La Diputada del Común considera “necesaria y urgente” una revisión de la política de vivienda

Date of article: 16/10/2024

Daily News of: 17/10/2024

Country:  Spain - Canary Islands

Author: Regional Ombudsman of the Canary Islands

  • Lola Padrón insta a la creación de un organismo único donde se regule la nueva realidad de la ciudadanía canaria
  • Considera necesario parar el cobro de la contribución a las personas con viviendas sociales y paliar la falta de acceso de la juventud a una vivienda digna

La Diputada del Común, Lola Padrón, se muestra muy preocupada ante la situación de “indefensión administrativa en la que se encuentran miles de personas y sobre todo la población joven frente al acceso a la vivienda”. Confirma que “ahora mismo hay un compendio de cuestiones en torno a la vivienda que nos preocupa, es necesario tener un parque público de vivienda al que se pueda acceder, la administración deriva a las empresas privadas estas responsabilidades por lo que consideramos que la administración se está desentendiendo de las políticas de vivienda a nivel institucional”. Lola Padrón es consciente “que hay que parar estoy crear un organismo único, un organismo distinto y empezar a aglutinar estas cuestiones relacionadas con la vivienda, de hecho, lo que están haciendo con las ayudas los jóvenes es un maltrato institucional clarísimo porque no hay ningún joven que pueda hacer frente a los precios que hay en las islas”.

Igualmente, la Diputada del Común asevera que hay una investigación abierta sobre el cobro de la contribución a las personas que poseen una renta básica mínima y que son beneficiarias de una vivienda social y “máxime cuando existe una normativa europea que lo regula”. Por tanto, insiste en que es necesario crear de forma urgente ese organismo público que repare estos dos hechos cuya responsabilidad recae en la administración “articulando un mecanismo que funcione y ahora mismo las políticas en materia de vivienda de la Comunidad Autónoma tiene dos organismos como VISOCAN y el Instituto de la Vivienda que no están siendo operativos”, señala.

Queja de la Acampada reivindicativa Lolo Dorta

De hecho, la semana pasada, el portavoz de la Acampada Reivindicativa Lolo Dorta expuso en una reunión sostenida con Lola Padrón, varias de las quejas que plantean en materia de vivienda. Además de insistir precisamente en la necesidad de regular el cobro indebido de las contribuciones a personas con viviendas sociales, presentaron una queja ante la Diputación del Común y recordaron también que recientemente miembros del colectivo presentaron ante el Parlamento canario un escrito contra el Anteproyecto de Ley de ordenación sostenible del uso turístico de vivienda que regula la vivienda vacacional. Eloy Quadra asegura que se trata de una norma grave y la consideran un atentado a la vivienda, “si ya hay problemas de acceso a las viviendas y se va a dar facilidades con esos topes tan altos y como hay miedo a la falta de garantías con el precio de los alquileres, los propietarios se van a tirar por este modelo”. Aseguran que desde la plataforma llevan mucho tiempo reivindicando la regulación de este tipo y que esta Ley llega muy tarde.

Afirman además que desde que se anunciara hace más de un año la futura reforma “ha servido de efecto llamada y se ha incrementado en un 25%”. La plataforma reivindicativa, en la queja presentada, pide una moratoria para las viviendas vacacionales aportando datos que en principio y tras analizar el anteproyecto consideran “un engaño manifiesto”, por lo que solicitan una enmienda total “dado que no cumple absolutamente con los objetivos sociales y de sostenibilidad, de hecho, que se hayan presentado más de 3.000 alegaciones nos da una pista sobre lo errado y controvertido del texto”.

Entre el análisis aportado a la Diputación de Común señalan que todo esto incrementará el número de personas sin hogar, incluso aquellas que teniendo trabajo duermen en coches, un descenso de la calidad de vida, rupturas familiares, la falta de relevo generacional, la marcha de las islas en busca de trabajo y varias consecuencias más, entre otras.

La Diputada del Común ha recogido y escuchado la queja y explicaciones directas señaladas desde la Acampada Reivindicativa Lolo Dorta, comprometiéndose a estudiar y hacer un seguimiento de la misma.

Read more

V4 Ombudsmen Meet in Smolenice to Discuss State and Protection of Human Rights

Date of article: 17/10/2024

Daily News of: 17/10/2024

Country:  Czechia

Author: Czech Public Defender of Rights

A three-day working summit of ombudsmen from the Visegrad Group countries is held in Smolenice, Slovakia. This time it is the 20th anniversary of the summit, and thus a joint cooperation of ombudsman institutions in the Czech Republic, Poland, Hungary and the Slovak Republic.

"Our meetings of representatives of the V4 ombudsman institutions are unique in the political situation. We try to help on this platform by sharing knowledge and mutual cooperation," said czech ombudsman Stanislav Křeček.

"It's important that our mutual exchange of experience doesn't remain only at the level of formalities, but that we try to promote good examples and practical experience in our countries with the aim of increasing human-right standards," said slovak ombudsman Róbert Dobrovodský.

Ombudsmen are dedicated  to the boundary between social policy and the fulfilment of obligations arising from social rights as fundamental rights: the right to housing, the competences of ombudsmen in relation to health insurers or what roles local government has in removing sources of noise in municipalities and towns.

Another topic of the summit is the legal arrangement of relations between landowners and the public sector in the V4 countries. They will settling up to terms with the "legacy" of socialism in the form of collectivisation of private land in the public interest.

The human rights aspect of the COVID-19 pandemic will also be discussed. In this context, ombudsmen from the V4 countries will share their findings and recommendations to prevent violations of fundamental rights and freedoms in the event of a similar situation.

They will also deal with the current challenges and experiences of the V4 countries with the performance of the mandate of the National Preventive Mechanism. Specifically, how it works in facilities where persons are deprived of their liberty, the human rights challenges posed by migratory flows, and more. 

Read more

Report 2023. Ombudsperson heard by the Committee on Constitutional Affairs, Rights, Freedoms and Guarantees

Date of article: 11/10/2024

Daily News of: 17/10/2024

Country:  Portugal

Author: National Ombudsman of Portugal

The Ombudsperson, Maria Lúcia Amaral, was heard by the Committee on Constitutional Affairs, Rights, Freedoms and Guarantees on 10 September, to present the Annual Activity Report for 2023, including the National Prevention Mechanism Report. To listen to the hearing, click here.

Read more

Public Defender’s Statement on Taking away Voters’ ID Cards against their Will

Date of article: 18/10/2024

Daily News of: 18/10/2024

Country:  Georgia

Author: Public Defender (Ombudsman) of Georgia

According to the information spread by the media, social networks and various monitoring organizations in recent days, unknown persons are taking away the identity cards of Georgian citizens through threats, intimidation, violence and/or other illegal means.

The Public Defender of Georgia reminds the public that obstructing the implementation of the free will in the elections, including by deception, violence or using the official position, is a crime.

The Public Defender calls on the law enforcement authorities to start an investigation into alleged criminal facts based on publicly disseminated information.

The Public Defender of Georgia also expresses his readiness, within his mandate, to help any citizen who was stripped of his Georgian identity card in this way. In similar cases, please contact us via the hotline - 1481.

Read more

El ararteko, Manuel Lezertua, visita Estrasburgo para reunirse con autoridades del Consejo de Europa, líderes en el trabajo de protección y promoción de los derechos humanos

Date of article: 17/10/2024

Daily News of: 18/10/2024

Country:  Spain - Basque country

Author: Regional Ombudsman of the Basque Country

El objetivo de los encuentros es dar seguimiento a la iniciativa de crear un espacio de colaboración entre el Consejo de Europa y las defensorías europeas en torno a la implantación de los Principios de Venecia, como parámetros de referencia para el funcionamiento de las instituciones Ombuds.

Los días 17 y 18 de octubre, el ararteko, Manuel Lezertua, se ha desplazado a Estrasburgo para reunirse con autoridades del Consejo de Europa, líderes en el trabajo de protección y promoción de los derechos humanos. En esta visita, la delegación del Ararteko está acompañada por una delegación de la Defensoría de los Países Bajos.

Con esta visita, el Ararteko pretende dar continuidad a los esfuerzos iniciados en 2023 para emprender una reflexión orientada a crear un espacio de colaboración entre el Consejo de Europa y las defensorías europeas en torno a la implantación y consolidación de los Principios de Venecia en el funcionamiento de estas instituciones. Con estos encuentros se pretende también establecer contactos con otros agentes del Consejo de Europa, con el fin de crear sinergias y establecer nuevos cauces de colaboración en torno a la protección de los derechos humanos. 

Así, la primera reunión del ararteko, Manuel Lezertua, será con representantes de la División de minorías nacionales y lenguas minoritarias del Consejo de Europa, con quienes se tratará el informe de evaluación a España emitido recientemente por el Comité de Expertos de la Carta Europea de las Lenguas Regionales o Minoritarias, para abordar la situación del euskera.

Seguidamente, el ararteko se entrevistará con Delphine Freymann, secretaria adjunta de la Comisión de Venecia, para conocer las experiencias relativas a la aplicación de los Principios de Venecia a nivel europeo, y para estudiar la creación de un espacio de colaboración entre el Consejo de Europa y las Defensorías del Pueblo en torno a los Principios de Venecia.

Lezertua se reunirá también con Gianluca Esposito, director general de Derechos Humanos y Estado de Derecho del Consejo de Europa, para abordar las fórmulas de colaboración entre el Consejo y las Defensorías, así como para recabar información sobre las nuevas prioridades del Consejo de Europa en materia de derechos humanos. 

Además, el ararteko tiene previsto entrevistarse con Abel Campos, adjunto del registro del Tribunal Europeo de Derechos Humanos para dar a conocer la labor de sensibilización y difusión en materia de derechos humanos que lleva a cabo el Ararteko en Euskadi, e intercambiar información relativa a casos de relevancia para las defensorías.

Finalmente, Lezertua se reunirá con Michael O’Flaherty, comisario de Derechos Humanos del Consejo de Europa, con el fin de explorar nuevas oportunidades para fortalecer la posición de las defensorías y su misión para proteger los derechos humanos, partiendo de la aplicación de los Principios de Venecia.

Vitoria-Gasteiz, 17 de octubre de 2024

Read more