El Defensor del Pueblo pide a la Fiscalía que le informe de las iniciativas para solicitar la extradición de los miembros de ETA localizados en Venezuela

Date of article: 23/02/2015

Daily News of: 23/02/2015

Country:  Spain

Author: National Ombudsman of Spain

Article language: es

'El Defensor del Pueblo pide a la Fiscalía que le informe de las iniciativas para solicitar la extradición de los miembros de ETA localizados en Venezuela'

El Defensor del Pueblo ha pedido a la Fiscal General del Estado, Consuelo Madrigal, que le informe sobre las iniciativas que pudieran llevarse a cabo para solicitar la extradición de los presuntos miembros de la organización terrorista ETA con causas pendientes que han sido localizados en Venezuela.

La actuación abierta de oficio por el Defensor del Pueblo responde a su preocupación por la plena satisfacción del derecho a la Justicia de las víctimas de ETA teniendo en cuenta que son aún muchos los casos en los que no se han podido determinar las responsabilidades penales de los autores.

La Defensora del Pueblo, Soledad Becerril,  ha explicado esta iniciativa a la presidenta del Colectivo de Víctimas del Terrorismo (COVITE), Consuelo Ordóñez, quien le ha presentado el libro 'Agujeros del sistema. Más de 300 asesinatos de ETA sin resolver' que recopila información sobre casos pendientes de esclarecer.

El autor del libro, el periodista Juanfer F. Calderín, ha investigado y cruzado datos de sumarios, fuentes policiales y hemerotecas para establecer conexiones antes desconocidas y que han permitido reabrir una decena de casos muchos de los cuales estaban a punto de prescribir, ha explicado Consuelo Ordóñez.

Read more

El Síndic detecta irregularidades e indicios de malos tratos a los detenidos del 4F

Date of article: 23/02/2015

Daily News of: 23/02/2015

Country:  Spain - Catalonia

Author: Regional Ombudsman of Catalonia

Article language: es

Resolución del Síndic de Greuges sobre la actuación de oficio del 4F

Ha evidenciado que el libro de registro y custodia de los detenidos con la información de febrero del año 2006 consta como desaparecido

Según los informes médicos, como mínimo en uno de los detenidos se acreditan heridas y contusiones mientras se encontraba bajo custodia

En cualidad de Autoridad Catalana para la Prevención de la Tortura denuncia que se incumplieron los protocolos internacionales en materia de prevención de malos tratos

Es necesario establecer un modelo policial en Cataluña centrado en los Mossos d’Esquadra y con colaboración de la policía local

Trasladará al INSS las evidencias de error detectadas en el diagnóstico de la invalidez de los dos agentes implicados

(c) Síndic

El síndic de greuges de Cataluña, Rafael Ribó, ha detectado indicios que las administraciones implicadas en los hechos acontecidos el 4 de febrero de 2006 (4F), en que un guardia urbano resultó gravemente herido, actuaron con negligencia y falta de transparencia.

Así lo ha constatado el propio síndic en la presentación de los resultados de la investigación abierta por este caso a raíz de la emisión del documental Ciutat Morta, el pasado 17 de febrero. Según Rafael Ribó "existe la certeza de que ni la Guardia Urbana ni los Mossos d’Esquadra abrieron investigación interna alguna para esclarecer la consistencia de las denuncias de malos tratos que diversos de los detenidos denunciaron ante la jueza". Los responsables políticos de ese momento al frente de los organismos policiales tampoco dieron las órdenes oportunas para proceder a una investigación interna, sin perjuicio de las actuaciones judiciales que se pudieran estar llevando a cabo.

Además de inconsistencias en el relato de la Guardia Urbana incluido en el atestado, el Síndic ha evidenciado que el libro de registro y custodia de los detenidos con la información de febrer de 2006 consta como desaparecido. Este es un hecho grave que pone de manifiesto que las autoridades policiales de la Guardia Urbana de Barcelona de ese periodo no garantizaron debidamente la obligación de custodia de documento y archivos oficiales.

También ha hallado indicios que acreditan que como mínimo uno de los detenidos tenía heridas y contusiones producidas mientras estaba bajo custodia de la Guardia Urbana de Barcelona y que requirió puntos de sutura.

  • A las 08.27, 08.28 y 8.30 horas, tres detenidos fueron reconocidos por el Servicio de Urgencias del Hospital del Mar. Los informes médicos, que incomprensiblemente no se incluyen en el atestado policial, constatan que los detenidos presentan policontusiones con propuesta de derivación a otro hospital para valoración definitiva, puesto que por problemas técnicos no loes pueden hacer RX.     
  • A las 11.10, 11.11 y 11.12 horas vuelven a ser reconocidos en el Hospital de la Esperanza. En esta ocasión, el detenido Rodrigo Lanza presentaba una herida en la cabeza que requería diversos puntos de sutura con grapa y contusiones diversas, y Juan Daniel Pintos presentaba varias fracturas y contusiones, y se le hubo de escayolar un brazo.

El Síndic, en cualidad de Autoridad Catalana para la Prevención de la Tortura (ACPT), denuncia que se incumplieron los protocolos internacionales en materia de prevención de malos tratos y recomienda al Ayuntamiento de Barcelona que rediseñe la Unidad Interna de Investigación del cuerpo con el objetivo de establecer nuevos procedimientos y estructuras que les homologuen a estándares internacionales. Sugiere que se apliquen los estándares internacionales reconocidos por el examen, la investigación y la elaboración de informes de alegaciones de tortura y malos tratos, como los que recoge el denominado Protocolo de Istanbul. Asimismo, propone el establecimiento de un acuerdo específico para que estas investigaciones sean llevadas a cabo por el propio Síndic, sin perjuicio de cualquier actuación judicial, pero tampoco sin limitación alguna por la existencia de ésta.

También recomienda al consistorio que dé cumplimiento de manera inmediata a las recomendaciones del Síndic de Greuges en tanto que ACPT en lo que atañe a la adecuación inmediata o clausura de aquellas dependencias policiales de la Guardia Urbana habilitadas para custodia de detenidos y que no cumplan los requisitos de garantizar ni la seguridad de los detenidos ni la de los propios agentes.

El Síndic insiste en que es necesario actualizar los protocolos de actuación de los diversos cuerpos policiales y también de coordinación entre ellos para garantizar la máxima eficacia sin excederse en el uso de la fuerza, preservar todas las garantías de seguridad para los agentes y ofrecer también la estricta observación de los derechos que asisten a todos los ciudadanos.

Con el objetivo de incrementar las garantías durante el proceso de custodia de los detenidos en las policías locales, es preciso recordar que la ACPT, en su último informe, recomienda que es conveniente proceder a una clarificación normativa que resuelva las incoherencias y las insuficiencias del marco legal autonómico, con un catálogo de las funciones de policía judicial que corresponden al Cuerpo de Mossos d’Esquadra, que ejerce la función de policía ordinaria e integral, y de las funciones propias y complementarias que pueden desarrollar las policías locales.

Por lo que respecta a la consistencia de los procedimientos que han culminado con la invalidez de dos de los agentes implicados, el Síndic pondrá en manos del INSS las conclusiones de la investigación realizada y también la documentación obtenida en el transcurso de esta actuación. El análisis de estos indicios y la constatación de estas evidencias apuntan a la hipótesis de la existencia de un error de diagnóstico.

Read more

La regeneración urbanística del barrio de Santa Juliana en Abanto-Zierbena

Date of article: 23/02/2015

Daily News of: 23/02/2015

Country:  Spain - Basque Country

Author: Regional Ombudsman of the Basque Country

Article language: es

La situación de deterioro social y urbanístico que padece el barrio de Santa Juliana en Abanto-Zierbena ha sido objeto de diversas actuaciones por parte del Ararteko.

La carencia histórica de servicios municipales, de equipamientos adecuados y la degradación de las edificaciones, consecuencia, entre otras cuestiones, de la situación de fuera de ordenación urbana, han sido algunas de las cuestiones que han motivado las quejas recibidas.

En 2010 el Ararteko planteó una serie de consideraciones en una resolución dirigida al Ayuntamiento de Abanto-Zierbena y al entonces Departamento de Vivienda y Política Sociales del Gobierno Vasco. Hacíamos hincapié en la necesidad de avanzar en la intervención integral del barrio para remediar el deterioro social y urbanístico que viene padeciendo en los últimos años el barrio de Santa Juliana.

Desde entonces hemos seguido en contacto tanto con las administraciones concernidas como con algunas de las personas que continúan residiendo en el barrio.

Entre los hitos que se han dado al respecto, debemos destacar la aprobación definitiva del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Abanto-Zierbena en 2010. Ese PGOU prevé un sector para el barrio de Santa Juliana, que debe desarrollarse por un plan parcial.

Además, recientemente, el Gobierno Vasco ha autorizado una subvención al ayuntamiento de Abanto-Zierbena para financiar el coste de la primera fase de las obras de regeneración urbana del barrio de Santa Juliana, por medio de la adquisición de vivienda vacía y posterior demolición.

Hemos constatado que, a pesar del tiempo que conlleva la concertación y elaboración de los instrumentos urbanísticos necesarios, el proceso de regeneración está en marcha y avanza de forma lenta pero inexorable.

Desde el Ararteko queremos destacar la voluntad de colaboración entre las administraciones concernidas, a la vez que insistimos en la necesidad de continuar con los esfuerzos para dotarse de los medios necesarios para gestionar este proceso de regeneración de forma más ágil, y de seguir favoreciendo la participación de las personas residentes en el barrio.

Read more

Reunión de la Red de Defensorías de la Mujer de la FIO

Date of article: 23/02/2015

Daily News of: 23/02/2015

Country:  Spain - Basque Country

Author: Regional Ombudsman of the Basque Country

Article language: es



Guatemala

La adjunta al ararteko en funciones Julia Hernández ha participado en la reunión de las coordinadoras de la Red de Defensorías de la Mujer de la Federación Iberoamericana del Ombudsman (FIO), como coordinadora de la Región Europea.

El equipo coordinador de esta red de mujeres se ha reunido en Guatemala para valorar el proceso de implementación de las políticas de género y planes de acción en las defensorías participantes.

La Red de Defensorías de la Mujer es un espacio de intercambio de experiencias, donde se realizan propuestas para eliminar los factores de exclusión que afectan a millones de mujeres en Latinoamérica.

Vitoria-Gasteiz, 23 de febrero de 2015

 

Read more

New infographic highlights importance of victim support services in the EU

Date of article: 20/02/2015

Daily News of: 23/02/2015

Country:  EUROPE

Author: European Union Agency for Fundamental Rights

Article language: en

See the full infographic below in the downloads section.
See the full infographic below in the downloads section.
To mark the European Day for Victims of Crime on 22 February, FRA has created an infographic to raise awareness of victim support services, and their role in helping victims of crime have effective access to justice in the EU. The infographic contains clickable icons which direct the reader to both FRA resources and the websites of organisations which can help put victims in touch with support services.

 In January, FRA published the report Victims of crime in the EU: the extent and nature of support for victims, which examined the support service provision for victims of crime across the 28 EU Member States, in line with the 2012 EU Victims’ Directive.

Previous FRA studies have shown that many victims of crimes in the EU still do not report the incident to the police or any other organisation. Many barriers remain to accessing justice, from a lack of funding of support services, concerns over bureaucratic hurdles, to simply being unaware of services available for victims.

This infographic aims to raise awareness of these issues, while also highlighting innovative resources developed in Member States. Readers are encouraged to follow embedded links to organisations which can direct victims to relevant support services alongside FRA’s report.

The infographic will also be on the website of Victim Support Europe, who, alongside a wide range of EU organisations, have issued a joint statement All Victims Recognised, No Victim Forgotten to commemorate the event.  Please feel free to visit our infographics page and share it via social media or other means.

 

Read more