Día internacional de concienciación sobre el ruido

Date of article: 24/04/2024

Daily News of: 26/04/2024

Country:  Spain - Basque Country

Author: Regional Ombudsman of the Basque Country

Article language: es

Con motivo de la celebración del Día internacional de concienciación sobre el ruido, el ararteko Manuel Lezertua ha participado en Bilbao en una mesa-debate organizada por la Plataforma 7 Ordu Lo titulada “Una ciudad viva, ¿tiene que ser ruidosa?”

En su intervención, el ararteko ha dicho que un exceso del ruido ambiente puede vulnerar derechos fundamentales como el derecho a la inviolabilidad del domicilio, a la vida familiar y a la salud. Por ello, el Ararteko promueve la búsqueda de un nuevo modelo de ocio que favorezca las actividades humanas más sostenibles y compatibles con el derecho al descanso.

El Ararteko viene reivindicando un plan de acción de los poderes públicos para luchar para luchar contra la “lacra” que implica la contaminación acústica y hace una serie de recomendaciones para tratar de ir minimizando el impacto de la injerencia sonora en el disfrute de los derechos de las personas.

Lezertua considera que ciertos mecanismos de participación, como pueden ser los foros entre ciudadanos y administración, mesas de seguimiento de conflictos generados por el ruido o, incluso, círculos de justicia restaurativa, pueden constituirse como herramientas positivas para conocer de primera mano cuáles son las preocupaciones ambientales de la población residente en el entorno de actividades molestas y para tratar de repararlas.

INTERVENCIÓN DEL ARARTEKO

Read more

El Ente Vasco de la Energía acepta una recomendación del Ararteko

Date of article: 24/04/2024

Daily News of: 26/04/2024

Country:  Spain - Basque Country

Author: Regional Ombudsman of the Basque Country

Article language: es

El Ente Vasco de la Energía (EVE) admitirá a trámite la solicitud de ayuda que un ciudadano intentó presentar en plazo por medios electrónicos y no pudo llevar a cabo debido a una incidencia técnica en la sede electrónica de la administración

La persona promotora de la queja intentó presentar una solicitud de ayuda a través de medios electrónicos, que no consiguió materializar porque la sede electrónica de la administración tuvo una incidencia técnica. El reclamante aportó al Ararteko evidencias del problema informático y la administración confirmó el mismo. 

El Ente Vasco de la Energía decidió ampliar el plazo de presentación de ayudas, pero el Ararteko señaló al ente público que dicha ampliación debía ser informada en la sede electrónica y realizarse antes del plazo de vencimiento, actuaciones que no se efectuaron.

En su respuesta, remitida recientemente, el EVE acepta la recomendación del Ararteko y señala que admitirá a trámite la solicitud de ayuda del promotor de la queja.

Read more

La valedora del pueblo acoge la presentación del informe anual sobre la discriminación contra la comunidad gitana de la Fundación Secretariado Gitano

Date of article: 23/04/2024

Daily News of: 26/04/2024

Country:  Spain - Galicia

Author: Regional Ombudsman of Galicia

Article language: es

La Fundación Secretariado Gitano ha presentado hoy su informe anual en la sede de la Valedora del Pueblo. Esta publicación, que va ya por su 19ª edición, recoge los casos de discriminación contra personas de etnia gitana que atendió en 2022 en el marco del Servicio de Atención a las Víctimas de Discriminación Racial o Étnica. Este servicio está disponible a través del teléfono 021, entre otros canales de comunicación.

Zaida Giménez, técnica de Igualdad de la fundación, resaltó que los gitanos y las gitanas son cada vez más conscientes de sus derechos y de la necesidad de denunciar los casos de discriminación que les afectan. Así, el secretariado registró 532 casos, que afectaron en mayor medida a las mujeres gitanas. La fundación les presta atención especializada a través del Programa Calí y elaboró también una Guía sobre discriminación interseccional.

La discriminación interseccional fue precisamente el tema que centró la intervención de la valedora del pueblo, quien inauguró el acto. Fernández Galiño reconoció que la legislación ha avanzado para atajar muchas causas de discriminación. Con todo, afirmó que corresponde a los poderes públicos y a la sociedad dar respuesta a aquellos casos en que estos factores se entrelazan. Esto sucede, por ejemplo, cuando a una mujer gitana la discriminan por ser mujer y por ser gitana, con lo que se halla en una situación que no es equiparable ni a la de las mujeres no gitanas ni a la de los hombres gitanos.

Finalmente, la valedora mantuvo un encuentro con las personas gitanas que asistieron a la presentación. En él, le relataron cómo enfrentan los prejuicios con los que se encuentran en su vida cotidiana. En concreto, detectan que, en ocasiones, la Administración es más rigurosa al aplicarles los requisitos para realizar un trámite, como el empadronamiento, o para acudir a un servicio, como las urgencias sanitarias.

Read more

Presentación del libro Análisis y propuestas para el impulso de la Mediación con las Administraciones Públicas

Date of article: 23/04/2024

Daily News of: 26/04/2024

Country:  Spain - Catalonia

Author: Regional Ombudsman of Catalonia

Article language: es

Sede del Síndic de Greuges

30 de abril, 18 horas

Con la voluntad de concienciar al sector público de que el paradigma restaurativo es una fórmula idónea para gestionar conflictos y resolver las quejas de personas que hayan visto vulnerados sus derechos por las administraciones, el próximo día 30 de abril, a las 18 horas, el Síndic de Greuges acogerá la presentación del libro Análisis y propuestas para el impulso de la Mediación con las Administraciones Públicas, publicado por el Grupo Europeo de Magistrados por la Mediación (GEMME España).

En el libro, diecinueve autores de diferentes ámbitos sostienen que, de acuerdo con la normativa vigente, la mediación es posible ante conflictos administrativos y aportan una aplicación práctica, en referencia a diferentes proyectos y experiencias.

La bienvenida correrá a cargo de la síndica, Esther Giménez-Salinas, y la magistrada y presidenta de GEMME, Carme Guil. En la presentación también participarán la coordinadora y coautora del libro, Amparo Quintana (abogada y mediadora), y tres de sus autores: Carles García Roqueta (miembro del Consejo Asesor de la Sección de MASC –métodos adecuados de solución de controversias– del Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid –ICAM–); Montserrat Raga (magistrada del Juzgado de lo Contencioso Administrativo), y Natalia Farré (abogada y mediadora).

La consejera de Justicia, Gemma Ubasart, cerrará la presentación con un parlamento.

El pasado mes de febrero, la síndica y la presidenta de GEMME firmaron un convenio de colaboración para impulsar la mediación y el paradigma restaurativo entre el sector público.

GEMME es una asociación de jueces, magistrados y otros profesionales del ámbito jurídico y de la mediación cuyo objetivo principal es el impulso de los métodos alternativos de resolución de conflictos, especialmente la mediación, en el ámbito de los tribunales.

Read more

En el Día de San Jorge, la Justicia de Aragón reivindica el carácter pactista del pueblo aragonés

Date of article: 23/04/2024

Daily News of: 26/04/2024

Country:  Spain - Aragón

Author: Regional Ombudsman of Aragón

Article language: es

SOMOS GENTE LUCHADORA, ABIERTA, ACOGEDORA Y GENEROSA; SOMOS PACTISTAS Y HOY ES UN BUEN DÍA PARA REIVINDICAR ESE VALOR, PROFUNDAMENTE DEMOCRÁTICO; SOMOS LEALES Y SOMOS NOBLES. ¡VIVA NUESTRA TIERRA! ¡VIVA ARAGÓN!

La Justicia de Aragón, Concepción Gimeno, ha participado hoy, en el palacio de La Aljafería, en el acto central con motivo del Día de Aragón.

En su primer San Jorge como Justicia, Concepción Gimeno ha declarado sentirse profundamente orgullosa de representar a una institución “que es seña de identidad de esta tierra, de su historia y de su derecho”.

Para la Justicia, los aragoneses somos gente luchadora, abierta, acogedora y generosa. “Somos pactistas y hoy es un buen día para reivindicar ese valor, profundamente democrático”, ha dicho.

En este día de San Jorge, las Cortes de Aragón han entregado su máximo reconocimiento al Cuerpo Nacional de Policía, en su bicentenario, por prestar un servicio público esencial para proteger los derechos y las libertades de todos.

Por su parte, el Gobierno de Aragón ha a premiado a Cesar Trillo, expresidente de Riesgos del AltoAragón, que ha recibido el Premio Aragón 2024; a la deportista, Salma Pallaruelo, Medalla al  Mérito Deportivo y el expresidente de Aragón, Javier Lambán, que hoy ha recibido también la Medalla de Aragón y un emotivo homenaje de parte del actual presidente del ejecutivo aragonés, Jorge Azcón.

En el Día de San Jorge, el Patio de Santa Isabel del palacio de La Aljafería, ha sido escenario de la soberbia y emocionada actuación de dos jóvenes promesas de nuestra jota y de la magistral interpretación de B vocal, que han puesto el broche de oro a una jornada de fiesta y celebración. 

Read more