El MCPT debate la praxis de la contención mecánica y la regulación actual

Date of article: 15/06/2022

Daily News of: 17/06/2022

Country:  Spain - Catalonia

Author: Regional Ombudsman of Catalonia

Article language: es

Se conmemora el Día Internacional de Apoyo a las Víctimas de la Tortura 2022 con la organización de una jornada sobre las contenciones mecánicas

El 1 de abril entró en vigor el actual circular que regula la aplicación de los medios coercitivos en los centros penitenciarios

En marzo de 2022 el Síndic publicó un informe para analizar la nueva circular y el protocolo de los medios coercitivos en los centros penitenciarios

Un año más, el Síndic de Greuges de Catalunya y el Mecanismo Catalán de Prevención de la Tortura (MCPT) han organizado una jornada para conmemorar el Día Internacional de Apoyo a las Víctimas de la Tortura. Este año, la jornada, que lleva por título "Respeto de los derechos humanos en la inmovilización y la contención mecánica en personas privadas de libertad", ha querido centrar el debate en el respeto de los derechos humanos en la inmovilización y la contención mecánica en personas privadas de libertad, especialmente después de la aprobación de la Circular 1/2022 de la Secretaría de Medidas Penales.

La aprobación de esta circular ha vuelto a poner de actualidad las circunstancias en las que se pueden utilizar estas medidas y los métodos que se pueden utilizar, y motivó el informe del Síndic de Greuges Las contenciones mecánicas en el sistema penitenciario de Cataluña. Análisis de la praxis y del marco regulador. En ese contexto, el Síndic ya alertó de la regresión de derechos que puede suponer la aplicación de este nuevo protocolo de los medios coercitivos en los centros penitenciarios.

La jornada de hoy se ha dividido en dos partes. En la primera, varios expertos han realizado una ponencia sobre aspectos concretos de las contenciones mecánicas. El primero en intervenir ha sido Mark Kelly, miembro del Comité Europeo de Prevención de la Tortura, que ha hablado sobre los informes y recomendaciones del Comité Europeo de Prevención de la Tortura en torno a la contención mecánica. En segundo lugar, ha participado Olga Casado, miembro del equipo de trabajo del MCPT, que ha explicado la praxis de la contención en el período 2019/2020 a partir de las visitas llevadas a cabo en el marco del MCPT . Posteriormente, Brigit Blázquez, subdirectora general de Programas de Rehabilitación y Sanidad, y Pedro Domínguez, subdirector general de Centros y Gestión Penitenciaria, del Departamento de Justicia, han presentado la nueva Circular 1/2022 y han explicado las principales novedades que incorpora.

Las ponencias han finalizado con la intervención del adjunto general del Síndic, Jaume Saura, que ha explicado el informe del Síndic de evaluación del protocolo y ha hecho una valoración sobre los cambios que se han hecho y los que no se son introducidos por sugerencia del MCPT. Durante su intervención, ha destacado algunos aspectos positivos de la nueva circular, como la voluntad de ir hacia la contención cero o el proyecto de implementación de cámaras y aparatos de grabación de audio en todas las salas de registros, celdas de contención y las celdas de aislamiento de todos los centros penitenciarios. También ha destacado como positiva la evaluación continua de las regulaciones y los protocolos de actuación, así como la formación específica al personal en las guías de actuación penitenciaria, o que se prevea que la evaluación médica se realice sin presencia de funcionarios de régimen interior, de conformidad con lo establecido en el Protocolo de Estambul.

Sin embargo, Saura ha sido crítico tanto con la praxis de la contención como con algunos aspectos de la regulación actual. En concreto, en relación con la desescalada del conflicto mediante la contención verbal, que a criterio del Síndic es primordial para alcanzar el principio de contención cero, el adjunto ha manifestado que las guías de actuación penitenciaria, donde se dice que está regulada, siguen sin estar publicadas y sin ser accesibles.

También ha destacado que en el protocolo no existe ningún apartado relativo a cuál debe ser el procedimiento de actuación en caso de que se detecte una actuación inadecuada o una mala praxis por parte de los funcionarios actuantes, y que no se ha recogido la sugerencia del Síndic para que las contenciones mecánicas en la cama de tipo médico que se realizan en las enfermerías orgánicas o de salud mental las lleven a cabo profesionales sanitarios y no de régimen interior, como se regula actualmente.

A criterio del Síndic, el protocolo omite cualquier referencia a la duración máxima de los medios coercitivos, y prevé que la comunicación de la aplicación de cualquiera de estos medios se haga a la autoridad judicial, siempre dentro de las 24 horas siguientes a la finalización de la medida, si bien la normativa penitenciaria dice que esta comunicación debe realizarse de forma inmediata. En otro sentido, el protocolo obvia cualquier perspectiva de género en lo que respecta a la aplicación de la contención a internas.

Ante todo esto, más allá del protocolo en vigor, el Síndic pide disminuir el número de contenciones, reducir su duración, hacerlas en perspectiva sanitaria y de género y con todas las garantías durante y después, y que incluyan el evaluación de los procedimientos aplicados.

En la segunda parte de la jornada tuvo lugar un debate entre todos los participantes. La clausura de la jornada ha corrido a cargo del síndic, Rafael Ribó.

Read more

La Sindicatura de Greuges de Barcelona lleva a cabo una visita en dos zonas de ocio nocturno en el espacio público: el Forum y el triangle golfo

Date of article: 14/06/2022

Daily News of: 17/06/2022

Country:  Spain - Catalonia - Barcelona

Author: Local Ombudsman of Barcelona

Article language: es

La noche  del sábado 11 de junio, el síndic de greuges de Barcelona, David Bondia, y miembros de su equipo, visitaron dos zonas de la ciudad donde recurrentemente hay quejas vecinales por las molestias derivadas de las prácticas de ocio nocturno en el espacio público: los entornos del Forum y el triangle golfo.

Esta visita del síndic está contextualizada en el nuevo proyecto ‘A pie de calle’, que la Sindicatura ha implementado desde este año 2022. Esta iniciativa tiene los objetivos de acercar la institución al vecindario de los 73 barrios de la ciudad y de hacer una Sindicatura itinerante, que se acerque a la ciudadanía, al tejido asociativo y al tejido empresarial, puesto que es la manera de conocer e intervenir en las problemáticas de los vecinos y vecinas de la ciudad.

En la primera visita, en el entorno del Forum, el síndic y su equipo captaron en primera persona las molestias que los festivales, que a menudo se organizan en aquel entorno, causan al vecindario de la zona, así como las medidas que se aplican por parte de la Administración. La expedición de la Sindicatura estuvo acompañada por representantes de la AVV Besós, Movimiento Diagonal Mar y Stop Conciertos, entre otros.

A continuación, se dirigieron a la zona del triangle golfo, en la que hace semanas que la Sindicatura de Greuges de Barcelona ya trabaja con el vecindario, y constataron las molestias acústicas y de convivencia que sufren. En esta zona, el síndic también accedió en domicilios particulares de vecinos y vecinas, con el objetivo de comprobar in situ estas molestias. La Sindicatura de Greuges de Barcelona hará seguimiento de estas problemáticas sufridas por el vecindario de las dos zonas afectadas, y continuará actuando para encontrar el equilibrio entre el derecho al ocio nocturno y el derecho al descanso.

Read more

El Defensor solicita comparecer para informar del trabajo realizado sobre abusos en la Iglesia

Date of article: 13/06/2022

Daily News of: 17/06/2022

Country:  Spain

Author: National Ombudsman of Spain

Article language: es

El Defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo, solicitó el pasado 8 de junio comparecer a petición propia en sede parlamentaria, concretamente en la Comisión Mixta de Relaciones con el Defensor del Pueblo, al objeto de dar cuenta del trabajo realizado acerca de la encomienda del Congreso de los Diputados para elaborar un informe sobre las denuncias por abusos sexuales en el ámbito de la Iglesia católica.

La Mesa y Portavoces de la Comisión Mixta de Relaciones con el Defensor del Pueblo fijará, próximamente, día y hora de la comparecencia.

Read more

Judgment of the General Court in Case T-235/18 | Qualcomm v Commission (Qualcomm - Exclusivity Payments

Date of article: 15/06/2022

Daily News of: 15/06/2022

Country:  EUROPE

Author: Court of Justice of the European Union

Article language: en

Link: https://curia.europa.eu/jcms/upload/docs/application/pdf/2022-06/cp220099en.pdf

Languages: es de en fr it pt

PRESS RELEASE No 99/22

Luxembourg, 15 June 2022

Judgment of the General Court in Case T-235/18 | Qualcomm v Commission (Qualcomm - Exclusivity Payments)

Abuse of dominance on the LTE chipsets market: the General Court annuls the Commission decision imposing on Qualcomm a fine of approximately €1 billion

The General Court observes that a number of procedural irregularities affected Qualcomm’s rights of defence and invalidate the Commission’s analysis of the conduct alleged against Qualcomm

Qualcomm is a US company which develops and supplies baseband chipsets intended for use in smartphones and tablets to enable them to connect to cellular networks1 and are used both for voice services and data transmission. Chipsets are therefore sold to original equipment manufacturers, including Apple, who incorporate them into their devices.

By decision of 24 January 2018 2 , the Commission imposed on Qualcomm a fine of close to €1 billion for abuse of dominance on the worldwide market for chipsets compatible with the Long Term Evolution (LTE) standard. The infringement lasted from February 2011 to September 2016. 

(...)

Read more

Dossiers de la semaine

Date of article: 15/06/2022

Daily News of: 15/06/2022

Country:  Belgium - Wallonia and Federation of Wallonia-Brussels

Author: Regional Ombudsman of Wallonia and Federation of Wallonia-Brussels

Article language: fr

Les faits

Mme H. réside en France jusqu’en août 2015. Elle divorce et déménage avec ses enfants en Belgique, en septembre.

Un an après, la CAF (caisse d’allocations familiales) lui notifie une récupération des allocations familiales qu’elle a versées à partir du 1er août 2015 au motif qu’elle n’aurait pas dû lui verser les allocations depuis son installation en Belgique. La CAF invite la caisse belge à effectuer des retenues en sa faveur.

Mme H. s’en plaint au service de médiation de l’AVIQ.

L’intervention du Médiateur

L’AVIQ relève que si Mme a séjourné en Belgique à partir du 2 septembre 2015, elle n’a cependant exercé aucune activité salariée ou non salariée avant le 1er avril 2016 tandis que le père des enfants exerçait pendant cette période une telle activité en France. Le jugement de divorce stipule, par ailleurs, que Monsieur doit verser une contribution alimentaire en faveur des enfants communs.

Sur base de ces éléments, il apparaît que Mme H. était bien en droit de percevoir les prestations familiales à charge de la France, État Membre prioritaire en application des règlements européens.
Aux termes de l'article 68 du Règlement(CE) n°883/04, « si des prestations sont dues par plus d'un État membre à des titres différents, l'ordre de priorité est le suivant : en premier lieu les droits ouverts au titre d'une activité salariée ou non salariée, deuxièmement les droits ouverts au titre de la perception d'une pension et enfin les droits ouverts au titre de la résidence ».

En outre, toujours en application des règlements européens, si la Belgique devient l'État Membre prioritaire suite au début d'activité de Mme H., la France devient l'État Membre à titre complémentaire et à ce titre, est susceptible de verser un complément si les montants dus par elle se révèlent supérieurs à ceux versés par la Belgique.

Compte tenu de ces éléments, il apparait que c’est bien la caisse française qui était compétente pour la période du 02/09/2015 au 01/04/2016, pour le paiement des allocations et qu’elle est également susceptible de verser un complément différentiel à partir du 01/04/2016.

Le service de médiation de l’AVIQ demande donc à la CAF une révision en urgence de sa décision, Mme H. ayant été manifestement lésée dans ses droits.
Cependant la CAF ne répond pas, malgré plusieurs rappels.

L’AVIQ demande donc l’aide du Médiateur en vue de débloquer le dossier avec les autorités françaises.

Le Médiateur s’adresse au Médiateur de la CAF en lui demandant de bien vouloir faire le nécessaire pour qu’une réponse puisse enfin être apportée dans ce dossier.

L’issue de la médiation

Après plusieurs rappels de la médiation de la CAF, la caisse revoit sa décision en rétablissant le droit aux allocations pour la période litigieuse et annule sa demande de remboursement.

Read more