Date of article: 22/10/2024
Daily News of: 23/10/2024
Country:
Spain
- Catalonia
Author: Regional Ombudsman of Catalonia
El problema afecta a un mínimo de 2.300 personas con alta vulnerabilidad que deben devolver en total más de 17 millones de euros
La síndica pide que se aplique el criterio de ponderación incluido en las sentencias del Tribunal Europeo de Derechos Humanos
La resolución apunta a las principales causas que han podido originar este problema
Los problemas derivados de la reclamación de ingresos indebidos en concepto de la prestación de la renta garantizada de ciudadanía (RGC) se han incrementado en los últimos meses. Por este motivo, en julio la síndica pidió información sobre esta cuestión al Departamento de Derechos Sociales e Inclusión. En su respuesta, el Departamento ha confirmado que durante el 2024 se han enviado comunicaciones a 11.000 titulares de la RGC, de los cuales 2.300 se han visto afectados por la reclamación de importes indebidos, con una media de 7.500 euros reclamados por persona.
La síndica reconoce que la Administración tiene el deber de revisar el derecho a la prestación y detectar casos de ingresos indebidos. Pero este deber, de acuerdo con sentencias del Tribunal Europeo de Derechos Humanos y del Tribunal Supremo, debe ponderarse también con la proporcionalidad necesaria ante el impacto que la decisión de exigir el retorno económico puede provocar en personas que se encuentran en situación de gran vulnerabilidad económica.
Esther Giménez-Salinas pide que se lleven a cabo lo antes posible las reformas legislativas y administrativas pendientes en relación con la prestación de la RGC, que la disolución avanzada de la pasada legislatura interrumpió.
Pide también al Departamento de Derechos Sociales e Inclusión que evite exigir el retorno económico en los casos en los que la Administración no haya sido diligente a la hora de modificar la cuantía del pago y en los que las personas afectadas no hayan tenido un papel activo en el error de la Administración.
La casuística que hay detrás de las 2.300 reclamaciones es muy variada y habrá que resolver cada expediente de forma singular.
En los casos en los que las personas comunicaron cambios en sus ingresos pero la Administración ha tardado meses o años en modificar la prestación, la síndica recomienda que la reclamación de retorno se limite a los dos meses posteriores a esta comunicación.
Por el contrario, en los casos en los que los beneficiarios de la RGC no hayan comunicado a la Administración los cambios en sus ingresos, la síndica hace dos propuestas: si los cambios son motivados por una prestación o ayuda de la propia Administración, se propone que la reclamación se limite a los tres meses posteriores al cambio de ingresos. Si los beneficiarios tienen menores a cargo, con independencia del motivo de la modificación de los ingresos, se sugiere que la reclamación se limite también a los tres meses posteriores a la modificación efectiva de los ingresos.
Teniendo en cuenta el alcance de la problemática y el volumen de las cantidades reclamadas, se propone estudiar si legalmente se podría condonar esta deuda, por ejemplo mediante la ley de acompañamiento presupuestario.
La síndica es consciente de que el hecho de que se haya traspasado a la Generalidad de Cataluña la tramitación y la gestión del ingreso mínimo vital permitirá reducir los tiempos de resolución, revisión y modificación de las prestaciones sociales, y también permitirá acceder de forma inmediata a la información que se dispone de los beneficiarios. Por eso, la síndica también ha trasladado la resolución al Defensor del Pueblo, con la voluntad de que el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones dé máxima prioridad a la culminación de este acuerdo de traspaso adoptado el pasado mes de agosto.
A continuación encontrará la resolución que ha emitido el Síndic de Greuges, con los principales factores que explican la situación de los pagos indebidos y las diez recomendaciones que la institución ha hecho a la Administración para orientar la solución de la crisis de las prestaciones indebidamente percibidas.