Firma De Un Convenio Entre El Defensor Del Pueblo Andaluz Y Uca-uce

Date of article: 29/07/2015

Daily News of: 29/07/2015

Country:  Spain - Andalucía

Author: Regional Ombudsman of Andalucía

Article language: es

 

FIRMA DE UN CONVENIO ENTRE EL DEFENSOR DEL PUEBLO ANDALUZ Y UCA-UCE

El Defensor del Pueblo Andaluz, Jesús Maeztu, y Juan Moreno Rodríguez, en representación de la Unión de Consumidores de Andalucía-UCA-UCE han firmado un convenio de colaboración para la protección y defensa de los derechos de las personas consumidoras y usuarias en Andalucía. Con ello, ambas instituciones refuerzan las relaciones de cooperación  que vienen realizando para fortalecer los mecanismos de protección de estos derechos.

Ambas partes se comprometen a:

-     Facilitar información acerca de las acciones que desarrollen en defensa y promoción de los derechos y de las libertades de las personas consumidoras y usuarias, así como de las demás iniciativas que se puedan plantear.

-      Participar de forma activa en la gestación, organización, promoción y/o desarrollo de trabajos colaborativos, que tengan por finalidad la consecución de los fines objeto del presente convenio.

-      Suministrar la información y los medios materiales y divulgativos necesarios para hacer posible el compromiso de orientación e información sobre la Institución del Defensor del Pueblo Andaluz y la UCA-UCE.

En el caso del Defensor del Pueblo Andaluz, también se acuerda hacer mención a la colaboración que UCA-UCE viene prestando al Defensor del Pueblo Andaluz en la promoción y defensa de derechos y libertades de la ciudadanía, en los Informes presentados ante el Parlamento de Andalucía.

Valoración:
 
Comentarios (0)
Visitas (28)

 

Read more

El Síndic crea una comisión para analizar si la cláusula hipotecaria IRPH vulnera los derechos de los consumidores

Date of article: 28/07/2015

Daily News of: 28/07/2015

Country:  Spain - Catalonia

Author: Regional Ombudsman of Catalonia

Article language: es

Diversos juzgados mercantiles han resuelto en primera instancia que es una práctica abusiva

El valor es calculado por el Banco de España en base a los datos facilitados por las mismas entidades financieras 

 

El Síndic de Greuges ha abierto una actuación de oficio en relación con el índice de Referencia de Préstamos Hipotecarios (IRPH) para valorar una posible vulneración de los derechos de los consumidores y dirigir las recomendaciones que considere oportunas, tanto al legislador como a la administración.

Un grupo de representantes de la Plataforma de afectados por la Hipoteca (PAH) han planteado al Síndic la necesidad de anular la cláusula por considerarla engañosa, no transparente y susceptible a la influencia de las entidades financieras. Diversos juzgados mercantiles también han resuelto en primera instancia en esta misma línea.

Como ya hizo con el problema del sobreendeudamiento en relación con la vivienda, o en el caso de las preferentes, el Síndic ha creado una comisión de trabajo con afectados y profesionales que estudiará el tema y determinará si la cláusula IRPH se puede considerar abusiva.

El IRPH, como el Euríbor, es uno de los tipos de referencia oficiales que se utilizan para calcular los intereses de los préstamos hipotecarios. Si bien el Euríbor refleja el precio del dinero en el mercado financiero, el IRPH  lo calcula el Banco de España en base a los datos facilitados por las entidades financieras en relación con los tipos de interés de los préstamos que han contratado durante el mes anterior. 

Read more

Queja de oficio en relación con el fallecimiento de un bebé en un centro de salud mientras esperaba una ambulancia SAMU

Date of article: 28/07/2015

Daily News of: 28/07/2015

Country:  Spain - Valencia

Author: Regional Ombudsman of Valencia

Article language: es

El síndic quiere conocoer el número de ambulancias SAMU y de soporte vital básico en el Departamento de Salud de Elche

El síndic de Greuges de la Comunitat Valenciana, José Cholbi, ha decidido abrir una queja de oficio para conocer de primera mano la actuación de la Conselleria de Sanidad en relación con el fallecimiento de un bebé de tres meses en un centro de salud de Elche mientras esperaba la ambulancia SAMU.

El defensor del pueblo valenciano, que ha tenido conocimiento de este lamentable suceso a través de los medios de comunicación, quiere conocer la actual situación de la asistencia extrahospitalaria en el Departamento de Salud de Elche, el número de ambulancias SAMU y de soporte vital básico. Asimismo, el síndic precisará información relativa al tiempo que tardó la ambulancia tipo SAMU en llegar al centro de salud de Altabix para prestar la asistencia solicitada.  

Read more

El síndic entrega el Informe Anual 2014 al presidente de Les Corts

Date of article: 28/07/2015

Daily News of: 28/07/2015

Country:  Spain - Valencia

Author: Regional Ombudsman of Valencia

Article language: es

La institución dictó 2.480 recomendaciones durante este último año, de las que el 79% han sido aceptadas por la administración 

El síndic de Greuges de la Comunitat Valenciana, José Cholbi, ha entregado hoy en Les Corts Valencianes el Informe Anual de la institución correspondiente al año 2014. El documento constituye un compendio de la actividad desarrollada por la Sindicatura durante ese año, dando cuenta de la situación general de la protección de los derechos y libertades de la Comunidad Valenciana en el contexto actual, así como de una representación de las quejas tramitadas en cada área.

Las actuaciones realizadas por el Síndic de Greuges durante el año 2014 ascienden a 34.519. De las mismas, 13.029 son quejas y 21.490 consultas atendidas por la Oficina de Atención Ciudadana. De los 13.029 expedientes de queja, 13.010 corresponden a quejas presentadas por la ciudadanía y 19 son investigaciones de oficio, es decir, quejas abiertas a iniciativa del Síndic tras tener conocimiento de una posible vulneración de los derechos.

Las materias que más preocupan a las personas que acudieron a la Institución para presentar una queja han sido las siguientes, por este orden:

Materia

Total

%

Servicios Sociales

4.145

31,81%

Servicios de Las Entidades Locales

1.929

14,81%

Medio Ambiente

1.783

13,68%

Urbanismo y Vivienda

1.330

10,21%

Sanidad

1.150

8,83%

Atención Sociosanitaria

877

6,73%

Enseñanza

580

4,45%

Empleo Público

452

3,47%

Quejas Competencia de Otros Defensores

350

2,69%

Transportes

133

1,02%

Hacienda

83

0,64%

Uso del Valenciano

49

0,38%

Empleo

40

0,31%

Asuntos Jurídico Privados

37

0,28%

Industria

31

0,24%

Colegios Profesionales

16

0,12%

Justicia y Administraciones Públicas

14

0,11%

Agricultura

12

0,09%

Obras Públicas

7

0,05%

Asistencia Jurídica Gratuita

3

0,02%

Consumo

3

0,02%

Cultura y Educación

2

0,02%

Deportes

1

0,01%

Comunicación Audiovisual

1

0,01%

Turismo

1

0,01%

Total

13.029

100,00%

En cuanto a la procedencia geográfica de las quejas presentadas, los datos son los siguientes: el 11,61% proceden de la provincia de Castellón; el 33,56% de Valencia y el 54,86% de la provincia de Alicante.

Respecto a la vía de presentación de las quejas ante el Síndic de Greuges, observamos que, durante el 2014, el 49,7% de las quejas han sido presentadas por Internet (bien a través de nuestra página web o por correo electrónico), convirtiéndose en la vía más frecuente de presentación de quejas. Un 19,97% se presentaron por correo postal y el 26,23% fueron presentadas directamente en la oficina de Atención Ciudadana del Síndic. Asimismo, un 2,9% de las quejas nos han llegado remitidas por otras administraciones (bien por convenios suscritos con ayuntamientos o bien remitidas por el Defensor del Pueblo u otros defensores autonómicos), y por último, un 1,21% de las quejas nos sigue llegando por fax.

Por otra parte, el número total de consultas atendidas por la Oficina de Atención Ciudadana durante el año 2014 asciende a 21.490, lo que supone un importante incremento con respecto a las del año pasado, que ascendieron a 15.836. Distinguimos, en primera instancia, las que constituyen nuevas consultas (8.800), de los denominados seguimientos (12.690). Y de entre las nuevas consultas, destacamos las que, con posterioridad, han dado lugar a queja (4.917).El importante trabajo desarrollado por el Síndic en 2014 también ha tenido su correspondiente traducción en el número total de entrada y salida de documentos. Este año ha habido un total de 22.266 documentos de entrada, y 41.035 documentos de salida.

Respecto al grado de aceptación por parte de las Administraciones Públicas de las recomendaciones o sugerencias dictadas por el Síndic durante el 2014, de un total de 2.480 recomendaciones o sugerencias dictadas por esta Institución en 2014, al tiempo de redactar el presente informe, se han aceptado 1.949, lo que representa el 78,59%. En este sentido, debemos tener en cuenta que 490 resoluciones (19,76%) están pendientes de respuesta por parte de la Administración, y el número de respuestas no aceptadas ha sido de 41 resoluciones (1,65%).

Al igual que otros años, no destacamos a ninguna Administración como hostil por no remitir los informes requeridos en el curso de las investigaciones efectuadas o por no contestar a nuestras recomendaciones o sugerencia. No obstante, si que hay Administraciones que no han aceptado las recomendaciones o sugerencias del Síndic de forma no justificada según nuestro parecer (al no aportar nuevos elementos fácticos o jurídicos que desvirtúen nuestra recomendación), sin que se pueda interpretar su actitud como hostil, entorpecedora o de no colaboración (pág. 549 del informe).

Respecto al grado de eficacia del Síndic de Greuges, también conviene resaltar que de un total de 7.592 quejas cerradas en el 2014, en 5.836 quejas se ha solucionado el problema denunciado de forma favorable para el ciudadano/a, lo que supone un elevado porcentaje de eficacia, concretamente, el 77%, exactamente el mismo que el año pasado.

El informe se puede consultar en nuestra página web.

Read more

El justicia se interesa por la tala de árboles en el campus de Zaragoza y la protección del arbolado urbano

Date of article: 28/07/2015

Daily News of: 28/07/2015

Country:  Spain - Aragón

Author: Regional Ombudsman of Aragón

Article language: es

El Justicia de Aragón, Fernando García Vicente, ha abierto un expediente de oficio con el fin de conocer los planes del Ayuntamiento de Zaragoza para recuperar las zonas arboladas del Campus Universitario de la Plaza de San Francisco, tras la tala de varios ejemplares, aparentemente, debido a su mal estado y al riesgo para las personas ante eventuales caídas, según informaciones recogidas en varios medios de comunicación.

Asimismo, el Justicia se interesará por la gestión del arbolado urbano afectado por obras en la vía pública con el objetivo de alertar sobre situaciones de dejadez por falta de riego o de protección adecuada, cuando se dan estas circunstancias.

En opinión de Fernando García Vicente es evidente que hay que actuar cuando los árboles están enfermos y suponen un riesgo para la seguridad de los viandantes pero habría que extremar el celo para que está situación no llegara a producirse y en el supuesto de que fuera inevitable, prever su inmediata sustitución por nuevos ejemplares.

En numerosas Sugerencias y Recomendaciones, la Institución del Justicia ha recordado los incontables beneficios del arbolado urbano: brinda sombra, refresca el aire circundante mejorando ostensiblemente la calidad ambiental en su entorno, produce oxígeno, regula la humedad ambiente, disminuye ruidos, atenúa los vientos, retiene partículas sólidas y gérmenes ambientales, embellece las vías de tránsito y las viviendas o retiene el agua de lluvia y modera su fuerza. No menos importante es su función social, ya que los espacios arbolados constituyen el principal punto de encuentro de los vecinos, tanto de los pequeños que acuden a jugar como de los mayores que allí se reúnen, pasean, leen, hablan o realizan múltiples actividades de ocio y relación ciudadana.
Estas razones han motivado reiterados pronunciamientos del Justicia contrarios a la tala de árboles, el último, referido al arbolado de la avenida de la Constitución de Casetas afectado por el proyecto de reforma de esta vía.

La experiencia de la Institución en esta materia, enseña que la principal amenaza de los árboles urbanos son obras de urbanización o mejora urbana cuyos proyectos técnicos no tienen en cuenta la previa existencia de los árboles y su relación con el entorno, cuando, al contrario, deberían ser un elemento esencial en la ordenación urbana con peso específico a la hora de marcar las prioridades de actuación, buscando siempre alternativas que eviten su desaparición.
 
Read more