Yanes pide un vuelco presupuestario en favor de las políticas sociales

Date of article: 21/03/2024

Daily News of: 22/03/2024

Country:  Spain - Canary Islands

Author: Regional Ombudsman of the Canary Islands

Article language: es

El Diputado del Común, Rafael Yanes, entregó a la presidenta del Parlamento de Canarias, Astrid Pérez, el Informe Anual 2023 de la Institución

 

El Diputado del Común, Rafael Yanes, entregó a la presidenta del Parlamento de Canarias, Astrid Pérez, el Informe Anual 2023 de la Diputación del Común.

El Informe saca a relucir incumplimientos graves y reiterados de la legislación a la hora de garantizar los derechos de las personas más vulnerables. Se revelan incumplimientos de los plazos para resolver solicitudes de la Renta Canaria de Ciudadanía, establecidos en tres meses y se tardan quince; solicitudes del Grado de Discapacidad, con una tardanza de hasta 60 meses mientras está establecido en seis; y solicitudes de Dependencia, que deberían resolverse en seis y lo hacen en 23.

Según Yanes, la causa de esta situación está en la escasez de recursos económicos destinados a los servicios sociales. Tal y como refleja el Informe, el gasto por habitante y año en Canarias es un 35% inferior a la media nacional; y, por ejemplo, la mitad que el de Extremadura.

Por otro lado, los datos muestran que Castilla y León gasta más dinero en Dependencia que Canarias en toda la Consejería de Bienestar Social, que incluye Dependencia, Discapacidad, Prestación Canaria de Inserción, Menores. “Si una persona  pide la ayuda por dependencia hoy, día 21 de marzo, en Castilla y León, la tiene resuelta antes del día 28 de julio, mientras que si esa misma persona la presenta en Canarias tiene que esperar hasta el año 2026”, explica Yanes.

El Diputado del Común, Rafael Yanes, quiso destacar que esta situación atenta contra el artículo 14 de la Constitución en cuanto a la igualdad entre los españoles. “Necesitamos más financiación para que los servicios sociales en Canarias sean eficaces”.

Read more

Reunión de la Justicia de Aragón con la alcaldesa de Zaragoza para impulsar la colaboración institucional

Date of article: 20/03/2024

Daily News of: 22/03/2024

Country:  Spain - Aragon

Author: Regional Ombudsman of Aragón

Article language: es

a Justicia de Aragón, Concepción Gimeno Gracia, se ha reunido esta mañana con la alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, en el marco de las entrevistas con representantes institucionales que la nueva Justicia de Aragón está llevando a cabo tras su tima de posesión, el pasado 16 de febrero.

En el encuentro, Concepción Gimeno ha expresado a la alcaldesa la voluntad del Justiciazgo de mantener un cauce de comunicación directo y fluido con el ayuntamiento con el fin de dar un trámite ágil y efectivo a las quejas de los ciudadanos, En este sentido, en lo que llevamos de año, la institución ha recibido medio centenar de asuntos referidos al consistorio de la capital aragonesa, la mayor parte, sobre prestación de servicios públicos.

Pero además de la gestión de las quejas, ambas responsables institucionales se han mostrado abiertas a desarrollar iniciativas conjuntas enfocadas en la atención de los colectivos más vulnerables en áreas de interés común.

Read more

Dossier de la semaine - Aide au logement : prime Habitation

Date of article: 20/03/2024

Daily News of: 22/03/2024

Country:  Belgium - Wallonia and Federation of Wallonia-Brussels

Author: Regional Ombudsman of Wallonia and Federation of Wallonia-Brussels

Article language: fr

Les faits

Melle T. conteste le montant de la prime Habitation qui lui a été accordée estimant qu’elle aurait dû bénéficier du coefficient multiplicateur 6 au lieu du coefficient 4 en fonction de ses revenus.

Melle T. est domicilié chez ses parents. Ceux-ci ont accueilli temporairement une connaissance dont le logement a été fortement inondé lors des intempéries de juillet 2021.

Le SPW Logement, dans son calcul, a tenu compte des revenus de cette personne car au moment de l’enregistrement du rapport d’audit, elle apparaissait sur la composition de ménage de la famille. Suite à la confirmation de la décision de remboursement, Melle T. contacte le Médiateur.

L’intervention du Médiateur

Le Médiateur constate que cette décision est conforme à la réglementation dans la mesure où celle-ci précise que sont pris en considération tous les revenus imposables globalement du ménage du demandeur et des personnes avec lesquelles il vit habituellement, unies ou non par des liens de parenté, à l'exclusion des ascendants et des descendants et des collatéraux au second degré du demandeur sur la base de la composition de ménage.
Cependant, il semble inéquitable de tenir des revenus de cette personne dans la mesure elle a été hébergée temporairement et que cet accueil s’inscrivait dans une démarche de solidarité envers les sinistrés dans le contexte exceptionnel des inondations. Le Médiateur demande donc à l’administration de tenir compte de cette situation particulière et de recalculer la prime.

L’issue de la médiation

Le SPW Logement a accepté de recalculer le montant sans tenir compte des revenus de la personne sinistrée reconnaissant que son hébergement relevait de la force majeure.

Attention : chaque cas évoqué ne peut pas nécessairement être généralisé à d’autres situations. En effet, quand il traite une réclamation, le Médiateur examine la situation concrète et prend en compte les arguments invoqués et les pièces probantes apportées.

Read more

La síndica llama al diálogo para solucionar el conflicto actual en los centros penitenciarios

Date of article: 19/03/2024

Daily News of: 22/03/2024

Country:  Spain - Catalonia

Author: Regional Ombudsman of Catalonia

Article language: es

Los trabajadores tienen derecho a sentirse seguros

El bloqueo de los centros penitenciarios ha vulnerado los derechos de los internos
 

 

Las cárceles catalanas viven momentos difíciles después de que una cocinera del Centro Penitenciario Mas d'Enric fuera asesinada por un interno, que posteriormente se suicidó.

Desde entonces, los trabajadores de los centros penitenciarios han iniciado varias protestas para reclamar mayor seguridad y mejoras en las condiciones laborales. El jueves se iniciaron bloqueos en las puertas de las cárceles catalanas, que han llevado a detener el funcionamiento ordinario de los centros, con las consecuencias que esto tiene tanto para los internos como para los trabajadores. De acuerdo con los datos del Departamento de Justicia, unos 4.000 internos de centros catalanes han sufrido limitaciones de movilidad dentro de los centros, no han podido acceder a sus puestos de trabajo o no han podido recibir visitas de familiares. Asimismo, varios profesionales de la abogacía denuncian que se les está impidiendo el derecho a la defensa, dado que se han anulado juicios y paralizado otros trámites.

Ante estos hechos, la institución del Síndic de Greuges ha abierto una actuación de oficio para conocer el alcance de la afectación de los derechos fundamentales de las personas privadas de libertad y otras personas afectadas.

La semana pasada también se abrieron otras dos actuaciones: una para esclarecer si el interno autor de los hechos estaba en el destino más adecuado dentro de Mas d'Enric, y otra para investigar la agresión a funcionarios de Quatre Camins.

La institución defiende que el ejercicio legítimo del derecho de protesta y las acciones reivindicativas no pueden impedir en ningún caso el ejercicio de los derechos que tienen las personas privadas de libertad. Al mismo tiempo, reconoce que ha habido un incremento de la conflictividad en los centros penitenciarios y que los trabajadores tienen derecho a sentirse seguros.

En este punto, la síndica recuerda el papel de la institución como defensora de los derechos de las personas, llama al diálogo y se pone a disposición de las partes para encontrar una solución pacífica al conflicto.

Read more

Publicación de los trabajos ganadores de la cuarta edición de los Premios Valedora do Pobo

Date of article: 19/03/2024

Daily News of: 22/03/2024

Country:  Spain - Galicia

Author: Regional Ombudsman of Galicia

Article language: es

Hoy en la sección Hablamos de Feminismo pulicamos

 

-El trabajo de Teresa Búa Zache, ganadora del Premio por el Trabajo Fin de Máster titulado «Legislar y juzgar desde la perspectiva de género: Especial referencia al ámbito del Derecho Penal y a los delitos sexuales». Universidad de A Coruña.

 

-El trabajo de Coral Carballedo Roca ganadora del Premio por el Trabajo Fin de Grado titulado «Violencia de Género. Impacto de las órdenes de protección y del proceso judicial en el bienestar psicológico de las víctimas». Universidad de Santiago de Compostela.

Read more