Afectados por el Volcán piden su participación en las decisiones de reconstrucción de la Isla

Date of article: 17/05/2022

Daily News of: 17/05/2022

Country:  Spain - Canary Islands

Author: Regional Ombudsman of the Canary Islands

Article language: es

Representantes de la Asociación Social Volcán “Cumbre Vieja” acuden a la Diputación del Común, para denunciar su exclusión en la toma de decisiones que tratarán los efectos creados por la erupción

La Administración pretende llevar a cabo un cambio de modelo económico de la Isla sin consultar primero a la población

El Diputado del Común, Rafael Yanes, la adjunta segunda de la Diputación del Común, Milagros Fuentes, y el asesor Javier Brito, se reunieron con representantes de la Asociación Social Volcán “Cumbre Vieja”, quienes denunciaron su nula participación en la toma de decisiones de la Administración Pública, para la reconstrucción de las zonas afectadas por la erupción del volcán de La Palma.

Informaron sobre la situación en la que se encuentran las personas afectadas, y mostraron su malestar al no poder participar en las decisiones que se están tomando para dar solución a los efectos creados por el Volcán Cumbre Vieja. “Desde que explotó el volcán, no se ha contado con nosotros. Hemos contactado con distintas administraciones y entidades para poder participar en la toma de decisiones, pero obtenemos silencio absoluto por su parte”.

Asimismo, denunciaron el cambio de modelo económico que se pretende llevar a cabo en la Isla con la construcción de grandes vías, que apuesten por el turismo.  “Se nos está imponiendo un modelo turístico. La población tiene mucho que decir a este respecto, pero no se le está escuchando. Una vez más no se le está teniendo en cuenta”.

En este sentido, aseguraron que las administraciones se están amparando en la emergencia para poder llevar a cabo este cambio de modelo, “y lo que están haciendo es ampararse en nuestra propia desgracia”.

Por su parte, el Diputado del Común subrayó que “lo primero que vamos a hacer es contactar con las administraciones competentes, para conocer el motivo por el que no han contestado aún a las peticiones del colectivo. Estudiaremos y trabajaremos en las distintas quejas presentadas hoy por los afectados”.

 
Read more

El Síndic abre una actuación de oficio para conocer la actuación de las administraciones y de FGC en relación con el accidente ferroviario de ayer en Sant Boi de Llobrega

Date of article: 17/05/2022

Daily News of: 17/05/2022

Country:  Spain - Catalonia

Author: Regional Ombudsman of Catalonia

Article language: es

El accidente por un choque entre dos trenes ha causado un muerto y nueve heridos

El Síndic quiere saber cómo se gestionará el día a día de la línea, que actualmente está interrumpida

Pone la institución al servicio de las personas afectadas que deseen hacerle llegar su queja

El Síndic de Greuges de Cataluña ha abierto una investigación en relación con el accidente que se produjo ayer por la tarde entre un tren de mercancías y un tren de pasajeros de la línea Llobregat-Anoia de los Ferrocarriles de la Generalitat (FGC), en Sant Boi de Llobregat. De acuerdo con las informaciones publicadas, el tercer vagón de un tren de potasa descarriló e impactó contra la cabina del tren de pasajeros que entonces pasaba por ese punto. El impacto se produjo entre las estaciones de Sant Boi y Molí Nou. Como resultado del impacto, el maquinista del tren de viajeros murió en el acto, y otras nueve personas resultaron heridas. El Síndic traslada sus condolencias a la familia de la víctima mortal y su apoyo a los viajeros heridos.

Como consecuencia de estos hechos, FGC ha informado que la línea Llobregat-Anoia está interrumpida, ya que no existe servicio ferroviario entre Sant Boi y Molí Nou, tramo en el que se ofrece servicio alternativo por carretera.

En el año 2016 el Síndic presentó en el Parlament de Catalunya el Informe sobre los derechos de las personas en los servicios ferroviarios en Cataluña, que incluía hasta 75 medidas para garantizar los derechos de los pasajeros a un servicio de calidad. El propio Estatuto de Autonomía de Cataluña (EAC) determina que los poderes públicos deben promover políticas de transporte y de comunicación, basadas en criterios de sostenibilidad, que fomenten la utilización del transporte público y la mejora de la movilidad, y que garanticen accesibilidad para las personas con movilidad reducida. Además, el Estatut también dispone que los poderes públicos deben garantizar la protección de la salud, la seguridad y la defensa de los derechos e intereses legítimos de los consumidores y usuarios.

El Síndic también abrió actuaciones de oficio a raíz de los accidentes ocurridos en la red de Cercanías de Cataluña en Vacarisses (2018) y Castellgalí (2019), y manifiesta que ha recibido numerosas quejas a lo largo de los años.

En el caso concreto del accidente de Sant Boi de Llobregat, el Síndic quiere conocer cuál se considera que ha sido la causa del accidente y qué actuaciones se han llevado a cabo –o están previstas– para garantizar los derechos de las personas usuarias que viajaban en el convoy accidentado en la asistencia, la seguridad, la indemnización de los daños y la calidad del servicio. También quiere saber cómo gestionará FGC el día a día en esta línea, que ahora está interrumpida (días de duración, afectaciones a los horarios, dotación de los servicios alternativos por carretera, posibles compensaciones, información y atención a las personas usuarias, etc.) y si se ha previsto alguna medida de compensación en los títulos de transporte (abonos o billetes) a las personas que normalmente utilizan la línea.

El Síndic recuerda también que el Código de consumo de Cataluña considera que los transportes son un servicio básico, es decir, un servicio de carácter esencial y necesario para la vida cotidiana o que tiene un uso generalizado entre las personas consumidoras. Además, el mismo Código identifica a unos colectivos de especial protección en las relaciones de consumo, como los niños y los adolescentes, las personas mayores, las personas enfermas, las personas con discapacidades y cualquier otro colectivo en situación de inferioridad o indefensión especiales.

El Síndic estudiará detenidamente todas las quejas que le hagan llegar las personas afectadas. Tanto en el marco de la actuación de oficio como de las quejas que reciba en este caso, la institución trabajará para garantizar los derechos de las personas afectadas, teniendo en cuenta que los títulos de transporte público incluyen un seguro obligatorio de viajes.

Read more

FRA-CIVEX online seminar on the EU Charter

Date of article: 17/05/2022

Daily News of: 17/05/2022

Country:  EUROPE

Author: European Union Agency for Fundamental Rights

Article language: en

When 

Where Online Austria

Organised By FRA/ CIVEX

Joint event

FRA and the CIVEX Commission of the European Committee of the Regions will host on online training event on 19 May.

It will look at the EU Charter of Fundamental Rights and its relevance for EU, national and local governance.

Read more

Reflexiones sobre Derechos Humanos: La lucha contra la violencia de género en Europa

Date of article: 16/05/2022

Daily News of: 17/05/2022

Country:  Spain - Basque Country

Author: Regional Ombudsman of the Basque Country

Article language: es

Con el objetivo de contribuir al discurso social sobre los derechos humanos, el Ararteko da comienzo a un nuevo tipo de publicación: las Reflexiones sobre Derechos Humanos. En ellas se expondrán cuestiones de derechos humanos de manera rigurosa pero sencilla y se añadirá una valoración que invite a la ciudadanía a informarse, a reflexionar o actuar en favor de los derechos humanos.

En esta primera entrega, hablamos sobre la importancia de luchar contra la violencia de género a nivel europeo y analizamos algunos de sus desarrollos recientes y de las dificultades con las que se encuentra.

Read more

Reunión del Defensor del Pueblo de Navarra con el Consejero de Políticas Migratorias y Justicia

Date of article: 13/05/2022

Daily News of: 17/05/2022

Country:  Spain - Navarra

Author: Regional Ombudsman of Navarra

Article language: es

El Defensor del Pueblo de Navarra, Patxi Vera, ha mantenido en el día de hoy un primer encuentro de trabajo con Eduardo Santos, Consejero de Políticas Migratorias y Justicia.

En la reunión, que ha tenido lugar en la sede de la consejería, se han tratado varios asuntos que afectan a las dos instituciones y que están relacionados con las consultas y quejas realizadas por los ciudadanos relacionadas con este departamento.

En este sentido, entre los temas tratados se encuentran la situación de los refugiados, la problemática existente en las tramitaciones de extranjería, el reglamento sobre servicios jurídicos gratuitos, los servicios de apoyo contra la brecha digital en la población inmigrante, cárcel de Pamplona, proyecto de Ley Foral de justicia restaurativa, los abusos a menores en el ámbito de la iglesia católica y la proposición de Ley Foral de reconocimiento y reparación para estas víctimas.

En el encuentro, han participado también Carlos Sarasíbar (Secretario General) y Susana Galilea (Jefa de Gabinete) del Defensor del Pueblo.

Read more