Las XXXVIII Jornadas de Coordinación de Defensorías del Pueblo celebradas en Zaragoza dedican dos días a revisar y analizar la situación de las personas menores en las aulas
“La educación de calidad es algo que debe estar al alcance de todas las personas, independientemente de sus capacidades, condiciones o necesidades”, señala Padrón
Zaragoza, a 28 de octubre 2025.- La Diputada del Común, Lola Padrón, participó este martes en las XXXVIII Jornadas de Coordinación de Defensorías del Pueblo que se están celebrando en Zaragoza hoy y mañana bajo el lema La vulnerabilidad en las aulas. Las jornadas que fueron inauguradas por Ángel Gabilondo, Defensor del Pueblo, se han organizado este año entorno a un ámbito de especial relevancia como es la protección de los derechos de la infancia y la adolescencia. A lo largo de las sesiones previstas, se profundizará en aspectos como la vulnerabilidad derivada de una discapacidad, el bienestar emocional en el entorno escolar y las situaciones de riesgo para el desarrollo de la infancia y la adolescencia derivadas de entornos socioeconómicos desfavorecidos. Expertos en educación abordarán y debatirán acerca de diferentes aspectos del sistema educativo español.
El Defensor del Pueblo, durante su intervención en la inauguración, en la que también ha participado la Justicia de Aragón, Concepción Gimeno, y la alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, ha destacado que “la educación es un derecho fundamental de carácter universal, pero es asimismo un bien público, es decir, patrimonio común, lejos de apropiaciones de diverso tipo”.
En estas jornadas desarrolladas en Zaragoza, también participan la adjunta primera del Defensor del Pueblo, Teresa Jiménez-Becerril; la adjunta segunda, Patricia Bárcena y el secretario general de la institución, José Manuel Sánchez Saudinós.
«Educación y discapacidad: modelos diversos para una respuesta adecuada»
La conferencia inaugural: «Educar en la empatía: claves para una escuela más humana e inclusiva», contó con César Bona, maestro, escritor y conferenciante y presentada por Patxi Vera, defensor del Pueblo de Navarra. La primera mesa redonda, titulada «Educación y discapacidad: modelos diversos para una respuesta adecuada». moderada por Fernando de Andrés Alonso, secretario general de la Valedora do Pobo, contó con la colaboración de la Diputada del Común de Canarias, Lola Padrón, María Guerrero, Fundación Los Pueyos; Ana Rodríguez, directora del CEE Alborada, y Laura Larriba, miembro de la Plataforma Familias Discapacidad.
“La educación de calidad es algo que debe estar al alcance de todas las personas, independientemente de sus capacidades, condiciones o necesidades, asegurando que todos puedan aprender y participar en el sistema educativo en igualdad de condiciones y libres de violencias, porque defender a los más vulnerables nos conformará como una sociedad más fuerte y equitativa, no solo con mayor capacidad y competitividad”, señala la Diputada del Común, a quien no deja de preocuparle las cifras de acoso en los centros escolares.
La salud mental y el bienestar emocional en el entorno escolar ocupará el primer debate en el que moderado por el Defensor del Pueblo Andaluz, Jesús Maeztu, intervinieron la directora general de Política Educativa del Gobierno de Aragón, Ana Moracho; el coordinador de la Asociación de Trastornos Depresivos de Aragón (AFDA), Javier Mediel; la directora del CEIP Parque Europa de Utebo, Concepción Breto, y la asesora del Área de Infancia del Síndic de Greuges de Catalunya, Eva Querol.
La primera jornada de trabajo concluirá con la mesa redonda Acoso y soledad en la infancia y la adolescencia, en la que participarán la profesora de Sociología de la Universidad de Zaragoza, Tatiana Íñiguez; el inspector de Policía Nacional experto en ciberacoso, Carlos García; la asesora del Área de Infancia del Defensor del Pueblo de Andalucía, Mayte Salces, y la directora de Gabinete del Defensor del Pueblo de Navarra, Amaia Madinabeitia. Este debate estará moderado por el Síndic de Greuges de la Comunitat Valenciana, Ángel Luna.
‘Tu voz importa´
La Diputada del Común, Lola Padrón, volverá a participar el segundo día, en la última mesa redonda Adolescentes frente a la vulnerabilidad en las aulas ‘Tu voz importa´, en la que ocho menores por parte de las defensorías de Andalucía, Cataluña, País Vasco y Canarias debatirán sobre este asunto. La Diputación del Común celebró un taller con jóvenes día 25 de junio en el hotel Mirador de Fuerteventura, en Puerto del Rosario, el taller denominado “Tu voz importa” y que trató de analizar la vulnerabilidad en las aulas. El taller tuvo una duración de tres días donde niños, niñas y adolescentes procedentes de toda España debatieron y llevaron a examen la situación que genera la vulneración de derechos en las aulas, el acoso escolar y el ciber acoso que cada año aumenta, se agrava e incluso se cobra víctimas mortales. Conclusiones que se presentaran en estas jornadas.
La primera mesa de debate del encuentro con el título El impacto del territorio en la educación: coordinación institucional para una educación equitativa y cohesionadora contará con la participación del director general de Planificación y Centros del Gobierno de Aragón, Luis Mallada; el director de la Cátedra Diputación de Teruel Educación y Territorio de la Universidad de Zaragoza, Pascual Rubio, y la asesora de Educación y coordinadora general de la Valedora do Pobo, Beatriz González. La adjunta al Procurador del Común de Castilla y León, Alicia Carpintero, será la encargada de moderar esta mesa.
La segunda mesa redonda de la jornada, en la que se analizará la respuesta de las administraciones a la vulnerabilidad en el entorno educativo, contará con la intervención de la directora del Área de Educación, Cultura y Empleo del Defensor del Pueblo, Teresa Siso; el secretario general del Ararteko, José Luis Iparraguirre, y el técnico de Educación del Síndic de Greuges de la Comunitat Valenciana, Pedro García. Javier Oliván, asesor jefe del Justicia de Aragón será el encargado de moderar este debate.
La experta en innovación educativa inclusiva y diseño universal para el aprendizaje, Coral Elizondo, presentada por la adjunta del Síndic de Greuges de Catalunya, Aída C. Rodríguez, impartirá la ponencia Innovación educativa para la inclusión. Y tras esta intervención se celebrará la última mesa redonda Adolescentes frente a la vulnerabilidad en las aulas ‘Tu voz importa´.
Las XXXVIII Jornadas de Coordinación de Defensorías del Pueblo, terminarán con la presentación de conclusiones. Posteriormente se celebrará la clausura en la que intervendrán la Justicia de Aragón, Concepción Gimeno, y el Procurador del Común, Tomás Quintana.