“Conócenos”: 8 de abril, Día Internacional del Pueblo Gitano

Date of article: 08/04/2024

Daily News of: 09/04/2024

Country:  Spain - Galicia

Author: Regional Ombudsman of Galicia

Article language: es

Hoy se celebra el Día Internacional del Pueblo Gitano, que, de acuerdo con la Fundación Secretariado Gitano, pretende recordar su historia y “rendir homenaje a las víctimas gitanas de las distintas persecuciones a lo largo de los siglos”. La campaña de este año interpela a la sociedad para que conozca al pueblo gitano, que el secretariado considera “el gran desconocido”.

Aunque la exclusión que enfrenta el pueblo gitano se va reduciendo, el progreso es “demasiado pequeño y demasiado lento”, en palabras de la Agencia de la Unión Europea para los Derechos Fundamentales. De hecho, el 80 % de la población gitana se enfrenta a la pobreza y a la exclusión social en España, lo que provocó la preocupación del relator especial de las Naciones Unidas sobre la extrema pobreza y los derechos humanos.

La Valedora del Pueblo acogerá a finales de abril la presentación del informe anual de la Fundación Secretariado Gitano sobre las situaciones de discriminación que sufren las personas gitanas y, en especial, las mujeres, la juventud y la infancia, las personas LGBTI, las personas mayores, las personas con discapacidad y los nacionales de otros países. Este acto se desarrolla en el marco de una colaboración estrecha con la fundación, que ha publicado una declaración institucional y ha organizado diversas actividades con motivo de esta jornada.

Read more

The Parliamentary Ombudsman has nominated a new Human Rights Delegation

Date of article: 08/04/2024

Daily News of: 09/04/2024

Country:  Finland

Author: Finnish Parliamentary Ombudsman

Article language: en

On 26 March 2024, Parliamentary Ombudsman Petri Jääskeläinen nominated a new Human Rights Delegation to serve a term from 1 April 2024 to 31 March 2028. The Delegation has 28 members, who are listed in the appended nomination decision. A total of 101 people applied to join the Human Rights Delegation. 

The Human Rights Delegation is an organ of the Human Rights Centre, which began operating in administrative connection with the Office of the Parliamentary Ombudsman at the beginning of 2012. In accordance with the law, the Human Rights Delegation has 20-40 members consisting of researchers into fundamental and human rights as well as representatives of other bodies engaged in promoting and protecting fundamental and human rights. 

This is the fourth Human Rights Delegation to be nominated. The Director of the Human Rights Centre chairs the Delegation.

Duties of the Human Rights Delegation

The Delegation deals with matters of far-reaching significance and principal importance in the field of fundamental and human rights and approves the Human Rights Centre’s plan of action and annual report each year. It also functions as a national cooperative body for actors in the sector of fundamental and human rights. 

Together with the Parliamentary Ombudsman and the Human Rights Centre, the Human Rights Delegation constitute a National Human Rights Institution in accordance with the Paris Principles. 

The Delegation may have working committees and divisions to organise its activities. Of these, the Division for the Rights of Persons with Disabilities has been a permanent division since 2016 due to the obligations deriving from the UN Convention on the Rights of Persons with Disabilities (UNCRPD). 

The statutory duty of the Human Rights Centre is to promote the implementation of fundamental and human rights. Together with the Parliamentary Ombudsman and the Human Rights Centre, the Human Rights Delegation constitute a National Human Rights Institution in accordance with the Paris Principles.

Further information is available from Secretary General Jari Råman, tel. +358 9 432 3333 and Deputy Director of the Human Rights Centre Susan Villa, tel. +358 9 432 3738. 

Nomination decision (in Finnish)

Read more

Yanes: “La Administración debe ser ejemplar en el cumplimiento de sus obligaciones”

Date of article: 08/04/2024

Daily News of: 09/04/2024

Country:  Spain - Canary Islands

Author: Regional Ombudsman of the Canary Islands

Article language: es

El Diputado del Común, Rafael Yanes, presentó  ante la Comisión Parlamentaria de Gobernación, Desarrollo Autonómico y Justicia el Informe Anual 2023 de la Institución, acompañado por los miembros de la Junta Asesora de la Institución

El Diputado del Común, Rafael Yanes, compareció ante la Comisión Parlamentaria de Gobernación, Desarrollo Autonómico y Justicia, para presentar el Informe Anual 2023. Le acompañaron las adjuntas     de la Diputación del Común, Milagros Fuentes y Beatriz Barrera, y el coordinador de asesores de la Diputación del Común, Óliver Fariña.

Yanes quiso destacar el aumento de la confianza de la ciudadanía en la Diputación del Común, con un crecimiento del 142% en el número de personas que acuden a la Institución en busca de protección ante la Administración Pública en los últimos 12 años.

En cuanto a los datos de 2023, se registraron 23.578 documentos de entrada  y más de 5.000 consultas telefónicas al número de atención gratuita 900928922. Yanes se mostró satisfecho por el logro de un 64,46% de expedientes favorables a la ciudadanía. Sin embargo, le preocupan los dilatados tiempos de respuesta de algunas administraciones públicas a las peticiones de informe.

En este sentido, Yanes destacó negativamente que, durante 2023, se firmaron 135 Recordatorios del Deber Legal por no responder a las peticiones de informe de la Institución. Esto supone un aumento de un 180% respecto al año anterior, en el que se firmaron 75. Además, se realizaron 222 Advertencias de declaración de obstruccionismo no respondidas, mientras que el año anterior fueron 149. Esto es un crecimiento del 148%.

Read more

Ángel Gabilondo: "Nos gustaría presentar en el Congreso el Informe de la Iglesia lo antes posible"

Date of article: 06/04/2024

Daily News of: 09/04/2024

Country:  Spain

Author: National Ombudsman of Spain

Article language: es

El Defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo, ha sido entrevistado en el programa ‘Parlamento’, que dirige y presenta la periodista Diana Arias, en TVE.

En el transcurso de la entrevista se abordaron diversos asuntos relacionados con el Informe 2023 de la institución que Ángel Gabilondo acaba de registrar en las Cortes Generales y que se verá en sede parlamentaria próximamente. También se trató el ‘Informe sobre abusos sexuales en el ámbito de la Iglesia católica y el papel de los poderes públicos’, hecho público el pasado mes de octubre.

Preguntado por cuándo se debatirá el Informe relativo a los abusos sexuales en el ámbito de la Iglesia en el Congreso de los Diputados, el Defensor aseguró que espera que sea lo antes posible. “Nosotros hemos cumplido con nuestra encomienda, la que nos hizo el Parlamento, y ahora corresponde a la Mesa del Congreso de los Diputados fijar la fecha para ir a la presentación y debate con los parlamentarios. Y esto nos gustaría hacerlo lo antes posible”, apuntó.

Sobre los testimonios de las víctimas que recoge el informe, Ángel Gabilondo señaló que desde la presentación del Informe se han recogido nuevos testimonios (95), que se incorporarán al mismo, pero que ha preferido no actualizarlo “hasta no defenderlo en sede parlamentaria”. No obstante, en la web de la institución (en observaciones y notas aclaratorios) se corrigen erratas, se hacen precisiones, se incluye nueva información procedente de diversas fuentes y se incorporan nuevos testimonios. Sin embargo, los nuevos casos no modifican las conclusiones y recomendaciones que recoge el Informe.

El Defensor del Pueblo insistió en que lo fundamental para la institución que dirige son las víctimas. “Para nosotros lo fundamental son las víctimas. Esto no se trata de una historia entre creyentes y no creyentes, o un debate con la Iglesia. Lo que sí nos ha importado desde el principio son las víctimas, la verdad, la reparación para con ellas”.

Informe anual 2023

Sobre el Informe anual, que recoge las quejas recibidas en la institución en 2023, Ángel Gabilondo destacó que el ciudadano sigue sintiendo lejos a la Administración. “A veces siente que no es oído, que hay mucha dilación, que no es accesible, tienen la sensación de que no les tratan como ellos creen que deben ser tratados”.

El Defensor del Pueblo hizo especial hincapié en la necesidad de mejorar la gestión del Ingreso Mínimo Vital para que llegue a todas las personas que lo necesitan.

Sobre la violencia de género y la violencia vicaria, insistió en que es preciso mejorar la protección de las mujeres y de sus hijas e hijos y recalcó que también hay un proceso cultural y educativo y “tenemos que asumir que esto es insostenible socialmente. Se requiere un mayor compromiso con la protección de menores expuestos a este tipo de violencia”. Al respecto recordó que en 2023 han aumentado notablemente, según fuentes del Ministerio de Justicia,  las suspensiones del régimen de visitas para padres acusados o condenados por violencia de género.

Según Ángel Gabilondo, las actuaciones del Defensor del Pueblo al respecto se concretan, entre otros asuntos, “en recomendaciones para facilitar el acceso de las víctimas de violencia de género a los recursos que el Estado pone a su disposición, de manera que sea posible ejercer adecuadamente los derechos que la legislación les reconoce”.

El Defensor del Pueblo anunció que se está ultimando un informe sobre exclusión financiera. Y reiteró que pese a los avances propuestos para mejorar la atención bancaria, sobre todo a las personas mayores, es indispensable la atención presencial. “Necesitan personas que les miren, que les escuchen, que les atiendan”. Gabilondo explicó que la institución tiene propuestas diversas, de distinto tipo, para lograr la inclusión financiera, y que los ciudadanos no sean excluidos de ciertos bienes y servicios. Todas ellas aparecerán en el mencionado informe que se hará público en las próximas semanas.

Read more

El Defensor del Pueblo andaluz aborda con la alcaldesa de Almería la defensa de los derechos de la ciudadanía

Date of article: 04/04/2024

Daily News of: 09/04/2024

Country:  Spain - Andalucía

Author: Regional Ombudsman of Andalucía

Article language: es

El Defensor del Pueblo andaluz, Jesús Maeztu, ha abordado hoy con la alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, los principales asuntos que la ciudadanía almeriense le traslada.

El Defensor ha señalado que estos asuntos están recogidos en el Informe Anual recién presentado en el Parlamento andaluz, en un total de unas 1.500 actuaciones en la provincia. De estas, el 53% han estado relacionadas con la dignidad de las personas, el 21% de prosperidad, el 20% de asuntos relacionados con el planeta y el 6% sobre cultura de paz y justicia.

De este Informe Maeztu ha destacado los asuntos relacionados con el bienestar emocional de la infancia en cuanto a su salud mental y la igualdad de género como asuntos principales. "Yo solo soy el mensajero sobre las cuestiones que nos traslada la ciudadanía; la voz imparcial, seria y ordenada que lo transmite", ha comentado Maeztu en cuanto a las reuniones que desarrolla con representantes públicos.

A continuación de la reunión con la alcaldesa, el Defensor se reúne con el subdelegado del Gobierno central en Almería, donde va a exponer su trabajo sobre los asentamientos.

El desplazamiento a Almería del Defensor comenzó el miércoles con una visita a la organización Interprode en Purchena y una visita institucional al Ayuntamiento de Huércal-Overa, donde un equipo de la Oficina de Información y Atención Ciudadana atiende presencialmente a las personas y a los colectivos.

Read more