Condolences to the Slovak Ombudsman on the death of Ján Kuciak

Date of article: 28/02/2018

Daily News of: 28/02/2018

Country:  Poland

Author: Polish Ombudsman

Article language: en

Deputy Commissioner for Human Rights Hanna Machińska sent a letter of condolence on death od investigative journalist Ján Kuciak and his partner to the Ombudsman of Slovakia.

Ján Kuciak was an investigative journalist writing about tax frauds on Aktuality websit. He was murdered, and it may have something to do with journalist's investigative activities.

 

Dear Ms. Patakyová,

On behalf of the Commissioner for Human Rights of the Republic of Poland I would like to express our sorrow regarding the murder of investigative reporter Ján Kuciak and his partner Martina Kusnirova in their home in Slovakia. We would like to assure you of our full support and readiness to act on your side on this issue.

The murder of a journalist is a clear sign that crime is directed against one of the main pillars of freedom: freedom of expression and independence of media. In open, democratic societies journalists must be able to work freely and safely. This horrific crime calls for a determined investigation and the swift prosecution of those responsible.

My deepest sympathy goes out to the families and colleagues of Ján Kuciak and his partner. Please send them my deepest condolences.

Best regards,

Hanna Machińska

Read more

El Síndic reclama que la plusvalía generada por la SAREB revierta en el conjunto de la ciudadanía y contribuya a hacer efectivo el derecho a una vivienda digna

Date of article: 28/02/2018

Daily News of: 28/02/2018

Country:  Spain - Catalonia

Author: Regional Ombudsman of Catalonia

Article language: es

 

28/02/2018

Informe sobre el derecho a la vivienda: cuestiones urgentes

Reclama al ente público que ceda el 30% de inmuebles para poder cubrir la demanda, situación agravada por el encarecimiento del mercado

Las quejas recibidas en la institución ponen de manifiesto la imposibilidad con que se encuentran muchas personas y familias para acceder a una vivienda asequible

Es necesario que la Administración incremente el uso del derecho de tanteo y retracto en la adquisición de viviendas en procesos de ejecución hipotecaria

Las suministradoras y las administraciones deberían firmar un protocolo que garantizara el acceso a los suministros de las personas que están ocupando una vivienda forzadas por la necesidad

La frustración y el desamparo ante la imposibilidad de acceder a una vivienda asequible, denominador común de la mayoría de quejas que ha recibido al Síndic durante los últimos años en el ámbito de la vivienda, deberían avergonzar a las administraciones. En opinión del Síndic, es inaceptable que el derecho a la vivienda, reconocido por el Estatuto y la Constitución se vulnere de manera reiterada y que al mismo tiempo el Gobierno estatal asuma con dinero público un rescate bancario que se eleva en su balance a cerca de 43 mil millones de euros.

El Síndic considera que se está tiempo aún de corregir la situación actual y de hacer posible que la plusvalía generada por la SAREB también revierta en el conjunto de la ciudadanía, de modo que se haga efectivo su derecho a una vivienda digna y adecuada, tal y como propugna la Constitución y el Estatuto de autonomía de Cataluña.

Para hacerlo posible, el Gobierno del Estado debería emprender las medidas legislativas pertinentes para garantizar que la SAREB ceda al menos un 30% de sus viviendas con destino a alquiler social y para determinar los requisitos que deben cumplir las entidades y las administraciones a las cuales se encomiende la gestión de las viviendas.

Pasados los efectos de la crisis, la imposibilidad de acceder a una vivienda asequible, lejos de mejorar, se ha agravado por el encarecimiento histórico del mercado inmobiliario. Las administraciones no han sabido aprovechar las herramientas a su alcance, entre ellas la SAREB, considerada una de las inmobiliarias con más propiedades de suelo en España, y el parque de viviendas sociales es insuficiente. Es preciso aprobar un plan territorial de vivienda en que todas las administraciones implicadas trabajen coordinadamente e incrementen las viviendas sociales. Así expresa el Síndic la situación de la vivienda en su Informe sobre el derecho a la vivienda: cuestiones urgentes, presentado este miércoles 28 de febrero de 2018.

El informe incluye un listado de recomendaciones y constata que es posible la creación de un parque de viviendas destinadas a alquiler social, mediante no solo la puesta en práctica de los instrumentos legales que ya ofrece la normativa vigente sino también con la adopción de políticas públicas que tengan como prioridad garantizar el derecho a la vivienda de todas las personas.

El documento es una continuación de diversos informes elaborados por el Síndic con referencia al sobrendeudamiento y a las emergencias sociales. El último de estos, presentado en el mes de noviembre de 2015, es el Informe extraordinario sobre el acceso a la vivienda social. Todos ellos han sido elaborados a partir de las experiencias personales que llegan a la institución en forma de queja.

La Administración catalana, por su lado, debería tener un papel más activo en la compra de inmuebles afectados en procesos de ejecución hipotecaria. A pesar del derecho, preferente, de tanteo y retracto en la adquisición de viviendas que se atribuyó a las administraciones a través de una regulación, la compra ha sido insuficiente.

Según el informe, además de incrementar el parque de viviendas sociales, la respuesta a las situaciones de exclusión residencial actuales y, en especial, a las situaciones de emergencia, requiere que se agilice el procedimiento actual de adjudicación de viviendas y que se adopten medidas preventivas con coordinación con los Servicios Sociales para evitar situaciones de emergencia.

Otra propuesta es incrementar el presupuesto destinado a políticas públicas de vivienda dada la insuficiente inversión actual. También se sugiere establecer medidas de protección de los derechos de los arrendatarios y de los dueños de viviendas e impulsar la promoción de viviendas con protección oficial.

En cuanto a los casos de ocupación sin autorización de inmuebles de titularidad privada, el Síndic considera que si se trata de una situación de ocupación por razones de necesidad que ha sido desatendida por la Administración, las administraciones públicas y las compañías suministradoras deberían firmar un protocolo que garantizara tanto el acceso a los suministros, en condiciones de seguridad y con carácter provisional, mientras no se resuelva la situación de exclusión residencial de manera definitiva, como la seguridad jurídica respecto a las empresas suministradoras.

Por último, el informe aborda el tema de los desahucios y reitera las recomendaciones previas sobre la necesidad de un protocolo de actuación entre los juzgados y la Administración autonómica y el ayuntamiento, que no se produzca la pérdida efectiva de la vivienda habitual, al menos durante un plazo de dos meses durante el cual los servicios sociales y los de vivienda puedan hacer una valoración del caso y garantizar el realojamiento de las personas afectadas. Por último, dice que se deben buscar medidas para los deudores de buena fe inmersos en una situación de sobreendeudamiento que les permitan salir de dicha situación. El Síndic estima necesario impulsar las reformas legislativas necesarias para garantizar una segunda oportunidad, real y efectiva.

Read more

Workshop on forced-return monitoring in Riga

Date of article: 27/02/2018

Daily News of: 28/02/2018

Country:  Latvia

Author: Ombudsman of Latvia

Article language: en

On 27-28 February International Centre for Migration Policy Development (ICMPD), EU Agency for Fundamental Rights (FRA) and European Border and Coast Guard Agency (Frontex) in collaboration woth the Ombudsman of Latvia organize workshop on good practice of forced-return monitoring.

Ombudsman's Office of Latvia participates in ICMPD project Forced-Return Monitoring II (FReM II) since 2016. The overall objective of the project is to contribute to a functioning EU Return System in line with the EU Return Directive, protecting the fundamental rights of returnees through independent and transparent forced return monitoring. Participating countries besides Latvia are Austria, Bulgaria, Czech Republic, Finland, Greece, Hungary, Luxemburg, Malta, the Netherlands, Portugal, Romania, Sweden and Switzerland.

Read more

El Procurador del Común pide una respuesta más eficaz ante las necesidades de los alumnos diagnosticados con Trastorno de Falta de Atención con Hiperactividad

Date of article: 27/02/2018

Daily News of: 28/02/2018

Country:  Spain - Castile and Leon

Author: Regional Ombudsman of Castilla y León

Article language: es

Se repiten las quejas de sobre la falta de apoyos y eficacia en la aplicación de los protocolos de coordinación. 

Las quejas ponen especial énfasis en la existencia de castigos reiterados a los alumnos afectados favoreciendo de este modo su exclusión, y que se debe, en muchos casos, a la falta de conocimiento del problema por parte de la comunidad educativa.

Read more

Offres d’emploi : le Médiateur fédéral recrute un administrateur et un directeur

Date of article: 28/02/2018

Daily News of: 28/02/2018

Country:  Belgium

Author: Federal Ombudsman of Belgium

Article language: fr


L’administrateur (RH-Finances) exerce la fonction de manager des services d'encadrement. Il est responsable de la politique des ressources humaines, du développement de l’organisation, des finances ainsi que de la logistique.

Le directeur coordonne les services opérationnels : le front office et les back offices. Il évalue l’efficacité des activités opérationnelles de l’organisation et soutient le rôle de l’organisation, notamment en matière de droits de l’homme.

L’administrateur et le directeur sont tous deux membres du comité de direction du Médiateur fédéral. Avec les médiateurs fédéraux, ils développent ensemble la stratégie de l’organisation.

Pour plus d’infos, consultez :
le règlement de la procédure de sélection pour administrateur (RH-Finances)
le règlement de la procédure de sélection pour directeur

Postulez jusqu’au 19 mars inclus via :
le formulaire d’inscription pour administrateur (RH-Finances)
le formulaire d’inscription pour directeur

Me, 28/02/2018 (Toute la journée)
28/02/2018 (Toute la journée)
28/02/2021 (Toute la journée)

Vous souhaitez exercer une fonction dirigeante au sein d’une institution qui se consacre à la bonne gouvernance, aux droits de l’homme et à l’intégrité de l’administration ? Le Médiateur fédéral recrute un administrateur et un directeur.

Read more