El Defensor del Pueblo se ha reunido hoy con M. Jean-Michel Casa, embajador de Francia en España

Date of article: 15/03/2023

Daily News of: 17/03/2023

Country:  Spain

Author: National Ombudsman of Spain

Article language: es

El Defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo, se ha reunido hoy con M. Jean-Michel Casa, embajador de Francia en España, en su residencia oficial.

En el transcurso del encuentro han abordado asuntos que tienen que ver con la defensa de derechos y libertades, recogidos en el Informe 2022 de la institución, hecho público esta semana.

En la reunión también han estado presentes Mariel Garrigos, magistrada, y Philippe Devaud, consejero de Política Interior, y la directora de Gabinete del Defensor, Isabel Aymerich.

Read more

El Síndic exige a SUMA que exima del impuesto de circulación a una persona con discapacidad

Date of article: 15/03/2023

Daily News of: 17/03/2023

Country:  Spain - Valencia

Author: Regional Ombudsman of Valencia

Article language: es

El síndic de Greuges de la Comunitat Valenciana, Ángel Luna, ha instado a SUMA Gestión Tributaria que exima del pago del impuesto sobre vehículos de tracción mecánica (IVTM o más conocido como impuesto de circulación) a una persona con la discapacidad acreditada por el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) y ratificada por la tarjeta acreditativa de discapacidad emitida por la Generalitat Valenciana.

El afectado presentó una queja ante esta institución después de que SUMA le denegara la exención de este impuesto. El motivo, según este organismo, era «no haber acreditado mediante la aportación de la preceptiva certificación del órgano competente poseer una discapacidad en grado igual o superior al 33%, tal y como exige la Ordenanza Municipal del Ayuntamiento de Altea y la regulación legal del impuesto». Es decir, SUMA no consideraba válida ni la resolución del INSS por la que se aprueba la pensión de incapacidad permanente total, ni la tarjeta acreditativa de ser persona con diversidad funcional emitida por la Generalitat Valenciana.

En su resolución, el Síndic argumenta que, de acuerdo con la legislación vigente, el INSS es un órgano competente para acreditar el grado de minusvalía igual o superior al 33% y que, por tanto, su resolución debería haber sido admitida por SUMA. Este organismo no puede ignorar esta norma y debe velar por la mejor protección de los derechos de las personas con discapacidad.

Asimismo, Luna concluye que los pensionistas no deben pagar las consecuencias de los considerables retrasos de la administración autonómica a la hora de expedir los certificados de discapacidad. En este sentido, la Consellería de Igualdad y Políticas Inclusivas -conocedora de los perjuicios generados por estas demoras- creó la tarjeta acreditativa de la condición de persona con discapacidad para pensionistas de la Seguridad Social que tengan una pensión de incapacidad permanente, así como para aquellos pensionistas de clases pasivas que tengan una pensión de jubilación o de retiro por incapacidad permanente para el servicio o inutilidad.

«Es cierto que no puede darse un automatismo entre la incapacidad permanente para el trabajo y un grado de discapacidad pero, en el caso que nos ocupa, no se precisa conocer el grado concreto de discapacidad, ya que nos basta saber que ésta es igual o superior al 33%, pero sí es posible y obligatorio atender directamente a la resolución del INSS y a la tarjeta acreditativa de la Generalitat Valenciana sobre esta incapacidad para aplicar los deseados beneficios fiscales que reclama el interesado».

Consulta nuestra resolución sobre este supuesto: https://www.elsindic.com/Resoluciones/expedientes/2022/202204066/11947203.pdf

Read more

Hacia un nuevo modelo residencial

Date of article: 15/03/2023

Daily News of: 17/03/2023

Country:  Spain - Navarra

Author: Regional Ombudsman of Navarra

Article language: es

El Defensor del Pueblo de Navarra ha asistido hoy, 15 de marzo, a la celebración de los 50 años de la residencia El Vergel

El Vergel ha cumplido medio siglo de vida y, para celebrarlo, ha organizado varios actos que han concluido esta tarde con una celebración a la que ha sido invitado el Defensor del Pueblo de Navarra, Patxi Vera.

El Vergel, dependiente de Gobierno de Navarra, cuenta en la actualidad con una residencia de 153 plazas y un centro de día para mayores de 65 años. En los últimos tiempos, ha sido pionera en apostar por un modelo residencial basado en unidades de convivencia más reducidas, que aportan un ambiente más familiar y tienen en cuenta las necesidades y planes de vida de cada persona.

Al acto de esta tarde han asistido la Presidenta María Chivite, la consejera de Derechos Sociales, Mari Carmen Maeztu, la consejera de Salud, Santos Induráin, y la teniente de alcalde de Pamplona, María Echávarri, entre otras autoridades. Durante el evento, las personas asistentes han visitado una unidad de convivencia del centro y han escuchado las intervenciones institucionales, así como las palabras de Alberto Sola, médico de El Vergel, y los residentes Amparo Hernández y Pacho Guerrero, que contaron sus anécdotas y experiencias en el centro.

Read more

Delegation of the Monitoring Committee of the Parliamentary Assembly of the Council of Europe at the CHR Office

Date of article: 14/03/2023

Daily News of: 17/03/2023

Country:  Poland

Author: Polish Ombudsman

Article language: en

On 14 March 2023, the Commissioner for Human Rights Marcin Wiącek received at the Office of the CHR a delegation of the Committee on the Honouring of Obligations and Commitments by Member States of the Council of Europe (Monitoring Committee) of the Parliamentary Assembly of the Council of Europe (PACE). 

The Committee is visiting Warsaw as part of its monitoring procedure. Poland is one of the 10 countries of the Council of Europe covered by the Parliamentary Assembly of the Council of Europe under the full monitoring procedure and the only one from the European Union. 

The delegation included Pieter Omtzigt, parliamentarian, rapporteur of the PACE Monitoring Committee (Kingdom of the Netherlands, EPP) and Bas Klein, Deputy Secretary of the PACE Monitoring Committee. The meeting was also attended by the secretary of the Parliamentary Delegation to PACE, Anna Trębaczkiewicz, and Janusz Roszkiewicz from the Constitutional, International and European Law Team. 

The talks focused mainly on the implemented reforms in the judiciary, the independence of the judiciary, the execution of judgments of the European Court of Human Rights and freedom of the media. Current problems in the area of protection of civil rights and freedoms, with which citizens turn to the CHR, were also discussed. The Monitoring Committee of the Parliamentary Assembly of the Council of Europe is responsible for verifying the fulfillment of obligations assumed by member states of the Council of Europe under, inter alia, the Statute of the Council of Europe and the European Convention on Human Rights, and for fulfilling the commitments undertaken by the authorities of the Member States upon accession to the Council of Europe. Currently, PACE's full monitoring procedure covers: Albania, Armenia, Azerbaijan, Bosnia and Herzegovina, Georgia, Moldova, Poland, Serbia, Turkey and Ukraine
 

  1.  

pięć osób siedzi po dwóch stronach stołu w sali konferencyjnej i rozmawia, w tle godło Polski, na pierwszym małe, stojące na stole flagi Polski, Holandii i Unii Europejskiej

Read more

El Gobierno Vasco entregará los datos estadísticos e informes relacionados con el Covid-19, de acuerdo con las resoluciones de la Comisión Vasca de Acceso a la Información Pública (CVAIP)

Date of article: 13/03/2023

Daily News of: 17/03/2023

Country:  Spain - Basque Country

Author: Regional Ombudsman of the Basque Country

Article language: en

Conforme a lo recomendado por el Ararteko, el Departamento de Salud acepta tener en cuenta los requerimientos y las resoluciones de la CVAIP y formar un equipo de trabajo para atender el derecho de acceso a la información pública, y de esta manera, cumplir con el principio de transparencia

El Ararteko admitió a trámite una queja en la que un ciudadano mostraba su insatisfacción por la inacción del Departamento de Salud de Gobierno Vasco para cumplir las resoluciones de la CVAIP.

En concreto, el reclamante solicitó en noviembre de 2021 el acceso a estadísticas y datos sobre la campaña de vacunación contra el SARS-COV-2 y, posteriormente, los informes de la Dirección de Salud Pública y Adicciones del Gobierno Vasco en los que se fundamentó la implantación del certificado covid como medida eficaz para la apertura de locales de ocio.

El ciudadano consideró insatisfactoria la respuesta de la administración y decidió reclamar su situación ante la CVAIP, que dictó diversas resoluciones estimatorias a su favor.

Ante la falta de atención a las citadas resoluciones, el reclamante decidió acudir al Ararteko que, una vez analizados los hechos e informaciones aportadas por la Administración, dictó una recomendación en la que se conminaba a la administración concernida a atender y cumplir los requerimientos y resoluciones de la CVAIP, con el fin de fomentar la confianza de la ciudadanía en el funcionamiento de las instituciones públicas. También recomendó crear y formar unidades administrativas especializadas en el cumplimiento del principio de transparencia, como instrumento de implicación y mejora continua de la Administración con el derecho a saber.

El Departamento de Salud de Gobierno Vasco ha informado al Ararteko que acepta la recomendación emitida.


Vitoria-Gasteiz, 13 de marzo de 2023

Read more