Intransparente Schulleiterbestellung

Date of article: 12/03/2016

Daily News of: 14/03/2016

Country:  Austria

Author: Austrian Ombudsman Board

Article language: de

Die Schulleiterbestellung erfolgt in solchen Fällen zweistufig. Zunächst trifft die Stmk Landesregierung eine Vorauswahl, welche der Bewerberinnen und Bewerber in den Dreiervorschlag kommen. Die Bewerberinnen und Bewerbern haben in diesem Vorauswahlverfahren keine Parteistellung. Nachdem der Dreiervorschlag gebildet ist, beginnt das reguläre Verfahren, in dem die in den Dreiervorschlag Aufgenommenen Parteistellung haben.

Der Lehrerin, die seit Jahrzehnten mit hervorragenden Dienstbeschreibungen unterrichtet, wurde von einer großen, international tätigen Personalfirma, welche die Stmk Landesregierung in solchen Bewerbungsverfahren beschäftigt, ihre Kommunikationsfähigkeit abgesprochen. Die Behörde übernahm diese Beurteilung ohne weitere Prüfung und begründete dies damit, dass das Verlangen einer genaueren Begründung die von der öffentlichen Hand zu tragenden Kosten für die Vorauswahl in unvertretbare Höhe brächte.

Volksanwalt Dr. Peter Fichtenbauer forderte, dass die staatliche Personalverwaltung sich bei der Leiterbestellung nicht ungeprüft auf die Beurteilung einer Fremdfirma verlassen dürfe, sondern über alle Beurteilungsgrundlagen verfügen müsse. Nur so könne sie nämlich die Schlüssigkeit der Empfehlungen der Personalfirma einerseits selbst nachprüfen und andererseits Kontrollinstanzen wie der Volksanwaltschaft eine Rechtfertigung ihrer Personalentscheidungen bieten.

Die betroffene Lehrerin hat ihren Wunsch, Schuldirektorin zu werden, aufgegeben. Sie werde sich nicht mehr bewerben, aber für die Kinder als Lehrkraft weiterhin das Beste geben, so die enttäuschte Pädagogin.

Read more

Committee Welcomes Ombudsman’s Appointment

Date of article: 14/03/2016

Daily News of: 14/03/2016

Country:  United Kingdom - Northern Ireland

Author: Northern Ireland Assembly

Article language: en

The Committee for the Office of the First Minister and deputy First Minister has welcomed the Assembly’s nomination today of Marie Anderson for appointment to the new office of Northern Ireland Public Services Ombudsman or ‘NIPSO’.

Photo caption:  Committee Chair, Mike Nesbitt MLA and Deputy Chair, Chris Lyttle MLA congratulate Marie Anderson on her appointment to the new office of Northern Ireland Public Services Ombudsman

Committee Chairperson, Mike Nesbitt MLA, said: “Marie Anderson is the first NIPSO appointed under the legislation brought through the Assembly by the Committee. This will be an exciting challenge for Mrs Anderson as she works to merge and reform the existing structures into one office with new powers and responsibilities. We wish her well in her new role and look forward to working with her in the future.

The Committee would also wish to put on record its thanks to the outgoing Ombudsman, Dr Tom Frawley, for his work and for his significant contribution to the development of the new legislation.”

ENDS

Notes to Editor:

  • The Public Services Ombudsperson Bill was introduced to the Assembly on 20 April      2015 and received Royal Assent on 19 February 2016.
  • Mrs Marie Anderson will be the first Northern Ireland Public Services Ombudsman and will take up this post on 1 April 2016.
  • The new Act merges and reforms the current offices of Assembly Ombudsman and      Commissioner for Complaints in a single new office of Public Services Ombudsman and will come into operation on 1 April 2016.
  • Further information on the changes the new Act will introduce can be found in the Explanatory Memorandum which accompanied the Bill. Click on the following links for more information on the development of the Committee’s policy, the Bill’s passage through the Assembly, and the work of the Ad Hoc Committee formed to scrutinise the Bill.

Marie Anderson – Biographical profile:

  • Marie Anderson is a graduate of Queen’s University, Belfast, and qualified as a solicitor in 1985.  After qualifying she worked in private practice for several years in the area of civil litigation.  Thereafter, she joined the Northern Ireland Housing Executive and worked as Legal Assistant and Senior Legal Assistant, over a period totaling 17 years.  The focus of her work was public, information and human rights law.
  • Marie became the first Assistant Information Commissioner for Northern Ireland in April 2003 and was responsible for setting up the first ever regional office of the Information Commission in Belfast in September 2003.  She held this post for 5 years with responsibility for regulating data protection and freedom of information matters in Northern Ireland.  During that time Marie was responsible for the investigation of highly sensitive information cases, and for establishing precedent in cases relating to privacy, the law of confidentiality and commercially sensitive information. 
  • Marie has been Deputy Northern Ireland Ombudsman since May 2009 and leads the     Ombudsman investigations examining complaints of maladministration and alleged breaches of the Local Government Code of Conduct for Councilors.  In 2012 Marie took up the chairmanship of the Ombudsman Association Legal Interest Group which comprises 26 lawyers from across the UK and ROI.

 

Committee Chairperson: Mr Mike Nesbitt MLA

Deputy Chairperson: Mr Chris Lyttle MLA

Members:       Mr Andy Allen MLA

                        Mr Alex Attwood MLA

                        Ms Megan Fearon MLA

                        Mr Paul Frew MLA

                        Mr Chris Hazzard MLA

                        Mr Gordon Lyons MLA

                        Mr Alex Maskey MLA          

                        Mr David McIlveen MLA

                        Mr Stephen Moutray MLA

Read more

El Defensor del Pueblo de Navarra declara al Ayuntamiento de Cascante como Administración no colaboradora

Date of article: 14/03/2016

Daily News of: 14/03/2016

Country:  Spain - Navarra

Author: Regional Ombudsman of Navarra

Article language: es

El Defensor del Pueblo de Navarra ha declarado al Ayuntamiento de Cascante como Administración no colaboradora, al no haber atendido los sucesivos requerimientos de respuesta a una recomendación formulada acerca de la queja presentada por una vecina de la localidad.

El caso tiene su origen en la presentación de una queja por una vecina de Cascante, que denunciaba el deficiente estado en que se encuentra un lugar adyacente a la vivienda de su padre, donde se ubican una serie de contenedores de basura.

El Defensor del Pueblo de Navarra, tras analizar el asunto, recomendó al Ayuntamiento de Cascante que, sin perjuicio de un eventual y futuro cambio de la disposición de los contenedores aludidos en la queja, adyacentes a la vivienda del interesado, con la celeridad debida, adoptara medidas para limpiar y conservar adecuadamente el la la zona aludida, evitando a los vecinos molestias excesivas e indebidas, y que realizara tales tareas con regularidad o periodicidad.

La institución otorgó al Ayuntamiento de Cascante un plazo de dos meses para responder a la recomendación e informar de las medidas a adoptar, como establece la Ley Foral 4/2000, de 3 de julio, del Defensor del Pueblo de la Comunidad Foral de Navarra.

Transcurrido el plazo legal, ante la falta de respuesta, el Defensor del Pueblo de Navarra se vio obligado a reiterar la solicitud de posicionamiento de la entidad local por dos veces, los días 25 de noviembre de 2015 y 12 de enero de 2016. En los requerimientos remitidos al Ayuntamiento de Cascante, el Defensor del Pueblo de Navarra le recordó su deber de colaboración con la institución supervisora.

Finalmente, ante la persistencia de la omisión de respuesta, el Defensor del Pueblo de Navarra ha considerado no aceptada su recomendación y declarado la falta de colaboración del Ayuntamiento de Cascante.

Según se hace constar en el cierre de las actuaciones, la institución dará cuenta de esta falta de colaboración al Parlamento de Navarra, con ocasión de la presentación del informe anual sobre su actividad de 2015, y anotará la conducta municipal en el Registro de Administraciones no Colaboradoras con el Defensor del Pueblo de Navarra, con mención expresa al Ayuntamiento de Cascante y, en su caso, a la autoridad local responsable.

 

Read more

El Justicia de Aragón reclama un acuerdo urgente para acabar ya con la huelga de los autobuses urbanos en Zaragoza

Date of article: 14/03/2016

Daily News of: 14/03/2016

Country:  Spain - Aragón

Author: Regional Ombudsman of Aragón

Article language: es

Cuando ya se han sobrepasado los tres meses de huelga en los autobuses urbanos de Zaragoza, el Justicia de Aragón, Fernando García Vicente, insta a las partes a alcanzar una solución inmediata en interés de todos, y en especial, de los ciudadanos que son quienes están sufriendo las peores consecuencias.

El Justicia de Aragón insiste en que, llegados a este punto, lo óptimo es enemigo de lo bueno, y desde esta perspectiva, apela al razonamiento de las partes implicadas con el fin de no prolongar más los perjuicios que se están causando a más de 150.000 ciudadanos, en especial, trabajadores que necesitan el servicio de autobús para acudir a sus puestos de trabajo, padres que deben llevar a sus hijos al colegio y personas mayores que utilizan el autobús para ir a los centros de salud y de día.

Por otro lado, en opinión de Fernando García Vicente, si los actuales negociadores no son capaces de obtener un rápido acuerdo, por sentido de la responsabilidad, deberían dejar paso a otros, ya que la presente situación no puede perpetuarse.

El Justicia de Aragón reconoce, sin ninguna reticencia, tanto el derecho a la huelga de los trabajadores así como el de la empresa a defender lo que considera que son sus legítimos intereses, pero insiste en que todo tiene un límite, por lo que insta al Ayuntamiento de Zaragoza a garantizar que el servicio público de transporte urbano, esencial para la ciudadanía, se preste en las debidas condiciones.

No es la primera vez que el Justicia de Aragón interviene en este asunto haciendo un llamamiento al acuerdo de las partes. El pasado 22 de enero, hizo público un informe en el que se hacían una serie de consideraciones referidas, por un lado, a la adecuada prestación del servicio y al respeto al derecho de seguridad e higiene de sus empleados, en respuesta a la queja que el Comité planteó el día pasado 30 de diciembre, y por otro lado, a los servicios mínimos fijados por el Ayuntamiento.
Read more

La devolución colectiva de refugiados debe ser rechazada por los defensores de los Derechos Humanos

Date of article: 11/03/2016

Daily News of: 14/03/2016

Country:  Spain

Author: National Ombudsman of Spain

Article language: es

La Defensora del Pueblo ha defendido que, ante la llegada de miles de refugiados a diario a Europa, la Unión Europea debe presentar una respuesta común y coordinada que garantice la acogida humanitaria, la reubicación y provocar su integración en la sociedad de acogida.

“Solo de esta manera se podrá hacer frente a la actual crisis”, ha argumentado en su intervención en la IX Reunión de los Ombudsman del Mediterráneo (AOM) celebrada en Malta, el día 9 de marzo.

En su opinión, “el control de los flujos migratorios y la necesidad de que las personas que deseen entrar en Europa lo hagan de manera legal y ordenada ha de ser necesariamente compatible con el respeto a los derechos humanos y las obligaciones internacionales suscritas por cada uno de nuestros países”.

“La devolución de refugiados sin escuchar sus razones para solicitar asilo debe ser rechazada, porque las devoluciones colectivas están en contra de toda la legislación internacional sobre Derecho de Asilo y sobre Derechos Humanos”.

Además, “Los Defensores del Mediterráneo debemos decir no al cierre de fronteras, no a la confiscación de bienes de los refugiados, y solicitar mayores medios para los centros de tránsito y de recepción”, ha explicado citando al comisario de la U.E. Dimitris Avramopulos.

“Las consecuencias de la falta de identificación temprana de estas personas afectan a la credibilidad del sistema europeo de protección internacional y, también, agravan las condiciones de especial vulnerabilidad en la que se encuentran”.

La Defensora del Pueblo sugiere que las acciones urgentes que propone ACNUR sirvan de guía a las Instituciones Nacionales de Derechos Humanos:

1. Es necesario un firme apoyo europeo para la creación inmediata de instalaciones de acogida humanitaria en Grecia, y ampliar las que ya existen en Italia. Sin capacidad de recepción, el programa de reubicación no puede funcionar de forma efectiva.

2. Es importante acelerar el proceso de reubicación de personas que se encuentran en Grecia e Italia. Este proceso debería ampliarse con los ofrecimientos de cuotas realizadas por países de la UE, de forma voluntaria, ante las nuevas propuestas de la Comisión Europea.

3. Es necesario reforzar los mecanismos para el retorno, en condiciones dignas, de aquellas personas que no necesiten protección internacional y que no puedan beneficiarse de otras vías legales para regularizar su estancia, con el apoyo de FRONTEX y la OIM (Organización Internacional para las Migraciones).

También, ha expresado su apoyo al acuerdo de la UE para ayudar económicamente a Turquía en la recepción de refugiados y a las medidas para facilitar la inserción laboral de refugiados con el fin de ayudarles y ayudar al país receptor y ha agradecido la enorme solidaridad que están mostrando algunos países de la Unión Europea y, también, países candidatos.

“La acogida humanitaria es imprescindible pero hay que pensar en las vidas futuras de las personas que huyen. Detener la guerra en Siria es fundamental. La política exterior de la U.E. debe ser un instrumento de mediación para alcanzar y mantener la paz, porque solo así se acabará o disminuirá el éxodo que vemos a diario”, ha concluido.


 TE PUEDE  INTERESAR

Conferencia de la  Defensora del Pueblo en la IX Reunión de los Ombudsman del Mediterráneo (AOM), Malta 9 de marzo de 2016,  sobre  “El papel del Ombudsman para proteger los Derechos Humanos en tiempos de crisis política y económica, terrorismo e inmigración irregular” .

Read more