Compromiso solemne ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea de la Defensora del Pueblo Europeo

Date of article: 27/02/2025

Daily News of: 27/02/2025

Country:  EUROPE

Author: Court of Justice of the European Union

Article language: es

COMUNICADO DE PRENSA n.° 26/25

Luxemburgo, 27 de febrero de 2025

Audiencia solemne del Tribunal de Justicia Compromiso solemne ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea de la Defensora del Pueblo Europeo

En virtud del artículo 228 TFUE, el Parlamento Europeo, mediante decisión de 17 de diciembre de 2024, ha elegido a Teresa Anjinho, de nacionalidad portuguesa, para el cargo de Defensora del Pueblo Europeo para un mandato de cinco años hasta el final de la legislatura. En el Tribunal de Justicia se ha celebrado hoy a las doce una audiencia solemne durante la cual la nueva Defensora del Pueblo Europea ha asumido su compromiso solemne.

Documento no oficial, destinado a los medios de comunicación y que no vincula al Tribunal de Justicia. Contactos con la prensa: Cristina López Roca ✆ (+352) 4303 3667.

Las imágenes de la audiencia se encuentran disponibles en el sitio CVRIA

Read more

El Consejo de Ministros acuerda firmar el Protocolo 16 del Convenio Europeo de Derechos Humanos

Date of article: 25/02/2025

Daily News of: 27/02/2025

Country:  Spain - Catalonia

Article language: es

El Síndic de Greuges llevaba pidiendo desde 2018 que se ratificara el Protocolo, dadas las consecuencias negativas que tenía no hacerlo
 

El Consejo de Ministros celebrado hoy ha acordado ratificar el Protocolo 16 del Convenio Europeo de Derechos Humanos, que amplía las facultades consultivas del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH). Esta medida ha sido reivindicada durante años por la institución del Síndic de Greuges, dado que veinticuatro países miembros del Consejo de Europa ya lo habían ratificado y estaba en vigor desde el 1 de agosto de 2018. 

La ratificación permite a los altos tribunales españoles solicitar al TEDH opiniones consultivas y asesoramiento antes de pronunciarse sobre temas que puedan dar pie a interpretaciones conflictivas del Convenio Europeo de Derechos Humanos.

La síndica ha expresado su satisfacción, ya que considera que este protocolo es una buena herramienta para el diálogo judicial y para la protección efectiva de los derechos fundamentales.

Read more

El Síndic pide que se pueda acceder a la historia clínica desde cualquier centro del sistema valenciano de Salud

Date of article: 26/02/2025

Daily News of: 27/02/2025

Country:  Spain - Valencia

Author: Regional Ombudsman of Valencia

Article language: es

Luna apremia a reducir la lista de espera en el Servicio de Traumatología del Hospital de Ontinyent

Ángel Luna, síndic de Greuges de la Comunitat Valenciana, ha recomendado a la Conselleria de Sanidad que garantice el acceso a las historias clínicas electrónicas (HCE)  entre los centros sanitarios del sistema valenciano de salud, una medida crucial para agilizar los diagnósticos y tratamientos. Concretamente, en el caso que nos ocupa, Luna ha pedido que el Hospital Lluís Alcanyís de Xàtiva remita directamente un informe de traumatología al Hospital General de Ontinyent, para que los facultativos de ese centro puedan tener pleno conocimiento de la situación clínica del paciente.

La actuación del defensor del pueblo valenciano surge a raíz de la queja de una ciudadana, que denunció la demora de un año para ser citada en el servicio de Traumatología del Hospital d’Ontinyent. Este retraso, que le afectaba tanto en su salud como en la renovación de su certificado de discapacidad, le causaba perjuicios significativos.

La Conselleria de Sanidad comunicó al Síndic que en dicho servicio del Hospital de Ontinyent se habían visto obligados a priorizar la lista de espera debido a la gran demanda de consultas, a la vez que informaban que finalmente habían citado a la persona afectada.

Efectivamente, la interesada confirmó la visita al traumatólogo en el Hospital d’Ontinyent, pero se lamentaba de que uno de los motivos de su cita, la renovación de la valoración de discapacidad, seguía sin resolverse, puesto que el facultativo que la atendió afirmó no tener acceso al informe de traumatología del Hospital de Xàtiva Lluís Alcanyís, que era fundamental para dicha renovación. De acuerdo con la persona afectada, se le aconsejó acudir al centro hospitalario de Xàtiva para obtener el informe y entregarlo personalmente al médico del otro hospital.

En su resolución, el Síndic hace referencia a esa falta de coordinación de hospitales del mismo Departamento de Salud. En este sentido, Luna destaca la importancia de la Historia Clínica Electrónica en esa coordinación asistencial, para que desde cualquier centro del Sistema Valenciano de Salud se pueda acceder a los datos de un paciente y facilitar las decisiones de los profesionales sanitarios, con un pleno conocimiento de la situación clínica actualizada del paciente. De esta forma, se reducirían los tiempos de espera para establecer un diagnóstico y su tratamiento, así como evitar la repetición de pruebas médicas.

Por último, Luna también recuerda en su resolución que los datos contenidos en la historia clínica del paciente tienen un alto componente de intimidad. «Se trata de unos datos sensibles, por lo que merecen una protección reforzada y sólo se podrán tratar bajo ciertas condiciones, límites y con determinadas garantías», ha matizado el defensor.

Consulta nuestra actuación en este asunto.

Read more

El Defensor del Pueblo, Patxi Vera, se reúne con el presidente de la Cámara de Comptos, Ignacio Cabeza

Date of article: 25/02/2025

Daily News of: 27/02/2025

Country:  Spain - Navarra

Author: Regional Ombudsman of Navarra

Article language: es

El Defensor del Pueblo de Navarra–Nafarroako Arartekoa, Patxi Vera, se trasladó este jueves a la sede de la Cámara de Comptos, ubicada en la calle Ansoleaga de Pamplona, donde sostuvo un encuentro con su presidente, Ignacio Cabeza. Ambas instituciones, de ámbito parlamentario, comparten la función esencial del control: La Cámara de Comptos se encarga de la gestión de los fondos públicos y el Defensor supervisa la actuación de las administraciones en materia de derechos ciudadanos. La cita coincidió con un momento conmemorativo para ambas, ya que la Cámara celebró en 2024 el 40 aniversario de su restauración y el Defensor cumple en este ejercicio 25 años desde la promulgación de la Ley Foral 4/2000, de 3 de julio, que creó y regula dicha institución. Ambos asumieron sus actuales responsabilidades en 2022 por lo que, actualmente, se encuentran en la mitad de su mandato. 

Por otro lado, Vera y Cabeza revisaron en esta entrevista diversos asuntos de actualidad relevantes para sus respectivas instituciones al tiempo que exploraron cómo mejorar la comunicación y colaboración entre la Cámara de Comptos y el Defensor del Pueblo.

Read more

Link to the Ombudsman Daily News archives from 2002 to 20 October 2011