El acoso escolar, a debate con el Consejo Autonómico de Infancia y Adolescencia

Date of article: 27/06/2024

Daily News of: 01/07/2024

Country:  Spain - Galicia

Author: Regional Ombudsman of Galicia

Article language: es

"La invasión del espacio personal más íntimo”, “encerrar a alguien en sí mismo e impedir que pueda florecer su personalidad” y “un lugar del que puedes escapar, pero nunca olvidar”. Con estas tres definiciones, Beatriz Comesaña, vocal del Consejo Autonómico de Infancia y Adolescencia, ilustró la problemática del acoso escolar, que centró la reunión que mantuvo el Consejo con la valedora do pobo el pasado martes. Un fenómeno que, como destacó Juan Vázquez, también miembro de ese órgano, “afecta a la mayoría de la infancia y adolescencia gallega, pues casi todos han sido o víctimas, o acosadores o cómplices”.

El encuentro les permitió a estos jóvenes dar cuenta de los casos más próximos que conocen y exponer sus reivindicaciones en la materia (accesibles aquí). Defendieron la importancia de que todas las personas que integran la comunidad educativa (profesorado, alumnado y familias) cuenten con formación personalizada y de calidad sobre esta cuestión. De este modo, afirman que los estudiantes sabrían cómo reaccionar ante estos casos y que se igualaría la forma en que actúan los centros educativos, que consideran que es muy variable. En definitiva, se trata de proporcionar las herramientas necesarias para atajar estas situaciones desde un comienzo, antes de que se agraven.

La valedora do pobo manifestó su preocupación con respecto a esta situación, sobre la que la institución recibe un número de quejas considerable. Dolores Fernández defendió la necesidad de dar visibilidad a los casos de acoso escolar y de proporcionarles soluciones a las personas acosadas, que suelen verse obligadas a cambiar de centro. Finalmente, la alta comisionada felicitó al Consejo por su trabajo y lo emplazó para seguir colaborando.

El Consejo Autonómico de Infancia y Adolescencia

El Consejo Autonómico de Infancia y Adolescencia se constituyó en abril de 2023. Lo componen 30 niños y niñas, de entre 8 y 17 años, propuestos por los consejos locales de participación infantil que coordina Unicef, la Plataforma de Organizaciones de Infancia de Galicia y el Sistema de protección de menores de la Xunta de Galicia. Estos vocales se reúnen periódicamente para tratar temas que los afectan, como la protección frente a la violencia o la promoción de la igualdad, y expresan y proponen sus ideas a la Administración autonómica.

Read more

Declaración institucional del Ararteko con motivo del Día del Orgullo LGTBI

Date of article: 27/06/2024

Daily News of: 01/07/2024

Country:  Spain - Basque Country

Author: Regional Ombudsman of the Basque Country

Article language: es

El Ararteko se suma a la celebración del 28 de junio por el día del Orgullo LGTBI, recordando la importancia de que, en una democracia avanzada y de calidad, todas las personas puedan vivir, sentir y amar libremente, ejerciendo en igualdad de condiciones todos sus derechos, sin ser discriminadas por razón de su orientación sexual o identidad de género.

Según el reciente informe, de 14 de mayo de 2024, de la Agencia Europea de Derechos Fundamentales (FRA) sobre este tema, basado en encuestas sobre las percepciones de más de 100.000 personas LGTBI, en Europa, cada vez más personas LGTBI sienten la libertad para manifestar abiertamente su orientación e identidad sexual aunque se enfrentan, al mismo tiempo, a cada vez más violencia, acoso e intimidación, en especial las personas más jóvenes. Una indeseada polarización en ciertos sectores sociales parece estar entorpeciendo que los avances legales en este ámbito se traduzcan en verdaderos avances sociales.

Según este informe, en Europa, los avances en materia de garantía y protección de los derechos de las personas LGTBI parecen ser lentos, pero son graduales. Más de la mitad de las personas LGTBI manifiesta abiertamente su orientación sexual, identidad de género y características sexuales. No obstante, la mayoría de ellas sigue evitando ir de la mano con su pareja en público por miedo a ataques. Aunque la discriminación contra las personas LGTBI sigue siendo invisible y elevada, los datos existentes muestran un descenso paulatino. Sin embargo, la violencia, el acoso y la intimidación han alcanzado niveles más elevados que en anteriores encuestas. En lo que respecta al apoyo institucional, destaca la percepción positiva respecto a los centros educativos, pues las personas LGTBI jóvenes afirman sentirse más apoyadas por el profesorado y el alumnado, además de destacar que las escuelas tratan las cuestiones LGTBI de forma más positiva y proactiva.

El Ararteko se une al llamamiento de la FRA a los gobiernos europeos para pedir a las administraciones vascas que continúen impulsando las medidas contra la discriminación de las personas LGTBI, incidiendo sobre todo en la mejora de los servicios de salud mental y en la prevención de los discursos y delitos de odio, especialmente en el ámbito digital.

La institución del Ararteko está finalizando un estudio sobre las actitudes de discriminación y fobia contra las personas LGTBI en Euskadi, que se presentará en el último trimestre de este año. Sus resultados podrán dar más luz sobre los ámbitos de mejora para la acción protectora de las administraciones vascas en este campo.

El Ararteko invita a celebrar de manera festiva y pacífica el Día del Orgullo LGTBI en Euskadi, como expresión inequívoca del firme apoyo de toda la sociedad vasca y de sus instituciones a la diversidad afectivo-sexual y a la igualdad en derechos de todas las personas LGTBI.

 

Vitoria-Gasteiz, 27 de junio de 2024

Read more

A Bologna evento dedicato all’umanizzazione delle cure: il ruolo del Difensore Civico.

Date of article: 26/06/2024

Daily News of: 01/07/2024

Country:  Italy

Author: i

Article language: es

Il 24 giugno 2024, presso la Sala Guido Fanti del Consiglio Regionale dell’Emilia-Romagna, si è tenuto un importante evento dedicato all’umanizzazione delle cure e alla partecipazione attiva dei cittadini nei processi sanitari. L’incontro ha visto la partecipazione di rappresentanti istituzionali, esperti del settore sanitario e membri del volontariato.

Per la difesa civica italiana oltre al Presidente del Coordinamento Nazionale dei Difensori Civici delle Regioni e delle Province Autonome italiane il Dott. Marino Fardelli, erano presenti anche la Difensora Civica della Regione Toscana l’avv. Lucia Annibali e l’organizzatore dell’evento il Difensore Civico della Regione Emilia Romagna l’avv. Guido Giusti.

“Sono profondamente convinto che l’umanizzazione delle cure e la partecipazione attiva dei cittadini siano elementi fondamentali per un sistema sanitario efficace e inclusivo”, ha dichiarato Marino Fardelli, Presidente del Coordinamento Nazionale dei Difensori Civici Italiani e Difensore Civico della Regione Lazio. “Questo evento rappresenta un’opportunità unica per condividere esperienze e buone pratiche, promuovendo un dialogo costruttivo tra istituzioni, operatori sanitari e cittadini. Un sentito ringraziamento va al collega Avv. Guido Giusti, Difensore Civico della Regione Emilia-Romagna, per l’impegno e la dedizione con cui, insieme al suo ufficio, ha organizzato questo importante incontro.”

Read more

Difensore civico, ora anche il Comune di San Lorenzo Dorsino è convenzionato

Date of article: 25/06/2024

Daily News of: 01/07/2024

Country:  Italy - Autonomous Province of Trento

Author: Regional Ombudsman of the Autonomous Province of Trento

Article language: it

L'intesa sottoscritta a palazzo Trentini dal presidente Soini e dalla sindaca Rigotti alla presenza dell'avvocata Morandi

Difensore civico, ora anche il Comune di San Lorenzo Dorsino è convenzionato

Anche il Comune di San Lorenzo Dorsino ora è convenzionato con il servizio del Difensore civico provinciale, 138° municipio sui 166 complessivi. La necessaria intesa è stata sottoscritta oggi pomeriggio a palazzo Trentini dal presidente del Consiglio provinciale, presso cui la difesa civica è incardinata, e dal sindaco del Comune nato nel 2015 dalla fusione di San Lorenzo in Banale e Dorsino. Claudio Soini Ilaria Rigotti hanno entrambi espresso la convinzione che la tutela assicurata gratuitamente dal Difensore civico al cittadino è un presidio democratico prezioso e irrinunciabile. Alla firma era presente anche il Difensore civico provinciale in carica, Gianna Morandi, a sua volta soddisfatta di questa estensione territoriale, "sebbene io agisca sempre - ha chiarito l'avvocata - scrivendo anche alle amministrazioni non convenzionate".​

Autore

Luca Zanin

Read more