Valoración del Ararteko del desarrollo del Alarde de Hondarribia

Date of article: 08/09/2024

Daily News of: 11/09/2024

Country:  Spain - Basque country

Author: Regional Ombudsman of the Basque Country

Con motivo de la celebración del Alarde, el Ararteko Manuel Lezertua y su adjunta, Inés Ibáñez de Maeztu, han estado hoy presentes en Hondarribia para expresar de nuevo su inequívoco apoyo al derecho de las mujeres a participar en el alarde en condiciones de igualdad con los hombres

El Ararteko observa que este año, por primera vez, el Alarde se ha desarrollado al amparo de los Decretos de la Alcaldía de Hondarribia que regulan la participación del conjunto de los colectivos interesados, en los actos que se celebran ese día en el espacio público. En opinión de esta institución, las actuaciones emprendidas por la alcaldía de la localidad han estado  destinadas a dar cumplimiento al mandato derivado de la Ley vasca para la Igualdad de Mujeres y Hombres y vidas libres de violencia machista contra las mujeres, cuyo artículo 28.1 prohíbe la organización y realización de actividades festivas y culturales en espacios públicos en las que no se permita o se obstaculice la participación de las mujeres en condiciones de igualdad con los hombres. 

A los ojos de esta institución, los Decretos de alcaldía que han autorizado y organizado este año el modo en que discurrirá el desfile por las calles de Hondarribia, tanto de la compañía Jaizkibel, como del resto de las compañías que componen el Alarde, persiguen el cumplimiento del mandato legal esencial de garantizar el respeto del derecho a la igualdad de todas las personas y respetar la prohibición de discriminación por razón de sexo; un mandato en el que todos los poderes públicos deben enmarcar sus actuaciones. 

El Ararteko valora positivamente la adopción de medidas para promover un acceso y participación equilibrada de mujeres y hombres en la principal fiesta de Hondarribia. Por ello, reconoce los esfuerzos del Ayuntamiento de Hondarribia, por acatar el imperio de la ley de igualdad y, como consecuencia de ello, por ir dando gradualmente pasos hacia un alarde en el que quepan, por igual, todas las personas, mujeres y hombres, sin discriminación por razón de su sexo. 

El Ararteko constata el compromiso municipal para que la ciudadanía hondarribitarra viva la fiesta del Alarde 2024 con sosiego y tranquilidad, en un ambiente participativo y respetuoso. 

Ante ciertas muestras de intolerancia y desequilibrio de la armonía festiva que han tenido lugar esta mañana con motivo del desfile de la compañía Jaizkibel, el Ararteko invita a las autoridades de Hondarribia a mantener y reforzar las diversas iniciativas ya en marcha para promover el entendimiento, los espacios de diálogo y los puentes, orientadas a superar la brecha social todavía existente en torno al alarde.

Vitoria-Gasteiz, 8 de septiembre de 2024

Read more

Jesús Maeztu recibe un homenaje de la Universidad de Sevilla

Date of article: 11/09/2024

Daily News of: 12/09/2024

Country:  Spain - Andalucía

Author: Regional Ombudsman of Andalucía

El profesor Jesús Maeztu, Defensor del Pueblo andaluz, ha recibido hoy un homenaje de la Universidad de Sevilla en un acto celebrado en el Paraninfo de la institución hispalense. Al mismo han acudido el rector de la Universidad de Sevilla, Miguel Ángel Castro, y el rector de la Universidad Pablo de Olavide, Francisco Oliva, entre otras personalidades académicas.

En su intervención, Jesús Maeztu ha señalado como primera marca en su trayectoria de más de cincuenta años de servicio público la influencia de su madre, maestra en Medina Sidonia, y en segundo lugar de la Universidad Pontificia de Salamanca, adonde completó su formación universitaria tras obtener el mejor expediente en el seminario de Cádiz, ya ordenado sacerdote. Sumergido en las corrientes intelectuales de la década de los 60 “aterricé con 25 años en la barriada de Cerro del Moro de Cádiz, una tercera marca imborrable que determinó definitivamente mi sentido de la vida y mi trayectoria de servicio público con preferencia hacia los más vulnerables”, ha señalado.

Tras una década en el barrio y con el fin de asesorar legalmente a los vecinos, Jesús Maeztu estudió Derecho del Trabajo, primero en Jerez y a continuación en la Universidad de Sevilla, la cuarta marca de su carrera. “Necesitaba formación. Adquirir las herramientas necesarias para una buena gestión de los conflictos. Y el derecho del trabajo venía al pelo porque la desigualdad entre el mundo del trabajo y el de los empresarios es la base de esta disciplina”, ha comentado el profesor.

Esta etapa coincide con el periodo de transición democrática y la coincidencia con compañeros de departamento y referentes como el profesor Miguel Rodríguez-Piñero, quien le encargó la creación de una Escuela de Relaciones Laborales dependiente de la Universidad de Sevilla, una labor en la que ha recordado el trabajo del ex rector Miguel Florencio y que años más tarde derivó en la puesta en marcha de la Facultad de Ciencias del Trabajo.

En la década de los 90, Maeztu se incorporó como adjunto al primer Defensor del Pueblo andaluz, Manuel Conde-Pumpido, e inició una relación con esta Institución en la que ejerció como Defensor entre 1994 y 1996 y que interrumpió para volver a la Universidad y para hacerse cargo como primer comisionado para la transformación del barrio del Polígono Sur en Sevilla. Una década más tarde volvió a la Defensoría como titular, con un primer mandato en 2013, prorrogado en 2019 y que mantiene en la actualidad.

“La Defensoría marca mi trayectoria. He vivido estos dos mandatos con pasión y entrega para mejorar la vida de los ciudadanos, con especial referencia a los más vulnerables”, ha señalado Maeztu.

Como profesor -ejercicio al que ha dedicado más de la mitad de su trayectoria profesional- ha llamado la atención sobre la necesidad de apostar por una universidad “como un lugar público, de educación de calidad, en la que se promueva el desarrollo integral y se aliente el pensamiento crítico”. “Una Universidad a la que sobre todo lleguen todos y todas, especialmente a quienes menos se les espera, ya que necesitamos una sociedad formada, crítica y comprometida con su tiempo para hacer frente a todos los retos globales que se nos vienen y ello pasa por que nuestros y nuestras jóvenes pasen por estas Instituciones, al tiempo que éstas no pierdan su vocación de servicio público, calidad e integridad”, ha finalizado Maeztu.

En el acto de reconocimiento, el rector de la Universidad de Sevilla, Miguel Ángel Castro, ha destacado que "la Universidad supone una página crucial para ser quien es Jesús Maeztu", a quien ha mostrado su agradecimiento por mejorar la vida de la ciudadanía en los barrios vulnerables. "Jesús es un persona que deja huella, aporta su trabajo y deja un legado valioso para las futuras generaciones", ha subrayado Castro, que por último ha agradecido su labor como Defensor para mejorar la vida de las personas.

Por su parte, el rector de la Universidad Pablo de Olavide, Francisco Oliva, alabó el compromiso del profesor y ha subrayado el objetivo compartido de la Universidad de que "nadie se quede atrás y que la universidad sea un ascensor de calidad". Oliva ha agradecido el apoyo de Maeztu a la residencia Flora Tristán, un iniciativa pionera única, y en este sentido ha demandado a los poderes públicos medidas para facilitar alojamientos asequibles.  

Por su parte el profesor y ex presidente del Tribunal Constitucional Miguel Rodríguez-Piñero, en un mensaje grabado, ha destacado la evolución de la vocación social del derecho y ha señalado que Jesús Maeztu "ha sido en buena parte un trabajador social; se ha ocupado mucho y muy bien de los excluidos, desde su época gaditana a su actividad en el polígono sur de Sevilla, y también en la actividad como Defensor del Pueblo andaluz".

Read more

Study Visit of Representatives of Public Defender's Office to Spain

Date of article: 10/09/2024

Daily News of: 12/09/2024

Country:  Georgia

Author: Public Defender (Ombudsman) of Georgia

On September 3-4, 2024, Deputy Public Defender Elene Ghudushauri and employees of the Criminal Justice Department of the Public Defender’s Office paid a study visit to the city of Madrid (the Kingdom of Spain).

The representatives of the Public Defender’s Office received information about the best practice of the Spanish ombudsman institution, held training meetings with representatives of the Spanish penitentiary and investigative services. The main topics of the meetings were the role of the ombudsman institution in the implementation of criminal justice, supervision of the police and penitentiary systems for the effective realization of human rights.

The members of the delegation also visited a penitentiary institution, viewed the institution's infrastructure, received information about the prison regime, resocialization-rehabilitation programmes, services and conditions offered by the State for prisoners. The representatives of the Office met all Georgian citizens placed in the Spanish penitentiary institution.

The purpose of the meetings and visit was to identify the best international practice, which will help Georgia provide public services better adapted to human rights, including in the penitentiary system.

The study visit was carried out within the framework of the USAID-PDO partnership programme of the grant agreement between the Public Defender’s Office and the United States Agency for International Development (USAID).

Read more

Foro ciudadano del Ararteko sobre Movilidad urbana sostenible: el derecho a la movilidad urbana sostenible y sus obligaciones desde la perspectiva ciudadana

Date of article: 11/09/2024

Daily News of: 12/09/2024

Country:  Spain - Basque Country

Author: Regional Ombudsman of the Basque Country

El Ararteko ha organizado un foro ciudadano sobre el derecho a la movilidad urbana sostenible que se celebra hoy en el Bizkaia Aretoa de Bilbao.

El objeto de este foro es promover un debate abierto y participativo, con especial atención en la movilidad activa, la promoción del transporte público, la reducción del uso del vehículo privado y las medidas de restricción a los vehículos contaminantes a través de zonas de bajas emisiones.

La jornada ha comenzado con las intervenciones del ararteko Manuel Lezertua, el secretario de Estado de Transporte José Antonio Santano y la consejera de Movilidad Sostenible del Gobierno Vasco Susana Gargía Chueca.

Para tener la consideración de sostenible, la movilidad urbana debe estar construida sobre la base de desplazamientos humanos con el menor impacto ambiental, económico y social posible. Se trata de organizar los desplazamientos humanos de manera a generar la mayor calidad de vida posible.

El ejercicio del derecho a la movilidad no puede estar desligado de la responsabilidad de proteger nuestro entorno y garantizar la salud y el bienestar colectivos. En este sentido el ararteko Manuel Lezertua ha dicho que “las restricciones al uso del vehículo contaminante en nuestras ciudades no solo son necesarias para reducir la contaminación y los efectos del cambio climático, sino también legítimas, ya que están amparadas en la Ley. Son justas, en la medida en la que vienen acompañadas de medidas compensatorias para todos los colectivos afectados. Debemos recordar que estas medidas no buscan limitar el derecho a la movilidad sino, por el contrario, promover una movilidad más segura, saludable y equitativa para todos”.

A juicio del ararteko el objetivo de responsables públicos y ciudadanía debe ser “promover un tipo de movilidad urbana que sea no sólo sostenible sino también inclusiva, accesible y activa. Esto implica repensar nuestras ciudades para disponer de espacios públicos amables, cercanos y verdaderamente habitables”.

Se trata, en definitiva, de crear entornos que fomenten la convivencia, que sean accesibles para todas las personas, independientemente de su edad, condición física o socioeconómica.

El objeto de este foro es promover un debate abierto y participativo, con especial atención en la movilidad activa, la promoción del transporte público, la reducción del uso del vehículo privado y las medidas de restricción a los vehículos contaminantes a través de zonas de bajas emisiones.

Vitoria-Gasteiz, 11 de septiembre de 2024

Read more

CEAR y Cruz Roja presentan informe de discriminación y dificultades de las personas migrantes

Date of article: 11/09/2024

Daily News of: 12/09/2024

Country:  Spain - Canary Islands

Author: Regional Ombudsman of the Canary Islands

La Diputada del Común, Lola Padrón, se reunió este miércoles con miembros de las asociaciones que trabajan prestando asesoramiento y asistiendo jurídicamente a personas víctimas de discriminación racial o étnica.

En esta ocasión representantes técnicos de CEAR Canarias y Cruz Roja, presentaron el último informe con resultados y sugerencias futuras para evitar la discriminación por cuestiones raciales o de carácter étnico.

Algunas conclusiones es que a pesar del aumento de recursos y de campanas de sensibilización, el esfuerzo no es suficiente y sugieren «que se hace necesaria la creación de la Autoridad Independiente para la Igualdad de Trato prevista en la Ley 15/2022, de 12 de julio, Integral de Igualdad de Trato y no Discriminación, lo cual facilitara enormemente la aplicación de la citada Ley y el trabajo del Servicio para la Asistencia y Orientación a las Victimas de Discriminación Racial o Étnica en el cumplimento de su mandato».

Se han registrado casi 7000 reclamaciones desde 2013, siendo las personas más afectadas de origen español, colombiano y marroquí. Entre las comunidades con mayor índice son Andalucía, Madrid, Canarias y Cataluña.

Read more