XV Jornadas de la Red de Fiscales de Medio Ambiente y Urbanismo

Date of article: 28/01/2025

Daily News of: 30/01/2025

Country:  Spain - Basque Country

Author: Regional Ombudsman of the Basque Country

El ararteko Manuel Lezertua ha participado en las XV jornadas de la Red de Fiscales de Medio Ambiente y Urbanismo que se celebran en Ávila, con una ponencia sobre “La obligación de las administraciones públicas de regular zonas de bajas emisiones contaminantes”.

En su intervención, el ararteko se ha referido a la Recomendación general del Ararteko para la mejora de la regulación de las zonas de bajas emisiones en Euskadi, presentada en febrero del 2024 como la principal aportación de esta institución sobre esta cuestión. En esa recomendación, el Ararteko recogió una serie de principios que deben informar la aprobación de los planes de movilidad urbana sostenible y la regulación de las Zonas de bajas emisiones. Dentro de esos principios se incluye el de proporcionalidad y de motivación de las medidas a adoptar, el de no discriminación y de transición justa, el principio de no regresión medioambiental o el principio de emergencia climática. 

La implantación de estas medidas como son las zonas de bajas emisiones está sufriendo un retraso generalizado debido a dificultades técnicas, jurídicas y sociales.

A estos obstáculos, se ha sumado la resistencia de ciertos colectivos que han planteado objeciones por las dificultades que, a su juicio, pueden generar las restricciones de tráfico de vehículos a motor en las ciudades para el ejercicio de sus derechos y libertades.

Existe también una reivindicación creciente por parte de otros colectivos ciudadanos y ecologistas para que se cumplan las obligaciones de reducción de las emisiones de GEI y para que se implanten de inmediato las medidas previstas en la ley destinadas a promover unas ciudades más limpias, seguras y sostenibles.

Esa inacción administrativa en algunos municipios, que aún no han iniciado el diseño de sus ZBEs, o el riesgo de la falta de ambición en la delimitación de las zonas de bajas emisiones, que pueden quedar reducidas a las zonas verdes o peatonales ya existentes en los centros urbanos, o incluso el de regresión en las zonas ya existentes, ponen en riesgo el cumplimiento de los plazos legales y de los objetivos de reducción del uso de vehículos contaminantes y del cambio modal a otros medios de transporte más sostenible.

“Desde el Ararteko, -ha dicho Lezertua- hemos venido instando a las administraciones públicas a actuar con determinación, sin olvidar que la inacción no solo pone en peligro la salud de la ciudadanía y el medio ambiente, sino que también puede derivar en responsabilidades legales”.

El ararteko ha subrayado que “la acción climática o el derecho a un domicilio libre de contaminación no es solo una aspiración, sino un derecho fundamental, tal y como ha venido reconociendo el propio Tribunal Europeo de Derechos Humanos. Para ello, las ZBEs representan una de las herramientas clave para garantizarlo. Su éxito dependerá de la voluntad y el compromiso de las administraciones públicas y de la aceptación de la propia ciudadanía”.

INTERVENCIÓN DEL ARARTEKO

Vitoria-Gasteiz, 28 de enero de 2025

Read more

Protecting refugees and asylum seekers

Date of article: 29/01/2025

Daily News of: 30/01/2025

Country:  United Kingdom - Northern Ireland

Author: Northern Ireland Ombudsman

We recently held a roundtable event as part of our research project examining how ombudspersons can help improve access to justice for refugees and asylum seekers. 

These groups are among the most vulnerable groups in society and face multiple barriers in accessing public services and raising complaints. 

At the event Ombudsman Margaret Kelly provided an overview of NIPSO's engagement with civil society organisations and asylum seekers as we seek to make our service accessible to all.

Research lead Prof. Chris Gill from the University of Glasgow also provided an overview of the findings of a survey of members of the International Ombudsman Institute. 

Presentations were also given from Ombudsman colleagues from Serbia, the Netherlands, Belgium, Greece, Denmark and Ireland. 

The project will conclude with a conference to be held in Belfast in March 2025. Please contact nipso@nipso.org.uk if you require further details.

You can find out more information about the project at: https://oprasproject.wordpress.com/

Read more

Public Defender Presents Information on Mzia Amaglobeli’s Health Condition

Date of article: 27/01/2025

Daily News of: 30/01/2025

Country:  Georgia

Author: Public Defender (Ombudsman) of Georgia

On January 27, 2025, the Public Defender of Georgia, Levan Ioseliani, presented information to the public on the health condition of journalist Mzia Amaglobeli, whom a representative of the Public Defender, a doctor by profession, visited today.

The journalist’s condition, despite the fact that she has been on a hunger strike for more than 2 weeks and only receives water, is currently satisfactory and she does not plan to end the hunger strike. The patient is visited three times a day by the institution’s doctor, she is examined as necessary, and her condition is being monitored in dynamics. The representative of the Public Defender also spoke with the institution’s doctor and saw the patient’s medical documentation.

It should be noted that the Public Defender and his representatives have already visited Mzia Amaglobeli seven times since the day of her arrest. The Office will continue to monitor her health condition.

In addition, at the briefing, the Public Defender also spoke about the activities carried out by the Office during the protests; according to him, his representatives have visited 401 detained citizens, including 15 women and 2 minors, in temporary detention centers in various cities of Georgia over 2 months.

During meetings with detained and injured citizens, the Public Defender's representatives drew up relevant documents on alleged ill-treatment by the police and other types of human rights violations. The documents also indicate information about visible injuries.

241 of the detainees indicated violence by law enforcement officers, 163 individuals had visible injuries. Of the 401 individuals visited, most were detained on administrative and 37 - on criminal charges.

Read more

El Síndic urge una solución para garantizar la continuidad del centro ocupacional Nou Renàixer en Burjassot

Date of article: 29/01/2025

Daily News of: 30/01/2025

Country:  Spain - Valencia

Author: Regional Ombudsman of Valencia

Luna reclama la firma urgente de un nuevo contrato para que el centro siga atendiendo a 40 personas con diversidad funcional

El síndic de Greuges de la Comunitat Valenciana, Ángel Luna, ha instado al Ayuntamiento de Burjassot a impulsar, de manera urgente, la firma de un nuevo contrato de concesión demanial para que el centro ocupacional Nou Renàixer pueda seguir utilizando los locales municipales en los que atiende a usuarios con diversidad funcional . Asimismo, ha pedido a la Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda que colabore con la administración local y la cooperativa en la búsqueda de soluciones que permitan la continuidad del centro.

El centro ocupacional Nou Renàixer, gestionado por una cooperativa sin ánimo de lucro, es un servicio concertado por la Generalitat que ofrece 40 plazas (100% públicas) para personas con discapacidad. La actividad se desarrolla en un local municipal desde febrero de 2021. Sin embargo, la actual cesión del local finaliza, según contrato, en febrero de este año.

El Síndic ha manifestado su preocupación por la incertidumbre que esta situación genera, no sólo para los usuarios del centro, sino también para sus familias y los trabajadores que prestan sus servicios en el mismo. Para esta institución, las personas con discapacidad que asisten a dicho centro merecen continuar recibiendo la atención debida y los cuidados y aprendizajes que desarrollan en esas instalaciones por lo que, a falta de otra ubicación, lo más respetuoso con sus derechos sería firmar una nueva concesión demanial, tal y como solicitan los usuarios y sus representantes.

Consulta nuestra resolución sobre este asunto.

Read more

(FRA) Council of Europe rapporteur study visit to FRA

Date of article: 30/01/2025

Daily News of: 30/01/2025

Country:  EUROPE

Author: European Union Agency for Fundamental Rights

Support for human rights systems and defenders  Inter-governmental human rights systems

When 

Where Vienna, Austria

Organised By FRA

FRA event

On 31 January, there will be a study visit to FRA from the Council of Europe’s new Congress of Local and Regional Authorities Standing Rapporteur on Human Rights, Gudrun Mosler-Törnström.

She will be accompanied by two Deputy Standing Rapporteurs. 

They will discuss human rights at local and regional levels and cooperation between FRA and the Council of Europe.

Read more

Link to the Ombudsman Daily News archives from 2002 to 20 October 2011