Lola Padrón se reúne con ANPE Canarias para analizar el estado actual de la Educación

Date of article: 12/11/2024

Daily News of: 15/11/2024

Country:  Spain - Canary Islands

Author: Regional Ombudsman of the Canary Islands

  • La Diputada del Común se mostró muy preocupada por la tasa de abandono escolar y el no alcanzar el 5% del PIB
  • Los representantes sindicales dieron a conocer los principales problemas que sigue afrontando el profesorado en el Archipiélago

La Diputada del Común, Lola Padrón, se reunió este martes 12 de noviembre, con los máximos representantes del sindicato mayoritario de la enseñanza pública de las islas: el presidente de ANPE Canarias, Pedro Crespo; el presidente de ANPE Santa Cruz de Tenerife, Víctor González, y la presidenta de ANPE Las Palmas, María Perera. Los representantes sindicales dieron a conocer los principales problemas que sigue afrontando el profesorado en el Archipiélago, entre ellos, la falta de inversión, el exceso de burocracia, las altas ratios, el mal estado de las infraestructuras educativas o el estado de la salud mental del profesorado y del alumnado. Desde ANPE consideran que los pasos que se han dado hasta ahora para intentar paliar dichos problemas «son insuficientes y, por tanto, es necesario mantener abiertas continuas negociaciones para establecer una mejora en el Pacto por la Educación».

La Diputada del Común resaltó de este encuentro que “recibimos una queja más de colectivos que representan tanto al profesorado como otros, preocupados por la Educación en Canarias porque el presupuesto no refleja lo que la Ley de Educación Canaria plantea que es llegar al 5% del PIB, y es como el horizonte que nunca se consigue y va a dejar muchos talentos por el camino, porque el no poder bajar el número de niños y niñas por aula, teniendo profesorado para reforzar la labor tan importante en todos los sentidos, no es posible si el presupuesto no refleja la realidad de la educación pública canaria”. Desde el sindicato existe una gran preocupación precisamente por esta falta de atención personalizada y por ese objetivo presupuestario no alcanzado. Indicaron que hay que adaptar la realidad de niños y niñas y su diversidad dentro de las aulas, “para poder dar un modelo educativo que no solo se base en contenidos sino en competencias”. Aseguran que “es prioritario y preciso un plan plurianual de revisión de ratios realista, un plan concreto, algo que hemos planteado a todos los partidos políticos”. Se habló del alumnado migrante, de la lengua y de la necesidad de ofrecerles unas herramientas que les de una oportunidad de vida, un tratamiento que reconocen “no se les está ofreciendo”. Otras de las cosas que han planteado a la Diputación del Común es la preocupación por el profesorado de religión y los convenios, porque desde el sindicato se busca mejorar sus condiciones sociolaborales.

Lola Padrón, mostró además su preocupación por la tasa de abandono escolar en Canarias, dado que es una de las más altas de España, con un 17% frente al 13% nacional, “lo cual limita el acceso a oportunidades laborales de calidad”, señaló. La falta de recursos en educación y la desigualdad en el acceso a actividades extracurriculares refuerzan las barreras para los niños y jóvenes de entornos vulnerables. La Diputada del Común además señaló que Canarias tiene un índice de pobreza infantil elevado, debido en parte a la falta de infraestructuras adecuadas y a un sistema de apoyo familiar menos desarrollado. “La pobreza en Canarias es una problemática profunda y compleja, que va más allá de la falta de ingresos. Se caracteriza por una pobreza invisible que limita el acceso de muchos ciudadanos a derechos básicos como la educación, la sanidad y la vivienda”, indicó.

Read more

El Ararteko recomienda al Ayuntamiento de Plentzia que revise el servicio municipal de estacionamiento regulado en lo relativo al diferente tratamiento que otorga a las personas residentes empadronadas y a las vacacionales

Date of article: 12/11/2024

Daily News of: 15/11/2024

Country:  Spain - Basque Country

Author: Regional Ombudsman of the Basque Country

Varias personas residentes vacacionales en Plentzia mostraron al Ararteko su disconformidad con algunos aspectos del sistema de estacionamiento regulado.

Consideran que la normativa introduce una desigualdad de trato entre los residentes empadronados que tienen el vehículo registrado en el municipio de Plentzia y las personas que tienen una segunda vivienda en propiedad en el municipio, pero que no están empadronadas ni tienen censado el vehículo en ese municipio.

Los reclamantes creen que el Ayuntamiento otorga un trato diferente al residente empadronado y al no empadronado que pasa meses en el municipio coincidiendo con el periodo de implantación de la normativa en cuestión (del 1 de julio al 8 de septiembre). Asimismo, señalan que el consistorio ha dejado a este colectivo sin prácticamente posibilidad de aparcamiento en el centro del municipio, ya que las áreas de estacionamiento se reservan exclusivamente para las personas residentes.

Por otra parte, aseguran que el aparcamiento situado en el Metro es exclusivo de residentes impidiendo a los vecinos de Gorliz, Barrika y Lemoiz su uso, cuando el servicio de autobuses es escaso y finaliza a las 10 de la noche. Respecto al puerto, manifiestan que han creado cuatro plazas de aparcamiento limitado a dos horas (zona azul), pero consideran que es tiempo insuficiente para aparcar, descargar y salir a la mar.

Finalmente, también se refieren a una parcela situada en la trasera del Ayuntamiento que, según indican, es propiedad de la Diputación Foral y se ha calificado como exclusiva para residentes.

Tras solicitar información al Ayuntamiento, éste remitió al Ararteko un informe señalando que no es cierto que las personas visitantes no cuentan con posibilidades de aparcamiento, reiterando que en los meses de época estival se generaban problemas a las personas que residen durante 12 meses en el municipio, a las personas que trabajan en el mismo o aquellas que cuentan con tarjeta de movilidad reducida, e insistiendo en que el principio de igualdad no es aplicable sin tener en cuenta el principio de equidad.

El Ararteko considera que la finalidad de los regímenes de residentes que se establecen en las regulaciones de los sistemas de estacionamiento limitado es posibilitar que las personas residentes puedan estacionar cerca de su domicilio sin las trabas que imponen dichos sistemas. A pesar de haber trasladado esta consideración en la petición de información, el Ayuntamiento no se ha pronunciado sobre ella. 

A juicio de esta institución las explicaciones que ha ofrecido el consistorio no justifican la diferencia de trato que se otorga a uno y otro grupo de residentes en función de la finalidad de la medida.

Por ello, recomienda al Ayuntamiento de Plentzia que revise dicho servicio en lo relativo al diferente tratamiento que otorga a las personas residentes empadronadas y a las vacacionales.

RESOLUCIÓN

Read more

(EP PETI) This week in the Committee on Petitions

Date of article: 15/11/2024

Daily News of: 15/11/2024

Country:  EUROPE

Author: Committee on Petitions of the European Parliament

Monday 18 November 2024 15.00 – 18.30

European Parliament in Brussels, the Spinelli building, room 3G2

Petitions

Petition No 0798/2024 by Rudolf Rosenstatter (Austrian), on behalf of the Austrian Forest Owners’ Cooperative (Waldverband Österreich), on amending the EU Deforestation Regulation (In the presence of the petitioner by remote connection)

Petition No 0819/2024 by A.A.S. (Spanish), on behalf of the Asociacion de afectados del Parque Nacional de Cabañeros, on the environmental damage caused in the Cabañeros National Park, Castilla La Mancha, due to the alleged violation of national and EU legislation

Petition 0043/2024 by P. H. B. (German) on the standardisation of pensioner cards in the EU (In the presence of the petitioner by remote connection)

Petition No 0529/2024 by Pascal Vautrin (French) on the EU-US Data Privacy Framework (In the presence of the petitioner by remote connection)

Petition No 1029/2024 by Miguel Enrique Otero (Spanish) on calling on the EU to ask the Prosecutor of the International Criminal Court to issue an arrest warrant against Nicolás Maduro, Venezuela (In the presence of the petitioner)

Petition 1324/2023 by by Isabel Ferreiro Garcia (Spanish), on behalf of Unión General de Trabajadores (UGT) and Comisiones Obreras (CCOO) of Castilla y León, on alleged misapplication of EU legislation on social dialogue in Spain (In the presence of the petitioner)

Read more