The Ombudsman's National Preventive Mechanism Group Members conducted an on-site-visit to the Sheki District Psychiatric Hospital

Date of article: 05/01/2023

Daily News of: 09/01/2023

Country:  Azerbaijan

Author: The Commissioner for Human Rights of the Republic of Azerbaijan (Ombudsman)

Article language: en

The Ombudsman's National Preventive Group members conducted an on-site visit to the Sheki District Psychiatric Hospital without prior notice.

The purpose of the visit, implemented in line with the OPCAT and the Constitutional Law on the Ombudsman of Azerbaijan, was to monitor the treatment and conditions of the residents of the health setting, the organization of the health service, the documentation on the lawfulness of their detention, and the follow-up of the implementation of the previously given recommendations.

During the on-site visit, the wards, workshops, a kitchen, canteens, visiting room, food store, sanitary wares, and walking and sport areas were inspected. Consequently, a lack of health providers and assisting staff was found. Also, there were deficiencies in the documentation.

At the conclusion of the visit, the management of the mental health care setting was given recommendations on how to eliminate the revealed shortages and issues that could be resolved immediately. Also, the NPM members held awareness talks with the management to ensure the best protection of the rights of psychiatric patients' and the prevention of any possible mistreatment of them.

Read more

CTT. The Portuguese Ombudsman asks for an end to undue charging of VAT on small-value non-Community shipments between private individuals

Date of article: 04/01/2023

Daily News of: 09/01/2023

Country:  Portugal

Author: National Ombudsman of Portugal

Article language: en

The Portuguese Postal Service (CTT) is unduly demanding payment of Value Added Tax (VAT) on small-value non-EU remittances between private individuals, concluded the Ombudsman after examining several complaints in this regard.

In a recommendation addressed to the Chairman of the Board of Directors of CTT – Correios de Portugal, S.A. and communicated to the Director of Customs Regulation Services of the Portuguese Tax Authority, the Ombudsman asks that an end be put to this practice, clarifying that goods dispatched from a third country by a private individual to another private individual remain exempt from VAT when they are for personal/family use and are not worth more than 45 euros, as per Decree-Law no. 398/86, of 26 November.

The exemption also covers excise taxes as long as the remittance between private individuals involves the goods identified in the same diploma, in the quantities listed therein.

It is further clarified that the VAT exemption that was abolished in July 2021 relates to extra-community acquisitions of a commercial nature, up to 22 euros in value, and not to shipments between individuals.

To read the full recommendation click here [in Portuguese only].

Read more

El Defensor insiste ante el Ministerio de Seguridad Social que ha de corregir las demoras en las citas y la falta de disponibilidad de citas presenciales.

Date of article: 04/01/2023

Daily News of: 09/01/2023

Country:  Spain

Author: National Ombudsman of Spain

Article language: es

El Defensor del Pueblo ha insistido ante el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones que ha de resolver las demoras en la concesión de citas en las diferentes oficinas de la Seguridad Social, así como la falta de disponibilidad de citas presenciales. Esta recomendación la hace la institución con el fin de que, desde este Ministerio, “se superen las deficiencias apreciadas en los servicios de atención a la ciudadanía, situación que se aleja mucho de la necesaria prestación de un servicio público efectivo y de calidad, incompatible con el derecho de buena Administración“.

Tras una recomendación dirigida, el 19 de agosto de 2022, al secretario de Estado de Seguridad Social y Pensiones sobre las deficiencias detectadas en el servicio de citas previas y atención presencial, el Defensor eleva al titular del Ministerio las recomendaciones por “el incesante número de quejas recepcionadas relacionadas con las dificultades de los ciudadanos para obtener cita previa en cualquier provincia del territorio nacional, que les permita recibir atención directa en los servicios de atención e información al público, alternativos a la comunicación telemática que ofrece la Seguridad Social”. La institución considera que pese a las medidas adoptadas por el Ministerio para resolver esta situación, estas “no resultan suficientes en orden a recibir una atención eficaz y eficiente que permita gestionar de forma directa las necesidades ciudadanas, en especial las del colectivo afectado por la brecha digital y en situación de vulnerabilidad para los que la atención presencial constituye una necesidad preferente”.

Los particulares señalan en sus quejas que se ven obligados a realizar múltiples llamadas telefónicas “en diferentes horas y días en su deseo de obtener cita previa, así como sucesivos trámites a través de internet, en su mayoría sin resultado positivo, lo cual suponen un incumplimiento objetivo y directo de la obligación recogida en el artículo 103.1 de la Constitución, según el cual la Administración debe servir con objetividad a los intereses generales y actuar de acuerdo con el principio de eficacia en el desempeño de su labor”. Apuntan, además, que la situación afecta a la gratuidad del procedimiento administrativo al verse abocados a la contratación de servicios de asesoría para poder realizar con éxito sus trámites administrativos. 

Read more

Gli auguri ai detenuti della Garante della Valle d'Aosta

Date of article: 04/01/2023

Daily News of: 09/01/2023

Country:  Italy - Aosta Valley

Author: Regional Ombudsman of Aosta Valley

Article language: it

La Garante dei diritti delle persone sottoposte a misure restrittive della libertà personale della Valle d'Aosta, Adele Squillaci, ha formulato ai detenuti della Casa circondariale di Brissogne gli auguri per il nuovo anno.

«L'opportunità che, in qualità di Garante, ho avuto di conoscere molti di Voi, sia durante i colloqui, sia durante le attività formative promosse dalla Casa circondariale unitamente all'Amministrazione regionale, nonché attraverso gli incontri organizzati dalla Direzione carceraria, quali per esempio il pranzo di Natale o i confronti in materia di attività di istruzione e formazione professionale, ha rappresentato l'occasione per me di ascoltare e cercare di percepire le difficoltà quotidiane e la sofferenza di chi patisce la sottrazione della libertà per una pena detentiva.

L'impegno comune e centrale per voi e per tutti coloro che lavorano nella Casa circondariale di Brissogne, dove sono stati compiuti con successo molti passi in avanti per ridurre il sovraffollamento e consentire spazi comuni e celle di pernottamento adeguati, deve essere quello di dare un significato al tempo del trattamento penitenziario.

Il reinserimento nella società e il concreto realizzarsi della finalità rieducativa della pena detentiva partono necessariamente dallo sforzo individuale di investire su sé stessi attraverso le occasioni di formazione e le esperienze lavorative, con l'aiuto di tutti gli operatori e gli esperti, nonché con il quotidiano tentativo di dialogare con le persone ristrette e con il personale, facendo tesoro di ogni racconto, storia o suggestione di chi vi accompagna in questo percorso.

Auguro a tutti voi e ai vostri cari un anno 2023 di serenità e salute, sperando nella realizzazione di un periodo di "rinascita" e di nuove progettualità, nonostante una quotidianità in cui non mancano i momenti di demoralizzazione e di sconforto che auspico sempre superabili, ritrovando le risorse umane e la forza d'animo presenti in ogni persona e chiedendo aiuto a tutti coloro che volontariamente o per lavoro trascorrono accanto a voi il tempo della pena detentiva

Read more

En el año 2022 el Procurador del Común tramita 8.055 nuevos expedientes, derivados de 1807 quejas y 63 actuaciones de oficio

Date of article: 03/01/2023

Daily News of: 09/01/2023

Country:  Spain - Castilla y Leon

Author: Regional Ombudsman of Castilla y León

Article language: es

León y Valladolid encabezan las provincias de la Comunidad que acumulan un mayor número de quejas.

 

Administración local, empleo público y sanidad son las materias que acaparan el mayor número de quejas presentadas y de expedientes tramitados.

 

Se han recibido 16 quejas múltiples que han dado lugar a la tramitación de cerca de 6.200 expedientes.

 

En relación con años anteriores, aumentan las quejas presentadas con certificado digital o DNI electrónico, que permite identificar al interesado sin necesidad de especificar la provincia de referencia. Se trata de cerca de 150 reclamaciones.

 

 

Con el fin de ofrecer una información lo más completa y transparente posible acerca de la actividad de la Institución, ya el año 2021 el Procurador del Común de Castilla y León modificó la metodología a la hora de plasmar los datos relativos a su actividad anual, metodología que ha tenido continuidad en el año 2022. Así, también en este último año, las quejas denominadas “múltiples”, es decir aquellas que se presentan por diferentes personas sobre un mismo asunto, ya sea porque tienen un contenido sustancialmente idéntico o bien porque responden a un formulario que refleja la queja y al que se adhieren varios ciudadanos, se han considerado como una sola queja a efectos estadísticos. Por esta razón, el conjunto de las quejas computadas a efectos estadísticos han dado lugar, como se indicará seguidamente, a un número de expedientes muy superior al de las quejas contabilizadas.

 

Teniendo en cuenta los criterios de cómputo señalados, en 2022 la Defensoría tramitó 8055 expedientes, correspondientes a 1807 quejas promovidas a instancia de parte, cada una de ellas sobre un asunto diferente, y a 63 actuaciones de oficio promovidas por el Procurador del Común.

 

Por provincias, León vuelve a liderar el número de quejas con 389, seguida de Valladolid con 273, Burgos con 200, Salamanca con 157, Palencia 148, Ávila con 107, Zamora con 98, Segovia con 87 y Soria con 59. Completan los datos relativos a su procedencia, 137 quejas de personas de otras provincias de fuera de la Comunidad, 2 de varias provincias entre las que se encuentre alguna de Castilla y León, 4 del extranjero y otras 146 que no reflejan el domicilio ni la provincia de procedencia, pues mayoritariamente son quejas presentadas por certificado electrónico y, por tanto, se desconoce la procedencia pero el interesado, como es exigible, está plenamente identificado. La presentación por este medio cada vez es más habitual y con la terminología empleada por la Institución se denominan de procedencia desconocida.

 

En cuanto a las áreas temáticas sobre las que versan las 1807 quejas destacan, un año más, las referidas a la Administración Local, que acaparan el 21,80% de las reclamaciones, seguido del área de Empleo Público 12,84%. Las quejas sobre Sanidad y Consumo cuentan con un 9,80%. Medio Ambiente alcanza el 9,19%, seguido por Familia e Igualdad de Oportunidades con un 8,85%. Fomento reúne el 8,14%, Hacienda el 7,80%, Interior y Movimientos Migratorios, el 5,98%, Educación acapara el 5,15%, Industria, Comercio, Empleo y Seguridad Social el 4,54%, Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural el 2,27%, Justicia 1,88% y Cultura, Turismo y Deportes el 1,77%.

QUEJAS MÚLTIPLES

Como consecuencia de la presentación de 16 quejas múltiples, es decir, sobre 16 asuntos diferentes, pero presentadas por una pluralidad de personas, durante 2022 se abrieron 6185 expedientes. Concretamente, en materia de Educación se presentaron 1.783 quejas sobre la adjudicación del servicio de comedores escolares en diversos colegios públicos de la provincia de León; además, en la misma materia, 778 reclamaciones sobre la implantación del servicio de comedor escolar en el CRA Siglo XXI de Sotillo de la Ribera (Burgos), 152 quejas sobre las deficiencias de la instalación de calefacción en el CEIP Puente Castro (León) y 51 sobre la reapertura al público de los conciertos en los Conservatorios de Música por la Covid-19. En materia de Sanidad se han tramitado1332 reclamaciones sobre las deficiencias sanitarias de la Zona Básica de Salud de Tábara (Zamora), 788 quejas sobre las deficiencias del servicio sanitario prestado en la zona de Sahagún (León) y el mismo número de reclamaciones, 788, por el retraso en la construcción del Centro de Salud de Sahagún (León), y 115 quejas por la suspensión de la consulta (sanitaria) semanal en Castillejo de Azaba (Salamanca). En el área de Fomento, se ha registrado una queja múltiple que ha dado lugar a la tramitación de 214 expedientes sobre la solución provisional para el tráfico en el puente sobre el embalse del Ebro en Arija (Burgos). En Medio Ambiente, se han tramitado los correspondientes expedientes derivados, respectivamente de dos quejas múltiples, una promovida por quince personas, sobre la disconformidad con la ubicación elegida para la construcción del parque eólico “Miravete” en las localidades de Vivar del Cid y Celada de la Torre (Burgos), y otra también múltiple, promovida por 17 personas, sobre la disconformidad con la ubicación para la instalación de un parque solar “Villayerno” en Celada de la Torre (Burgos). Sobre Empleo Público se han presentado tres quejas consideradas masivas sobre los complementos retributivos por docencia en los Centros Rurales Agrupados, la disconformidad con las indemnizaciones por kilometraje para acudir a los consultorios rurales y las pruebas selectivas para el ingreso en los Cuerpos de Policía Local de 36 ayuntamientos, que derivado en la tramitación de 107 expedientes en total. En materia de Agricultura se ha tramitado una reclamación presentada por 29 personas sobre la presencia de perros potencialmente peligrosos en Santiuste de Pedraza (Segovia) y, finalmente, en relación con una Administración local 16 personas presentaron queja sobre las deficiencias en el servicio  de recogida de residuos sólidos en Corniero (León), queja que también ha sido considerada como una única queja (múltiple) a efectos estadísticos.

 

ACTUACIONES DE OFICIO

 

Completan la estadística correspondiente al año 2022, la tramitación de 63 actuaciones de oficio promovidas por el Procurador del Común, sobre temas considerados de interés para el ejercicio de derechos por la ciudadanía, como la exclusión financiera de las personas que residen en municipios rurales; las deficiencias de la atención pediátrica en el mundo rural; las condiciones de uso en que se hallan las ambulancias del servicio de transporte sanitario; la resolución de ayudas solicitadas dentro del programa MOVES III; la prestación de los servicios de asistencia a pequeños municipios por las Diputaciones Provinciales; la recogida selectiva de residuos textiles, aceite de cocina y residuos domésticos peligrosos; la evaluación de la contaminación lumínica producida por las instalaciones de alumbrado público; la gestión del desarrollo y establecimiento uso de las medidas de ahorro y eficiencia energética en los edificios; el control metrológico de los dispositivos foto-rojo; la ocupación del espacio público por terrazas de establecimientos hosteleros; el abastecimiento agua potable suficiente y de calidad en pequeñas localidades; las convocatorias para la constitución de listas de aspirantes a ocupar puestos docentes en régimen de interinidad en el cuerpo de maestros; la asistencia de las Diputaciones a los municipios para la solicitud de ayudas y su gestión con cargo al Fondo de Recuperación Next Generation; la conservación y puesta en valor de los inmuebles de antiguo uso ferroviario; el acceso de los ciudadanos a la totalidad de los Bienes de Interés Cultural declarados en la Comunidad; sobre las medidas a adoptar frente al Covid-19 en el inicio del curso académico 2022-2023; la protección de la salud mental en los centros educativos, la ampliación del servicio de comedor escolar a todos los alumnos de municipios rurales; la ampliación de las plazas concertadas para alumnos con autismo; la discriminación de menores con discapacidad por la falta de plazas inclusivas en campamentos; la adopción de normas que permitan la reforma de las viviendas protegidas ocupadas por familias numerosas, la conservación en buen uso de los hidrantes en los municipios, la promoción y convocatoria de ayudas en favor de la natalidad, en materia de procedimiento administrativo de adopción o la situación de las zonas de baño en diversos ríos de la Comunidad, entre otras.

Además, se han promovido algunas actuaciones de ámbito territorial más limitado, como la accesibilidad a los vehículos de transporte público urbano en el municipio de Ávila, la atención sanitaria en Rejas de San Esteban (Soria), la supresión del servicio de guardia nocturna de las farmacias en las Zonas Básicas de Salud del Tera y de Vidriales, la promoción de las salinas de Poza de la Sal (Burgos), la Conservación de la Casa de las Muertes de Salamanca, la situación del servicio de salud mental infanto-juvenil en Aranda de Duero (Burgos), entre otras.

Read more