Qué hemos hecho en 2015

Date of article: 25/02/2016

Daily News of: 25/02/2016

Country:  Spain

Author: National Ombudsman of Spain

Article language: es

El Informe Anual 2015 que se presenta ante las Cortes Generales  refleja los cambios  producidos en la forma de trabajar de la institución a lo largo de este ejercicio. El objetivo principal de los mismos ha sido el establecer una mayor relación con los ciudadanos, basada en el derecho que estos tienen a conocer las acciones y las razones de las administraciones públicas y de todas las instituciones públicas en asuntos que les afectan o interesan.

Con la introducción de nuevas tecnologías informáticas en el trabajo diario no sólo se ha  facilitado y agilizado la respuesta al ciudadano,  también se ha incrementado la eficacia de la institución, y el afán de todo su personal por responder con mayor prontitud y con un lenguaje absolutamente comprensible a quienes se dirigen a la misma.

Además, estas tecnologías permiten establecer un contacto permanente con un alto número de ciudadanos, organismos, asociaciones, fundaciones, organizaciones no gubernamentales y todas las administraciones públicas para informar mejor de la actividad realizada, y que mayor número de personas puedan beneficiarse de dicho conocimiento. Permite, también, destacar asuntos de interés y conocer la posición que sostiene el Defensor del Pueblo sobre los mismos.

A continuación se exponen algunas de las modificaciones introducidas.

Facilitar la presentación de quejas por internet y hacer posible el seguimiento de la misma, de manera personalizada y reservada, sin menoscabo de los otros procedimientos como llamadas o presentación de escritos

     * Simplificar  los  escritos a las administraciones destacando la acción o hechos que se solicitan  con el fin de facilitar las respuestas.

     * Dar cuenta de los tiempos empleados por la institución del Defensor en responder a los ciudadanos así como los tiempos empleados por las administraciones en sus repuestas.

     * Informar de  las administraciones que entorpecen la labor del Defensor, los tiempos de sus  demoras en sus respuestas y su localización geográfica en mapa.

     * Actualizar semanalmente el número de quejas recibidas y el área a la que pertenecen.

     * Dar cuenta semanalmente del número de actuaciones de oficio, recomendaciones o sugerencias realizadas, su contenido básico y la administración a la que se dirigen.

     * Posibilitar la localización geográfica de las visitas realizadas a centros de detención y dar cuenta de las recomendaciones efectuadas tras los informes emitidos.

El informe detalla la actividad de la institución: da cuenta de los datos estadísticos relativos a las actuaciones realizadas; número de quejas recibidas y su estado de tramitación; actuaciones de oficio ante administraciones, resoluciones formuladas a las mismas, su seguimiento así como las solicitudes de intervención ante el Tribunal Constitucional. Como es lógico, informa acerca de las respuestas de las administraciones (sin desvelar datos de carácter personal que deban ser reservados) y de aquellas pendientes de contestación.

También incluye las actividades de representación institucional más relevantes: reuniones de trabajo mantenidas con organizaciones no gubernamentales, asociaciones y fundaciones en distintas ciudades y municipios, así como viajes de carácter internacional para participar en foros, asambleas y reuniones de Defensores Europeos, del Mediterráneo e Iberoamericanos, y las visitas realizadas a centros de internamiento de extranjeros, centros de privación de libertad, centros de atención a menores y centros para mayores.

El capítulo sobre transparencia informa del presupuesto desglosado: adjudicaciones y concursos para suministros, gastos de personal, viajes oficiales y sus motivaciones así como estructura de la institución, organigrama y retribuciones.

Se informa también sobre el proceso de trasformación digital llevado a cabo por la Institución que ha culminado con la publicación de una nueva página web, lo que supone una forma más directa y sencilla de relacionarse con el ciudadano de manera constante, y que pone a su disposición todas las actuaciones realizadas y conexiones con otras que puedan estar relacionadas con las mismas. En la página de presentación de la web se han destacado asuntos considerados de importancia o interés, como por ejemplo las Recomendaciones aceptadas sobre:

1.-Protección de menores, victimas o testigos en procesos penales.

2.-Obligación de identificar el riesgo de productos financieros mediante código de colores.

3.-Ley de segunda oportunidad.

4.-Acceso a vivienda pública y fomento de alquiler.

5.-Igualdad de oportunidades para personas con discapacidad en el sistema educativo.

6.-Derechos fundamentales de personas solicitantes e asilo y protección internacional.

El Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP), lo cual supone la supervisión de centros de privación de libertad, competencia  que recae en la institución por resolución de las Cortes Generales desde 2009. También tiene un apartado en este capítulo, aunque su actividad es objeto de un informe específico. Dicho informe será presentado en el Congreso de los Diputados y en el Senado y ha sido presentado ante el Subcomité para la Prevención de la Tortura de Naciones Unidas.

España ha superado lo que algunos economistas denominan “severos episodios recesivos” entre 2009 y 2014. Hace algún tiempo las perspectivas económicas eran muy sombrías y preocupantes por sus repercusiones en la imagen de España en el exterior, en todos los campos de la actividad económica interna y, muy especialmente, por sus consecuencias en el empleo.

A lo largo del año 2015 se ha notado una mejoría en las carencias y necesidades de los ciudadanos comparadas  con  meses anteriores, pero las huellas dejadas por las varias crisis económicas son todavía visibles.

El Defensor del Pueblo ha procurado prestar la mayor atención posible a quienes se han visto afectados en sus derechos fundamentales, y en el informe 2015 se da cuenta detalladamente de todas las actuaciones realizadas, de manera muy especial, en áreas de carácter social y asistencial.

Las acciones terroristas cometidas que hemos visto en países amigos, muy próximos, y en otros más lejanos que han costado tantas vidas humanas, también la de compatriotas nuestros, nos han hecho, una vez más, condenar de manera firme todo acto de terror y situarnos siempre al lado de las víctimas. Por ello, y por la desgraciada experiencia que tenemos por el terrorismo en España hemos solicitado que la voz de las víctimas pueda ser escuchada en organismos internacionales, y que mediante  la acción exterior de España se conozca el daño y el dolor producido por todo el terrorismo. No podemos compartir la posición de países que se resisten a extraditar a terroristas que deberían ser juzgados en España, donde cometieron sus crímenes, y que dudan de las garantías de nuestro estado de derecho. Son posiciones aberrantes que denotan un desconocimiento total de nuestra  realidad.

No podría concluirse el informe 2015 sin hacer referencia a la preocupación por la situación de todos aquellos que como consecuencia de las guerras, persecuciones y amenazas han tenido que abandonar sus tierras y sus casas: los refugiados, los que piden protección internacional y asilo. Desde esta institución hemos abogado por que se reforzara la atención hacia las personas que llegan a España para que su situación pueda ser resuelta lo antes posible, procurar su integración y atender especialmente las circunstancias de los menores. Y creemos que han mejorado los medios para lograrlo.

La actuación de la Unión Europea en esta materia, también,  ha sido objeto de nuestra mayor atención. Para conocer de cerca la situación de personas desplazadas por las razones expresadas, además de las visitas habituales a los Centros de Estancia Temporal, se ha visitado el campo de refugiados de Zaatari, cerca de Amann, y elaborado un documento, remitido al gobierno, que contiene apreciaciones sobre la ayuda nacional e  internacional en el propio campo así como las carencias y necesidades que se podían observar.

El Defensor del Pueblo ante la propuesta del Consejo de la U.E para que los Estados acojan un número establecido de refugiados, en función de su capacidad, ha manifestado, públicamente, su parecer favorable y su reconocimiento hacia aquellos países que lo hacen posible.

Como institución constitucional, que supervisa a las administraciones  y no dependiente de ninguna de ellas, el Defensor del Pueblo no se pronuncia sobre resultados electorales ni sobre formación de gobiernos; sí vela por el cumplimiento de los derechos fundamentales y de las libertades comprendidas en la Constitución Española, y por ello debe reiterar que es a todo el pueblo, en quien reside la soberanía nacional, a quien corresponde el derecho fundamental a decidir sobre el principio de unidad de la nación española. Y que la sujeción de todos los ciudadanos y poderes públicos a la ley es aquello que nos iguala en deberes y en derechos, y marca las distancias entre democracia y el abuso de poder que conduce a la tiranía.

Todos los avances alcanzados por los españoles en materia de derechos, libertades así como en la imprescindible separación de poderes deberían ser preservados, defendidos y transmitidos como logros alcanzados que nos permiten hoy, y permitan en el futuro, convivir en un estado social y democrático de derecho.


DOCUMENTACIÓN RELACIONADA

-  Nota de prensa 

- Actuaciones de 2015 destacadas 

- Acceso al informe anual completo

Read more

Nota sobre empleado del CETI de Melilla

Date of article: 24/02/2016

Daily News of: 25/02/2016

Country:  Spain

Author: National Ombudsman of Spain

Article language: es

Los funcionarios públicos así como los trabajadores del CETI (Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes de Melilla), que desarrollan sus funciones en circunstancias difíciles por el alto número de personas, de diversas procedencias y de diversas culturas a las que atienden, han mantenido a lo largo del tiempo, un comportamiento ejemplar.

Sin embargo, el pasado 28 de enero la Defensora del Pueblo dio traslado al Subsecretario del Ministerio de Empleo y de Seguridad Social de la información que se había recibido respecto al comportamiento inadecuado de un trabajador de dicho Centro de Estancia Temporal al que se había suspendido de empleo y sueldo y seguía entrando en el centro.

Se solicitó información y la adopción de medidas urgentes para impedir que esta persona volviese a acceder a las dependencias del CETI. El Defensor del Pueblo espera la respuesta del Gobierno.

Read more

Sofravvollamento al carcere di Pesaro, l'Ombudsman informa il Ministero

Date of article: 22/02/2016

Daily News of: 25/02/2016

Country:  Italy - Marches

Author: Garante regionale dei diritti della persona (Regional Ombudsman of Marches)

Article language: it

img

Ultima visita  nell’ambito delle iniziative organizzate per avere un quadro preciso della situazione carceraria marchigiana. In delegazione con  l’Ombudsman Andrea Nobili, il Vicepresidente dell’Assemblea legislativa Claudio Minardi ed i consiglieri Piergiorgio Fabbri, Romina Pergolesi e Boris Rapa.

Ultimo appuntamento a Pesaro con le visite organizzate negli istituti penitenziari marchigiani. In delegazione presso la Casa circondariale di Villa Fastiggi, l’Ombudsman Andrea Nobili, il Vicepresidente del Consiglio regionale Claudio Minardi ed i  consiglieri Piergiorgio Fabbri, Romina Pergolesi e Boris Rapa. 

La struttura pesarese è stata aperta nel marzo del 1989, prevedendo una sezione femminile. In base ai dati raccolti attraverso il questionario predisposto dallo stesso Ombudsman, attualmente  i detenuti presenti sono 224 (di cui 12 donne),  su una capienza regolamentare di 153. Gli agenti di polizia penitenziaria attivi sono 151 (in pianta organica 193, assegnati 169) ed in servizio si registrano 5 educatori (in pianta organica 7, assegnati 6). Previsti diversi corsi scolastici e formativi.

“Si registra un oggettivo problema di sovraffollamento – ha sottolineato il Vicepresidente Minardi al termine della visita – che va sicuramente affrontato e risolto, perché sono da evitare concentrazioni così elevate.” Proprio su questo versante, l’Ombudsman ha già annunciato che farà pervenire un’informativa al Ministero della Giustizia – Dipartimento amministrazione penitenziaria, perché siano posti in essere tutti gli interventi necessari per risolvere la situazione.

Altro problema, segnalato da Minardi, è quello del servizio sanitario che va implementato: “Con Nobili abbiamo chiesto che ci venga fornita una relazione dettagliata sulle necessità che vengono ravvisate. Ad un primo esame è stata posta l’esigenza di alcuni ambulatori specialistici, come quelli di ortopedia e ginecologia, considerato che l’istituto ospita anche una sezione femminile. Va preso in considerazione anche un aumento complessivo dell’orario legato alle prestazioni sanitarie più generali”.

L’attenzione di Minardi è rivolta anche al rifinanziamento della legge regionale di settore, “per fornire sostegno a tutte quelle attività sociali, che costituiscono una prima base concreta per il reinserimento dei detenuti nella società”.

Evidenziati alcuni problemi strutturali, con evidenti segni di degrado soprattutto all’esterno dell’Istituto, che vanno affrontati con adeguati lavori di manutenzione.

Read more

Konferenz der Arbeitsgemeinschaft der parlamentarisch gewählten Bürgerbeauftragten Deutschlands in Erfurt

Date of article: 25/02/2016

Daily News of: 25/02/2016

Country:  Germany - Rhineland-Palatinate

Author: Regional Ombudsman of Rhineland-Palatinate

Article language: de

Anregungen aus der Beratungspraxis zum SGB II

Die Arbeitsgemeinschaft der parlamentarisch gewählten Bürgerbeauftragten Deutschlands traf sich zu ihrem jährlichen Erfahrungsaustausch im Thüringer Landtag. Gastgeber Dr. Kurt Herzberg ist 2016 der Vorsitzende der AG und feierte 15 Jahre Bürgerbeauftragter in Thüringen. 2001 hatte der damalige Ministerpräsident Bernhard Vogel diese Institution aus Rheinland-Pfalz „importiert“. Die Konferenz verabschiedete dabei ein gemeinsames Positionspapier, in dem Anregungen der Bürgerbeauftragten zur anstehenden Novellierung des SGB II zusammengefasst sind. In der täglichen Arbeit sammeln die Bürgerbeauftragten viele Erfahrungen gerade auch im Bereich des SGB II, in dem u.a. die ALG 2 (sogenannten Hartz-IV)-Leistungen geregelt sind. Vor diesem Erfahrungshintergrund sehen die Bürgerbeauftragten in zwölf Regelungsbereichen Probleme und machen konkrete Lösungsvorschläge. Diese sollen in die Beratungen um die Novellierung des SGB II beachtet werden.

Besonders begrüßte die Konferenz die Einrichtung eines parlamentarisch gewählten Bürgerbeauftragten in Baden-Württemberg am 17.Februar 2016. An der parlamentarischen Beratung zum Gesetzentwurf für ein Bürgerbeauftragtengesetz brachten sich die amtierenden Bürgerbeauftragten mit ihren Erfahrungen ein. So war Matthias Crone aus Schwerin bei der parlamentarischen Anhörung und Dieter Burgard bei der Anhörung von Bündnis 90/ Die Grünen und im Kabinettsauschuss in Stuttgart. Auf ein 15-jähriges Bestehen der Institution des Bürgerbeauftragten in Thüringen blickte man vor einem großen Publikum im Landtag mit einer Fachtagung. Dr. Lars Brocker, Präsident des Verfassungsgerichtshofes und Oberverwaltungsgerichtes Rheinland-Pfalz nahm mit einem beeindruckenden Vortrag „ Dialog in der Demokratie“ als Redner teil.

Der Arbeitsgemeinschaft der parlamentarisch gewählten Bürgerbeauftragten Deutschlands gehören die Bürgerbeauftragten der Bundesländer Mecklenburg-Vorpommern, Rheinland-Pfalz, Schleswig-Holstein und Thüringen an.

Foto von links: Matthias Crone ( M-V), Dr.Kurt Herzberg (Thü), Samiah El Samadoni (SH) und Dieter Burgard

Foto von links: Matthias Crone( M-V), Dr.Kurt Herzberg (Thü), Samiah El Samadoni (SH) und Dieter Burgard

Read more

15 Jahre parlamentarisch gewählter Bürgerbeauftragter in Thüringen

Date of article: 24/02/2016

Daily News of: 25/02/2016

Country:  Germany - Thuringia

Author: Regional Ombudsman of Thuringia

Article language: de

Am Dienstag eröffnete der Bürgerbeauftragte des Freistaats Thüringen, Dr. Kurt Herzberg, gemeinsam mit dem Landtagspräsidenten Christian Carius die Fachveranstaltung „Demokratie im Dialog“ im Thüringer Landtag. Damit würdigten beide den 15. Jahrestag der Wahl des 1. Bürgerbeauftragten durch den Thüringer Landtag.

Herzberg dazu: „Die über 100 Teilnehmer erlebten einen sehr intensiven Austausch mit politisch und fachlich sehr hochkarätigen Rednern und Gästen.“
Mit Ralf-Uwe Beck, Bundesvorstandsprecher von „Mehr Demokratie e.V.“, und Dr. Lars Brocker, Präsident des Verfassungsgerichtshofes und des Oberverwaltungsgerichtes Rheinland-Pfalz gaben erfahrene Praktiker die inhaltliche Impulse.

Herzberg weiter: „Ralf-Uwe Beck hat die Wirkungen der direkten Demokratie auf die Dialogkultur zwischen Bürgern und Politik aufgezeigt und uns von seinen Erfahrungen des Miteinanders berichtet. Ergänzend dazu hat der Präsident des Verfassungsgerichtshofes von Rheinland-Pfalz und langjähriger Direktor beim rheinland-pfälzischen Landtag, Dr. Lars Brocker, Dialog und Teilhabe im Petitionsrecht am Beispiel von Rheinland-Pfalz vorgestellt.“

In der Podiumsdiskussion u.a. mit der Vorsitzenden der Fraktion „DIE LINKE“ im Thüringer Landtag, Susanne Hennig-Wellsow, und dem Vorsitzenden der CDU-Fraktion im Thüringer Landtag, Mike Mohring, wurde intensiv und in Teilen auch kontrovers über die Chancen und Grenzen der direkten Demokratie und des Petitionswesens nachgedacht. Es wurde auch darüber diskutiert, ob die für Thüringen geplante Vertrauensstelle für die Polizei – wie bereits in anderen Bundesländern – beim Bürgerbeauftragten angesiedelt werden sollte.

Herzberg resümierte den Fachtag: „Der Dialog in unserem demokratischen Rechtsstaat muss gestärkt werden. Dies geschieht zum einen durch eine gute Bürgerbeteiligung vor anstehenden Entscheidungen. Und es geschieht, wenn es um den Gesetzesvollzug geht, durch ein staatliches Beschwerdemanagement, das dialogisch und auf Augenhöhe angelegt sein muss. Hier leistet die Arbeit des Bürgerbeauftragten einen wichtigen Beitrag.“

Im Anschluss lud Landtagspräsident Christian Carius zu einer Festveranstaltung in den Plenarsaal des Thüringer Landtags ein. Professor Hartmut Bauer, Verfassungsrechtler an der Universität Potsdam, warb in seinem instruktiven Festvortrag nachdrücklich für die Institution des Bürgerbeauftragten und seinen Mehrwert für die Demokratie.
Herzberg bedankte sich in seinem Schlusswort besonders bei den anwesenden Bürgerinnen und Bürgern. Er sagte: „Ihre Fragen, Hinweise und Anregungen machen den Arbeitsalltag eines Bürgerbeauftragten so bunt und vielfältig wie das Leben. Sie haben nicht selten eine Konfliktgeschichte hinter sich. Nicht selten geht es dabei um sehr persönliche und existentielle Fragestellungen. Und so danke ich für das Vertrauen, das Sie als Betroffene dem Bürgerbeauftragten und seinem Team entgegenbringen.“
Die jugendlich frische musikalische Gestaltung durch das Schulorchester der Edith-Stein-Schule Erfurt rundete den gelungenen Abend ab.

 

20160223 Vh 0053 560x480
Dr. Kurt Herzberg, Bürgerbeauftragter des Freistaats Thüringen
20160223 Vh 0129 560x480
Christian Carius, Präsident des Thüringer Landtags
20160223 Vh 0205 560x480
Dieter Burgard, Präsident des Europäischen Ombudsman-Instituts und Bürgerbeauftragter von Rheinland-Pfalz
20160223 Vh 0344 560x480
Ralf-Uwe Beck, Bundesvorstandssprecher von "Mehr Demokratie e.V.
20160223 Vh 0608 560x480
Dr. Lars Brocker, Präsident des Verfassungsgerichtshofes Rheinland-Pfalz und des OVG Koblenz
20160223 Vh 0657 560x480
Podiumsdiskussion u.a. mit Susanne Hennig-Wellsow und Mike Mohring
20160223 Vh 0781 560x480
Podiumsdiskussion u.a. mit Franz-Josef Schlichting, Leiter der Landeszentrale für politische Bildung (vorn im Bild)
20160223 Vh 1174 560x480
Heike Taubert, stellv. Ministerpräsidentin des Freistaats Thüringen
20160223 Vh 1356 560x480
Prof. Hartmut Bauer, Universität Potsdam
20160223 Vh 1579 560x480
Landtagspräsident Christian Carius gemeinsam mit den vier parlamentarisch gewählten Bürgerbeauftragten Deutschlands

 

Read more