La Diputación de Álava acepta la recomendación del Ararteko para que elimine la obligatoriedad de la cita previa para cualquier trámite y habilite dicho sistema como voluntario

Date of article: 20/05/2024

Daily News of: 21/05/2024

Country:  Spain - Basque Country

Author: Regional Ombudsman of the Basque Country

Article language: es

Un ciudadano acudió a las oficinas de Hacienda de la Diputación Foral de Álava situadas en Llodio y se le impidió acceder porque carecía de cita. El promotor de la queja explicó al Ararteko que no había nadie esperando en la oficina salvo el personal empleado público.

El Ararteko solicitó información al Departamento de Hacienda, Finanzas y Presupuestos de la Diputación alavesa, una petición que fue atendida adecuadamente. Posteriormente, emitió una resolución recomendando a la administración que elimine la obligatoriedad de la cita previa para cualquier trámite y habilite dicho sistema como opción voluntaria.

En su respuesta el departamento ha informado al Ararteko que actualizará la página web de la Hacienda Foral en lo referente a la forma de atención al público como a los medios de solicitud de cita previa. Además, atenderá a la ciudadanía sin cita previa, salvo que requieran una atención o consultas especializadas que precisen de personal cualificado. También informa que, con el fin de evitar en el futuro situaciones similares, ya ha emitido las oportunas instrucciones para la gestión de la atención presencial en las oficinas comarcales de Llodio y Laguardia. Por ello, al igual que se hace en la oficina de Vitoria-Gasteiz se destina un puesto para la atención sin cita.

El Ararteko ha manifestado a la administración su agradecimiento por facilitar a la ciudadanía la atención presencial y por ajustar a criterios objetivos la contribución del sistema de cita previa al interés general para realizar los trámites administrativos.


Vitoria-Gasteiz, 20 de mayo de 2024

Read more

Reunión de trabajo de la Justicia de Aragón con el Colegio Profesional de Psicología de Aragón

Date of article: 17/05/2024

Daily News of: 21/05/2024

Country:  Spain - Aragon

Author: Regional Ombudsman of Aragón

Article language: es

CONCEPCIÓN GIMENO HA VALORADO LA CLARIDAD DE LAS PROPUESTAS PLANTEADAS POR LOS PSICÓLOGOS: MAYOR PRESENCIA DE ESTOS PROFESIONALES EN LOS COLEGIOS, EN LOS CENTROS DE ATENCIÓN PRIMARIA Y EN LOS CENTROS SOCIALES

La Justicia de Aragón ha mantenido hoy una reunión de trabajo con el Colegio Profesional de Psicología de Aragón, COPPA, dentro de los trabajos preparatorios del Informe especial sobre depresión y ansiedad que está elaborando la Institución.

Concepción Gimeno ha valorado de manera muy positiva la claridad de las propuestas planteadas por los psicólogos: mayor presencia de estos profesionales en los colegios, en los centros de atención primaria y en los centros sociales, entre otras.

En este sentido, el presidente del COPPA, Santiago Boira, ha hecho hincapié en que la intervención en estos tres ámbitos permitiría cubrir la demanda en todo el territorio, tanto en las fases de intervención, como de manera preventiva. “La atención psicológica es básica y debería ser de acceso universal” ha remarcado.

En la reunión de hoy, a la que también ha asistido la tesorera de la Junta Rectora del Colegio, Marta Berbel, los profesionales han señalado el problema del intrusismo por personas que “venden humo” sin una base científica.

Estos profesionales han compartido con la Justicia cómo actúan en consulta y han destacado que, en muchos casos, cuando el paciente se siente escuchado y orientado se tranquiliza porque “puede poner nombre a lo que le pasa”.

 

Read more

Acceso a la vivienda

Date of article: 17/05/2024

Daily News of: 21/05/2024

Country:  Spain

Author: National Ombudsman of Spain

Article language: es

El Defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo, se ha reunido este viernes con el presidente de la Asociación Española de Gestores Públicos de Vivienda y Suelo (AVS), José María López.

El presidente de AVS ha traslado al Defensor su preocupación en relación con el acceso a la vivienda y ha apuntado que el aumento, modernización y rehabilitación del parque público de vivienda en alquiler, tanto autonómico como municipal, representa un elemento fundamental para la efectiva vertebración social.

En el encuentro también han participado el secretario de la Asociación y presidente de AVS Madrid, Jerónimo Escalera. Por parte de la institución Defensor del Pueblo asistió a la reunión la directora de Área de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Marta Kindelán.

Read more

El Defensor del Pueblo de Navarra recomienda eliminar la exigencia de cita previa en la Administración de la Comunidad Foral

Date of article: 17/05/2024

Daily News of: 21/05/2024

Country:  Spain - Navarra

Author: Regional Ombudsman of Navarra

Article language: es

El Defensor del Pueblo de Navarra-Nafarroako Arartekoa, Patxi Vera, ha recomendado que se elimine “a la mayor brevedad” la exigencia de cita previa para acceder a las oficinas y registros de la Administración de la Comunidad Foral de Navarra y sus organismos autónomos, por considerarla “desproporcionada y no justificada”, y que se garantice la atención presencial sin cita con carácter generalizado.

Así lo recoge en una reciente resolución remitida al Departamento de Presidencia e Igualdad y al Departamento de Economía y Hacienda, a la que se puede acceder a través de este enlace.

Asimismo, el Defensor del Pueblo de Navarra ha recomendado que, si se mantiene el sistema de atención actualmente establecido (basado en la distinción de horarios para la atención sin cita o con ella), la referida atención sin cita previa “se establezca en más de una franja horaria”, para posibilitar el acceso de un mayor número de personas al sistema de atención presencial y tradicional.

En tal sentido, ha considerado que la configuración actual, que prevé la atención sin cita solo hasta las 9,30 horas, es restrictiva y puede impedir el acceso efectivo a muchas personas, por coincidencia con obligaciones de diversa índole, personales, laborales, familiares, etcétera.

Igualmente, Vera ha cuestionado que el personal de vigilancia impida el acceso a las oficinas en caso de no disponerse de cita. Ha estimado que esa función de admisión excede de lo que corresponde al personal de vigilancia o seguridad y que el impedimento elimina de raíz la posibilidad de atención sin cita, que, en principio, según señala la propia Administración, existiría.

Por ello, ha recomendado “la adopción de medidas para garantizar que, en todo caso, el personal que controle o vigile la entrada a las dependencias correspondientes o la permanencia en las mismas, si lo hay, no impida el acceso de las personas que carezcan de cita previa”.

Ninguna norma jurídica habilita el sistema de cita previa

La recomendación trae causa de la queja de una persona que acudió a la oficina de la Hacienda Foral de Navarra de Estella-Lizarra en horario en que se exige cita previa (a partir de las 9,30 horas), a fin de formular “una simple pregunta” sobre la presentación de un modelo de declaración tributaria. La persona afectada no fue atendida, a pesar de que “en el interior había cinco funcionarios y un único ciudadano”. Y, ante su pretensión de presentar una reclamación al respecto, el personal de vigilancia ni siquiera le permitió la entrada a la oficina, precisamente por carecer de cita previa.

Presentada la queja, la Administración Foral señaló al Defensor que, actualmente, cabe la atención sin cita hasta las 9,30 horas y que, en el resto del horario, el sistema es de cita previa, pero que se atiende sin ella “siempre que se puede”. Se buscaría con este método “optimizar la atención a la ciudadanía y evitar esperas”. La Administración añadía que existen también “canales alternativos” para la atención, como el telefónico o el telemático.

Para el Defensor del Pueblo de Navarra estos argumentos no justifican la exigencia de cita previa. Por ello, ha recordado, al igual que ya hizo con ocasión de otras quejas precedentes, que la legislación sobre el procedimiento administrativo reconoce el derecho de la ciudadanía a que la Administración “les atienda y les facilite el ejercicio de sus derechos y el cumplimiento de sus obligaciones”, y a “elegir en todo momento el canal de comunicación” con aquella.

Asimismo, ha señalado que la legislación foral reconoce el “derecho a la atención adecuada, al acceso a los servicios públicos y a la presentación de escritos y documentos”, así como que no existe ninguna norma jurídica vigente que habilite el sistema de cita previa para la atención general a la ciudadanía.

En esta línea, Vera ha considerado que, a lo sumo, podría admitirse la necesidad de cita para realizar determinadas gestiones o para trabar algunas relaciones con la Administración que requieran un “asesoramiento específico o una asistencia cualificada”, siquiera por cuanto puede ser necesario por razones organizativas, pero no para la atención genérica a la ciudadanía y para la recepción de escritos y documentos en las oficinas de registro.

Para acceder al contenido íntegro de la resolución emitida con ocasión de la queja Q24/70, se puede seguir este enlace.

Read more

Human Rights Ombudsman at the 13th World Conference of the International Ombudsman Institute in the Hague

Date of article: 17/05/2024

Daily News of: 21/05/2024

Country:  Slovenia

Author: Human Rights Ombudsman of Slovenia

Article language: en

Human Rights Ombudsman Peter Svetina participates at the 13th World Conference of the International Ombudsman Institute (IOI), which was opened by the Dutch king Willem-Alexander, in the Hague, the Netherlands, from 12 to 17 May 2024. Under the motto 'Working Together for Our Tomorrow' it unites 273 participants. “Such events are an excellent platform for the exchange of experience and viewpoints on numerous challenges we face in the protection of human rights. Radical geopolitical changes are becoming a regularity, we are dealing with the erosion of democratic norms and values, with the revolution in the fields of smart technology and artificial intelligence, while at the same time our planet is more and more endangered by the minute due to climate change,” said Svetina. He continued that together with his colleagues from more than 80 countries they discussed the role of the institute of the ombudsman, which is not limited only to protecting rights of citizens and presenting recommendations to decision-makers but also in the discussion of wider social questions, strengthening of democracy and rule of law, and collaboration between related institutions. 

“Me and my colleagues agreed that the role of ombudsmen or national human rights institutions in solving the most pressing challenges we are facing is extremely important. Strong, professional, independent, and efficient national institutions are certainly one of the criterions of the functioning of the rule of law. Education, raising awareness, promotion, strengthening of the culture of respecting human rights, ensuring greater accessibility to legal means, and expansion and strengthening of informal forms of protection of human rights are essential,” said the Ombudsman. He emphasised the principles of transparency, fairness, objectivity, impartiality, and proactive operation and communication, especially with vulnerable groups. “Proactivity must be our constant commitment, the same goes for the dialogue with civil society organisations and the direct contact with people in the field for which it increasingly seems that, in the era of technological advancement and wider use of digital technologies, is slipping into the background,” highlighted Svetina. He presented the practice of the so-called Ombudsman’s Corners which he has set up in almost 80 municipalities across Slovenia and which help the Slovenian institution of the Ombudsman come closer to people directly in their environment.

He added that institutes of the ombudsman must also keep adapting and face challenges brough about by the digital environment. He especially emphasised that the institution of the Ombudsman supports the efforts of the Council of Europe for the arrangement of the development and use of artificial intelligence based on the standards of human rights, democracy, and rule of law. “The Slovenian Ombudsman has not yet come across concrete examples of the abuse of artificial intelligence at the national level, but we remain cautious since in addition to numerous benefits of the artificial intelligence this field also has a plethora of potential perils for human rights.” He also brought attention to the significance of inclusive digitalisation, fight against online frauds and violence, and digital literacy. “Technology is developing much faster than our attitude towards our fellow human beings, hence it can be useful as a guide to progress but only if we know how to use it correctly,” he stressed. Steps from the forming of provisions in the Universal Declarations of Human Rights from 1948 to their realisation in practice are frequently very slow and occasionally headed in the wrong direction, yet Svetina believes that it is exactly this that is one of the most important segments in establishing democratic principles, social integration, accepting differences, and in our attitude towards our fellow men,” said Ombudsman Svetina.

Participants devoted special attention also to challenges faced by the newly-elected ombudspersons. The exchange of experience and best practices provided valuable guidelines for new human rights ombudspersons, but also for the existing ones who will be able to use best practice examples from other countries in their own work. They agreed that only through joint efforts we can create a society that is just, fair, and inclusive. Namely, it is the care for our fellow men that can create conditions for quality-based life of the entire community. Upon the closing of the conference, they unanimously reaffirmed the commitment of the national human rights institutions to support democratic values, encourage responsibility, and strive for rights and prosperity of all citizens, which was after all emphasised also in The Hague Declaration.

At the edge of the 13th IOI international conference, the European and the World Board of Directors met, while the newly-elected presidential board started its term at the meeting in the Hague. The new President became Nashieli Ramírez Hernández, also the President of the Human Rights Commission from Ciudad de México, the First Vice-President is Mohamed Benalilou, the Human Rights Ombudsman from Morocco, and the Second Vice-President is Peter Boshier, the Ombudsman of New Zealand. Slovenian Human Rights Ombudsman Peter Svetina was re-elected to the IOI World Board of Directors and as one of the directors represents the European part of the IOI. At the conference in the Hague, both the resigning and the newly-elected boards met, as did the leadership of the Association of Mediterranean Ombudsmen in which Svetina is Vice-President.  

* * *

IOI, founded in 1978, unites more than 200 ombudsman organisations across the world, while its work is dedicated to human rights and fundamental freedoms. Since the beginning of its operation, the institution of the Human Rights Ombudsman of the Republic of Slovenian has been its member.

Read more