Por la integración y la convivencia en las aulas

Date of article: 13/11/2025

Daily News of: 18/11/2025

Country:  Spain - Navarra

Author: Regional Ombudsman of Navarra

Article language: es

El Defensor del Pueblo de Navarra y la presidenta del Consejo Escolar de Navarra Alicia Ruiz Doria mantuvieron el siete de noviembre una reunión en la sede del Defensor del Pueblo en la que trataron temas relacionados con la vulnerabilidad en las aulas, el acoso escolar y la formación del profesorado para poder prevenirlo, la protección de la víctima y la posible rehabilitación del acosador en favor de la convivencia.

El Defensor Patxi Vera trasladó a la presidenta el Consejo Escolar el compromiso de todos los defensores del pueblo con la educación y explicó el acuerdo alcanzado recientemente, en el marco de las Jornadas de Coordinación de las Defensorías del Pueblo, para instar a las administraciones públicas a revisar, mejorar e intensificar las medidas preventivas contra el acoso escolar.

Ambos representantes compartieron su interés por fomentar la convivencia e integración en las aulas y la necesidad de formar al profesorado para dar respuesta a los movimientos migratorios.

También coincidieron en la importancia de la inclusión educativa del alumnado más vulnerable y con necesidades especiales.

Read more

El Síndic de Greuges presenta al Parlamento el nuevo modelo de evaluación de la transparencia, que se implantará entre 2026 y 2028

Date of article: 18/11/2025

Daily News of: 18/11/2025

Country:  Spain - Catalonia

Author: Regional Ombudsman of Catalonia

Article language: es

El nuevo modelo amplía el número de sujetos evaluados singularmente, incluyendo a partidos políticos, organizaciones empresariales y sindicales, así como empresas y entidades privadas que reciben subvenciones públicas
 

La síndica de greuges de Cataluña, Esther Giménez-Salinas, y el adjunto general, Jordi Palou-Loverdos, han presentado hoy a la Mesa del Parlamento catalán el nuevo proyecto de evaluación de la publicidad activa, que se llevará a cabo entre 2026 y 2028. El nuevo modelo se caracteriza principalmente por la ampliación del censo de sujetos evaluados de forma singular y por la actualización y mejora de los modelos de cuestionarios utilizados para ello, que se han adaptado a los distintos sujetos evaluados. El objetivo es que, al finalizar el mandato actual, todos los sujetos sometidos a la Ley 19/2014, de 29 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno, hayan sido evaluados de forma singular y personalizada.

Desde la aprobación de la Ley de Transparencia, la institución del Síndic de Greuges tiene el encargo de evaluar su cumplimiento y, entre los aspectos que evalúa, se encuentra la publicidad activa, es decir, toda la información que los organismos obligados deben tener publicada en sus portales de transparencia.

Un cambio de modelo para ser más rigurosos y útiles para las administraciones

Tras una década de evaluaciones, se ha impulsado un cambio metodológico con el objetivo de ser más rigurosos, fomentar la corresponsabilidad de todos los sujetos obligados en la consolidación de una cultura de la transparencia, adaptarse a la diversidad territorial de Cataluña y aportar valor añadido a las administraciones, indicándoles sus puntos fuertes y los aspectos que pueden mejorar.

Informes individuales: una herramienta avalada por las administraciones

Desde 2021, el Síndic de Greuges envía informes individuales a los sujetos evaluados en materia de acceso a la información y, desde 2024, también lo hace en materia de publicidad activa. Estos informes son una herramienta muy valiosa, ya que permiten detectar rápidamente los puntos fuertes y las áreas de mejora de cada organismo y comparar los resultados con los del resto de sujetos del mismo segmento poblacional o de la misma categoría administrativa.

1.650 sujetos evaluados: un salto cuantitativo sin precedentes

El nuevo modelo contempla un incremento progresivo del número de entes analizados singularmente. Si en la prueba piloto inicial se evaluaron 192 sujetos, para 2027 la institución prevé llegar a un total de 1.650. Estos sujetos incluirían: la Administración local y autonómica, las universidades, los organismos de control y supervisión, los partidos políticos y las fundaciones vinculadas, las organizaciones empresariales y los sindicatos, así como una muestra de entidades privadas perceptoras de subvenciones superiores a 100.000 euros y de entidades públicas dependientes de las administraciones. Todos ellos recibirán el informe individual correspondiente.

"Esta nueva manera de evaluar se enmarca en la voluntad de la institución de fomentar la cultura de la transparencia entre instituciones y ciudadanos", ha concluido la síndica.

Read more

El Defensor del Pueblo andaluz ensalza la mediación y la cultura de paz ante los Graduados Sociales

Date of article: 14/11/2025

Daily News of: 18/11/2025

Country:  Spain - Andalucía

Author: Regional Ombudsman of Andalucía

Article language: es

El Defensor del Pueblo andaluz en funciones, Jesús Maeztu, intervino ayer en el Acto Anual de Imposición de Medallas y Condecoraciones del Colegio Oficial de Graduados Sociales de Sevilla y subrayó que la Justicia Social “no es un adorno del discurso, sino el principio que debe orientar cada decisión profesional”.

Jesús Maeztu agradeció el compromiso sostenido de la profesión y reivindicó la ética, la empatía y la cercanía con las personas como rasgos distintivos del quehacer de los graduados sociales, “primer puente entre la Administración y la ciudadanía”, y defendió la mediación extrajudicial y la cultura de paz como vías eficaces para resolver conflictos y fortalecer la confianza en lo público.

Mirando a los retos actuales, el Defensor llamó a “digitalizar sin dejar a nadie atrás” y a entender la sostenibilidad como una responsabilidad con las próximas generaciones: progresar hoy sin cargar a los jóvenes con las facturas del mañana. Reiteró, además, la prioridad de infancia y juventud, insistiendo en que proteger sus derechos, salud mental y oportunidades “es cuidar el futuro de Andalucía”.

El Colegio impuso las condecoraciones corporativas en categorías de Oro, Plata y Bronce, tanto al Mérito Profesional como al Reconocimiento de la Adscripción Colegial, aprobadas por la Junta de Gobierno. Maeztu cerró su intervención ofreciendo la "colaboración permanente" de la Defensoría para escuchar, señalar mejoras y construir soluciones compartidas en favor de una Andalucía “más justa, más cercana y más humana”.

Read more

Silvio Witt neuer Bürgerbeauftragter

Date of article: 12/11/2025

Daily News of: 18/11/2025

Country:  Germany - Mecklenburg-Vorpommern

Author: Regional Ombudsman of Mecklenburg-Vorpommern

Article language: de

Der Landtag hat heute mit breiter Mehrheit den ehemaligen Oberbürgermeister von Neubrandenburg Silvio Witt zum neuen Bürgerbeauftragten des Landes gewählt. Er ist damit auch der Polizeibeauftragte und nimmt die Aufgaben des Behindertenbeauftragten wahr. Silvio Witt wird sein Amt Anfang 2026 antreten.

Das Büro des Bürgerbeauftragten führt die Arbeit ohne Einschränkungen fort und nimmt sich der Anliegen und Fragen der Bürgerinnen und Bürger an.    

Dies betrifft insbesondere die Sprechtage für das Jahr 2025:

  • Neustrelitz, 25.11.2025
  • Ludwigslust, 27.11.2025
  • Ribnitz-Damgarten, 02.12.2025
  • Wolgast, 09.12.2025
  • Schwerin, 11.12.2025
  • Wismar, 16.12.2025

Anmeldungen können gern über das Kontaktformular oder telefonisch erfolgen.

Read more

OSCE/ODIHR Publishes Report on Law Criminalizing Repeated Violations of a Number of Regulations related to Assemblies and Demonstrations

Date of article: 14/11/2025

Daily News of: 18/11/2025

Country:  Georgia

Author: Public Defender (Ombudsman) of Georgia

Article language: en

Based on the appeal of the Public Defender, OSCE/ODIHR examined recent amendments to the Georgian legislation, which have introduced criminal liability for the repeated violations of a number of norms of the Law on Assemblies and Demonstrations and the repeated commission of another administrative offence.

According to the OSCE/ODIHR report, the introduction of deprivation of liberty for certain non-violent actions (including wearing a mask, peaceful participation in protests considered illegal, or blocking roads), without evidence of harm to society or intent to cause such a harm, constitutes a criminalization of an act protected by international human rights law.

The OSCE/ODIHR stresses that disproportionate penalties independently violate freedom of assembly, as they can hinder the organization of and participation in rallies, which has a negative impact on the realization of freedom of assembly and freedom of expression.

The amendments also criminalize verbal abuse or other “offensive acts” directed against law enforcement officers and other individual officials, and provide for a penalty of up to 2 years of imprisonment if committed repeatedly. According to the OSCE/ODIHR report, such vague and broad terminology, which allows for subjective interpretation, fails to meet the standards of legality, clarity and foreseeability required by international law.

According to the OSCE/ODIHR assessment, the above-mentioned changes of October 2025 raise serious concerns about Georgia's compliance with international human rights obligations.

Read more

Link to the Ombudsman Daily News archives from 2002 to 20 October 2011