PVA verweigert Handprothese – Volksanwalt Achitz: „Paradebeispiel für schlechte Verwaltung“

Date of article: 19/05/2025

Daily News of: 20/05/2025

Country:  Austria

Author: Austrian Ombudsman Board

Article language: de

Michael G. fehlt die rechte Hand, seit er 15 Jahre alt ist. Er hat zwar eine Prothese, aber ohne Funktionen – eine „Schmuckhand“, wie er sagt. Damit der heute 57-Jährige besser arbeiten kann, und weil er seinen Job bis zur Pension behalten will, hat er eine myoelektrische Unterarmprothese mit Greiffunktion beantragt. Die PVA hat ihn die Prothese zwei Wochen lang in einem Reha-Zentrum testen lassen – nur um ihm dann mitzuteilen, dass er die Prothese gar nicht brauchen würde – Antrag abgelehnt! Für Volksanwalt Bernhard Achitz ist das nicht nachvollziehbar: „Michael G. braucht die Prothese für seinen Beruf, deswegen muss sie die PVA bewilligen. Immer wird gefordert, dass die Menschen länger erwerbstätig bleiben, aber wenn es darauf ankommt, legt die Sozialversicherung Hürden in den Weg.“ (...)

Read more

Tomás Quintana participa en la reunión de Defensores del Pueblo

Date of article: 19/05/2025

Daily News of: 20/05/2025

Country:  Spain - Castilla y León

Author: Regional Ombudsman of Castilla y León

Article language: es

El Procurador del Común se ha reunido este martes con el Defensor del Pueblo y con el resto los defensores autonómicos para fortalecer la coordinación y colaboración ya existentes entre las diferentes defensorías.

En este encuentro los responsables de las defensorías también han abordado asuntos de interés para todas ellas y expedientes compartidos entre distintas instituciones para poder atender las quejas ciudadanas de la manera más eficaz posible.

En la reunión han participado, además de Tomás Quintana y Ángel Gabilondo; el Ararteko del País Vasco, Manuel Lezertua; el Defensor del Pueblo de Andaluz, Jesús Maeztu; la Justicia de Aragón, Concepción Gimeno; la Síndica de Greuges de Catalunya, Esther Giménez-Salinas; el Síndic de Greuges de la Comunitat Valenciana, Ángel Luna; la Diputada del Común de Canarias, Dolores Padrón, y el Defensor del Pueblo de Navarra, Patxi Vera.

Read more

Visita ufficiale della delegazione del Turkmenistan che incontra il Difensore Civico della Regione Lazio.

Date of article: 18/05/2025

Daily News of: 20/05/2025

Country:  Italy

Author: Coordination of the Ombudsmen of the Regions and the Autonomous Provinces of Italy

Article language: it

Nell’ambito di una visita di studio a Roma organizzata dal Programma BOMCA (Border Management Programme in Central Asia), il Difensore Civico della Regione Lazio, nonché Presidente del Coordinamento Nazionale dei Difensori Civici italiani, Marino Fardelli, ha accolto una delegazione di funzionari statali del Turkmenistan.

La visita si inserisce all’interno del Componente 4 del Programma BOMCA, che pone particolare attenzione alla tutela dei diritti e al supporto dei gruppi vulnerabili nelle comunità di confine più remote.

Durante l’incontro, sono stati approfonditi i principali aspetti dell’ordinamento italiano in materia di diritti , con un focus particolare sul ruolo e le competenze dei Difensori Civici regionali e sull’approccio multilivello della protezione dei diritti in Italia. La delegazione turkmena ha mostrato grande interesse per l’esperienza italiana, in considerazione dell’impegno che il Turkmenistan sta portando avanti dal 2017, anno di istituzione del proprio Ufficio del Difensore Civico.

L’incontro è stato caratterizzato da uno scambio di domande e risposte durato oltre due ore, seguito da una discussione tecnica su modelli e buone pratiche in ambito regionale.

A conclusione della visita, il Difensore Civico Marino Fardelli ha rivolto un caloroso saluto ai partecipanti, invitandoli a scoprire le bellezze storiche e culturali della città di Roma.

“Questa iniziativa si inserisce nell’ottica del rafforzamento della cooperazione internazionale e della promozione dei diritti fondamentali come base per uno sviluppo equo e sostenibile”, ha dichiarato Marino Fardelli. 

Read more

El Defensor del Puelo ha registrado en las Cortes Generales el informe Niñas y niños extranjeros en España solos o acompañados

Date of article: 16/05/2025

Daily News of: 20/05/2025

Country:  Spain

Author: National Ombudsman of Spain

Article language: es

El Defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo, ha registrado este viernes en las Cortes Generales el informe Niñas y niños extranjeros en España solos o acompañados.

“El objetivo de este informe es contemplar a la infancia extranjera que está entre nosotros en su conjunto, es decir aquella -la gran mayoría- que se encuentra junto a sus progenitores y también aquella otra que ha realizado su periplo migratorio sin referentes adultos”, ha señalado Ángel Gabilondo.

Así, este trabajo monográfico insiste en que niños, niñas y adolescentes son una auténtica prioridad y que no se puede desatender al principio de igualdad de todos los menores que se hayan bajo nuestra jurisdicción. En palabras del Defensor del Pueblo, “son su situación y sus derechos los que nos mueven, en última instancia, a un informe que, como los monográficos que elabora esta institución, conduce a una serie de recomendaciones concretas, dirigidas a las distintas administraciones -comunidades autónomas y ministerios-, que van desde las propuestas de modificaciones en la aplicación de las normas y de los recursos administrativos, al cambio específico de alguna norma”.

El informe del Defensor del Pueblo concluye, entre otras cosas, que los menores migrantes, acompañados o no, se enfrentan a prácticas administrativas que no ponen en el centro su condición de menores de edad. Además, la normativa de extranjería tampoco recoge suficientemente, en opinión de la institución Defensor del Pueblo, el enfoque de género y de infancia.

Asimismo, el informe apunta que la irregularidad documental de las personas adultas conduce a la invisibilidad de los niños y niñas a su cargo, que quedan expuestos a una situación de triple vulnerabilidad; como menores, como personas migrantes, y como personas indocumentadas.

En este trabajo se considera también que la identificación de todos los menores extranjeros que se encuentran en España en situación irregular constituye una pieza clave para el efectivo ejercicio de sus derechos, y reitera la importancia de detectar a posibles solicitantes de asilo y víctimas de trata.

La opinión de los jóvenes

A la hora de elaborar este informe se ha tenido en cuenta la opinión de los jóvenes extranjeros, sus experiencias vividas en los centros de protección, en la escuela o en otros ámbitos como el sanitario o, en su caso, en el sistema de justicia juvenil y también sobre su transición a la vida adulta.

Hay que resaltar, en este contexto, que la juventud extranjera que ha sido tutelada por las entidades de protección de menores autonómicas identifica como su mayor preocupación el mantenimiento de la regularidad documental al alcanzar la mayoría de edad. La dificultad de encontrar un puesto de trabajo estable que les permita acceder a una vivienda es otra de las preocupaciones más repetida, coincidiendo en esto con las inquietudes de la juventud en general.

A su vez, para la elaboración de este trabajo se ha pedido información y se han cruzado datos de la Policía Nacional, de otros cuerpos de seguridad y de los servicios de protección de menores de comunidades autónomas, así como de diferentes ministerios. Las conclusiones del mismo han dado lugar a recomendaciones dirigidas precisamente a comunidades autónomas y ministerios.

Según Ángel Gabilondo, este informe no es “un compendio de soluciones, sino un conjunto de posibles maneras de enfocar cómo dirigirse a ellas” y hace hincapié en que “los niños y las niñas, los jóvenes -tengan el origen que tengan-, son el futuro real y efectivo de nuestra sociedad. Y, sobre todo, sus derechos son inherentes e inalienables”.

*El Informe puede consultarse en la web del Defensor del Pueblo www.defensordelpueblo.es

Read more

The Ombudsman met with five people in the Municipality of Grad who needed his help

Date of article: 15/05/2025

Daily News of: 20/05/2025

Country:  Slovenia

Author: Human Rights Ombudsman of Slovenia

Article language: en

Representatives of the institution of the Human Rights Ombudsman of the Republic of Slovenia (Ombudsman) were available to the citizens of the Municipality of Grad and all other residents of Prekmurje today, 15 May 2025. They met with five people who assessed that the Ombudsman could help them exercise their rights and who registered for an interview.

Deputy Ombudsman Ivan Šelih, who temporarily heads the Ombudsman institution, opened the 114th Ombudsman's Corner on this occasion, and in a press statement he outlined the course and key highlights of the outreach event on this occasion. He said that the problems encountered during this visit were no different from the problems the Ombudsman institution experiences in other municipalities across Slovenia, when it holds outreach events once a month in order to get closer to residents.

On this occasion, Deputy Ombudsman Šelih also met with the Mayor of the Municipality of Grad, Cvetka Ficko, who outlined the Municipality's concern for vulnerable groups. They also talked about free legal aid for citizens and the accessibility of the building and municipal authorities to citizens.

Read more

Link to the Ombudsman Daily News archives from 2002 to 20 October 2011