Ombudsman to lead complaints change programme

Date of article: 04/03/2022

Daily News of: 07/03/2022

Country:  United Kingdom - Northern Ireland

Author: Northern Ireland Ombudsman

Article language: en

A plan to transform how public bodies handle complaints has been launched today by the Northern Ireland Public Services Ombudsman (NIPSO).


The plan, which follows an extensive consultation exercise, aims for all public bodies to follow a similar approach, so that regardless of whether the complaint is about a school, a hospital, or a government department, there is greater consistency across the public sector.


Launching the plans, Ombudsman Margaret Kelly said,
“Today is an important day. It marks the end of a long period of research, consultation and planning, and the start of an exciting journey which we believe has the potential to transform complaints handling in the public sector.”


The announcement comes on the back of an independent report published by the Department of Health earlier this week which recommended NIPSO lead a complaints change programme in the health and social care sector. It also follows a vote by the Northern Ireland Assembly in January to approve NIPSO’s Statement of Principles regarding complaints handling for public sector bodies.


“We know that making a complaint can sometimes be stressful and confusing”, said Ms Kelly.
That is why we want public bodies to deal with complaints quickly and efficiently.


Specifically, we believe they should respond to straightforward complaints within five working days. If it is found that something has gone wrong, the public body should seek to put things right and a complainant should be given an explanation and an apology.


However, we know that not all complaints will be dealt with within five days. More complex complaints may therefore progress to a second investigation stage. This stage should take the public body no more than 20 working days to complete, after which they should tell the complainant clearly the findings of the investigation and what further action they will be taking.


As well as setting timescales for complaints handling, NIPSO aims to change the culture in organisations so that complaints are valued. This will involve working with senior leaders to help them understand why complaints matter, showing that by acting as an early warning system complaints should be welcomed rather than feared.


NIPSO are developing training programmes to support the change in approach, including advice on how complaints should be investigated, and how to improve communication. They will also explain how organisations should resolve complaints early in the complaints procedure whilst learning and improving from them.


The work will initially focus on five key public sectors as part of a rolling change programme including:
– Education
– Health and Social Care
– Housing
– Central Government
– Local Government


Local government has been selected as the first sector NIPSO will work with to develop a model complaints handling procedure. This will be accompanied by detailed scoping work with the Health and Social Care sector.


“As an organisation, NIPSO is committed to improving public services”, said Ms Kelly. “Better complaints handling will make things easier for the public, and help public bodies learn lessons from mistakes. We are looking forward to working with all public bodies to introduce these changes.”

Read more

Declaración de la ENOC pidiendo una acción urgente para proteger los derechos de los niños en Ucrania

Date of article: 04/03/2022

Daily News of: 07/03/2022

Country:  Spain - Andalucía

Author: Regional Ombudsman of Andalucía

Article language: es

La Red Europea de Defensores del Pueblo para la Infancia (ENOC) expresa su más profunda preocupación por la seguridad y el bienestar de los niños y niñas atrapados en el estallido de la devastadora guerra en Ucrania y reitera su apoyo y solidaridad al Comisionado del Parlamento de Ucrania para los Derechos Humanos en su función de proteger y promover los derechos humanos de los niños y los jóvenes.

 

En los últimos 8 años, el Comisionado del Parlamento para los Derechos Humanos de Ucrania ha recordado constantemente que el conflicto armado en el este de Ucrania sigue afectando a los derechos de los niños. El actual conflicto armado que afecta a todo el territorio de Ucrania no hará sino agravar la ya frágil situación de los niños. La Directora Ejecutiva de UNICEF, Catherine M. Russell, también se hizo eco de esta afirmación: "Los últimos ocho años de conflicto han infligido un daño profundo y duradero a los niños de ambos lados de la línea de contacto. Los niños de Ucrania necesitan la paz, desesperadamente, ahora".

 

El Comisionado del Parlamento ucraniano para los Derechos Humanos ha llamado la atención sobre el hecho de que aproximadamente 200.000 niños han sido desplazados internamente desde 2014 y este número aumentará significativamente en los próximos días y meses. El Comisionado ha dirigido recomendaciones concretas para garantizar que estos niños tengan acceso y disfruten de sus derechos en virtud de la UNCRC. (directrices para proteger las escuelas y universidades del uso militar durante el conflicto armado)

 

Los conflictos armados violan todos los derechos del niño; el derecho a la vida, el derecho a vivir en una familia unida, el derecho a la salud y a la educación, el derecho a la protección contra todas las formas de violencia y explotación, incluido el abuso sexual, el derecho a recibir asistencia humanitaria.

 

Teniendo en cuenta la urgencia de la situación, así como el hecho de que ya hay informes sobre víctimas que afectan a los niños, la ENOC hace un llamamiento:

 

- Rusia debe detener inmediatamente su invasión para proteger la vida, la seguridad y el bienestar de los niños. Aunque tanto Rusia como Ucrania han ratificado la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño, es imposible que el gobierno ucraniano proteja los derechos de sus ciudadanos infantiles en condiciones de guerra.

 

-Que todas las partes implicadas en el conflicto se abstengan de cualquier acción que ponga en peligro la vida, la seguridad y el bienestar de los niños, y que comprometa sus derechos. Los niños deben seguir teniendo acceso a los servicios esenciales y a una educación e infancia seguras;

 

- Que todas las partes implicadas garanticen que la ayuda humanitaria llegue de forma segura y rápida a los niños y las familias necesitadas. La ENOC y los miembros individuales de la ENOC cooperarán con las organizaciones internacionales pertinentes para proporcionar apoyo y asistencia humanitaria a los niños y jóvenes más vulnerables de Ucrania;

 

- Los miembros vecinos de la ENOC ya han expresado su disposición a aceptar a los refugiados de Ucrania y hacemos un llamamiento a los gobiernos de todos los demás miembros de la ENOC para que compartan su responsabilidad y abran sus fronteras a los niños y familias refugiados de Ucrania. Más que nada, los niños necesitan paz y seguridad.

 

ENOC reitera que el Comisionado del Parlamento para los Derechos Humanos en Ucrania debe poder seguir supervisando la situación e informar e investigar cualquier violación de los derechos fundamentales de los niños durante el conflicto armado, y reunir y difundir información relevante sobre las violaciones contra los niños en situación de conflicto armado.

 

Ahora es el momento de que todas las instituciones y gobiernos europeos demuestren colectivamente su dedicación y compromiso con la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño y demuestren activamente su empatía y voluntad de proteger a los niños de esta situación desesperada.

Como Defensores del Pueblo para la Infancia, en cada uno de nuestros países, nos esforzaremos, dentro de nuestras competencias, por garantizar que nuestros gobiernos mantengan estos compromisos.

 

Como Red, permanecemos atentos para ofrecer nuestra ayuda y experiencia de cualquier manera posible.

 

Read more

El Defensor participa en un acto homenaje a personas desaparecidas

Date of article: 04/03/2022

Daily News of: 07/03/2022

Country:  Spain

Author: National Ombudsman of Spain

Article language: es

El Defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo, ha participado hoy en un acto, celebrado en el Senado, con motivo del Día de las Personas Desparecidas, que se conmemora el 9 de marzo.


En el acto, que ha sido inaugurado por el presidente del Senado, Ander Gil, se han entregado los premios que otorga la Fundación Europea por las Personas Desaparecidas QSDglobal, que preside Paco Lobatón.


El Defensor hizo entrega, en el transcurso del acto, de un galardón en homenaje a la familia del “niño de Somosierra”, Juan Pedro Martínez, desaparecido en 1986.


En esta VI Edición de los ‘Premios 9 de Marzo por los desaparecidos’, han sido galardonados, entre otros, el Ayuntamiento de Albudeite (Murcia), la Unidad Central de Delincuencia Especializada y Violenta (UDEV) de la Policía Nacional, el buque ‘Ángeles Alvariño’ y Radio Nacional.

Read more

(CJEU) Advocate General Rantos: approved environmental associations must be able to bring legal proceedings to challenge an EC type-approval of vehicles equipped with ‘defeat devices’ that may be prohibited

Date of article: 03/03/2022

Daily News of: 07/03/2022

Country:  EUROPE

Author: Court of Justice of the European Union

Article language: en

es de en fr it pt

A so-called ‘temperature window’ device can be permissible only under strict conditions

The Kraftfahrt-Bundesamt (Federal Motor Transport Authority, Germany), the competent body in Germany for granting EC type-approval, 1 authorised, for vehicles manufactured by the motor vehicle manufacturer Volkswagen and equipped with a Euro 5 2 generation diesel engine, software installed in the electronic engine controller which, under certain external temperature conditions, reduces the recirculation of exhaust gases (temperature window), 3 which results in an increase in nitrogen oxide (NOx) emissions.

Deutsche Umwelthilfe, an environmental association approved in Germany, has brought an action against that decision before the Schleswig Holsteinisches Verwaltungsgericht (Administrative Court, Schleswig-Holstein, Germany), claiming that that software is a ‘defeat device’ that is prohibited by the EU regulation on type approval of motor vehicles with respect to emissions from light passenger and commercial vehicles (Euro 5 and Euro 6). 4

According to the Schleswig Holsteinisches Verwaltungsgericht, Deutsche Umwelthilfe does not have standing under German law to bring proceedings to challenge the decision of the KraftfahrtBundesamt. Its rights have not, in that court’s view, been impaired by that decision, which is not one authorising a project for a fixed installation but is a product authorisation.

That court has therefore asked the Court of Justice, first, whether the Aarhus Convention, 5 read in conjunction with the right to an effective remedy laid down by the Charter of Fundamental Rights of the European Union, requires that such an association should be able to challenge before the national courts an administrative decision granting EC type-approval of vehicles in the light of the prohibition on defeat devices.

Read more

La Diputación del Común trabaja en el Informe sobre las víctimas del terrorismo en Canarias

Date of article: 03/03/2022

Daily News of: 07/03/2022

Country:  Spain - Canary Islands

Author: Regional Ombudsman of the Canary Islands

Article language: es

El Parlamento de Canarias le encargó un informe sobre la situación de las 9 víctimas de ETA


El Diputado del Común y la adjunta segunda de la Diputación del Común se reunieron con los presidentes de la Asociación Canaria de Víctimas del Terrorismo (ACAVITE) y de la Federación de Asociaciones Autonómicas del Terrorismo en España (FAAVTE)


El Diputado del Común, Rafael Yanes, y la adjunta segunda de la Diputación del Común, Milagros Fuentes, se reunieron con la presidenta de la Asociación Canaria de Víctimas del Terrorismo (ACAVITE), Lucía Jiménez, y con el presidente de la Federación de Asociaciones Autonómicas de Víctimas del Terrorismo de España (FAAVTE) y de la Asociación Andaluza de Víctimas del Terrorismo, Joaquín Vidal, para tratar la realidad que viven las víctimas del terrorismo en Canarias.


El Parlamento de Canarias encargó a la Diputación del Común un estudio y un seguimiento de la concreta situación actual y devenir a lo largo de estos años de las 9 familias canarias víctimas de ETA, y la elaboración de un informe pormenorizado de las posibles formas de impulsar, desde las propias instituciones canarias, el derecho a la verdad, a la justicia y a la reparación.


Los presidentes de estas asociaciones denunciaron que Canarias es la única Comunidad Autónoma, junto con Cataluña, que no dispone de una ley específica de víctimas del terrorismo, y recalcaron la poca visibilidad que se le da a la “terrible” situación que viven estas familias en el Archipiélago.

 
Read more