IOI Ombudsman News 14/2020

Date of article: 03/04/2020

Daily News of: 03/04/2020

Country:  WORLD

Author: International Ombudsman Institute

Article language: en

If you are unable to read this text properly, please view the online version here.

 

International Ombudsman Institute

Fri, 3 April 2020

Ombudsman News 14/2020

Fri, 3 April 2020

Ombudsman News 14/2020

 

 

 

 

EUROPE | Fundamental rights of refugees and migrants at European borders

The Special Representative of the Secretary General on Migration and Refugees of the Council of Europe, together with the EU Agency for Fundamental Rights (FRA) have published a note on the main fundamental rights safeguards applicable at their member states’ external borders.



» more information

» google translate (Francais)
» google translate (Español)

 

 

Ley de protección policial

Perú | Ley de protección policial no se ajusta a parámetros constitucionales

La necesidad de fortalecer el marco legal para facilitar la labor policial debe hacerse dentro del marco constitucional y tratados internacionales. Resulta acertada la creación de una procuraduría especializada en la defensa legal del Policía Nacional del Perú.



» more information

» google translate
» google translate (Francais)

 

 

 

CANADA | Déclaration de l'Ombudsman de l’Ontario sur la COVID-19 et les établissements correctionnels de l'Ontario

Le 26 mars 2020, l’Ombudsman de l’Ontario Paul Dubé a publié aujourd'hui la déclaration suivante concernant l'impact de la pandémie de la COVID-19 sur les établissements correctionnels de la province :



» more information

» google translate
» google translate (Español)

 

 

Guide on COVID-19 FAQs

Armenia | Human Rights Defender publishes guide on FAQs about Coronavirus situation

Armenian Human Rights Defender Arman Tatoyan has published a guide on frequently asked questions about the new Coronavirus and the situation of human rights in a State of Emergency.



» more information

» google translate (Francais)
» google translate (Español)

 

 

Managing child safety complaints

Australia | Queensland Ombudsman reports on the management of child safety complaints

The Queensland Ombudsman’s report, Management of child safety complaints – second report: An investigation into the management of child safety complaints within the Department of Child Safety, Youth and Women, was today tabled by the Honourable Curtis Pitt MP, Speaker of the Queensland Parliament.



» more information

» google translate (Francais)
» google translate (Español)

 

 

 

Croatia | It is important to precisely determine whose data will be collected and to monitor the procedure

As one of the preventive measures against the spread of coronavirus, especially because of those who frequently violate the self-isolation measure, the Government has proposed amendments to the Electronic Communications Act to monitor citizens’ movements. It would allow location data to be collected, which may restrict citizens’ rights to freedom of movement and privacy.



» more information

» google translate (Francais)
» google translate (Español)

 

 

Le personnel du Médiateur a été sensibilisé

BÉNIN | Lutte contre la propagation du Coronavirus au Bénin

Le personnel du Médiateur de la République, réuni en assemblée générale le mercredi 18 mars 2020, a été sensibilisé par rapport aux mesures prises par les autorités sanitaires dans le cadre de lutte contre la propagation du Coronavirus dénommé encore COVID 19.



» more information

» google translate
» google translate (Español)

 

 

argentina om-buenos-aires reporte-semanal cover

América Latina | Derechos Humanos en perspectiva internacional

Está disponible el reporte semanal de Derechos Humanos en Perspectiva Internacional, elaborado por el Programa de Observación y Asistencia para el Fortalecimiento de las Defensorías del Pueblo de la Defensoría del Pueblo.



» more information

» google translate
» google translate (Francais)

 

 

 

Portugal | Note on exceptional and temporary justified absences motivated by family assistance

The Ombudsman received several complaints from workers whose functions are incompatible with the teleworking regime and are forced to miss work to provide support to the elderly who are part of their household and depend on their permanent support, especially in the face of the recent closure of social responses in which they were integrated (day centers and homes).



» more information

» google translate (Francais)
» google translate (Español)

 

 

NPM Azerbaijan visits centre of detention

Azerbaijan | Ombudsman conducts monitoring to examine the situation of prevention of COVID-19

Due to the outbreak of COVID-19, in order to monitoring the situation of preventive measures against spread of the virus in the country the members of the National Preventive Groupn (NPG) of the Ombudsman of Azerbaijan has conducted monitoring in numerous facilities of the Penitentiary Service of the Ministry of Justice of the Republic of Azerbaijan all over the country, as well as in the center of detention for the administratively arrested persons of the Ministry of Internal Affairs of the Republic of Azerbaijan.



» more information

» google translate (Francais)
» google translate (Español)

 

 

 

ESPAÑA | Entrevista al Defensor. Consecuencias sociales del coronavirus

Jesús Maeztu, Defensor del Pueblo andaluz y Defensor del Menor de Andalucía, intervino ayer en el programa Acento Andaluz de 7Televisión contestando a preguntas sobre las consecuencias sociales del coronavirus.



» more information

» google translate
» google translate (Francais)

 

You can stop receiving this newsletter by clicking HERE.
Puede darse de baja de nuestro boletín de noticías pulsando AQUÍ.
Vous pouvez arrêter de recevoir ce bulletin d’information en cliquant ICI.


If someone forwarded this to you, you can subscribe yourself HERE.
Si alguien ha enviada esto a usted, puede suscribirse usted AQUÍ.
Si vous avez reçu ceci de quelqu’un, vous pouvez vous inscrire ICI.

 

The International Ombudsman Institute, General Secretariat
c/o Austrian Ombudsman Board, Singerstrasse 17, A-1015 Vienna, P.O. Box 20
Tel. +43/1/512 93 88 | E-Mail: ioi@volksanw.gv.at | http://www.theioi.org

Read more

Resolving a housing problem of a Greek student abroad

Date of article: 02/04/2020

Daily News of: 02/04/2020

Country:  Greece

Author: Greek Ombudsman

Article language: en

A Greek university student in Germany appealed to the Greek Ombudsman, through her family in Greece, because she was asked to hand over the room of the dormitory in which she resided and move within a short notice, during the pandemic.

Additional Files

Read more

El Síndic recomienda que el reinicio telemático del curso escolar prevea las situaciones de mayor vulnerabilidad y vaya acompañada de medidas de compensación de las desigualdades sociales y educativas

Date of article: 02/04/2020

Daily News of: 02/04/2020

Country:  Spain - Catalonia

Author: Regional Ombudsman of Catalonia

Article language: es

La existencia de una parte del alumnado que no dispone en su hogar de los recursos tecnológicos necesarios para desarrollar la actividad lectiva de manera virtual y la desigualdad en el nivel de autonomía y de habilidades digitales de los niños pequeños condiciona el seguimiento en situación de confinamiento de las actividades lectivas.

Considera necesario detectar la brecha digital en los niños y dotar de medidas inmediatas para que se pueda superar, vía recursos tecnológicos de los centros o adquiriendo nuevos recursos. 

Garantizar el acompañamiento personalizado, si conviene con carácter periódico, del alumnado con más dificultades de escolarización, a través de los diferentes canales disponibles, por vía telefónica, postal o a través de mensajería. 

Asegurar que la promoción de curso o la graduación no dependan de la evaluación realizada durante el tercer trimestre y evitar que el confinamiento conlleve un incremento de la repetición  de curso. 

El Departamento de Educación ha anunciado que, a partir del 13 de abril, se reanuda la actividad lectiva de manera telemática y ha trasladado a las direcciones de los centros criterios generales para desarrollar la evaluación y el seguimiento del alumnado durante el período de confinamiento debido a la COVID-19. Estos criterios hacen referencia, entre otros, a la necesidad de que las actividades lleguen a todo el alumnado; que tengan un carácter inclusivo, ajustado al ritmo y a la situación personal de cada alumno, y que promuevan aprendizajes significativos sin la presión de acabar el programa curricular previsto. 

El Síndic valora positivamente que el Departamento de Educación dé formalmente continuidad al curso escolar, aunque sea de manera telemática, porque considera que de esta forma se garantiza mejor el derecho a la educación en igualdad de oportunidades de todo el alumnado, siempre que esta tarea se desarrolle de forma adecuada, prevea las situaciones de mayor vulnerabilidad y vaya acompañada de medidas de compensación de las desigualdades sociales y educativas. Es preciso tener presente que:

  • La situación socioeconómica familiar es el factor más determinante para explicar las desigualdades educativas. A pesar de la prevalencia de desigualdades, cabe decir que la escuela es uno de los instrumentos más importantes de igualación de las oportunidades educativas, circunstancia que se pone en riesgo en la actual situación de confinamiento. La no continuidad y la no evaluación de actividad lectiva formal hace menos visibles las desigualdades educativas administrativamente pero no detiene el impacto ni tampoco contribuye a combatirlas. Teniendo en cuenta el alargamiento previsto del período de confinamiento, a criterio de esta institución, dejar sin escuela los niños y adolescentes perjudica a los que tienen una situación social menos favorecida.
  • Durante los 14 días lectivos que han transcurrido desde que el Gobierno de Cataluña anunció el cierre de los centros educativos, el Síndic ha constatado que se dan diferencias importantes en el desarrollo de actividades educativas por parte de profesorado y centros. La falta de unas pautas claramente establecidas durante estos días por parte del Departamento de Educación provocaba que las actividades educativas desarrolladas por los alumnos estuvieran condicionadas fundamentalmente por la iniciativa y la motivación del profesorado o el liderazgo de los equipos directivos de los centros, con importantes desigualdades entre grupos-clase y centros. En la práctica, pues, a pesar de que no tenga carácter formalmente evaluable, algunos alumnos están desarrollando currículum y otros, no.
  • La suspensión de la actividad escolar en el caso del alumnado con más dificultades de escolarización y con menos predisposición a la vinculación con la institución escolar supone una desconexión que, cuando se alarga en el tiempo, incrementa el riesgo no sólo de pérdida de hábitos de estudio, sino, especialmente en el caso de los adolescentes, de abandono educativo prematuro. El reinicio de la actividad lectiva, aunque sea por canales telemáticos o a distancia, a pesar de las dificultades que conlleva, supone una oportunidad de seguimiento educativo y de anclaje a la escolaridad por parte de estos niños y adolescentes.

Si bien la dinámica actual plantea riesgos para la equidad educativa, el Síndic alerta de que el reinicio de la actividad lectiva en las condiciones actuales de confinamiento también plantea otros riesgos que conviene considerar, principalmente: 

  1. Una parte del alumnado no dispone en su hogar de los recursos tecnológicos necesarios para desarrollar la actividad lectiva de manera virtual, en parte por efecto de la brecha digital. (Ver tabla nota de prensa adjunta)
  2. El nivel más bajo de autonomía y de habilidades digitales de los niños pequeños condiciona su seguimiento en situación de confinamiento de las actividades lectivas al papel de acompañamiento que quiera tener cada familia en particular, hecho que puede contribuir a reforzar el impacto del origen social familiar en el desarrollo del niño. 
  3. La segregación escolar, ampliamente denunciada por el Síndic, no sitúa a los centros en las mismas condiciones a la hora de desarrollar actividades lectivas a distancia con el alumnado. Por efecto de la brecha digital, los centros de alta complejidad tienen más dificultades para garantizar que las actividades lectivas lleguen al conjunto del alumnado y que este reciba el acompañamiento necesario y adecuado a sus necesidades. En cuanto a los centros de alta complejidad, el escenario de confinamiento plantea una dificultad añadida.  
  4. Objetivamente, la interrupción de la actividad lectiva ordinaria desde el cierre de los centros y el alargamiento de la actual situación de confinamiento suponen un obstáculo a la hora de consolidar los aprendizajes y completar el programa curricular previsto al inicio de curso para cada nivel educativo. A su vez, esta situación, si no es ponderada adecuadamente en la evaluación final del alumnado, puede derivar en un incremento de los niveles de repetición. 

En vista de estas consideraciones, el Síndic recomienda al Departamento de Educación que se proporcionen los recursos necesarios y las orientaciones específicas al profesorado y a los centros para

  1. Garantizar el acompañamiento personalizado, si conviene con carácter periódico, del alumnado con más dificultades de escolarización, a través de los diferentes canales disponibles, también por vía telefónica o por correo o mensajería.
  2. Garantizar la coordinación de las direcciones de los centros con los servicios municipales, a fin de contactar con el alumnado que no haya podido ser localizado por el profesorado. 
  3. Garantizar el trabajo del profesorado con las familias, tanto del alumnado más pequeño como también de aquel socialmente menos favorecido. En este sentido, es preciso tener en cuenta la necesidad de disponer de servicios de traducción e interpretación en lenguas extranjeras por parte de los centros.
  4. Incrementar el apoyo material, tecnológico y de personal a los centros de alta complejidad, con el destino de los profesionales de los servicios educativos (EAP, CRP, LIC, etc.) para ayudar específicamente a estos centros, en coordinación con sus direcciones y su profesorado, a fin de garantizar el seguimiento directo del alumnado con necesidades de apoyo educativo.
  5. Establecer las competencias básicas a desarrollar durante el tercer trimestre en cada nivel educativo y proporcionar materiales didácticos a distancia suficientes y atractivos para garantizar los aprendizajes de los diferentes niveles educativos, con el fin de que el profesorado pueda utilizarlos, si así lo considera. A criterio de esta institución, esta tarea no debería estar delegada a cada centro educativo en particular, sino coordinada de manera sistemática. 
  6. Garantizar que la promoción de curso o la graduación (en el caso de estar en el último nivel de una determinada enseñanza) no dependen de la evaluación realizada durante el tercer trimestre. El confinamiento no puede conllevar un incremento de la repetición derivada del no-alcance de los aprendizajes previstos en el programa curricular del curso. 
  7. Resolución del Síndic (en catalán)
  8. Nota de prensa íntegra
Read more

Judgement of the Court of Justice of he EU: A Member State is not entitled to refuse to pay a family allowance in respect of the child of the spouse of a frontier worker where there is no parent-child relationship with that worker

Date of article: 02/04/2020

Daily News of: 02/04/2020

Country:  EUROPE

Author: Court of Justice of the European Union

Article language: en

Link to the full press release: https://curia.europa.eu/jcms/upload/docs/application/pdf/2020-04/cp200042en.pdf

Languages: de en fr

Court of Justice of the European Union

PRESS RELEASE No 42/20

Luxembourg, 2 April 2020
Judgment in Case C-802/18

Caisse pour l'avenir des enfants v FV and GW
 
A Member State is not entitled to refuse to pay a family allowance in respect of the child of the spouse of a frontier worker where there is no parent-child relationship with that worker

That allowance constitutes a social advantage and a social security benefit; therefore it is subject to the principle of equal treatment

FV works in Luxembourg and resides in France with his wife, GW. The couple have two children. HY, GW’s child from a previous relationship, who was born in 2000, lives with FV and GW. GW has sole parental responsibility in respect of HY.
 

Read more

Arrêt de la Cour de justice : Un Etat membre ne peut refuser de verser une allocation familiale pour l’enfant du conjoint d’un travailleur frontalier sans lien de filiation avec celui-ci

Date of article: 02/04/2020

Daily News of: 02/04/2020

Country:  EUROPE

Author: Court of Justice of the European Union

Article language: fr

Lien : https://curia.europa.eu/jcms/upload/docs/application/pdf/2020-04/cp200042fr.pdf

Langues disponibles : de en fr

Cour de justice de l’Union européenne

COMMUNIQUE DE PRESSE n° 42/20

Luxembourg, le 2 avril 2020
Arrêt dans l'affaire C-802/18

Caisse pour l'avenir des enfants/FV et GW
 
Un Etat membre ne peut refuser de verser une allocation familiale pour l’enfant du conjoint d’un travailleur frontalier sans lien de filiation avec celui-ci

En effet, cette allocation constitue un avantage social et une prestation de sécurité sociale ; elle est donc soumise au principe de l’égalité de traitement
 

FV travaille au Luxembourg et réside en France avec son épouse GW. Le couple a deux enfants. HY, né en 2000 d’une précédente union de GW, vit avec FV et GW. Celle-ci exerce l’autorité parentale exclusive sur HY. 

 

Read more