazado a esta cárcel acompañado de técnicos de la Institución, en su condición de responsable del Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP).


Durante la visita, el Defensor se ha entrevistado con responsables del centro -entre ellos con su director, Santiago de las Heras-, y ha conversado y participado en los trabajos del MNP con algunas de las internas. En el módulo Unidad de Madres cumplen condena 16 mujeres con sus hijos e hijas.


Ángel Gabilondo les ha transmitido el compromiso de la Institución que dirige por velar por la defensa y respeto a sus derechos.


La situación de las mujeres privadas de libertad preocupa especialmente al Defensor del Pueblo. Ya en 2018 la Institución inició el proyecto “cárceles y género” en el marco del cual el personal del MNP realiza visitas a lugares de privación de libertad, atendiendo específicamente a la situación de las mujeres.


Como consecuencia de estas visitas el Defensor ha formulado más de una veintena de recomendaciones a la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias. Así, se  han solicitado mejoras para atender a las mujeres víctimas de violencia de género, para asegurar un uso inclusivo del lenguaje en los formularios penitenciarios, para perfeccionar los datos estadísticos de mujeres privadas de libertad o para incrementar la formación del personal penitenciario en cuestiones de género.

Read more

El Procurador del Común de Castilla y León pide que en la tramitación de los bonos turísticos, como el denominado DisfrutaCastillayLeón, se tenga en consideración la brecha digital existente para determinados sectores de la población

Date of article: 08/03/2022

Daily News of: 11/03/2022

Country:  Spain - Castilla y León

Author: Regional Ombudsman of Castilla y León

Article language: es

La obligación de presentar la solicitud de forma telemática produce la exclusión de personas con carencias en el manejo de las herramientas telemáticas, especialmente las personas mayores. 

 

El Procurador del Común recibió una queja en la que ponía de manifiesto que para acceder al bono turístico denominado “#DisfrutaCastillayLeón2021” era obligatorio presentar la solicitud de forma telemática, además de la documentación y los modelos, por lo que personas que no contaban con determinadas herramientas y conocimientos telemáticos no podían acceder al mismo. En concreto, se refería a que no todos los interesados en las subvenciones disponen de certificado digital o DNI electrónico, al margen de que, para determinadas personas físicas a las que van dirigidas las subvenciones, pueda suponer una dificultad la obligatoria tramitación telemática, incluso aunque esté prevista la opción de actuar a través de un representante.


En respuesta al Procurador de la Común, la Consejería de Cultura señala que en las bases se fija que los beneficiarios deben disponer de la capacidad y de los medios técnicos necesarios porque la utilización de la tarjeta bancaria que se concede con las subvenciones requiere de la misma capacidad y medios técnicos, en concreto, para conocer los establecimientos adheridos al bono donde poder hacer uso de la tarjeta mediante la consulta de la web de la Junta de Castilla y León, y para la consulta del saldo de la tarjeta a través de la web facilitada por el banco colaborador de estas ayudas (www.tutarjetaregalo.com). De este modo, se argumenta por parte de la Consejería de Cultura y Turismo que, aunque se pudiera presentar la solicitud de las subvenciones en formato no electrónico, la falta de los medios y capacidades técnicas no permitirían usar la tarjeta asociada al bono obtenido.


Teniendo en consideración todo cuanto se ha expuesto, no faltan razones para determinar la conveniencia y eficacia del uso de los medios electrónicos para la realización de los procedimientos relacionados con subvenciones como las que aquí nos ocupan; pero, por otro lado, tampoco puede desconocerse que estas subvenciones están destinadas a personas físicas mayores de edad, que se alojen en algún establecimiento turístico de Castilla y León adherido al bono turístico, por lo que, al menos si se hace de forma generalizada, no cabe presumir que, en todo caso, dichos destinatarios cuenten con suficientes conocimientos y la disponibilidad de los medios electrónicos necesarios para poder dirigirse a la Administración de forma telemática. El Procurador del Común es consciente de que existe una brecha digital que impide o dificulta a parte de la ciudadanía el acceso a ciertos servicios, como se está viendo en el sector bancario, e incluso en ámbitos ligados a las actuaciones de las Administraciones públicas, en particular con relación a las solicitudes de ayudas, subvenciones y otras prestaciones que pueden resultar muy relevantes para los interesados.  Por otra parte, centrados en el colectivo de personas mayores, que no por su condición ha de mantenerse al margen de las actividades de ocio y turísticas, el artículo 13.5 del Estatuto de Autonomía de Castilla y León establece que: “Las Administraciones Públicas de Castilla y León velarán para que las personas mayores no sean discriminadas en ningún ámbito de su existencia y garantizarán sus derechos, en particular la protección jurídica y de la salud, el acceso a un alojamiento adecuado, a la cultura y al ocio, y el derecho de participación pública y de asociación”.


En definitiva, tal como se demanda a través de la queja presentada ante el Procurador del Común, es necesario un rediseño de la forma de tramitación y acceso a las subvenciones del tipo del bono turístico. En concreto, la forma telemática de presentarse las solicitudes no puede tener un carácter exclusivo, y, por supuesto, la utilización de los bonos concedidos ha de poderse llevar a cabo sin tener que contar obligatoriamente con medios técnicos y una especial capacidad en el uso de herramientas telemáticas; aunque todo ello implique una mayor complejidad en la tramitación de los procedimientos, tener que concertar con las entidades bancarias colaboradoras otros procedimientos más adecuados al fin indicado, hacer partícipes a las agencias de viajes como receptoras y tramitadoras de las solicitudes, etc.


Por todo ello, el Procurador del Común ha solicitado a la Consejería que en la realización de futuras convocatorias de subvenciones, como la de los bonos turísticos “#DisfrutaCastillayLeón2021”, se tengan en consideración las brechas digitales existentes para determinados sectores de la población, como el de las personas adultas y el de las personas con carencias en el manejo de herramientas telemáticas por cualquier tipo de circunstancia, con el fin de que la tramitación de los procedimientos administrativos y el disfrute de las subvenciones u otras prestaciones no queden condicionados, en exclusiva, al uso de medios electrónicos.

Read more