La institución del Ararteko participa en Bruselas, en el marco de la Conferencia anual de la Red Europea de Defensorías (ENO), en un panel sobre las barreras prácticas para la movilidad ciudadana en Europa

Date of article: 21/11/2025

Daily News of: 24/11/2025

Country:  Spain - Basque Country

Author: Regional Ombudsman of the Basque Country

Article language: es

La ararteko en funciones, Inés Ibáñez de Maeztu, se ha desplazado a Bruselas para participar en la Conferencia anual de la Red Europea de Defensorías (ENO), que se celebra en la sede del Parlamento Europeo en Bruselas. Este encuentro, organizado por la Defensoría Europea, reúne cada, año a las personas titulares de las defensorías nacionales y regionales de toda Europa para debatir sobre los principales retos en la protección de los derechos de la ciudadanía.

En esta edición, además del tema de las barreras prácticas a la movilidad ciudadana, la conferencia ha abordado cuestiones como el seguimiento del cumplimiento del Derecho de la UE, las implicaciones de la simplificación normativa para el trabajo de las instituciones Ombuds (defensorías), y la evolución de su papel en materia de migración y asilo en Europa. Se trata, además, de la primera reunión de la red ENO desde el nombramiento de Teresa Anjinho como nueva defensora europea, en diciembre de 2024. 

Inés Ibáñez de Maeztu, como titular en funciones del Ararteko, una defensoría cuyo territorio hace frontera con otro Estado de la Unión Europea (Francia), ha intervenido como relatora en el panel dedicado a discutir las barreras prácticas que encuentra la ciudadanía europea al ejercer su derecho a la libre circulación, cuando decide vivir, trabajar, estudiar y jubilarse en otros países de la Unión. Ibañez de Maeztu ha tenido ocasión de compartir las actuaciones de la institución del Ararteko con motivo del cierre del puente peatonal transfronterizo entre las localidades de Irun y Hendaya, que pusieron de relieve las negativas consecuencias que había tenido dicho cierre para la población residente en los municipios fronterizos.  

La ararteko en funciones, como relatora de dicho panel, ha sido la encargada de presentar las conclusiones del debate en la sesión plenaria, ante toda la representación de defensorías presentes, destacando los principales problemas detectados en lo que respecta a las barreras prácticas para la movilidad ciudadana dentro de Europa, entre los cuales se ha referido a los siguientes: las restricciones a la libre circulación de ciudadanos fronterizos dentro de la UE, el reconocimiento de títulos obtenidos en terceros países, el impago de prestaciones en situaciones transfronterizas, la coordinación de los sistemas de seguridad social y el reembolso de gastos médicos incurridos en otros países de la Unión distintos al lugar de trabajo o residencia.  

Vitoria-Gasteiz, 21 de noviembre de 2025

Read more

Di Primio: il Difensore Civico come punto di riferimento per i cittadini

Date of article: 20/11/2025

Daily News of: 24/11/2025

Country:  Italy - Abruzzo

Author: Regional Ombudsman of Abruzzo

Article language: it

Nella corso dell’incontro del 20.11.2025 dal titolo “Difesa civica in Europa: diritti, territori, autonomie. Il ruolo dei Difensori civici nell’Unione Europea multilivello”, che si è svolto nella sede di rappresentanza della Regione europea Tirolo - Alto Adige - Trentino a Bruxelles, è intervenuto il Difensore Civico della Regione Abruzzo, Umberto Di Primio.

“Nell'introdurre il dibattito nella sessione di lavori incentrata sulla Difesa civica in Europa: convergenze e prospettive – ha spiegato l’Avv. Di Primio - ho tenuto a sottolineare come oggi la figura dei Difensori civici sia sempre di più un punto di riferimento per i cittadini. Non solo, rappresenta anche un affidabile interlocutore istituzionale per le amministrazioni che in esso vedono il mediatore per dare soluzione alle incomprensioni o alle divergenze che hanno con i cittadini. La nostra regione si è già fatta carico di scrivere la norma, da presentare in Parlamento, che mira a rafforzare il ruolo della Difesa civica italiana e del Coordinamento nazionale e, al tempo stesso, di promuovere un dialogo sempre più forte tra i Difensori civici italiani e quelli europei”. 

Read more

El Justicia de Aragón participa un año más en la jornada de la Ciudad de las Niñas y los Niños de Huesca

Date of article: 20/11/2025

Daily News of: 24/11/2025

Country:  Spain - Aragón

Author: Regional Ombudsman of Aragón

Article language: es

Los asesores de Servicios Sociales de la institución, Inés Gómez y Samuel Fau, han acompañado al alumnado durante el pasacalles, escuchado sus reivindicaciones y explicándoles en qué puede ayudarles el Justicia de Aragón

Los asesores de Servicios Sociales del Justicia de Aragón, Inés Gómez y Samuel Fau, han participado esta mañana en Huesca en la IV Jornada de la Ciudad de las Niñas y los Niños, organizada por el Ayuntamiento de la capital oscense con el apoyo de la institución del Justicia.

Un pasacalles con Los Titiriteros de Binéfar ha sido el inicio de una jornada que agrupa por cuarto año consecutivo a alumnado de todos los colegios de Huesca. La parada en la plaza Luis López Allué ha servido para que los niños y las niñas leyeran sus reflexiones en torno a la Convención de los Derechos del Niño y, en concreto, sobre los artículos 3, 12 y 31, relacionados con el interés superior del niño, el derecho a ser escuchado y el derecho al juego y a la participación.

Esta jornada, que busca que los más pequeños se sientan protagonistas de su ciudad, ha continuado con la intervención de la alcaldesa de Huesca, Lorena Orduna, y los asesores del Justicia de Aragón, Inés Gómez y Samuel Fau, han explicado a los escolares qué puede hacer por ellos la institución y cómo se pueden poner en contacto.

La Ciudad de los Niños y las Niñas es un proyecto de participación infantil con base en la Convención de los Derechos del Niño que se desarrolla a lo largo de todo el curso académico con trabajo en los colegios. Los 54 artículos que la componen recogen derechos económicos, sociales, culturales, civiles y políticos de toda la infancia y su aplicación es una obligación para los gobiernos, aunque también define las responsabilidades de otros agentes como padres, madres, profesores, profesionales de la salud, investigadores o los propios niñas y niños.

Read more

La exposición “La Palabra Herida” conecta arte y juventud para sensibilizar sobre los Derechos Humanos

Date of article: 20/11/2025

Daily News of: 24/11/2025

Country:  Spain - Canary Islands

Author: Regional Ombudsman of the Canary Islands

Article language: es

La Diputada del Común, Lola Padrón, inauguró en el Palacio Salazar la exposición “La Palabra Herida”, un proyecto que utiliza el arte como herramienta para reflexionar sobre la dignidad humana y la fragilidad de la vida en escenarios de violencia. El acto contó con la presencia de la consejera insular Miriam Perestelo Rodríguez, la artista Paqui Martín y un numeroso público comprometido con la defensa de los Derechos Humanos.

La exposición surge ante la constatación de que la Declaración Universal de los Derechos Humanos no se respeta plenamente. Las obras abordan temas como el dolor, la pérdida, el refugio y la esperanza, invitando a la reflexión desde un lenguaje artístico cercano a los jóvenes.

Lola Padrón destacó que el objetivo es “captar la atención de la juventud para que comprenda la importancia de conocer, preservar y defender los Derechos Humanos”.
Por su parte, Miriam Perestelo subrayó que “los Derechos Humanos son una responsabilidad colectiva que atraviesa todas las áreas de la sociedad”, mientras que Paqui Martín explicó que la muestra busca conmover más que remover conciencias.

La iniciativa forma parte de la Escuela de Ciudadanía de la Diputación del Común, que promueve formación, participación y cultura de Derechos Humanos. Durante el periodo expositivo se desarrollan talleres creativos con alumnado de distintos centros educativos, cuyas obras se incorporarán a la muestra.

Próximas actividades

  • 9 de diciembre: Performance en la calle O’Daly con creaciones del alumnado.
  • 10 de diciembre (Día de los Derechos Humanos): Acto institucional en el Museo Arqueológico Benahoarita con ponencias, lectura poética de Elsa López, música original de Carmen Agredano y Ner Suárez, y una performance de Paqui Martín.

La Diputación del Común agradece la implicación de la ciudadanía, centros educativos y autoridades, reafirmando su compromiso de situar a la juventud en el centro de la defensa presente y futura de los derechos fundamentales.

Read more

La Oficina de Información y Atención Ciudadana del Defensor del Pueblo andaluz se desplaza a la Alpujarra de Almería

Date of article: 23/11/2025

Daily News of: 24/11/2025

Country:  Spain - Andalucía

Author: Regional Ombudsman of Andalucía

Article language: es

La Oficina de Información y Atención Ciudadana (OIAC) del Defensor del Pueblo andaluz se desplaza a la comarca de la Alpujarra de Almería, en concreto, el martes 25 de noviembre a Alhama de Almería y el miércoles 26 a Berja, para atender presencialmente a la ciudadanía. Asimismo, la Oficina mantendrá una reunión con las asociaciones de la comarca en Alhama de Almería y en Berja.

El objetivo de esta visita presencial es acercar los servicios de la Institución con el fin de garantizar los derechos de la ciudadanía frente a la actuación de las administraciones públicas en vivienda, salud, educación, servicios sociales, medio ambiente, justicia o transporte público, así como en cuestiones relacionadas con los servicios de interés general, caso de reclamaciones de telefonía, entidades financieras y suministros de luz y agua.

En este desplazamiento a la comarca alpujarreña, la Oficina de Información del Defensor del Pueblo andaluz atenderá a los vecinos y vecinas de Alboloduy; Alcolea; Alhabia; Alhama de Almería; Alicún; Almócita; Alsodux; Bayárcal; Beires; Berja; Bentarique; Canjáyar; Fondón; Huécija; Íllar; Instinción; Laujar de Andarax ; Ohanes: Padules; Paterna del Río; Rágol; Santa Cruz de Marchena y Terque para conocer en detalle la situación de la zona, sus principales proyectos, objetivos y aspiraciones.

La atención presencial se ofrece el martes 25 de noviembre en Alhama de Almería: en el Centro de Servicios Sociales en la calle Artés de Arco Marco, 3. y el miércoles 26 de noviembre en Berja en el Centro de Servicios Sociales de Berja, calle Ramón y Cajal, 21. La atención a las asociaciones se realizará en las tardes en ambos municipios de 17:00 a 19:00 horas en el Ayuntamiento en el caso de Alhama de Almería y en la biblioteca municipal Molino del Perrillo en Berja.

Con el fin de prestar el mejor servicio a las personas o colectivos que se dirigen personalmente a la Oficina, se recomienda cita previa llamando al teléfono 954 21 21 21 o enviando un correo electrónico a citapreviadpa@defensor-and.es. También se puede concertar la cita a través de nuestras principales redes sociales: facebook o X.

Read more

Link to the Ombudsman Daily News archives from 2002 to 20 October 2011