El Ararteko recomienda al EVE que admita a trámite la solicitud de ayuda que un ciudadano intentó presentar en plazo y no pudo llevar a cabo, debido a una incidencia técnica

Date of article: 03/04/2024

Daily News of: 05/04/2024

Country:  Spain - Basque Country

Author: Regional Ombudsman of the Basque Country

Article language: es

Un ciudadano intentó presentar una solicitud de ayuda a través de medios electrónicos, pero no consiguió materializarla porque la sede electrónica de la administración tuvo una incidencia técnica. El reclamante aportó al Ararteko evidencias del problema informático, y la propia administración confirmó el mismo. 

El Ente Vasco de la Energía, ante el problema detectado, decidió ampliar el plazo de presentación de ayudas, pero el Ararteko destaca en sus consideraciones que se trata de una ampliación que, de acuerdo con los requisitos de la normativa de procedimiento, únicamente se puede efectuar antes del plazo de vencimiento y, además, debe informarse en la sede electrónica, actuaciones que no se produjeron.

Por ese motivo, recomienda que se admita a trámite la solicitud intentada en plazo, pero no presentada por un error atribuible a la administración.

Read more

El síndic censura que no haya datos del número de menores de 14 años que cometen delitos ni protocolos de prevención

Date of article: 04/04/2024

Daily News of: 05/04/2024

Country:  Spain - Valencia

Author: Regional Ombudsman of Valencia

Article language: es

Luna insta a la Conselleria de Servicios Sociales a recabar estadísticas y a prestar especial atención a la prevención de conductas de violencia intrafamiliar, contra la libertad sexual y el acoso escolar

(04/04/2024). El síndic de Greuges de la Comunitat Valenciana, Ángel Luna, manifiesta que se está desatendiendo la atención socioeducativa de los menores de 14 años que cometen acciones delictivas, y son inimputables dada su edad. Así concluye el Síndic la investigación de oficio sobre la atención que recibe este colectivo, señalando que no se está priorizando la prevención con estos menores en conflicto con la ley y que son escasas las intervenciones con ellos, en aras a su adecuada socialización.

Luna insta a la Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda a recabar datos estadísticos sobre la incidencia (y reincidencia) de los casos de menores de 14 años con conductas delictivas que estén siendo atendidos por los equipos de atención primaria básica municipales, por los equipos específicos de la conselleria, y por el Servicio de atención a abusos a niños, niñas y adolescentes, tras la notificación por parte de Fiscalía. Un paso previo imprescindible para poder planificar y organizar recursos y protocolos específicos de actuación con estos chavales.

La propia Conselleria de Servicios Sociales, ha informado al Síndic durante la tramitación de esta queja de oficio que no dispone de un registro específico del número de menores de 14 años que cometen acciones delictivas derivados por el Ministerio Fiscal a las direcciones territoriales en los últimos tres años.

Asimismo, el Síndic exige que se potencien las actuaciones preventivas, incidiendo en los factores de riesgo que originan la exclusión y los conflictos con la ley, las dificultades de adaptación y los problemas de conducta de las personas menores de edad. Además, plantea que, en este tipo de actuaciones, se preste especial atención a la prevención de la violencia intrafamiliar, de conductas contra la libertad sexual y en el campo del acoso escolar.

Para potenciar estas medidas, Luna plantea que se elabore un Plan de prevención de la delincuencia juvenil con la participación de otras Consellerias con competencias en infancia y adolescencia como Educación, o Sanidad, así como de los cuerpos especializados de la Policía (Grupo de menores).

Por otra parte, el Síndic sugiere que se intensifique la financiación de actuaciones/programas dirigidos específicamente a niños y niñas menores de 14 años que cometen acciones delictivas y a sus familias. Del mismo modo, también propone aumentar la formación dirigida a los profesionales de los servicios sociales de los Ayuntamientos, que esté enfocadas a la intervención con niños, niñas y adolescentes menores de 14 años, que cometen acciones delictivas, y con sus familias, así como a la prevención de este tipo de conductas.

Por último, cabe destacar que la Conselleria se comprometió con el Síndic de Greuges a preparar un protocolo para la intervención de las entidades locales con niños, niñas y adolescentes ante situaciones de riesgo, en respuesta a una Resolución de una queja de oficio anterior. Esta institución insiste que, en dicho documento, deberían reflejarse igualmente las actuaciones a llevar a cabo en el caso de menores de 14 años que cometen conductas consideradas como delitos. Por ello, considera necesario que la Administración competente en la protección a la infancia y la adolescencia en la Comunitat Valenciana impulse las actuaciones a implementar desde el ámbito comunitario para intervenir con los menores de 14 años que cometen acciones delictivas y su prevención. Y que ello se haga en coordinación con otras administraciones.

Ver resolución completa:  12074158.pdf (elsindic.com)

 

Read more

(PETI) Impact of the Committee on Petitions in the 9th legislative term (2019-2024)

Date of article: 02/04/2024

Daily News of: 05/04/2024

Country:  EUROPE

Author: Committee on Petitions of the European Parliament

Article language: es

Impact of the Committee on Petitions in the 9th legislative term (2019-2024)

What did citizens achieve via their petitions ? A significant number of petitions have led to legislative or political action, EU pilot cases, and sometimes even preliminary rulings or infringement proceedings.

PETI Activity Report 2019-2024
 

  1. Full Report (PDF - 1MB)
     
  2. Highlights (PDF - 105 KB), focusing on the following themes:
  • Environment
  • Health
  • Fundamental rights / Democracy / Enforcement of EU Law
  • Equality and diversity
  • Disability
  • Working conditions
  • Small and medium sized enterprises
  • Transport / Free movement
Read more

Maeztu estudia la situación de los asentamientos en Almería con la subdelegación del Gobierno

Date of article: 04/04/2024

Daily News of: 08/04/2024

Country:  Spain

Author: Regional Ombudsman of Andalucía

Article language: es

El Defensor del Pueblo andaluz, Jesús Maeztu, ha mantenido hoy una reunión con el subdelegado del Gobierno en Almería, José María Martín, con quien ha estudiado la situación de los asentamientos en la provincia, entre otras cuestiones.

Maeztu ha agradecido la acogida del subdelegado y el clima de participación y colaboración de la reunión "para poner juntos medidas que sean necesarias para paliar y, en otros casos, aportar soluciones a la ciudadanía a las que nos debemos porque, en definitiva, ambas instituciones y organismos públicos luchamos en el mismo barco y aspiramos a la ansiada igualdad y felicidad de nuestra gente en Andalucía". Martín ha agradecido al Defensor del Pueblo su interés y labor realizada al servicio de los andaluces.

En el último Informe Anual, el Defensor muestra su preocupación por la presencia de espacios de este tipo ya cronificados en provincias como Almería y Huelva –Níjar, Lepe o Palos de la Frontera– e incide en la existencia de lugares donde el derecho a la vivienda no suele ser ni tan siquiera un referente a alcanzar. Un derecho, el de disponer de una vivienda, esencial para cualquier ser humano pero que la población, principalmente, migrante que reside en estos espacios, ve limitado.

Read more