Ya tiene inscrito su título en el registro correspondiente
Date of article: 26/09/2024
Daily News of: 27/09/2024
Country: Spain
- Andalucía
Author: Regional Ombudsman of Andalucía
Date of article: 26/09/2024
Daily News of: 27/09/2024
Country: Spain
- Andalucía
Author: Regional Ombudsman of Andalucía
Date of article: 26/09/2024
Daily News of: 27/09/2024
Country: Spain
- Andalucía
Author: Regional Ombudsman of Andalucía
Date of article: 25/09/2024
Daily News of: 27/09/2024
Country: Georgia
On September 25, 2024, Levan Ioseliani, Public Defender of Georgia, and Elene Ghudushauri, Deputy Public Defender of Georgia, met with Chris Allan, Director for Eastern Europe and Central Asia at the Foreign, Commonwealth and Development Office (FCDO), and Gareth Ward, Ambassador of Great Britain to Georgia.
The parties discussed the implementation process of the Law of Georgia on Transparency of Foreign Influence and the opinion of the friend of the court prepared by the Public Defender regarding the evaluation of the constitutionality of the law. They also talked about the Public Defender's attitude regarding the abolition of gender quotas in the electoral law, the objectivity of the investigation ongoing against those arrested during the protests, and the legal status of representatives of ethnic-religious minorities.
The guests also showed interest in the progress of the pre-election period in Georgia, the role of the Public Defender in the process of conducting the elections fairly and protecting human rights, and the quality of media freedom and security of rights protection activities.
Issues of future cooperation between the Public Defender’s Office of Georgia and the British Embassy were also discussed at the meeting.
Date of article: 26/09/2024
Daily News of: 27/09/2024
Country: Spain
- Basque country
El 24 de septiembre de 2024, el Comité de Expertos de la Carta Europea de las Lenguas Regionales o Minoritarias del Consejo de Europa ha publicado el sexto informe de evaluación sobre la aplicación por parte de España de la Carta Europea de las Lenguas Regionales o Minoritarias (ver resumen ejecutivo en español).
El informe señala que, si bien el Estado español cuenta con un sistema legal avanzado de protección y fomento de las lenguas regionales y minoritarias, persisten desafíos significativos en los ámbitos de la justicia, la administración estatal, la prestación de servicios públicos y los intercambios transfronterizos, de competencia estatal. En estos ámbitos a menudo no se aplican plenamente las disposiciones de la Carta, particularmente en lo que se refiere a garantizar el derecho de la ciudadanía a utilizar sus lenguas regionales o minoritarias en los procedimientos judiciales, los servicios de atención sanitaria y la comunicación con las instituciones estatales.
En lo que respecta a la situación del euskera en Euskadi (la evaluación dedica un espacio propio al euskera en Navarra), el informe destaca mejoras en la promoción y facilitación del uso del euskera en la vida pública y privada. No obstante, el Comité vuelve a subrayar la problemática sobre el uso del euskera en el sistema judicial, razón por lo que recomienda al Estado español que vele por que la legislación garantice que los tribunales lleven a cabo los procedimientos penales, civiles y administrativos en euskera a petición de una de las partes, y que tome medidas para garantizar que esto se cumpla en la práctica. En efecto, además de las consideraciones relativas a la legislación, el informe destaca la problemática del conocimiento del euskera entre el personal de la administración de justicia, ya que, si bien el 45% del personal contratado por la Comunidad Autónoma de Euskadi (CAE) tiene buen conocimiento del euskera, solamente el 7% de las y los jueces y el 2,5% del personal de la fiscalía tienen el nivel necesario. Lo mismo sucede con el personal funcionarial del Estado en Euskadi, por lo que el Comité recomienda al Estado español para que tome medidas para que las personas hablantes de euskera puedan relacionarse con las dependencias locales de la Administración del Estado.
Además, el Comité se dirige a las autoridades vascas cuando recomienda la adopción de medidas para garantizar el uso del euskera en los centros sociosanitarios (bajo el artículo 10.2.a de la Carta), al identificar que algunos servicios públicos siguen prestándose con dificultas en euskera, en particular la policía y el servicio vasco de salud.
El Ararteko ha participado en este proceso de evaluación, al acudir, a invitación del Comité de Expertos, a la reunión que se celebró en enero de 2024, en Pamplona, para discutir, junto con el Ararteko de Navarra, las últimas novedades en materia de protección del euskera a la luz del trabajo que realizan ambas defensorías. En ese sentido, el informe del Consejo de Europa coincide con el Ararteko al destacar ámbitos de desprotección del euskera que éste había trasladado al Comité de Expertos, como son la justicia o la Administración del Estado en la CAE, preocupación que el Ararteko ha podido trasladar en persona durante este año a las personas responsables de justicia y de la Administración del Estado.
Date of article: 25/09/2024
Daily News of: 27/09/2024
Country: Spain
- Canary Islands
El adjunto primero de la Diputación del Común, Antonio Alarcó, estuvo presente en el encuentro organizado por la cadena SER este miércoles, 25 de septiembre, con motivo del análisis realizado desde distintos ámbitos sobre los principales desafíos a los que se enfrenta el Archipiélago a la hora de acoger y atender a los menores migrantes llegados a las islas.
El evento, que tuvo lugar en el Hotel Escuela de Santa Cruz de Tenerife, contó con la participación de Candelaria Delgado, Consejera de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias del Gobierno de Canarias, con Rosa Dávila Mamely, Presidenta del Cabildo de Tenerife, José Manuel Cabrera González. Viceconsejero de Educación del Gobierno de Canarias, Juana de la Rosa González, Directora General de Protección a la Infancia, las Familias del Gobierno de Canarias y María Noemí González Quintana, Directora Regional del Servicio de Urgencias Canario y Alexis Mesa Marrero, Coordinador del programa Canarias Convive.
En la foto junto a Lourdes Santana directora territorial de la cadena SER y delegada de Prisa Media en Canarias.