Almuerzo con la Asociación Empresarias Galicia.

Date of article: 24/03/2023

Daily News of: 24/03/2023

Country:  Spain - Galicia

Author: Regional Ombudsman of Galicia

Article language: es

La Valedora do Pobo, Dolores Fernández Galiño y la Adjunta, Maria Xosé Porteiro, acudieron ayer a un almuerzo en Vigo organizado por la asociación Empresarias Galicia, que lucha por la igualdad de oportunidades de la mujer en el sector empresarial. Al almuerzo también asistió María Méndez, Presidenta de la asociación Periodistas de Galicia.

Susana Pérez Iglesias, Presidenta, y demás integrantes de la asociación, compartieron sus preocupaciones con la Valedora y conocieron de su mano la labor de la Institución.

Read more

Judgment of the Court in Case C-653/21 | Syndicat Uniclima

Date of article: 23/03/2023

Daily News of: 24/03/2023

Country:  EUROPE

Author: Court of Justice of the European Union

Article language: en

Link: https://curia.europa.eu/jcms/upload/docs/application/pdf/2023-03/cp230052en.pdf

Available languages: en fr

PRESS RELEASE No 52/23

Luxembourg, 23 March 2023

Judgment of the Court in Case C-653/21 | Syndicat Uniclima

Fire safety in establishments open to the public: Member States may not impose additional requirements on pressure equipment bearing the CE marking for the purposes of making that equipment available on the national market

By an order adopted in 2019, the French Minister for the Interior amended a 1980 order on safety against the risks of fire and panic in establishments open to the public, to allow, subject to certain safety requirements, the use, in those establishments, of equipment using flammable refrigerants, such as refrigerators, freezers or air conditioners.

The order at issue makes the use of equipment using flammable refrigerants, in those establishments, subject to compliance with a certain number of requirements. However, it provides that equipment with the CE marking is not subject to those requirements, provided that that equipment is hermetically sealed.

(...)

Read more

'Con la ampliación de la información del Portal de la sequía se avanza en la garantía del derecho de la ciudadanía de acceder a la información'

Date of article: 22/03/2023

Daily News of: 24/03/2023

Country:  Spain - Catalonia

Author: Regional Ombudsman of Catalonia

Article language: es

El Departamento de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural ha ampliado la información contenida en el Portal de la sequía a raíz de una petición de la síndica

La institución detectó que el portal de la Agencia Catalana del Agua no incluía información de la Confederación Hidrográfica del Ebro
 

Ante la situación de sequía que sufre Catalunya, el pasado mes de septiembre el equipo de la síndica de greuges abrió una actuación de oficio para analizar la actuación de las administraciones públicas en relación con este fenómeno.

Desde el año 2001 la ley obliga a todos los municipios de más de 20.000 habitantes –67 en Cataluña– a disponer de un plan de emergencia por sequía y a someterlo a informe de la Agencia Catalana del Agua (ACA), o de la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) en el caso de los municipios de la parte catalana de la cuenca del Ebro.

En el marco de esta actuación de oficio, se comprobó que existen varios ayuntamientos que ya disponen de este plan, algunos incluso sin estar obligados a ello por ley, y que el ACA ha informado favorablemente del mismo.

Sin embargo, otros municipios, como Cerdanyola del Vallès, El Vendrell, Salt, Calafell, Valls y Banyoles, no han respondido a la petición de información de la síndica y, por tanto, no se ha podido valorar si han cumplido o no la obligación legal.

En paralelo, la institución también detectó que el Portal de la sequía del ACA solo reunía información de actuaciones de la propia Agencia en las cuencas internas de Cataluña, pero no información de la parte catalana de la cuenca del Ebro (que gestiona la CHE), ni de los municipios de esa zona, ni de sus planes de emergencia por sequía.

Con la voluntad de garantizar el derecho de acceso a la información en materia de medio ambiente, la síndica pidió al Departamento de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural que integrase toda la información, también la de la CHE.

Recientemente, el Departamento ha informado que ha aceptado esta sugerencia, por lo que el Portal de la sequía dispondrá de un enlace con la información existente en el web de la CHE. También ha manifestado que se incluirá un listado con el estado de tramitación en el que se encuentran los planes municipales (informe favorable / desfavorable / plan no presentado / elaboración del informe en tramitación). Y, por último, también se ha comprometido a incluir en el Portal la relación de municipios que, aunque no estén obligados a ello, han presentado un plan de emergencia por sequía, mediante un enlace a su web municipal.

La síndica valora estos compromisos porque entiende que de esta forma se avanza en la publicidad activa y en la garantía del derecho de la ciudadanía a acceder a la información en materia de medio ambiente. En el mismo sentido, se dotan de contenido los principios de corresponsabilización, transparencia, información y participación del público en general y de los usuarios en particular, que recoge la legislación en materia de aguas de Cataluña.

Por último, hoy, Día Mundial del Agua, la síndica quiere poner en valor la importancia del agua y la defensa de la gestión sostenible de los recursos de agua dulce, que es especialmente relevante en la situación de sequía en la que nos encontramos y dado el progresivo descenso de las reservas de agua de los embalses y acuíferos. En este contexto, se suma a la llamada global para hacer un uso del agua más responsable.

Read more

Entrega del Informe Anual 2022 a las Corts. El Síndic denuncia que la Administración es un «territorio hostil» para el ciudadano

Date of article: 21/03/2023

Daily News of: 24/03/2023

Country:  Spain - Aragon

Author: Regional Ombudsman of Aragón

Article language: es

El síndic de Greuges, Ángel Luna, acompañado de la adjunta primera, Concha Bru, y del adjunto segundo, Carlos Castillo, ha presentado esta mañana su Informe anual 2022 en Les Corts Valencianes, en el que señala que, tras la pandemia quedan notables secuelas que complican las relaciones entre la ciudadanía y las Administraciones encargadas de atender sus derechos.

«La Administración es un territorio hostil para el ciudadano», afirma Luna, quien argumenta que esto es así, en primer lugar, porque no contesta a sus demandas; porque le exige demasiados requisitos; porque el interesado no entiende los procedimientos administrativos y, además, por la falta de empatía con la que se le atiende en muchos casos.

El defensor destaca que muchas de las quejas que se reciben en la institución vienen motivadas por la desidia en la tramitación de los expedientes, dejando pasar el tiempo y reclamando luego subsanaciones que se deberían haber advertido desde el primer momento. «Para las personas en situación de vulnerabilidad el paso del tiempo sin recibir ayuda puede resultar demoledor», y hace «una llamada de auxilio a responsables políticos, funcionarios y trabajadores públicos para promover una cultura administrativa de verdadero servicio público».

Mantener la cita previa obligatoria infringe derechos de la ciudadanía

Un dato significativo que revela las dificultades a las que alude el Síndic de Greuges es el mantenimiento de la cita previa. A la hora de cerrar este Informe anual 2022, todavía hay Administraciones que persisten en la exigencia de este requisito. Una práctica contra la que esta institución ha recibido numerosas quejas. Para mayor trastorno, en muchos casos la cita previa sólo puede ser solicitada de forma electrónica, lo que ha dado lugar a la aparición de una picaresca de bloqueo y venta de citas con evidente perjuicio para quienes inevitablemente las necesitan.

Mantener la cita previa, pasadas las restricciones de la pandemia, infringe derechos reconocidos a la ciudadanía por la Ley de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas o por la Ley de Régimen Jurídico del Sector Público, que obliga a respetar los principios de proximidad y eficacia.

El silencio administrativo conduce al descrédito de las instituciones

 Asimismo, y también en relación con el funcionamiento de las Administraciones, la falta de respuesta al ciudadano es el primer problema que muestran las quejas tramitadas en esta institución. En la mayoría de las ocasiones, las quejas que llegan al defensor plantean el silencio de la Administración ante las peticiones de los ciudadanos, sea cual sea su problema (dependencia, educación, empleo, vivienda, etc), lo que de inicio es una vulneración de un derecho fundamental. Acuden al Síndic porque no saben a qué atenerse. En casi todos los casos, la falta de respuesta oculta la vulneración de un derecho material o la insatisfacción de una prestación. Pero la simple falta de respuesta instala ya al ciudadano en la perplejidad, en la confusión y en el desasosiego. Al cabo de meses, o años, no sabe nada de su petición. Ni siquiera si se está tramitando.

Ese comportamiento no es aceptable. Es una vulneración de la ley y una falta de respeto a quienes han acudido a llamar a las puertas de lo público. «Este ninguneo a la ciudadanía lleva como consecuencia al descrédito de las instituciones» declara Luna. Las resoluciones del Síndic están repletas de recordatorios del artículo 41 de la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea, pero también del artículo 9 de nuestro Estatuto de Autonomía, que consagran el derecho a una buena administración. En torno a este derecho fundamental se articula gran parte de la actuación del Síndic de Greuges de la Comunitat Valenciana.

La Administración debe actuar bajo el principio de personalidad jurídica única y no eludir responsabilidades

Además, es preciso advertir sobre la tendencia a eludir responsabilidades que se observa en numerosos ámbitos administrativos. Para el Síndic es frecuente recibir informes señalando a otro departamento, o a otra unidad dentro del mismo departamento, cuando se requiere una explicación respecto de una deficiencia denunciada.

El caso más paradigmático ha sido el relacionado con la tramitación del Bono Social Térmico correspondiente al año 2020, que dio lugar a un importante número de quejas en el ejercicio de 2022. Tras diferentes informes de varias Consellerias, rechazando su competencia en el tema, esta institución hubo de dirigirse a la Presidencia del Consell para que se determinara claramente cuál era el departamento responsable de la tramitación de la ayuda que reclamaban los afectados.

En no pocos ayuntamientos, sobre todo en algunos de gran tamaño, se reproduce este vicio. Requerido el alcalde para que el consistorio informe sobre un problema, es frecuente recibir la respuesta firmada por algún funcionario de un departamento que señala a otro como encargado de la competencia. El Síndic ha tenido que recordar que la Administración debe actuar bajo el principio de personalidad jurídica única, y que sus requerimientos van dirigidos a la entidad de que se trate y no a cualquiera de sus departamentos. No siempre es atendido este recordatorio.

Urge reformar la atención primaria y paliar las listas de espera

Por otra parte, en relación con el ejercicio de los derechos más básicos en la Comunitat Valenciana, se hace necesario destacar la enorme preocupación que produce la situación de la asistencia sanitaria. No es el ámbito que más quejas provoca ante esta institución. Probablemente, la existencia de un Servicio de Asistencia e Información al Paciente (SAIP) filtra el número de reclamaciones de los usuarios, haciendo que sólo lleguen las que no han sido resueltas, que no son pocas.

En este tema sí se puede decir con claridad que se arrastran importantes secuelas de la pandemia. Las dificultades en nuestro sistema sanitario no comenzaron ahí, vienen de lejos, pero desde luego, se han agravado considerablemente.

La atención primaria sigue acumulando descontentos y sus deficiencias repercuten sobre los hospitales, cuyas urgencias se colapsan por pacientes que deberían ser objeto de tratamiento en los centros de salud. A este respecto, el defensor insta a que se aborde de forma urgente la reforma de la atención primaria.

A los retrasos en la atención primaria y en las especialidades se unen las listas de espera hospitalarias, situadas en parámetros inaceptables, que provocan desesperación en los usuarios.

En esta situación, cuando la solución requiere determinación y años, lo mínimo exigible a las autoridades sanitarias es un ejercicio de transparencia y realismo. Los ciudadanos ya saben que las cosas están mal y lo que necesitan es una explicación comprensible, veraz y razonable sobre los pasos a dar para resolver los problemas. También requieren previsiones ajustadas a los recursos disponibles y demandan transparencia en la gestión de los servicios para erradicar las sospechas de agravios o de trato injustificado que minan la credibilidad del sistema. Esa idea llevó a esta institución a iniciar una queja de oficio sobre la publicidad de las listas de espera, como se recoge en el Informe anual 2022. (...)

Read more

Sozialsprechstunde: Bürgerbeauftragte berät in Lübeck persönlich

Date of article: 21/03/2023

Daily News of: 24/03/2023

Country:  Germany - Schleswig-Holstein

Author: Regional Ombudsman of Schleswig-Holstein

Article language: de

Probleme beim Bürgergeld, wie zum Beispiel mit der Übernahme der Kosten für Miete oder Heizung, mit der Hilfe zum Lebensunterhalt, dem Wohngeld oder auch mit Leistungen der Krankenkassen oder Schwierigkeiten beim Kindergeld ­ die Bürgerbeauftragte für soziale Angelegenheiten des Landes Schleswig-Holstein, Samiah El Samadoni, hilft bei allen Fragen rund um das Sozialrecht. Darüber hinaus berät die Bürgerbeauftragte auch als Leiterin der Antidiskriminierungsstelle des Landes und als Ombudsperson in der Kinder- und Jugendhilfe im Rahmen dieser Sprechstunde. Zudem ist die Bürgerbeauftragte auch Beauftragte für die Landespolizei und damit Ansprechpartnerin für Beschwerden von Bürger*innen und Eingaben von Polizist*innen.

Read more