Ortstermin des Petitionsausschusses in Altenmarkt an der Alz

Date of article: 11/04/2024

Daily News of: 16/04/2024

Country:  Germany

Author: Federal Committee on Petitions of Germany

Article language: de

Im Fall einer Ortsumfahrung um Altenmarkt an der Alz möchte sich eine Delegation des Petitionsausschusses am 19. April 2024 (Ausweichtermin für den ursprünglich vorgesehenen 11. Januar 2024) ein Bild von möglichen Auswirkungen weiterer Planungsschritte machen.

Hintergrund des Termins ist eine Petition, die die Einstellung weiterer Planungsschritte der Ortsumfahrung fordert. Die Eingabe wird damit begründet, dass die geplante Baumaßnahme negative Folgen für die Umwelt sowie eine unkalkulierbare Hochwassergefährdung bedeute. 

Als Ziel der geplanten Ortsumfahrung wird genannt, langfristig eine leistungsfähige und verkehrssichere Bundesstraßenverbindung zu schaffen, um den Anforderungen der hohen Dichte an Industrie- und Gewerbeansiedlungen gerecht zu werden. 

Die Abgeordnete Beate Walter-Rosenheimer, die die Delegation des Ausschusses leitet, wird mit weiteren Abgeordneten und u. a. mit dem Petenten, Bürgermeistern der angrenzenden Gemeinden und Vertretern von Umweltverbänden ins Gespräch kommen. 

Die Presse ist dazu eingeladen, die Ortsbegehung in St. Georgen (Treffpunkt: Parkplatz der Raiffeisenbank, Raiffeisenstraße in 83368 Traunreut) ab circa 11.15 Uhr zu begleiten. Ein Pressegespräch findet ab etwa 12.15 Uhr im Sitzungssaal des Rathauses Altenmarkt statt; eine Anmeldung ist nicht erforderlich.

Read more

Ángel Gabilondo entrega los premios del Concurso Escolar de Dibujo sobre Derechos Humanos

Date of article: 15/04/2024

Daily News of: 16/04/2024

Country:  Spain

Author: National Ombudsman of Spain

Article language: es

15/04/2024

El Defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo, ha entregado este lunes los premios de la XIX Edición del Concurso de Dibujo sobre Derechos Humanos Defensor del Pueblo, en un acto celebrado en la sede de la institución. 

En esta edición han participado 2.237 escolares -1.335 alumnos de Primaria, 867 de Secundaria y 62 Educación Especial- procedentes de 152 centros, y han resultado ganadores siete dibujos. Desde que se creara este Premio, cuya finalidad es promover el conocimiento de los derechos humanos entre los escolares, han participado más de 54.000 alumnos de 3.600 colegios, institutos y centros de educación especial.

Ángel Gabilondo ha felicitados a los participantes destacando que “para que el dibujo sea más que bonito no basta que agrade, sin más, a nuestra vista. Es importante que sea bello. La belleza de la obra de arte, la belleza del dibujo empieza por la belleza de lo que piensa y vive el pintor”. En este sentido, ha asegurado que “no pocas veces en nuestras sociedades hace falta belleza, más belleza y vosotros, vosotras, la traéis, tras esos momentos preciosos en que con cuidado dibujáis y pintáis”.

El Defensor ha remarcado que con este concurso, además de celebrar los derechos humanos se hace “un reconocimiento expreso a la creación artística”. Así, se ha preguntado ¿qué sería del mundo sin arte, sin cultura, sin enseñanzas artísticas, sin pintura, sin música, sin palabras, sin escritura? Y ha apuntado que “es preciso hacer de la propia vida una obra de arte”.

El acto ha contado con la presencia de la adjunta segunda del Defensor del Pueblo, Patricia Bárcena, con los miembros del jurado, los escolares premiados, sus acompañantes y profesores. Además, 35 alumnos del Colegio Público Plácido Domingo de Madrid han leído la Declaración Universal de Derechos Humanos. 

En la categoría de Primaria han sido premiados Martina Colorado Rodríguez, del CEIP Padre Poveda de Madrid; Nahel González, del Colegio Rural Agrupado de Soto de la Vega (León), y Sara Sánchez Martínez, del CEIP Fuente Salín de Pesués (Cantabria).

En la modalidad de Secundaria han resultado galardonados Cristóbal Govantes Asprón, alumno de Mirasur School de Pinto (Madrid); Ana Mª Monllor Pastor, del colegio Altozano de Alicante, y Jessica Cenamor Beltrán, de la Escuela de Arte y Superior de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de Ávila.

Y en la categoría de Educación Especial el ganador ha sido José Santiago Dopazo Sulbarán, del Colegio de Educación Especial O Pino de Ourense.

El jurado ha estado presidido por el Defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo, y han participado como vocales la galerista Isabel Azcárate; la directora de la Asociación Debajo del Sombrero, Lola Barrera; el pintor Hernán Cortés; el profesor Vicente Ferrer; los dibujantes José María Gallego y José María Pérez, ‘Peridis’; la ilustradora Marta Marbán; Alicia Koplowitz, y el presidente del Patronato de UNICEF España, Gustavo Suárez-Pertierra. El catedrático Arturo Arnau ha ejercido como secretario del jurado y el catedrático de Plástica Gonzalo Panero ha sido asesor.

En el acto de entrega de estos premios han intervenido, además del Defensor del Pueblo, la profesora de Dibujo del Colegio Mirasur de Madrid, Almudena Asprón; el profesor del Colegio de Educación Especial O Pino, José Manuel Folgoso, y la ilustradora y miembro del jurado, Marta Marbán. Los profesores han comentado cómo abordan la enseñanza de los derechos humanos y la participación de sus alumnos en este concurso. Por su parte, Marta Marbán ha analizado los dibujos ganadores desde la mirada de un artista. 

Esta iniciativa cumple con una de las misiones que se impulsan desde el Defensor del Pueblo como Institución Nacional de Derechos Humanos (INDH) en España: la promoción y difusión de los derechos humanos y especialmente en el ámbito educativo.

Read more

Public Statement from Ombudsman

Date of article: 15/04/2024

Daily News of: 16/04/2024

Country:  United Kingdom - Wales

Author: Public Services Ombudsman for Wales

Article language: en

PSOW announced last week that an independent review will take place to provide assurance that there has been no bias in its decision making and that the organisation continues to deliver an independent, fair and impartial service.  This follows the recent resignation of a member of staff following inappropriate and unacceptable social media posts.

I recognise that it is essential that this review has the confidence of the Senedd and stakeholders across local government.  Whilst I remain confident that James Goudie KC would have carried out the review with integrity, impartiality and professionalism, it is evident that concerns have been expressed by several people.

I have listened to these views and have concluded that to continue would lead to a lack of confidence in the review and its findings. I have therefore reconsidered the appointment and will be seeking another person to lead this work instead.

Read more

La ONCE pide su derecho a votar en las elecciones con un código QR en las papeletas

Date of article: 15/04/2024

Daily News of: 16/04/2024

Country:  Spain - Canary Islands

Author: Regional Ombudsman of the Canary Islands

Article language: es

El Diputado del Común, Rafael Yanes, se reunió con representantes de la Asociación en Canarias, quienes le mostraron su propuesta de cara a las elecciones europeas, con la esperanza de que se afiance en futuros comicios

 

El Diputado del Común, Rafael Yanes, se reunió con el presidente del Consejo Territorial, el delegado y la jefa de Servicios Sociales de la ‘ONCE’ en Canarias, Miguel Déniz, José Antonio López y Natalia Afonso, respectivamente, quienes le mostraron su propuesta de incluir un código QR en las papeletas para las próximas elecciones europeas. Esta iniciativa garantizaría la privacidad del voto para las personas con discapacidad visual, que debería incorporarse a todos los procesos electorales.

Déniz afirmó que la idea surge de la necesidad de las personas ciegas de poder participar de forma igualitaria en las elecciones, ya que, hasta el momento, pueden solicitar un “kit de voto accesible en braille”, pero en las elecciones municipales no es posible. En Canarias, al tratarse de 88 municipios, no es factible hacerlas a través de este sistema.

El Diputado del Común, Rafael Yanes, expresó el “apoyo absoluto” de la Institución a esta iniciativa y subrayó que “la integración de las personas con discapacidad pasa por el respeto a los derechos ciudadanos. Las elecciones europeas son un buen momento para iniciar este método, que debe implementarse en todos los procesos electorales futuros para facilitar el voto libre, confidencial y autónomo de estas personas”.

 

 
Read more

La Diputación Foral de Gipuzkoa acepta la recomendación del Ararteko para regular el procedimiento de requerimiento de pago efectuado por Bidegi

Date of article: 15/04/2024

Daily News of: 16/04/2024

Country:  Spain - Basque Country

Author: Regional Ombudsman of the Basque Country

Article language: es

También acepta habilitar canales de pago que respeten los principios de multicanalidad y proximidad sin causar cargas desproporcionadas

El Ararteko tramitó la queja de un ciudadano disconforme con el medio de pago de deuda establecido por Bidegi, sociedad mercantil foral que tiene atribuida la gestión, exacción y explotación del canon de la vía A-636 sometida a peaje.

El Ararteko recomendó recientemente al Departamento de Infraestructuras Viarias de la Diputación Foral de Gipuzkoa que regulara el procedimiento de recaudación para que la ciudadanía conozca sus derechos y obligaciones, los plazos y medios de pago, entre otros aspectos, con base en los principios de elección del canal de relación con la administración y el de proximidad.

El Departamento ha comunicado al Ararteko que está elaborando un instrumento que complemente la regulación foral del canon de utilización de la autovía A-636 y que desarrolle la tramitación del pago en el periodo de dos meses posteriores a la utilización de la infraestructura, y en el que se contemple la extensión a otros medios de pago adicionales a los contemplados actualmente. Se prevé que dicha regulación esté disponible a lo largo del presente año 2024.

Además, la administración informa que desde el día 10 de abril ya se pueden efectuar los abonos a través de la pasarela de pagos “Mi Pago”, contra una cuenta corriente de entidades bancarias, sin darse de alta en la página web de Bidegi ni utilizar una tarjeta bancaria.

El Departamento explica, también, que para el próximo mes de agosto prevé tener disponible el sistema de abono mediante “carta de pago” descargable de la página web o recibida por correo electrónico o postal para poder pagar una deuda en cualquier sucursal bancaria.

Vitoria-Gasteiz, 15 de abril de 2024

Read more