GEMME en Canarias organiza una reunión de mediación en colaboración con la Diputación del Común

Date of article: 29/09/2022

Daily News of: 03/10/2022

Country:  Spain - Canary Islands

Author: Regional Ombudsman of the Canary Islands

Article language: es

El encuentro fue presidido por el Diputado del Común, el adjunto primero, la presidenta de GEMME Europa y la coordinadora territorial de GEMME en Canarias

Mediante esta reunión se reactivó un foro de encuentro entre profesionales de la mediación

El Grupo Europeo de Magistrados por la Mediación (GEMME) en Canarias, en colaboración con la Diputación del Común, organizó una reunión de mediación en el Parlamento de Canarias con diferentes instituciones y asociaciones de relevancia en la materia.

El encuentro fue presidido por el Diputado del Común, Rafael Yanes, el adjunto primero de la Diputación del Común, Felipe Afonso, la magistrada y presidenta de GEMME Europa, Rosalía Fernández, y la coordinadora territorial de GEMME en Canarias, Laura Hernández.

Asimismo, asistieron representantes de la Unidad de Mediación y Asesoramiento de Conflictos (UNIMAC) de la Universidad de la Laguna, de los Ilustres Colegios de Abogados,  de Psicología y de Trabajo Social de Santa Cruz de Tenerife, de la Asociación Canaria para la Intervención y Mediación Familiar, Educativa y Psicosocial “+Familia”, del Centro de Apoyo a las Familias, de la Asociación de Mediadores de Canarias “MEDIASCAN”, de la Asociación Canaria por la Mediación y el Arbitraje (ACMA), de la Asociación Nuevo Futuro, de la Audiencia Provincial de Santa Cruz de Tenerife y del Colegio de Administradores de Fincas de Santa Cruz de Tenerife.

Mediante esta reunión, se reactivó un foro de encuentro entre profesionales de la mediación, con el fin de dar difusión entre la ciudadanía al trabajo que se viene realizando en Canarias en esta área e intercambiar y aportar distintas experiencias.

La hoja de ruta del foro pasó por reunir a las instituciones implicadas en cada isla y promover acciones periódicas de forma coordinada y concentrada en el tiempo.

Read more

(CoE) Prevent backsliding and continue progress on access to safe and legal abortion care

Date of article: 28/09/2022

Daily News of: 30/09/2022

Country:  EUROPE

Author: Commissioner for Human Rights - Council of Europe

Article language: en

“I call on Council of Europe member states to continue the progress achieved so far in ensuring women and girls’ access to safe and legal abortion care. Any roll back of protections in this field is at variance with member states’ obligation to fully guarantee this human right”, said the Council of Europe Commissioner for Human Rights Dunja Mijatović on International Safe Abortion Day.

“Most countries in Europe are progressively removing barriers which impede women and girls’ effective access to abortion care. San Marino recently legalised abortion care, joining the vast majority of member states that allow abortion on request. Other member states have also continued to enact legislation aimed at further removing procedural and regulatory barriers to accessing abortion care. For example, Germany has repealed the ban on medical professionals’ provision of evidence-based information on abortion in the public domain. The Netherlands has adopted a law removing the five-day mandatory waiting period before accessing abortion. France has, among other measures, eliminated the two-day mandatory waiting period and extended the time-limit for abortion on request to 14 weeks. In other states, such as Spain, reforms aiming at, inter alia, improving access to abortion care are under way.

Despite these important steps, the journey towards guaranteeing women and girls’ full and adequate access to safe and legal abortion care is still long. Many barriers in law and in practice remain and impede the full enjoyment of their rights. Regrettably, some European countries have moved in the opposite direction, taking steps which roll back progress achieved in the area of sexual and reproductive health and rights. Hungary’s recent adoption of a ministerial decree, requiring pregnant women to listen to an ultrasound - before being able to access abortion care, places a new barrier to access to abortion care. In Poland, instances of pregnant women losing their lives allegedly due to delays in the provision of life-saving emergency care as a result of the highly restrictive abortion law in place have been recorded. Barriers to abortion care have also had an adverse impact on victims of sexual violence escaping war in Ukraine.

I encourage all member states to take part in the progress achieved in guaranteeing access to abortion care in Europe by bringing their laws and practices into line with human rights standards and regional best practices, and taking into consideration the World Health Organisation’s abortion care guideline.

It is also important to pay special attention to women and girls facing marginalisation and intersectional discrimination - such as women with disabilities, those of lower socio-economic status, Roma women, migrant women, as well as lesbian, bisexual and intersex women, and to take into account the needs of gender-diverse persons. I encourage the adoption of an inclusive and intersectional approach to sexual and reproductive health and rights, including access to safe and legal abortion care.

Human rights defenders advocating for safe and legal access to abortion care are one of the driving forces of positive change and the watchdogs against possible backsliding. However, they are also confronted with difficulties and even attacks. The efforts of human rights defenders working to ensure the upholding of women and girls’ sexual and reproductive health and rights, including access to abortion care, must be recognised. No defender should be subjected to administrative or judicial harassment for safeguarding human rights.”

Read more

Reunión del Defensor del Pueblo de Navarra con el consejero de Cohesión Territorial del Gobierno de Navarra

Date of article: 28/09/2022

Daily News of: 30/09/2022

Country:  Spain - Navarra

Author: Regional Ombudsman of Navarra

Article language: es

28 septiembre 2022

El Defensor del Pueblo de Navarra mantuvo una reunión el 26 de septiembre con el consejero de Cohesión Territorial del Gobierno de Navarra, Bernardo Ciriza, en la sede de la Consejería.

El encuentro sirvió para tratar distintos temas relacionados con el Departamento, como la rotulación bilingüe de carreteras en la zona vascófona, las barreras acústicas y varias problemáticas que afectan al transporte público y a la red de carreteras.

En cuanto al transporte, se puso encima de la mesa el tema de las nuevas licitaciones que se han sacado para cubrir las líneas de transporte público caducadas y deficitarias y cómo resolver los problemas que están generando las nuevas licitaciones. Asimismo, se trató la mejora del transporte en las zonas rurales y despobladas yla posibilidad de combinar el desplazamiento del alumnado con otras necesidades de movilidad de los habitantes del medio rural.

En la reunión con el Consejero participaron también el secretario general del Defensor del Pueblo, Carlos Sarasíbar, y la jefa de gabinete de la institución, Susana Galilea.

Read more

Las abogadas de Canarias exigen su derecho a la maternidad

Date of article: 28/09/2022

Daily News of: 30/09/2022

Country:  Spain - Canary Islands

Author: Regional Ombudsman of the Canary Islands

Article language: es

Distintas abogadas de Canarias denunciaron ante la adjunta de Igualdad y Violencia de Género de la Diputación del Común la incompatibilidad de su profesión con la maternidad

Pidieron la suspensión automática de los plazos legales durante los procedimientos judiciales cuando la mujer presente la baja por maternidad

La adjunta de Igualdad y Violencia de Género de la Diputación del Común, Beatriz Barrera, se reunió con tres abogadas canarias que denunciaron la imposibilidad de compatibilizar su profesión con la maternidad.

En muchas ocasiones, el colectivo debe elegir entre ser madre o ejercer su profesión, ya que los recursos y los plazos no se suspenden y la futura madre se ve obligada a trabajar durante las 16 semanas que contempla la ley como permiso por maternidad. “Muchas abogadas no tienen hijos o no se plantean tener el segundo porque deben paralizar el despacho y esto supone no trabajar. Tenemos que estar mandando escritos pidiendo el favor de que nos suspendan o cambien los plazos, por lo que siempre estamos al arbitrio del juez o jueza”, aseguraron.

En este sentido, hicieron especial hincapié en la necesidad de suspender de forma automática los plazos legales durante los procedimientos judiciales cuando la mujer presente la baja por maternidad, ya que, aunque se pueden suspender los juicios ante esta situación, en la gran mayoría de los casos esto no se produce automáticamente y, en muchas ocasiones, la aplicación no es efectiva.

“Pedimos concienciación y sensibilidad en la profesión ante una situación que es temporal, para que las abogadas tengamos el derecho a la maternidad como cualquier otra mujer”.

Las juristas mostraron su satisfacción ante la llamada de la Diputación del Común para conocer la situación de “algo que llevamos manifestando y denunciando desde hace mucho tiempo, y es la no suspensión de los plazos y la negación de la suspensión de las vistas cuando somos o vamos a ser madres”.

Por su parte, Barrera aseveró que “es necesario modificar la legislación a nivel nacional para que la protección de la maternidad sea efectiva para las abogadas, y también para los padres que se acogen al permiso de paternidad. Desde la Adjuntía de Igualdad y Violencia de Género debemos defender los derechos de este colectivo, por lo que aprovecharé la visita del Defensor del Pueblo de la próxima semana para trasladarle esta preocupación, ya que se tiene que llevar a cabo una reforma de la legislación a nivel nacional y, desde la defensoría estatal, se podría activar”.

Read more

Judgment of the General Court in Case T-174/21 | Agrofert v Parlement

Date of article: 28/09/2022

Daily News of: 30/09/2022

Country:  EUROPE

Author: Court of Justice of the European Union

Article language: en

Link: https://curia.europa.eu/jcms/upload/docs/application/pdf/2022-09/cp220162en.pdf

Languages available: bg es cs da de et el en fr hr it lv lt mt nl pl pt ro sk sl fi sv

PRESS RELEASE No 162/22

Luxembourg, 28 September 2022

Judgment of the General Court in Case T-174/21 | Agrofert v Parlement

The Parliament’s decision to refuse access to two documents relating to the investigation against Mr Andrej Babiš, the former Czech Prime Minister, on misuse of European funds and potential conflicts of interest is valid.

The General Court, first, finds that Agrofert’s legal interest in bringing proceedings against the decision refusing to grant it access to a report which the Commission had drawn up in that regard has ceased to exist and, second, dismisses Agrofert’s action against the decision refusing to grant access to a letter sent by the Commission to the Czech Prime Minister.

(...)

Read more