Giornata mondiale dell'infanzia e dell'adolescenza: il messaggio della Garante dei minori

Date of article: 18/11/2022

Daily News of: 22/11/2022

Country:  Italy - Aosta Valley

Author: Regional Ombudsman of Aosta Valley

Article language: it

La Difensora civica Adele Squillaci, nelle sue funzioni di Garante per l'infanzia e l'adolescenza della Regione autonoma Valle d'Aosta, ricorda che domenica 20 novembre 2022 sarà celebrata la Giornata mondiale dell'infanzia e dell'adolescenza.

La ricorrenza, istituita dall’Assemblea generale delle Nazioni Unite il 14 dicembre 1954, sarà successivamente celebrata il 20 novembre, giorno in cui l’Assemblea generale delle Nazioni Unite adottò la Dichiarazione dei Diritti del fanciullo nel 1959 e la Convenzione sui Diritti del fanciullo nel 1989.

«Quest'ultima Convenzione internazionale è di fondamentale importanza - sottolinea Adele Squillaci - in quanto ha rappresentato un importante cambiamento nel modo di percepire l'infanzia e l'adolescenza. I bambini e gli adolescenti sono diventati soggetti attivi a cui vengono riconosciuti universalmente dei diritti giuridici quali, a titolo d'esempio, il diritto al nome, alla salute, a una corretta alimentazione, all'istruzione, alla sopravvivenza, il diritto al gioco e ad un'infanzia felice.»

La Garante valdostana mette poi l'accento su uno dei principi fondamentali della Convenzione, quello della non discriminazione secondo il quale ogni bambino deve poter godere degli stessi diritti, senza alcuna eccezione, nonché sul divieto di ogni forma di sfruttamento dei bambini e degli adolescenti ugualmente sancito dalla Convenzione.

«Nonostante l'elevato numero degli Stati che, attraverso la ratifica della Convenzione, si sono vincolati giuridicamente al rispetto dei principi in essa sanciti - aggiunge la Garante - ancora oggi assistiamo spesso alla loro negazione: bambini profughi, costretti a fuggire per raggiungere una speranza di vita; bambini impiegati nel lavoro minorile o reclutati dalla criminalità o ancora “arruolati” nelle zone di guerra; bambine usate come merce di scambio, costrette a matrimoni non voluti e precoci o indotte alla prostituzione.»

«Questa ricorrenza - conclude - è una data simbolica atta a sottolineare come i bambini siano importanti per la crescita di qualsiasi società e quanto sia fondamentale preservarne benessere e futuro attraverso la difesa dei diritti a loro riconosciuti e con la traduzione di questi ultimi in azioni concrete. La responsabilità di offrire un futuro degno all’infanzia spetta in primis alla comunità internazionale ma anche ad ognuno di noi.»

Read more

Sentencia del Tribunal de Justicia en los asuntos acumulados C-331/20 P | Volotea / Comisión y C-343/20 P | easyJet Airline / Comisión

Date of article: 17/11/2022

Daily News of: 18/11/2022

Country:  EUROPE

Author: Court of Justice of the European Union

Article language: es

Languages available: es de en fr it pl pt

Link: https://curia.europa.eu/jcms/upload/docs/application/pdf/2022-11/cp220185es.pdf

Sentencia del Tribunal de Justicia en los asuntos acumulados C-331/20 P | Volotea / Comisión y C-343/20 P | easyJet Airline / Comisión

El Tribunal de Justicia anula las dos sentencias del Tribunal General por las que se desestimaron los recursos interpuestos por Volotea e easyJet contra la Decisión de la Comisión relativa a las ayudas de Estado concedidas por Italia a los aeropuertos sardos

También se anula dicha Decisión, en la medida en que se refiere a Volotea y a easyJet, puesto que la Comisión no demostró que se hubiera concedido una ventaja a estas dos compañías aéreas

A raíz de un procedimiento de investigación formal referido a una ley regional italiana y a sus actos de desarrollo, en virtud de los cuales las entidades gestoras de los aeropuertos de Cerdeña podían recibir financiación para desarrollar rutas aéreas con origen y destino en la isla, la Comisión decidió que las diferentes disposiciones citadas constituían ayudas estatales ilegales e incompatibles con el mercado interior (en lo sucesivo, «Decisión controvertida»). Entre otras compañías aéreas, se consideró que Volotea e easyJet se habían beneficiado de dichas ayudas en conexión con sus actividades en los aeropuertos de Cagliari-Elmas y de Olbia.

(...)

Read more

La síndica pide que se avance en la regulación y el control en las redes para garantizar los derechos de niños y jóvenes

Date of article: 17/11/2022

Daily News of: 18/11/2022

Country:  Spain - Catalonia

Author: Regional Ombudsman of Catalonia

Article language: es

El uso de internet y las tecnologías de la comunicación tiene evidentes ventajas, pero también peligros que pueden suponer una vulneración de los derechos de niños y adolescentes

La escuela y el ocio educativo tienen un papel primordial a la hora de construir la identidad de los jóvenes y de alertar de estos peligros

Hay que avanzar en la regulación del uso que hacen niños y jóvenes del juego en línea y del comercio electrónico

Muchos de los contenidos pornográficos a los que tienen acceso niños y adolescentes prescinden de la parte afectiva necesaria para su desarrollo 

Las políticas de privacidad e información sobre el uso y el tratamiento que realizan las empresas que operan en internet de los datos de carácter personal tienen que ser transparentes y accesibles
 

El pasado 9 de noviembre, la institución del Síndic de Greuges entregó al Parlamento de Cataluña el informe La protección de los niños y los adolescentes en el entorno digital. El informe parte de la base de que el acceso a las tecnologías de la comunicación y a internet supone un gran avance en la garantía de los derechos y las libertades de la población y la consolidación de la democracia, y facilita que se garanticen los derechos a la educación, la información, la expresión y la libertad de pensamiento, entre otros. Ahora bien, también conlleva algunos peligros y riesgos que pueden suponer una vulneración de los derechos de los niños y de los adolescentes, como por ejemplo el derecho a un desarrollo correcto, a la salud o a la integridad. A menudo se trata de peligros que son objeto de regulación en el mundo fuera de línea pero que cuando se trasladan al mundo en línea se magnifican y son más difíciles de combatir y perseguir.

El informe se estructura alrededor de nueve grandes áreas (brecha digital y brecha educativa, discriminación por cuestión de género, racismo y racialización en las redes, niños y jóvenes sometidos a los intereses económicos de las grandes corporaciones tecnológicas, contenidos nocivos para la salud, adicción al juego, consumo de pornografía, sobreexposición y desinformación), y en cada una de ellas se explican los peligros y los riesgos que hay asociados a las mismas y se hace una serie de recomendaciones para que la garantía de los derechos de los niños sea efectiva.

En primer lugar, el informe pone el acento, por un lado, en las carencias que existen aún en la accesibilidad y la conectividad por parte de algunas familias, lo cual puede afectar derechos como la educación y el ocio; y por el otro, en la falta de habilidades y de capacidad de desarrollarse en el entorno digital que sufren algunos niños y jóvenes. En el mismo sentido, la síndica remarca que la brecha digital tiene un impacto especial sobre las personas con discapacidad, aunque paradójicamente los dispositivos tecnológicos son un potencial para su autonomía.

En segundo lugar, el informe denuncia que aunque internet, las redes sociales y las aplicaciones digitales no son la causa del sexismo en nuestra sociedad, en el mundo digital a menudo se perpetúan y se alimentan algunas de las manifestaciones de este sexismo y los estereotipos de género existentes, especialmente nocivos en una etapa de formación, desarrollo y consolidación de valores como es la infancia y la adolescencia. En este sentido, la síndica ha querido destacar que la perspectiva de género no se ha incluido en el consumo de productos audiovisuales en internet. En este contexto, la escuela y el ocio educativo tienen un papel primordial en la construcción de la identidad de los jóvenes, y es necesario potenciar la formación de los profesionales en perspectiva de género.

En tercer lugar, en el informe se manifiesta una vez más que el racismo y la xenofobia entre niños están invisibilizados e incluso “normalizados”, y que también son presentes en las redes sociales. Ante este hecho, la síndica pone el acento en que la intervención social y socioeducativa es imprescindible para combatir los discursos del odio en sus diversas formas.

El informe también hace patente que mientras la publicidad nociva para la salud está regulada en los medios de comunicación tradicionales, es más difícil de controlar cuando el medio para difundir y consumir es internet. En el mismo sentido, la normativa que protege al colectivo de niños y adolescentes del comercio electrónico es limitada, y en gran parte está relegada a la autorregulación y a los códigos de conducta de los operadores económicos y profesionales.

En relación con la adicción, la síndica recuerda que es necesario avanzar aún más en la regulación que se hace del sector del juego en línea, de modo que se limite el acceso a menores de dieciocho años y que se apliquen sanciones severas a las empresas que incumplan la normativa. También considera necesario que se actualice el Código de consumo para que sirva de instrumento para combatir estas nuevas adicciones.

En relación con el consumo de pornografía, el informe evidencia que la mayoría de las webs son accesibles de forma libre y sin verificación de la mayoría de edad de la persona, y que se basan en modelos irreales y aislados de la parte afectiva, con prácticas en ocasiones violentas y sexistas. En este contexto, la síndica insiste que los niños y adolescentes deben poder recibir una educación afectivosexual adecuada y de calidad.

El informe manifiesta que el derecho a la intimidad, a la protección de datos y a la imagen personal también se ven vulnerados frecuentemente en internet. Aquí, la síndica interpela a los centros educativos sobre la necesidad de hacer campañas informativas y divulgativas, y también exige más transparencia respecto a las políticas de privacidad e información sobre el uso y el tratamiento que las empresas que operan en internet hacen de los datos de carácter personal.

Por último, el informe trata sobre la desinformación que pueden generar internet y las redes sociales y cómo cada vez es más complicado separar la información de la opinión, o incluso de la mentira. En este punto, la institución pide que se fomente y se incluya en los currículums la educación mediática y el criticismo, y que los centros de educación primaria y secundaria trabajen herramientas que permitan a los niños detectar y denunciar informaciones falsas. En el informe también se solicita que se creen mecanismos de protección para los niños que generan contenido en las redes.

Read more

Urteil des Gerichtshofs in der Rechtssache C-646/20 Senatsverwaltung für Inneres und Sport

Date of article: 15/11/2022

Daily News of: 18/11/2022

Country:  EUROPE

Author: Court of Justice of the European Union

Article language: de

Link: https://curia.europa.eu/jcms/upload/docs/application/pdf/2022-11/cp220183de.pdf

Languages available:

PRESSEMITTEILUNG Nr. 183/22

Luxemburg, den 15. November 2022

Urteil des Gerichtshofs in der Rechtssache C-646/20 | Senatsverwaltung für Inneres und Sport

Automatische Anerkennung außergerichtlicher Ehescheidungen: Eine von einem Standesbeamten eines Mitgliedstaats errichtete Scheidungsurkunde, die eine Vereinbarung der Ehegatten über die Ehescheidung enthält, die sie vor dem Standesbeamten getreu den in den Rechtsvorschriften dieses Mitgliedstaats vorgesehenen Bedingungen bestätigt haben, stellt eine Entscheidung im Sinne der Brüssel-IIaVerordnung dar

Im Jahr 2013 heirateten TB, eine deutsche und italienische Staatsangehörige, und RD, ein italienischer Staatsangehöriger, in Deutschland. Im Anschluss an ein außergerichtliches Scheidungsverfahren nach italienischem Recht stellte ihnen im Jahr 2018 der befasste italienische Standesbeamte eine Bescheinigung über die Ehescheidung aus. 

(...)

Read more

(AOMF, Kosovo) Le Médiateur a visité l’Institut Spécial à Shtime

Date of article: 14/11/2022

Daily News of: 18/11/2022

Country:  WORLD

Author: Association des Ombudsmans et Médiateurs de la Francophonie

Article language: fr

Pristina, le 24 octobre 2022 – L’Ombudsperson, M. Naim Qelaj, accompagné du personnel du Mécanisme National de Prévention de la Torture (MKPT), a visité l’Institut Spécial de Shtime lundi.

Le Médiateur a été reçu par le directeur de l’institut, M. Xhemajl Dugolli et son équipe qui ont discuté des travaux et activités quotidiens que ce centre résidentiel fournit à 63 personnes sans soins familiaux, y compris les services de santé et les soins sociaux. L’institut compte 70 employés, y compris le personnel professionnel, où un psychologue et un ergothérapeute ont été récemment engagés.

M. Dugolli a souligné que l’institut a rempli toutes les recommandations issues des rapports de l’Ombudsman et du Comité européen pour la prévention de la torture (CPT). Il a souligné que la principale préoccupation à l’heure actuelle est le manque de statut de l’institution, de règles de travail, et que cela apporterait généralement de meilleurs résultats dans le bon déroulement du travail.

Une autre préoccupation soulevée concernait le foyer pour enfants en situation de handicap mental de Shtime, qui est la seule institution de type ouvert au Kosovo, avec une capacité de 10 lits, mais les dix personnes ont déjà atteint l’âge de 18 ans. Le foyer pour enfants accueille des enfants ayant des besoins spéciaux et offre des services 24 heures sur 24, tels que : nourriture, vêtements, soins de santé, ergothérapie éducative et de réadaptation, et traitement social.

M. Qelaj a visité les ateliers et les centres de jour, puis la salle médicale, la cuisine et les autres espaces où séjournent les résidents. Il a félicité le directeur Dugolli et tous les employés pour le travail qu’ils accomplissent pour les citoyens ayant des besoins spéciaux et importants. Il a dit que l’Institut devrait continuer avec ces étapes de développement et que l’IAP sera prêt à contribuer à leur succès.

14/11/2022 Lien vers l’article originel

Read more