(FRA) Preliminary Roma survey results to be presented

Date of article: 03/11/2021

Daily News of: 03/11/2021

Country:  EUROPE

Author: European Union Agency for Fundamental Rights

Article language: en

When: 11 November 2021
Where: Online, Austria
FRA and NRCPs
Joint event

On 11 November, FRA, in cooperation with National Roma Contact Points (NRCPs) will present preliminary results from FRA’s Roma survey 2020.

Members of national platforms, Equality bodies and NRCPs, as well as those Roma civil society organisations, which have been involved in the survey’s fieldwork will join the meeting.

Read more

Ombudsman received the CoE Representative Verena Taylor

Date of article: 02/11/2021

Daily News of: 03/11/2021

Country:  Azerbaijan

Author: The Commissioner for Human Rights (Ombudsman) of the Republic of Azerbaijan

Article language: en

The Commissioner for Human Rights (Ombudsman) of Azerbaijan Ms. Sabina Aliyeva received the Director of the Office of the Directorate General of Programmes at the Council of Europe (CoE) Ms. Verena Taylor. The CoE official was accompanied by the Head of the CoE Office in Baku, Mr. Zoltan Hernyes.

During the meeting, the sides discussed a number of issues of common interest. The guest was given detailed information about the reforms implemented for the protection of human rights, the multifacet activity of the Institution in the field of human rights protection, mandate and competencies by the Ombudsman.

The dialogue between the sides also covered the issues related to gender equality, protection of women’s rights, and combating domestic violence (DV), and the importance of awareness-raising activities in the concerned area was stressed. It was also added that staff members of the Ombudsman Office take part in online training on the relevant topic on a regular basis in the frame of the Partnership for Good Governance II (PGGII) project organized by the EU/CoE. 

Ms. Aliyeva stressed the importance of material, moral and psychological assistance to victims of DV, studying and applying the international experience on how to fight against DV and cooperation in preparing the educational tools on the topic in question.

In the end, the sides had further discussions about the extension of the bilateral cooperation between two institutions.  

Read more

Yanes pedirá que la zona afectada por el Volcán quede exenta de la legislación del suelo

Date of article: 02/11/2021

Daily News of: 03/11/2021

Country:  Spain - Canary Islands

Author: Regional Ombudsman of the Canary Islands

Article language: es

El Diputado del Común se reúne con representantes de la “Plataforma de Afectados por el Volcán”, quienes transmiten la desesperación que está viviendo la población

Piden a las autoridades que “espabilen” y den soluciones con urgencia a las personas damnificadas

El Diputado del Común, Rafael Yanes, se reunió por videoconferencia con Juan González y José Manuel Rodríguez, representantes de la “Plataforma de Afectados por el Volcán”, quienes transmitieron la desesperación de la población ante las consecuencias socioeconómicas provocadas “por esta situación caótica en la que estamos perdiendo todo”, y urgen a las autoridades a que “espabilen” para dar soluciones y proteger los derechos de las personas damnificadas.

“Las Administraciones Públicas disponen de hasta 30.000 metros cuadrados en la zona, con diferente calificación”, según aseguraron los representantes de la Plataforma. En este sentido, propusieron estudiar la posibilidad de utilizar este suelo para ayudar a las personas afectadas, así como sustituir los hoteles por viviendas vacacionales para alojar a los vecinos, con el fin de proporcionar una mayor privacidad a las familias.

La Plataforma también destacó la importancia de establecer permutas de puestos de trabajo para los profesionales sanitarios, “aunque sea de forma temporal”, ya que en algunos casos están perdiendo días de trabajo por culpa de los difíciles desplazamientos de un lado a otro de la Isla.

En el ámbito educativo, pidieron que a los alumnos de FP que se encuentran fuera de la Isla se les otorgue las mismas ayudas que a los universitarios, “ya que se han anunciado algunas ayudas para universitarios, pero no para los alumnos de FP”, según afirmaron.

Yanes señaló que “ahora es momento de que actúen las administraciones públicas. Valoro positivamente el compromiso demostrado por ayuntamientos, el Cabildo de La Palma, el Gobierno de Canarias y el Gobierno del Estado y, como Diputado del Común, estaré atento al cumplimiento de las ayudas que debe recibir la población palmera”. Asimismo, “pediré que la zona afectada por el volcán quede exenta de la legislación del suelo, para proteger adecuadamente los derechos de las personas afectadas”.

 
Read more

El Procurador del Común pide exenciones y bonificaciones destinadas a las familias numerosas, a las monoparentales y a las familias con parto múltiple o adopción simultánea, sin excepción, para la entrada a museos de Castilla y León

Date of article: 01/11/2021

Daily News of: 03/11/2021

Country:  Spain - Castilla y León

Author: Regional Ombudsman of Castilla y León

Article language: es

La normativa vigente prevé la gratuidad, en algunos casos, para los miembros de familias numerosas, sin embargo, no ha incluido de forma expresa, entre los supuestos de gratuidad, el de las familias monoparentales y el de las familias con parto múltiple o adopción simultánea.

 

El Procurador del Común ha tramitado un expediente con motivo de una queja sobre la inexistencia de una tarifa reducida de la que pudieran beneficiarse las familias monoparentales para acceder a un yacimiento arqueológico visitable. Al margen del caso particular al que se refería la queja, aun apreciando que tanto las familias numerosas, como las familias monoparentales y las familias con parto múltiple o adopción simultánea, gozan de especial protección en el ámbito de la Ley 1/2007, de 7 de marzo, de Medidas de Apoyo a las Familias de la Comunidad de Castilla y León, considera que debe ampliarse la aplicación de medidas dirigidas a compensar las desventajas que puedan tener esas familias, desventajas que surgen de circunstancias tales como los menores niveles de renta, en términos absolutos o relativos, con los que suelen contar estas modalidades de familias, o de las dificultades laborales y de conciliación de la vida personal, familiar y laboral que se les presenta, todo ello en el contexto de los cambios sociales que han influido en la estructura de la institución familiar.

Pues bien, aunque, con carácter general, en la categoría de familias numerosas se incluyen, por equiparación, determinados supuestos de monoparentalidad, ya sea de origen, o derivados de la ruptura de una relación matrimonial por separación, divorcio o fallecimiento de uno de los progenitores, lo cierto es que, en algunos casos,  por un lado, las familias monoparentales no se hallan equiparadas a las familias numerosas y, por otro, las familias con parto múltiple o adopción simultánea quedan fuera de determinados regímenes de exenciones y bonificaciones que sí están previstos para otros colectivos, como es el caso, precisamente, de las tasas y precios por la prestación de determinados servicios o la realización de actividades en el ámbito cultural.

En concreto en lo que respecta al acceso a los museos de titularidad estatal gestionados por la Comunidad de Castilla y León, el Reglamento de Museos de titularidad estatal y del Sistema Español de Museos establece un régimen general de acceso, a la vez que permite a las Comunidades Autónomas que gestionan dicho tipo de museos establecer los regímenes complementarios que consideren pertinentes. De este modo, la Comunidad de Castilla y León puede establecer un régimen de precios que incluya la gratuidad para ciertos colectivos, como así lo ha hecho ya a través del Acuerdo 46/2014, de 26 de mayo, de la Junta de Castilla y León, para los miembros de familias numerosas de cualquier categoría; Acuerdo que, sin embargo, no incluye de forma expresa, entre los supuestos de gratuidad, el de las familias monoparentales y el de las familias con parto múltiple o adopción simultánea.

Y, por lo que respecta a los centros museísticos ubicados en el territorio de la Comunidad de Castilla y León que no son de titularidad estatal, el artículo 30.4 de la Ley 2/2014, de 28 de marzo, de Centros Museísticos de Castilla y León, que establece los colectivos a los que pueden ir dirigidas las tarifas gratuitas o reducidas, tampoco contempla de forma específica, ni a las familias numerosas, ni a las monoparentales y con parto múltiple o adopción simultánea.

En atención a lo expuesto, el Procurador del Común ha dirigido a la Consejería de Cultura y Turismo una Resolución para que, mediante las oportunas modificaciones de las normas que regulan el acceso a los museos gestionados por la Comunidad de Castilla y León, tanto si se trata de museos de titularidad estatal, como si se trata de museos propios, se establezca un régimen que contengan exenciones y bonificaciones destinadas a las familias numerosas, a las familias monoparentales y a las familias con parto múltiple o adopción simultánea sin excepción.

Read more

Self-assessment tool for operators providing special care for persons with intellectual disabilities

Date of article: 01/11/2021

Daily News of: 03/11/2021

Country:  Finland

Author: Finnish Parliamentary Ombudsman

Article language: en

The HRC and the Parliamentary Ombudsman have created a self-assessment tool to support service providers and producers offering special care for persons with intellectual disabilities to strengthen clients' right to self-determination. 

The purpose of the self-assessment tool is to ensure that service providers and producers offering special care recognise development targets related to their own activities and adopt operating methods that strengthen and support clients' right to self-determination. 

The tool contains examples of case law and opinions of the overseers of legality on how self-determination must be understood and what kind of measures service providers are required to take to strengthen it.

You can find the self-assessment tool (in Finnish) and more information about it here: 

https://www.ihmisoikeuskeskus.fi/vammaisten-henkiloiden-oikeudet/ihmisoikeuskeskuksen-tyo-vammais/pio-asumispalveluissa/

The self-assessment tool has been developed and created in cooperation between the Human Rights Centre and the Parliamentary Ombudsman in the Fundamental and human rights in housing services project.

For more information, contact HRC expert Mikko Joronen, tel. + 358 943 237 84 and Minna Verronen, principal legal adviser of the Office of the Parliamentary Ombudsman, tel. +358 9 432 3394.

Read more