El Síndic recuerda a Vila-real su obligación de reservar plazas para personas con discapacidad en las ofertas de empleo público

Date of article: 05/11/2025

Daily News of: 07/11/2025

Country:  Spain

Author: Regional Ombudsman of Valencia

Article language: es

El síndic de Greuges de la Comunitat Valenciana, Ángel Luna, ha recordado al Ayuntamiento de Vila-real que debe reservar al menos un 10 % de las plazas en sus ofertas de empleo público para ser cubiertas por personas con discapacidad, con independencia del sistema selectivo utilizado.

Así se recoge en dos resoluciones dictadas por el Síndic tras las quejas por la falta de esa reserva en las ofertas de empleo público ordinaria y complementaria aprobadas en 2022 por el Ayuntamiento, ambas destinadas a la estabilización de empleo temporal: una con 100 plazas y otra con 34.

El Ayuntamiento trasladó al Síndic que esa reserva no era aplicable a los procesos de estabilización por concurso de méritos previstos en la Ley 20/2021, de medidas urgentes para reducir la temporalidad en el empleo público. También señalaba que la plantilla municipal ya cumplía con la obligación de que al menos el 3 % de sus plazas estén ocupadas por personas con diversidad funcional y que las ofertas de empleo público ordinarias de 2022, 2023 y 2024 sí respetaron el cupo del 10 %.

El Síndic, en cambio, rechazó esta interpretación y consideró vulnerado el derecho de acceso al empleo público del colectivo de personas con discapacidad, ya que no se les permitió participar en procesos selectivos reservados en exclusiva, que debían suponer al menos el 10 % del total de plazas ofertadas. Además, Luna recordó que la Ley 4/2021, de la Función Pública Valenciana, obliga a reservar ese porcentaje mínimo en todas las ofertas de empleo público, con independencia del sistema selectivo que se utilice.

Tras analizar la respuesta municipal, el Síndic concluye que el Ayuntamiento no ha atendido sus recomendaciones, ya que no se pronuncia expresamente sobre las ofertas de estabilización objeto de las quejas y se limita a reiterar que cumple la normativa en las ofertas ordinarias.

Consulta las resoluciones del Síndic sobre este asunto:

Read more

El Tribunal Europeo de Derechos Humanos condena a España por fallar en la investigación de dos denuncias por violación por sumisión química

Date of article: 05/11/2025

Daily News of: 07/11/2025

Country:  Spain - Basque Country

Author: Regional Ombudsman of the Basque Country

Article language: es

El 23 de octubre, el Tribunal de Estrasburgo emitió su decisión en el asunto A.J. y L.E. contra España (demandas nº 40312/23 y 40388/23), en la que condena a España por no llevar a cabo una investigación eficaz en el caso de dos mujeres que denunciaron haber sido violadas por sumisión química. El Tribunal concluye que los fallos en la investigación constituyeron una vulneración —en su vertiente procesal— de la prohibición de tratos inhumanos y degradantes y del derecho a la vida privada de las demandantes, protegidos por los artículos 3 y 8 del Convenio Europeo de Derechos Humanos. 

Los antecedentes del caso se remontan al 2016, cuando las demandantes denunciaron haber sido víctimas de violación por sumisión química en Pamplona. El centro de salud al que acudieron activó el protocolo de agresión sexual y notificó los hechos a la Policía Nacional. La policía abrió una investigación y los sospechosos fueron detenidos, reconociendo haber mantenido relaciones sexuales, pero alegando que fueron consentidas. En el curso de la investigación, se descubrió que uno de los acusados era cuñado de un agente de la propia unidad investigadora, y que durante el proceso se perdieron o manipularon pruebas clave. 

En el proceso penal, el juzgado instructor, a pesar de considerar creíbles los testimonios de las demandantes, decidió no procesar a los sospechosos por falta de pruebas concluyentes. Si bien se abrieron causas separadas por las irregularidades en el manejo de las pruebas, ninguna prosperó. Años más tarde, la causa principal se archivó definitivamente al no haberse acreditado más allá de toda duda razonable la administración de sustancias o la falta de consentimiento. Pese a que los tribunales reconocieron que la investigación se vio “notablemente afectada” por las irregularidades y la desaparición de pruebas digitales, concluyeron que las diligencias habían sido exhaustivas. 

En su decisión, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos concluye que las autoridades españolas no llevaron a cabo una investigación eficaz, en particular debido a la pérdida y manipulación sistemática de pruebas potencialmente cruciales, a la insuficiente garantía de independencia en la investigación y a una respuesta manifiestamente inadecuada frente a esas deficiencias, que superaban los “errores aislados” o las omisiones menores en la investigación. Las actuaciones realizadas por las autoridades no lograron compensar la pérdida de pruebas que eran centrales para las denuncias de sumisión química. Además, las investigaciones sobre la posible mala conducta policial se iniciaron solo después de un tiempo considerable y fueron confiadas a los mismos órganos judiciales y policiales que habían supervisado la investigación original.

Read more

La Diputada del Común, Lola Padrón, participa como jurado en los Premios al Valor Social 2025 de la Fundación Moeve en Canarias.

Date of article: 04/11/2025

Daily News of: 07/11/2025

Country:  Spain - Canary Islands

Author: Regional Ombudsman of the Canary Islands

Article language: es

La Diputada del Común, Lola Padrón, participa como jurado en los Premios al Valor Social 2025 de la Fundación Moeve en Canarias.

Un reconocimiento a las entidades que trabajan cada día por una sociedad más justa, solidaria e inclusiva. 💙
👏 Enhorabuena a las organizaciones galardonadas —Cáritas Diocesana de Canarias, Fundación Sonsoles Soriano y CEAR Canarias— por sus proyectos que mejoran la vida de miles de personas en nuestras islas.

Read more

La valedora do pobo entrega al presidente del Parlamento de Galicia el Informe Anual 2024.

Date of article: 07/11/2025

Daily News of: 07/11/2025

Country:  Spain - Galicia

Author: Regional Ombudsman of Galicia

Article language: es

Dolores Fernández Galiño, valedora do pobo, hizo entrega esta mañana al presidente del Parlamento de Galicia, Miguel Angel Santalices Vieira, del Informe Anual de la institución 2024.

Posteriormente se celebró en las dependencias de la institución de la Valedora do Pobo una rueda de prensa en la que Dolores Fernandez Galiño puso de manifiesto los aspectos más destacables del mismo.

El informe ya está disponible en la web.

Read more

Public Defender's Office Continues Trainings for Representatives of Medical Field

Date of article: 06/11/2025

Daily News of: 07/11/2025

Country:  Georgia

Author: Public Defender (Ombudsman) of Georgia

Article language: en

On November 4, 2025, employees of the Equality Department of the Public Defender's Office, with the support of the European Union, conducted training for representatives of medical institutions on issues of equality and prevention of discrimination.

The training aimed to deepen the knowledge of representatives of medical institutions about the right to equality and the principles of non-discrimination in order to minimize discriminatory violations of human rights in the process of their activities.

The training participants discussed in detail the content of the right to equality, the scope of application of the Georgian anti-discrimination legislation, as well as the mandate and practice of the Public Defender as a national anti-discrimination mechanism. Special attention was paid to cases of discrimination in the medical field, as well as issues of preventing discrimination and sexual harassment in labour relations. The meeting included both theoretical and practical components, which allows the participants to closely connect the acquired knowledge with their own professional activities.

It is noteworthy that similar training was held for representatives of the medical sector in May 2025 as well. The Public Defender's Office will continue to cooperate with the private sector in order to promote the strengthening of a culture of equality and the prevention of all forms of discrimination.

Read more

Link to the Ombudsman Daily News archives from 2002 to 20 October 2011