Rafael Yanes: “Siento una enorme frustración con la aplicación de la Ley de Dependencia en Canarias”

Date of article: 05/11/2021

Daily News of: 05/11/2021

Country:  Spain - Canary Islands

Author: Regional Ombudsman of the Canary Islands

Article language: es

El Diputado del Común asegura que lleva tres años insistiendo en que se dote al servicio de Dependencia de los medios necesarios y “veo que mis palabras caen en saco roto”

ACUFADE entrega al Diputado del Común el Informe de Resultados sobre el Estudio sobre las Personas Cuidadoras Familiares en Canarias  

Con motivo del Día Internacional de las Personas Cuidadoras, la Diputación del Común ha acogido la presentación del Informe de Resultados del Estudio sobre las Personas Cuidadoras Familiares en Canarias “Derecho a Cuidar y a ser Cuidadas”, llevado a cabo por la Asociación de Cuidadoras/es, Familiares y Amigos/as de Personas con Dependencia, Alzheimer y otras Demencias (ACUFADE).

El Diputado del Común, Rafael Yanes, la diputada, María Teresa Cruz, la presidenta, la directora y la directora técnica de ACUFADE, Carmen M. Lucas, Elena Felipe e Idaira Cabrera, respectivamente, así como la cuidadora experta, Elena Reyes, han comparecido en rueda de prensa para arrojar los datos más significativos de este estudio con el que se pretende “dibujar una radiografía” de las personas cuidadoras en Canarias, y explicar y visibilizar su situación profesional.

“Cuidado y sexismo van de la mano”. Así es como empieza la presentación de este Estudio en el que se asegura que “no existe duda de la poca implicación masculina en el trabajo reproductivo familiar” ya que los hombres “se ocupan, han estado y están, en el ámbito público”. Así, se asegura que “el 78,9% de las personas cuidadoras son mujeres, y el 51,6% de estas perciben aproximadamente una cuantía de 400 euros al mes”.

En esta línea, María Teresa Cruz aseguró que el cuidado es, “sin duda, la profesión más desconocida de nuestra sociedad, por el trabajo que se hace en silencio. La debilidad de nuestro sistema de servicios sociales hace que, a lo largo de la historia, el cuidado de las personas en situación de fragilidad haya recaído en las familias y, especialmente, en las mujeres”.

Asimismo, la diputada destacó que “8 de cada 10 personas cuidadoras cobran menos del salario mínimo interprofesional, ya que el 40% de las personas cuidadoras están trabajando en una situación de irregularidad y esto aboca a que estas personas dependan de las prestaciones de emergencia social, de la caridad o del apoyo familiar. Por tanto, las cuidadoras son un ejemplo de feminización de la pobreza”.

Yanes aseguró que “desde que soy Diputado del Común me he empeñado en que hubiera un pacto por la Dependencia. Ha habido un informe desde el principio de mi mandato en el que se decía que la Dependencia en Canarias ocupaba el último lugar de España”.

“En Canarias hay 26.028 personas dependientes con la prestación reconocida, lo que implica el 1,2% de la población, y la media española es el 2,5%”. De esta forma, “si Canarias tuviera un servicio de Dependencia equiparable a la media española, en el Archipiélago habría 54.000 dependientes con ayuda reconocida o, lo que es lo mismo, en Canarias hay 28.000 personas que no reciben la prestación por Dependencia, ya que la Administración Pública no ha puesto los medios humanos y técnicos necesario para ello”.

“Siento una enorme frustración. Llevo tres años insistiendo en que se dote al servicio de Dependencia de los medios necesario y veo que mis palabras caen en saco roto”.

Por su parte, la directora de ACUFADE, Elena Felipe, declaró que “los resultados de este estudio dibujan una realidad canaria sobre la que debemos tomar conciencia, porque no cabe duda de que para construir la sociedad de Bienestar a la que aspiramos, esta no puede construirse sobre el trabajo esclavo de las mujeres”.

En este sentido, anunció que ACUFADE ha diseñado una campaña de sensibilización “para llamar a esta conciencia colectiva y necesaria movilización social” y que se difundirán a través de las redes sociales de la Asociación. “Al final se trata de un trabajo esclavo, no protegido y no remunerado, que supone renunciar a un proyecto de vida para que el resto de las personas podamos desarrollar el nuestro”, e insistió en que “las cuidadoras no quieren aplausos, quieren recursos y demandan servicios y derechos”.

 
Read more

This week in the Committee on Petitions

Date of article: 05/11/2021

Daily News of: 05/11/2021

Country:  EUROPE

Author: Committee on Petitions of the European Parliament

Article language: en

.

Monday 08 November 2021, 13.45-15.45 and 16.45 – 18.45

and Tuesday 09 November 2021, 9.00 – 12.00

the Antall building, room 6Q2, and remote connection

Tuesday 09 November 13.45-15.45 and 16.45 – 18.45

the Spinelli building, room 3G3, and remote connection

Vote


 

Report on the deliberations of the Committee on Petitions in 2020. Rapporteur: Gheorghe Falcă (EPP, RO). Tue09.00 - 09.10

Workshop

Annual Workshop on Disabilities: The implementation of previous observations of the CRPD Committee and the EU’s 2021-2030 Disability Strategy. Find out more and see the agenda here. Tue 09.10 - 11.10.

Followed by discussions on petitions:

 

1205/2020 by Armin Stephan Müller (German) on the EU-wide introduction of workshops for persons with disabilities

1553/2020 by M. (Dutch) on the Dutch employment legislation and its consequences for persons with disabilities

Presentations and debates

Monday

European Citizens’ Initiative: “A price for carbon to fight climate change”. A presentation by organizers of the ECI. Ca. 18.00

Tuesday

Internal and external dimension of illegal logging: legal issues and solutions. A study by Dr. Kévine KINDJI, research fellow at the Maastricht European Institute for Transnational Legal Research (METRO) at Maastricht University. 13.45 - 14.30

Draft report on EU Citizenship Report 2020 - Empowering citizens and protecting their rights. Exchange of views. Rapporteur: Yana Toom (Renew, ET). Ca. 16.45

 

Consideration of petitions

Monday

1056/2021 by Daniel Bodnar (Rumanian) on the protection of whistle blowers and journalists reporting on forestry crime in Romania.


 

0991/2020 by Gredo Förster (German) on the protection of Dannenhöfer Forest and a Natura 2000 area that can be affected by the extension of the A49 motorway.

 

On refugees and migrants in Europe:

 

1198/2020 by Damla Daniela Koreli (German) on the situation of war refugees, inter alia, in the Moria reception centre on Lesbos

 

1286/2020 by María Díaz Amboage (Spanish) on the harsh living conditions in the Moria refugee camp in Lesbos, Greece

 

0184/2020 by K. (German), on the accommodation of refugees in Greece and the Balkans

 

0170/2020 by Nino Raphael Gutiérrez (Italian) on the situation of migrants in Greece and along the Balkans route

 

On wet markets:

 

0455/2020 by F. (German) on the prohibition of live animal markets (‘wet markets’)

 

0520/2020 by Elise Fleury (French) on a request to close wet markets


 

0216/2019 by F.C.R. (Spanish) on the poor rail connections in the province of Almeria.

 

Tuesday

On light-related health issues:

 

0808/2018 by B. (German), on behalf of "Selbsthilfegruppe Lichtgesundheit”, on the health effects of LED lighting

 

1180/2019 by B. (German), on behalf of the ‘Selbsthilfegruppe Lichtgesundheit’, on health problems caused by LEDs and other lights

 

0447/2020 by B (German), on behalf of Selbsthilfegruppe Lichtgesundheit, on installing near-infrared light in the environment

Read more

Instamos a controlar y limitar la temporalidad del personal al servicio del Instituto de Medicina Legal de València

Date of article: 05/11/2021

Daily News of: 05/11/2021

Country:  Spain - Valencia

Author: Regional Ombudsman of Valencia

Article language: es

En julio de este año, se presentó una queja ante el Síndic relacionada con la selección de personal temporal para el Instituto de Medicina Legal de Valencia. El proceso lo llevó a cabo la Conselleria de Justicia, Interior y Administración Pública a través del servicio público de empleo LABORA. Debido a la situación de excepcionalidad derivada de la pandemia, no existía bolsa de personas aspirantes disponibles para categoría profesional específica reclamada.

Tras el estudio del expediente, el Síndic entiende que el sistema excepcional descrito por la Conselleria para este caso no cumple con los principios de publicidad -en cuanto garantía para la libre concurrencia- y por tanto, de igualdad de oportunidades exigibles para el acceso al empleo público (también temporal), ya que no existe publicación de convocatoria abierta con plazo de inscripción para dar la opción a la ciudadanía a participar en la misma.

Para el Síndic, el hecho de que el proceso selectivo se lleve a cabo a través del servicio de empleo público LABORA no garantiza la publicidad del mismo. Esta situación propicia que sólo quienes se hayan inscrito como demandantes de empleo en LABORA -requisito no exigible legalmente- puedan optar a las plazas vacantes.

Por todo ello, el defensor del pueblo valenciano recomienda a la Conselleria que normalice el proceso de selección de personal temporal, aplicando los principios legalmente exigidos para las convocatorias públicas abiertas a toda la ciudadanía. Y en este caso en concreto, recomienda a dicha administración que controle y limite la temporalidad del personal al servicio del Instituto de Medicina Legal de Valencia.

 

Read more

(FRA) European Parliament to discuss police violence against Roma

Date of article: 05/11/2021

Daily News of: 05/11/2021

Country:  EUROPE

Author: European Union Agency for Fundamental Rights

Article language: en

When:  09 November 2021
Where: Online, Belgium
LIBE Committee
External event
 

FRA Director Michael O'Flaherty will speak about police violence against Roma during a meeting of the European Parliament’s Committee on Civil Liberties, Justice and Home Affairs (LIBE) on 9 November.

  •  

Based on FRA evidence, he will draw the European Parliament’s attention to persisting discrimination and hate crime, including by police officers, against Roma.

The European Commission’s anti-racism coordinator, and the European Roma Rights Centre will join the Director for this exchange of views.

Read more