El reto de la integración en Navarra

Date of article: 29/10/2025

Daily News of: 30/10/2025

Country:  Spain - Navarra

Author: Regional Ombudsman of Navarra

Article language: es

El Defensor del Pueblo de Navarra, Patxi Vera, y la presidenta del Gobierno de Navarra, María Chivite, mantuvieron el 20 de octubre una reunión de trabajo para intercambiar puntos de vista sobre la situación de la integración de la población migrante en la Comunidad Foral y profundizar en la búsqueda de acciones para mejorar la convivencia intercultural.

Ambos coincidieron en que el desafío de la integración exige una dedicación urgente y que se debe actuar de manera proactiva y a tiempo con el fin de evitar situaciones conflictivas que puedan generar alarma social y discursos de odio.

En la sesión de trabajo, el Defensor expuso a la Presidenta que, a través de su contacto con las entidades sociales, está constatando que Navarra cuenta con casos de buenas prácticas y de éxito en materia de convivencia intercultural. También subrayó la importancia de dar a conocer a toda la sociedad estos buenos ejemplos para que puedan ser replicados en otras iniciativas.

Así mismo, la Presidenta y el Defensor consideraron que la integración debe llevarse a cabo de manera transversal y en todos los ámbitos, tanto social como económico y cultural, poniendo el foco en los derechos humanos.

Por otra parte, ambos pusieron de manifiesto que, además, la migración es necesaria en un contexto de una sociedad envejecida y con escasa natalidad, con importante demanda de mano de obra desde diversos sectores productivos.

Según el Defensor del Pueblo, “Navarra, la comunidad con mayor calidad de vida del estado, no se puede permitir tener personas viviendo en la calle, sin acceso a la educación ni al sistema sanitario y, menos aún, tratándose de menores de edad”.

Por su parte, la Presidenta recordó la inminente puesta en marcha del segundo Plan de Convivencia de Navarra que pretende promover modelos de convivencia basados en el reconocimiento mutuo y la consideración positiva de la diversidad, en cuyo marco se pueden desarrollar esas iniciativas propuestas.

Read more

Las defensorías reclaman políticas públicas que garanticen la inclusión y la igualdad de oportunidades en educación

Date of article: 29/10/2025

Daily News of: 30/10/2025

Country:  Spain - Catalonia

Author: Regional Ombudsman of Catalonia

Article language: es

Defensores del pueblo de toda España se han reunido en Zaragoza para abordar la vulnerabilidad en las aulas
 

La síndica de greuges, Esther Giménez-Salinas, y otros miembros de su equipo han asistido a las XXXVIII Jornadas de Coordinación de Defensorías del Pueblo, que han tenido lugar en Zaragoza. Este encuentro anual está pensado para reforzar la relación entre las defensorías españolas, y cada año se aborda un tema distinto. Este año, el tema escogido ha sido la vulnerabilidad en las aulas y, en concreto, cómo afectan las desigualdades socioeconómicas, la discapacidad, la salud mental o el territorio al pleno ejercicio del derecho a la educación real y efectiva de las personas.

En el programa se han incluido ponencias y mesas redondas con expertos, pero también se ha querido incorporar la perspectiva de los jóvenes, a través de representantes de los consejos de adolescentes de las defensorías de Andalucía, Canarias, Cataluña y País Vasco, que han presentado un documento con propuestas de mejora. Este documento es el resultado del trabajo y las reflexiones de un encuentro que se celebró en junio en Fuerteventura. La actividad ha sido presentada por personal del Diputado del Común de Canarias y ha contado con la participación de dos miembros del Consejo Asesor Joven del Síndic.

Las jornadas han concluido con un decálogo de recomendaciones para que todo el alumnado tenga el derecho a la educación plenamente garantizado, con especial atención a los colectivos vulnerables. Esto pasa por promover una educación más inclusiva, equitativa y adaptada a los retos tecnológicos y sociales actuales.

Entre las principales conclusiones, se subrayan las siguientes necesidades:

  • Asegurar la equidad y la inclusión a lo largo de todas las etapas educativas, con suficientes recursos y apoyo familiar.
  • Priorizar la escolarización inclusiva en centros ordinarios.
  • Reforzar la detección y atención precoz de las necesidades educativas especiales.
  • Combatir la segregación escolar.
  • Regular el uso de la tecnología y la inteligencia artificial con criterios pedagógicos y respetuosos con los derechos de los niños.
  • Mejorar la calidad educativa en el ámbito rural y la oferta de educación infantil (0-3 años).

Documento de conclusiones

Read more

Tomás Quintana participa en la clausura de las XXXVIII Jornadas de Coordinación de las Defensorías del Pueblo

Date of article: 29/10/2025

Daily News of: 30/10/2025

Country:  Spain - Castilla y León

Author: Regional Ombudsman of Castilla y León

Article language: es

El Procurador del Común ha participado en las XXXVIII Jornadas de Coordinación de los Defensores del Pueblo, que se han celebrado en Zaragoza, bajo el título ‘La vulnerabilidad en las aulas’, un ámbito de especial relevancia en la protección de los derechos de la infancia y la adolescencia. En este encuentro, se han abordado desde diferentes ponencias y mesas redondas distintas situaciones personales, familiares y sociales que impactan en la vulnerabilidad de los niños, niñas y adolescentes en las aulas y que llegan en forma de quejas o actuación de oficio a las diferentes defensorías.

Los titulares de las defensorías del pueblo han pedido a las administraciones públicas garantizar la equidad y la inclusión en todas las etapas educativas, así como adoptar medidas para prevenir e intervenir ante cualquier tipo de exclusión o marginación en el acceso a la educación, un derecho fundamental intrínsecamente ligado a la dignidad humana. Además, inciden en la necesidad de que los centros cuenten con profesionales especializados para dar respuesta a los retos actuales dentro del aula, tanto educativos como sociosanitarios. Unos recursos que también se deben garantizar en el medio rural para garantizar la igualdad de oportunidades en la educación. Se ha manifestado la necesidad de prestar una mayor atención al acoso escolar y al suicidio, por eso,  se pide a las administraciones educativas, sanitarias y sociales que diseñen de forma coordinada estrategias de prevención del riesgo suicida en el ámbito escolar. Los titulares de las defensorías reclaman que la figura del Coordinador de bienestar y protección del alumnado exista y cuente con todos los recursos necesarios para cumplir sus funciones.

Otra de las conclusiones está enfocada a que las administraciones educativas, basándose en evidencias científicas, definan criterios pedagógicos generales sobre el uso de los dispositivos móviles. Además, se piden “garantías” a la hora de abordar la implantación de la Inteligencia Artificial en las aulas.

CONCLUSIONES XXXVIII JORNADAS DE COORDINACIÑON DE LOS DEFENSORES DEL PUEBLO »

Read more

Lola Padrón participa en unas jornadas donde se analizan los derechos de la adolescencia en nuestro país

Date of article: 30/10/2025

Daily News of: 30/10/2025

Country:  Spain - Canary Islands

Author: Regional Ombudsman of the Canary Islands

Article language: es

Las XXXVIII Jornadas de Coordinación de Defensorías del Pueblo celebradas en Zaragoza dedican dos días a revisar y analizar la situación de las personas menores en las aulas

 “La educación de calidad es algo que debe estar al alcance de todas las personas, independientemente de sus capacidades, condiciones o necesidades”, señala Padrón

 Zaragoza, a 28 de octubre 2025.- La Diputada del Común, Lola Padrón, participó este martes en las XXXVIII Jornadas de Coordinación de Defensorías del Pueblo que se están celebrando en Zaragoza hoy y mañana bajo el lema La vulnerabilidad en las aulas. Las jornadas que fueron inauguradas por Ángel Gabilondo, Defensor del Pueblo, se han organizado este año entorno a un ámbito de especial relevancia como es la protección de los derechos de la infancia y la adolescencia. A lo largo de las sesiones previstas, se profundizará en aspectos como la vulnerabilidad derivada de una discapacidad, el bienestar emocional en el entorno escolar y las situaciones de riesgo para el desarrollo de la infancia y la adolescencia derivadas de entornos socioeconómicos desfavorecidos. Expertos en educación  abordarán y debatirán acerca de diferentes aspectos del sistema educativo español.

El Defensor del Pueblo, durante su intervención en la inauguración, en la que también ha participado la Justicia de Aragón, Concepción Gimeno, y la alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, ha destacado que “la educación es un derecho fundamental de carácter universal, pero es asimismo un bien público, es decir, patrimonio común, lejos de apropiaciones de diverso tipo”.

En estas jornadas desarrolladas en Zaragoza, también participan la adjunta primera del Defensor del Pueblo, Teresa Jiménez-Becerril; la adjunta segunda, Patricia Bárcena y el secretario general de la institución, José Manuel Sánchez Saudinós.

«Educación y discapacidad: modelos diversos para una respuesta adecuada»

La conferencia inaugural: «Educar en la empatía: claves para una escuela más humana e inclusiva»,  contó con César Bona, maestro, escritor y conferenciante y presentada por Patxi Vera, defensor del Pueblo de Navarra. La primera mesa redonda, titulada «Educación y discapacidad: modelos diversos para una respuesta adecuada». moderada por Fernando de Andrés Alonso, secretario general de la Valedora do Pobo, contó con la colaboración de la Diputada del Común de Canarias, Lola Padrón, María Guerrero, Fundación Los Pueyos; Ana Rodríguez, directora del CEE Alborada, y Laura Larriba, miembro de la Plataforma Familias Discapacidad.

“La educación de calidad es algo que debe estar al alcance de todas las personas, independientemente de sus capacidades, condiciones o necesidades, asegurando que todos puedan aprender y participar en el sistema educativo en igualdad de condiciones y libres de violencias, porque defender a los más vulnerables nos conformará como una sociedad más fuerte y equitativa, no solo con mayor capacidad y competitividad”, señala la Diputada del Común, a quien no deja de preocuparle las cifras de acoso en los centros escolares.

La salud mental y el bienestar emocional en el entorno escolar ocupará el primer debate en el que moderado por el Defensor del Pueblo Andaluz, Jesús Maeztu, intervinieron la directora general de Política Educativa del Gobierno de Aragón, Ana Moracho; el coordinador de la Asociación de Trastornos Depresivos de Aragón (AFDA), Javier Mediel; la directora del CEIP Parque Europa de Utebo, Concepción Breto, y la asesora del Área de Infancia del Síndic de Greuges de Catalunya, Eva Querol.

La primera jornada de trabajo concluirá con la mesa redonda Acoso y soledad en la infancia y la adolescencia, en la que participarán la profesora de Sociología de la Universidad de Zaragoza, Tatiana Íñiguez; el inspector de Policía Nacional experto en ciberacoso, Carlos García; la asesora del Área de Infancia del Defensor del Pueblo de Andalucía, Mayte Salces, y la directora de Gabinete del Defensor del Pueblo de Navarra, Amaia Madinabeitia. Este debate estará moderado por el Síndic de Greuges de la Comunitat Valenciana, Ángel Luna.

‘Tu voz importa´

La Diputada del Común, Lola Padrón, volverá a participar el segundo día, en la última mesa redonda Adolescentes frente a la vulnerabilidad en las aulas ‘Tu voz importa´, en la que ocho menores por parte de las defensorías de Andalucía, Cataluña, País Vasco y Canarias debatirán sobre este asunto. La Diputación del Común celebró un taller con jóvenes día 25 de junio en el hotel Mirador de Fuerteventura, en Puerto del Rosario, el taller denominado “Tu voz importa” y que trató de analizar la vulnerabilidad en las aulas. El taller tuvo una duración de tres días donde niños, niñas y adolescentes procedentes de toda España debatieron y llevaron a examen la situación que genera la vulneración de derechos en las aulas, el acoso escolar y el ciber acoso que cada año aumenta, se agrava e incluso se cobra víctimas mortales. Conclusiones que se presentaran en estas jornadas.

La primera mesa de debate del encuentro con el título El impacto del territorio en la educación: coordinación institucional para una educación equitativa y cohesionadora contará con la participación del director general de Planificación y Centros del Gobierno de Aragón, Luis Mallada; el director de la Cátedra Diputación de Teruel Educación y Territorio de la Universidad de Zaragoza, Pascual Rubio, y la asesora de Educación y coordinadora general de la Valedora do Pobo, Beatriz González. La adjunta al Procurador del Común de Castilla y León, Alicia Carpintero, será la encargada de moderar esta mesa.

La segunda mesa redonda de la jornada, en la que se analizará la respuesta de las administraciones a la vulnerabilidad en el entorno educativo,  contará con la intervención de la directora del Área de Educación, Cultura y Empleo del Defensor del Pueblo, Teresa Siso; el secretario general del Ararteko, José Luis Iparraguirre, y el técnico de Educación del Síndic de Greuges de la Comunitat Valenciana, Pedro García. Javier Oliván, asesor jefe del Justicia de Aragón será el encargado de moderar este debate.

La experta en innovación educativa inclusiva y diseño universal para el aprendizaje, Coral Elizondo, presentada por la adjunta del Síndic de Greuges de Catalunya, Aída C. Rodríguez, impartirá la ponencia Innovación educativa para la inclusión. Y tras esta intervención se celebrará la última mesa redonda Adolescentes frente a la vulnerabilidad en las aulas ‘Tu voz importa´.

Las XXXVIII Jornadas de Coordinación de Defensorías del Pueblo, terminarán con la presentación de conclusiones. Posteriormente se celebrará la clausura en la que intervendrán la Justicia de Aragón, Concepción Gimeno, y el Procurador del Común, Tomás Quintana.

Read more

Las defensorías reclaman políticas públicas que garanticen la inclusión y la igualdad de oportunidades en la educación

Date of article: 29/10/2025

Daily News of: 30/10/2025

Country:  Spain - Andalucía

Author: Regional Ombudsman of Andalucía

Article language: es

El Defensor del Pueblo andaluz en funciones y Defensor de la Infancia y Adolescencia de Andalucía, Jesús Maeztu, y otros miembros de su equipo han asistido a las XXXVIII Jornadas de Coordinación de Defensorías del Pueblo, que han tenido lugar en Zaragoza esta semana bajo la organización de la Justicia de Aragón.

En 2025 el tema escogido ha sido la vulnerabilidad en las aulas y, en concreto, cómo las desigualdades socioeconómicas, la discapacidad, la salud mental o el territorio pueden afectar al pleno ejercicio del derecho a la educación real y efectiva de las personas.

En el programa se han incluido ponencias y mesas redondas con expertos, pero también se ha querido incorporar la perspectiva de los jóvenes, a través de representantes de los consejos de infancia y adolescencia de las defensorías de Andalucía, Canarias, Cataluña y País Vasco, que han presentado un documento con propuestas de mejora.

Las jornadas han concluido con un decálogo de recomendaciones para que todo el alumnado tenga derecho a la educación plenamente garantizado, con especial atención a los colectivos vulnerables. Esto implica promover una educación más inclusiva, equitativa y adaptada a los retos tecnológicos y sociales actuales. Entre las principales conclusiones, se subrayan las siguientes necesidades:

- Asegurar la equidad y la inclusión a lo largo de todas las etapas educativas, con suficientes recursos y apoyo familiar.

- Priorizar la escolarización inclusiva en centros ordinarios.

- Reforzar la detección y atención precoz de las necesidades educativas especiales.

- Combatir la segregación escolar.

- Regular el uso de la tecnología y la inteligencia artificial con criterios pedagógicos y respetuosos con los derechos de los niños.

- Mejorar la calidad educativa en el ámbito rural y la oferta de educación infantil (0-3 años).

Read more

Link to the Ombudsman Daily News archives from 2002 to 20 October 2011