Date of article: 09/12/2022
Daily News of: 13/12/2022
Country:
Spain
Author: National Ombudsman of Spain
Article language: es
- La institución reconoce el notable esfuerzo normativo y administrativo realizado que ha posibilitado la puesta en marcha de medidas de ayuda y reconstrucción en todos los ámbitos
- Considera que el volumen de recursos previstos y movilizados es muy significativo y que parece acorde con la gravedad de los daños
- Comprende que, ante un desastre natural de esta magnitud, los afectados puedan considerar las medidas adoptados lentas e insuficientes
Madrid, 9 de diciembre de 2022. El Defensor del Pueblo, tras analizar la documentación y los datos recibidos de las administraciones -Ministerio de la Presidencia, Vicepresidencia del Gobierno de Canarias y Cabildo Insular de La Palma-, las quejas recibidas y la información recogida en la visita a la isla el pasado mes de octubre -donde mantuvo encuentros con las administraciones implicadas, el Diputado del Común y las asociaciones de afectados- considera adecuada la respuesta administrativa ante la catástrofe provocada por el volcán Cumbre Vieja y, al tiempo, formula varias recomendaciones que ha hecho llegar hoy mismo, 9 de diciembre, a las administraciones.
El Defensor del Pueblo hace una serie de consideraciones y, a la vista de los datos de los que dispone, reconoce que se ha realizado un notable esfuerzo normativo, por la vía de urgencia, que ha permitido la puesta en marcha de un conjunto amplio de medidas de reparación y reconstrucción en todos los ámbitos afectados, “medidas que las distintas administraciones están aplicando y gestionando en tiempos razonables, sin perjuicio de que algunos aspectos o ámbitos de la respuesta normativa y administrativa presenten más obstáculos que otros para su materialización”.
También reconoce la institución que el volumen de recursos previstos y movilizados hasta ahora es muy significativo y “parece acorde con la gravedad de los daños acaecidos”. A su vez, el Defensor del Pueblo considera que las administraciones implicadas están actuando de manera conjunta y coordinada.
Según los datos ofrecidos por las administraciones las ayudas entregadas eran, a fecha 31 de octubre de 2022, de 577,21 millones de euros. De ellos, 259 millones han sido ayudas para viviendas y alojamientos para personas afectadas por la erupción. Y el resto para emergencia social y apoyo al empleo (88,99 M€), ayudas para empresas, autónomos y sectores económicos (84,34 M€) y otras medidas y ayudas -montaje desaladoras, fondo de garantía del riego agrícola…- (144,62 M€).
En esa misma fecha se habían recibido, en el Registro Único de Afectados, 7.860 solicitudes, de las que quedaban pendientes de tramitar el 3,36% (239).
No obstante, ante una catástrofe de esta naturaleza y dada la dimensión del daño producido, “es comprensible que las personas afectadas puedan considerar las medidas adoptadas lentas e insuficientes”.
(...)