El Síndic insta a Presidencia de la Generalitat a concretar a qué entidad compete la gestión y el pago del bono social térmico

Date of article: 25/11/2022

Daily News of: 29/11/2022

Country:  Spain - Valencia

Author: Regional Ombudsman of Valencia

Article language: es

El síndic de Greuges de la Comunitat Valenciana, Ángel Luna, reclama a Presidencia de la Generalitat que determine, sin dejar lugar a duda, la entidad u organismo competente para hacer frente a la gestión y abono del Bono Social Térmico correspondiente al año 2020 y a los sucesivos a partir del 2021; puesto que esta es la única anualidad que sí se ha encomendado gestionar al IVACE, según ha informado a esta institución la Conselleria de Vivienda.  

Durante el año 2021 y el 2022 han sido numerosas las quejas  que ha recibido el Síndic sobre la no tramitación y pago del Bono Social Térmico (BST) correspondiente al año 2020. Las más de 161.000 personas beneficiarias  de esta ayuda esperaron a lo largo de todo el año 2020 su abono; pero al no producirse empezaron a reclamarlo a las distintas consellerias, pues desconocían a quién correspondía la tramitación de los fondos ministeriales destinados a ese fin. 

El BST de 2019 lo gestionó y tramitó el propio Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico (MITECO), pero el BST 2020 ya correspondía hacerlo a las Comunidades Autónomas. 

La Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas, en julio de 2021, cuando ya se debería estar abonando el BST 2020, respondió al Síndic que todavía no se había designado el órgano competente para la gestión y pago de este bono.  

Asimismo, la Conselleria de Vivienda y Arquitectura Bioclimática, en un informe del 12/11/2021, comunicó al Síndic que dicha tarea le correspondería a la futura Agencia Valenciana de la Energía, que habría de crear la Conselleria de Economía. Dos meses más tarde, Vivienda notificó al defensor que, finalmente, era el Instituto Valenciano de la Competitividad Empresarial (IVACE) quien asumía la gestión del BST.  

Asimismo, con fecha 28/02/2022, la Conselleria de Economía Sostenible manifestó al Síndic que “el encargo que recibió el IVACE en diciembre de 2021 se circunscribe exclusivamente a la gestión y pago del Bono Social Térmico con cargo al presupuesto del año 2021”. 

Cabe destacar que el 8/07/2022 Presidencia de la Generalitat informó a esta institución que “el IVACE ha asumido la gestión y pago del bono social térmico correspondiente al ejercicio 2020”. Sin embargo, en 7/11/2022, cuatro meses después, La Conselleria de Economía Sostenible comunica al Síndic, en respuesta a una información solicitada, que “hoy por hoy, IVACE no ha recibido ningún mandato expreso para llevar a cabo la gestión del BST-2020, ni tampoco transferencia alguna procedente del Ministerio…) 

Luna, preocupado por la falta de gestión del BST 2020, requirió informe de Presidencia, quien indicó a esta institución que “no corresponde a la Presidencia de la Generalitat adoptar o controlar las disposiciones por las que se haya podido asignar al IVACE las funciones de gestión y pago del Bono Social Térmico, ni tiene conocimiento de cuál es el órgano competente para la tramitación y pago del Bono de 2020”. 

Por otra parte, la Conselleria de Hacienda, a través de la dirección General de Presupuestos, confirmó al defensor “que dichos ingresos para las ayudas del Bono Social Térmico de 2020 no se recibieron en las cuentas de la Administración de la Generalitat, y por tanto no se comunicaron a ningún departamento o Conselleria de la Generalitat. (…)” 

Dado que, según otro informe recibido de Economía Sostenible, al IVACE no le consta que el Ministerio haya realizado ninguna transferencia para efectuar el pago del Bono Social Térmico-2020 en la Comunitat Valenciana, el Síndic concluye que la Generalitat Valenciana no lo ha gestionado, a pesar de la existencia de subvenciones directas para este fin. Del mismo modo, en ningún informe se hace referencia a la gestión y tramitación del BST 2022, que debería estar abonándose ya. 

Así las cosas, como todas las administraciones públicas actúan bajo el principio de personalidad jurídica única, el Síndic se dirige a Presidencia de la Generalitat como cabeza de la institución. El defensor considera que Presidencia es la responsable de resolver los conflictos que han podido surgir en la gestión de las ayudas del bono social térmico para el 2020, que siguen sin recibir sus beneficiarios, entre otros motivos, por la indefinición de las atribuciones competenciales entre las distintas Consellerias. 

Ver resolución completa:  

https://www.elsindic.com/Resoluciones/expedientes/2022/202202056/11909067.pdf 

Read more

“Solidaridad Venezuela” denuncia las dificultades de los emigrantes retornados para legalizar su situación en Canarias

Date of article: 23/11/2022

Daily News of: 25/11/2022

Country:  Spain - Canary Islands

Author: Regional Ombudsman of the Canary Islands

Article language: es

Miembros de la Asociación acudieron a la Diputación del Común para trasladar los inconvenientes que tiene el colectivo en el empadronamiento y la asistencia sanitaria

 

El Diputado del Común, Rafael Yanes, la adjunta segunda, Milagros Fuentes, y la asesora en materia de Migraciones de la Diputación del Común, Amanda Armas, se reunieron con la presidenta de la Asociación Solidaridad Venezuela, Marcela Maspero, quien trasladó los problemas con los que se encuentran los emigrantes retornados a la hora de realizar algunos trámites administrativos para legalizar su situación en Canarias.

Los representantes de Solidaridad Venezuela expusieron las deficiencias que encuentra este colectivo para la asistencia sanitaria y el trámite de empadronamiento en algunos ayuntamientos. Además, denunciaron deficiencias en la atención del Consulado de Venezuela en Canarias y muchas dificultades para la accesibilidad a la formación en el Servicio Canario de Empleo.

También pidieron la orientación jurídica de la Diputación del Común y el apoyo institucional para conseguir una mejora en su situación actual en el Archipiélago.

Yanes afirmó que “en los últimos diez años han venido a vivir a Canarias alrededor de unos 460 mil extranjeros, y atender a esas personas para su inclusión social en el Archipiélago es un reto prioritario para la Diputación del Común. Ayudaremos a estos colectivos en todo aquello que esté de nuestra mano”.

 
Read more

Reconocimiento a la lucha contra la violencia de género

Date of article: 23/11/2022

Daily News of: 25/11/2022

Country:  Spain

Author: National Ombudsman of Spain

Article language: es

El Defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo, ha asistido este miércoles en la Delegación del Gobierno en Madrid a la entrega de los reconocimientos Meninas 2022, que premian la labor de personas, entidades y organizaciones que dedican sus esfuerzos a la lucha contra la violencia de género y a la protección de sus víctimas.

En esta edición se ha distinguido el trabajo realizado por la sección de Trata de Seres Humanos de la Brigada Provincial de Extranjería y Fronteras de la Jefatura Superior de Policía de Madrid, el equipo Viogén de la Guardia Civil de la 6ª Compañía de Majadahonda y la Comisión de Igualdad del IES Las Musas. Asimismo, han sido premiados la corresponsal de género del diario El País, Isabel Valdés, la Fundación José María Llanos -por su proyecto Espacio Mujer Madrid- y el Ayuntamiento de Alcorcón. Milagros Velasco Ortega, funcionaria de la Brigada Provincial de Extranjería y Fronteras, recibió una mención especial.

El acto de entrega ha sido presidido por la ministra de Justicia, Pilar Llop y por la delegada del Gobierno en Madrid, Mercedes González. Al mismo han asistido el jefe superior de Policía, Manuel Soto, el comandante de la Guardia Civil de la 1ª Zona de Madrid, José Antonio Berrocal, el coronel jefe de la Guardia Civil, David Blanes, la fiscal superior de la Comunidad de Madrid, Almudena Lastra, y la magistrada juez decana de Madrid, Mª Jesús del Barco.

Estos reconocimientos se conceden con motivo del 25N, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, a través de la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género y, en las comunidades, a través de las delegaciones del Gobierno en cada territorio.

Read more

Man died days before wedding to his partner of 40 years due to hospital failings

Date of article: 23/11/2022

Daily News of: 25/11/2022

Country:  United Kingdom

Author: Parliamentary and Health Service Ombudsman

Article language: en

The death of a 75-year-old man five days before he was due to marry his partner was avoidable and the result of failures in care, according to the national Ombudsman.

Andy Shewan and June Richards were set to wed in January 2019 after 40 years together. However, on 6 January, Andy, who had underlying health problems, complained of feeling unwell and was taken to the A&E at Whipps Cross Hospital, part of Barts Health NHS Trust.

Despite staff reassuring the couple that Andy would soon be back home, and that the wedding could still go ahead, his condition worsened. He was transferred to the Acute Assessment Unit where that evening he suffered a cardiac arrest. Andy sadly died the next day.

Now, the Parliamentary and Health Services Ombudsman (PHSO) has ruled that that there were multiple failures of care and that Andy’s death was avoidable.

Andy’s fiancée June, 80, said, “I feel very sad and very angry about it. It’s been three years and I still can’t stop crying.

“He died in pain and on his own. It’s so sad, I didn’t get to say goodbye to him because I thought he would be coming home.

“We used to say to each other ‘aren’t we a lovely little family, you, me and Lily’, our lovely dog. Now, I sit here, and I think ‘I’ve lost Andy’.

“His death was avoidable; he could’ve still been here. I could have had him for another week, or it could’ve been a month or years. They’ve taken such a lot from me that no one can give me back.”

Following a thorough investigation, the national Ombudsman found that:

  • the hospital failed to take the appropriate actions when Andy’s condition worsened
  • Andy was left alone in a side room for up to one hour and 15 minutes
  • the hospital failed to immediately bleep an emergency clinician when the monitor indicated immediate deterioration and a need for urgent A clinician was bleeped after 25 minutes but they were too junior and did not respond
  • hospital staff failed to contact June in time to say goodbye
  • the hospital failed to question the clinician following Andy’s death about why they didn’t respond
  • there was a delay in completing and sending an investigation report to June. This report acknowledged there had been unacceptable delays and apologised but did not acknowledge the extent of the problems with care or provide assurance that adequate service improvements had been put in place

June added, “Andy was so caring and gentle. He was the loveliest person you could meet and would help everyone. People used to say to me ‘aren’t you lucky to have him’, and I’d say ‘yes’, then he would say that he was lucky to have me.

“I live near the cemetery where Andy is, and I still talk to him. I tell him that I wish he was here and that I miss him so much. This has taken his life and ruined mine.”

Ombudsman Rob Behrens said, “This is a truly heart-breaking case. Multiple failings to provide the right level of care led to the death of a man just days away from the happiest day of his life. The distress this caused June, his fiancée, has been profound.

“Nothing can change what happened or the tragic outcome. I hope that our investigation and recommendations can provide some comfort to June and lead to changes at the Trust that prevent this from ever happening again.”

The Ombudsman recommended that the Trust should:

  • write to June to acknowledge and apologise for failing to prevent Andy’s death
  • pay June £10,000 in recognition of the distress she has endured
  • produce an action plan to ensure the various failing identified will not happen again and supply evidence that it has complied with the PHSO’s recommendations.

Chief Executive of Whipps Cross Hospital, Ralph Coulbeck said: “We are deeply sorry for the serious failings in the care provided to Mr Andrew Shewan and extend our heartfelt condolences to his family. We apologised unreservedly to Ms June Richards, paid the full compensation recommended by the Ombudsman, and took steps to ensure this doesn’t happen again.” 

Read the case summary.

Read more