El Consejo de Europa aprueba la publicación del informe de seguimiento de la Resolución 2381/2021 sobre España y Turquía

Date of article: 22/06/2022

Daily News of: 24/06/2022

Country:  Spain - Catalonia

Author: Regional Ombudsman of Catalonia

Article language: es

El documento final incorpora elementos de la comparecencia del síndic ante el Comité y de los informes elaborados por el Síndic de Greuges

El informe del Síndic también destacaba que la mayoría de recomendaciones de la Resolución no se han adoptado

El texto publicado subraya que el Tribunal Supremo ha decidido revisar la concesión de los indultos
 

El Comité de Asuntos Legales y Derechos Humanos del Consejo de Europa analizó en la sesión de ayer el grado de cumplimiento de las recomendaciones contenidas en el informe que aprobó hace un año con el título ¿Deben ser juzgados los políticos por las manifestaciones hechas en el ejercicio de su mandato?, en el que se abordaba la situación del estado de derecho en España y en Turquía. De acuerdo con el relator, el propósito del informe de seguimiento es evaluar si Turquía y España han implementado, y hasta qué punto, las recomendaciones de la Asamblea dirigidas a ambos países en la Resolución.

Entre otros elementos, el informe subraya que quedan pendientes diversas causas criminales contra cargos o excargos en Cataluña, con especial mención a los diversos políticos que viven en el extranjero, y considera preocupante que los indultos sean objeto de revisión por el Tribunal Supremo y que reste pendiente la revisión de los delitos de sedición y rebelión.

El informe cita al Síndic de Greuges de Catalunya en varias ocasiones. Por ejemplo, incluye que la institución señala que la mayoría de los procedimientos contra los cargos públicos no han finalizado, puesto que muchos todavía están siendo investigados. Todo el cuerpo policial de la Generalidad de Cataluña (agentes policiales y responsables políticos) fue absuelto, como también lo fueron los miembros de la Comisión Electoral de Cataluña, aunque para estos últimos todavía está pendiente el recurso de la fiscalía. Otro grupo de unas cincuenta personas, entre ellas un buen número de alcaldes y alcaldesas, todavía están siendo investigadas.

El informe también recuerda un informe anterior de la Asamblea Parlamentaria que avalaba la Lista de verificación del estado de derecho de la Comisión de Venecia, que recuerda los elementos esenciales del estado de derecho tal y como lo define el Consejo de Europa, que son: 1. legalidad, incluido un proceso legislativo transparente, responsable y democrático; 2. seguridad jurídica; 3. prohibición de la arbitrariedad; 4. acceso a la justicia frente a tribunales independientes e imparciales, también para la revisión de procedimientos administrativos; 5. respeto a las personas ya los derechos, y 6. igualdad y no discriminación ante la ley. También recoge el recordatorio del Síndic sobre que la Asamblea ya ha advertido contra una interpretación formalista del estado de derecho.

Rafael Ribó ya compareció el pasado mes de abril ante el Comité de Asuntos Legales y Derechos Humanos de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa para realizar una valoración del cumplimiento de las recomendaciones hasta entonces. En este contexto, el Síndic de Greuges ha entregado esta semana a la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa un documento de actualización de su informe Seguimiento de la Resolución 2381/2021 de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa, el cual hacía una valoración del grado de consecución de las recomendaciones formuladas.

Este último informe del Síndic fue recogido en las conclusiones que se presentaron ayer, que fueron defendidas por el diputado Boriss Cilevičs, principal redactor del informe.

El Síndic se ha dirigido recientemente al Comité para informar de que no ha habido cambios respecto a cuestiones como la reforma de los delitos de rebelión y sedición, las causas ante las diferentes jurisdicciones inferiores o el Tribunal de Cuentas y el desarrollo de la mesa de diálogo, entre otros. En conclusión, considera que la descripción del grado de cumplimiento de las distintas recomendaciones de la resolución dirigidas a España sigue siendo plenamente vigente en la mayoría de los puntos. Y en concreto, una de las novedades que sí merece la pena destacar se centra, sobre todo, en la segunda recomendación de la Resolución 2381/2021 dirigida a España, que pedía indultar o liberar a los políticos catalanes condenados por su papel en la organización del referéndum de octubre de 2017, además de considerar la posibilidad de dejar sin efecto los procedimientos de extradición interpuestos a los políticos catalanes que se encuentran en el exterior. Si a finales de abril el Síndic constataba que el Gobierno del Estado había indultado parcialmente a las personas condenadas a penas de prisión por la Sentencia 459/2019, hoy cabe destacar que la Sala Quinta del Tribunal Supremo ha cambiado su criterio inicial y ha decidido revisar la concesión de estos indultos. Y en concreto, en fecha 24 de mayo de 2022, aceptó los recursos que tres partidos políticos y otros recurrentes habían presentado contra la denegación inicial de revisar a los indultos.

En este contexto, el Síndic recuerda que, de acuerdo con la ley española, la decisión de conceder o no un indulto corresponde de forma libre y exclusiva al ejecutivo y que la revisión jurisdiccional de esta decisión sólo puede basarse en cuestiones estrictamente de procedimiento. El cambio de criterio del Tribunal provoca de nuevo en los indultados la inquietud de una posible revocación que podría suponer volver a encarcelarlos para acabar de cumplir la condena.

Read more

El Consulado de Rumanía en Canarias reconoce la labor de Milagros Fuentes

Date of article: 22/06/2022

Daily News of: 24/06/2022

Country:  Spain - Canary Islands

Author: Regional Ombudsman of the Canary Islands

Article language: es

La comunidad rumana en las Islas agradeció el apoyo de la adjunta segunda dentro de las competencias que desempeña en la Diputación del Común

 

El Consulado Honorario de Rumanía en las Islas Canarias agradeció a la adjunta segunda de la Diputación del Común, Milagros Fuentes, su apoyo a la comunidad rumana en el Archipiélago dentro de las competencias que desarrolla en la Diputación del Común.

Como muestra de este agradecimiento, le hicieron entrega de una blusa típica rumana llamada “ia”, que se trata de un símbolo nacional de la cultura rumana.

Milagros Fuentes agradeció este reconocimiento y aseguró que “debemos luchar para que la ciudadanía rumana se integre más en nuestra comunidad europea. En esta Institución la discriminación y el odio no tienen cabida y, por ello, insto a todos los rumanos y rumanas a que no solo acudan a la Diputación del Común de Canarias para reivindicar sus derechos, sino también a todas las defensorías con el fin de que no exista ninguna vulneración hacia la sociedad que representan”.

Read more

El Defensor de la Infancia conoce el proyecto educativo "Aulas refugio" sobre la situación del pueblo saharaui

Date of article: 22/06/2022

Daily News of: 24/06/2022

Country:  Spain - Andalucía

Author: Regional Ombudsman of Andalucía

Article language: es

El Defensor de la Infancia y Adolescencia de Andalucía, Jesús Maeztu, ha visitado hoy el proyecto Aula Refugio que está desarrollando la Asociación de Amistad con el pueblo saharaui de Sevilla (AAPSS) en tres centros educativos de Bollullos de la Mitación.

El Defensor ha visitado las exposiciones que se han montado dentro de tres jaimas y que recogen las creaciones artísticas del alumnado del IES Alminar, CEIP Pio XII y CEIP Beatriz Galindo.Los escolares han trabajado sobre tres temáticas: las mujeres saharauis; la cultura, y los recursos naturales del Sáhara Occidental.

Según ha conocido el también Defensor del Pueblo andaluz, el proyecto tiene como principal objetivo promover el conocimiento, el respeto y la defensa de los Derechos Humanos en la escuela a través de la construcción colectiva de espacios interculturales de aprendizaje. “El eje de este proceso de enseñanza-aprendizaje es la dignidad de los pueblos y las personas refugiadas; la experiencia del pueblo saharaui y la injusta situación que vive su población refugiada desde hace ya casi un lustro, y sirve de ejemplo para profundizar la situación de refugio que sufren millones de personas en el planeta y en las continuas violaciones de derechos humanos que les obligan a huir de sus lugares de origen”, han expuesto desde la Federación, que cuenta para este proyecto con financiación de la Agencia Andaluza de Cooperación al Desarrollo(Aacid).

Los proyectos se comparten hoy con el resto de la comunidad educativa y con la población de la localidad de Bollullos. Un grupo de saharauis ha guiado el levantamiento de estas jaimas,  en las que el alumnado comparte sus reflexiones, dibujos, piezas teatrales y una iniciativa de solidaridad con el pueblo saharaui promovida por los grupos de escolares que participan.

Las jaimas están abiertas al público escolar en unas jornadas de puertas abiertas el 22 y 23 de junio por la mañana-en horario escolar-y el 22 por la tarde, de 18:30 a 20:30. El alumnado de los tres centros ha elaborado un manifiesto en defensa de los derechos de la población saharaui en general, y de los niños y niñas saharauis en particular, vinculado a las tres temáticas que se están trabajando.

Read more

Bürgerdialog in Rosenheim

Date of article: 21/06/2022

Daily News of: 24/06/2022

Country:  Germany - Bavaria

Author: Regional Ombudsman of Bavaria

Article language: de

Bürgerdialog in Rosenheim:

Ministerpräsident Dr. Markus Söder, MdL, und den Bürgerbeauftragte stellen sich bei rfo den Fragen der Bürgerinnen und Bürger

Beim Bürgerdialog in Rosenheim stehen die Fragen der Bürgerinnen und Bürger im Mittelpunkt: Ministerpräsident Dr. Markus Söder, MdL, und der Bürgerbeauftragte der Bayerischen Staatsregierung, Michael Hofmann, MdL sind am 25. Juni zu Gast bei rfo, Regionalfernsehen Oberbayern, um sie zu beantworten. „Mit den Bürgerinnen und Bürgern in den Austausch zu kommen, ist der Kern meiner Aufgabe als Bürgerbeauftragter“, sagt Michael Hofmann. Er ergänzt: „Der Diskussionsbedarf ist groß – deshalb widmen wir den Fragen der Bürgerinnen und Bürger beim Bürgerdialog Zeit und Aufmerksamkeit.“

Regionalfernsehen Oberbayern hat die Fragen vieler Bürgerinnen und Bürger aus der Region zusammengetragen. In der Sendung, die am 25. Juni 2022 um 19.00 Uhr ausgestrahlt wird, werden ausgewählte Fragestellungen erörtert. Thematisch ist der Bogen weit gefasst: Er reicht von Fragen zum Krieg in der Ukraine über die steigenden Lebenshaltungskosten, politische Projekte, die die Region betreffen bis hin zu Corona. Alle Anliegen, die in der Sendung nicht besprochen werden können, bearbeitet der Bürgerbeauftragte im Nachgang. „Keine Frage landet im Papierkorb“, versichert Michael Hofmann.

Der Bürgerdialog in Rosenheim ist bereits die sechste Station einer siebenteiligen Reihe von Dialogveranstaltungen: Ministerpräsident Dr. Markus Söder und der Bürgerbeauftragte der Bayerischen Staatsregierung, Michael Hofmann, sind seit Anfang 2022 immer wieder bei privaten Fernsehsendern in Bayern zu Gast, bis zur Sommerpause werden sie in jedem der sieben bayerischen Regierungsbezirke Station gemacht haben.

Der Bürgerbeauftragte der Bayerischen Staatsregierung

Michael Hofmann, MdL, ist seit Mai 2020 Bürgerbeauftragter der Bayerischen Staatsregierung. Die Institution des Bürgerbeauftragten gibt es seit 2018. Der Bürgerbeauftragte versteht sich als Ansprechpartner für alle Bürgerinnen und Bürger, sein Einsatz ist kostenfrei. - 2 - Er setzt sich als Vermittler für eine verständliche Kommunikation und ein respektvolles Miteinander zwischen Bürgerinnen und Bürgern und Behörden ein, steht für Fragen und Anregungen zur Verfügung.

Weitere Informationen unter www.buergerbeauftragter.bayern.de.

Read more

El Informe Anual 2021 de la Valedora do Pobo registra un aumento exponencial en la actividad

Date of article: 21/06/2022

Daily News of: 24/06/2022

Country:  Spain - Galicia

Author: Regional Ombudsman of Galicia

Article language: es

a Valedora do Pobo destaca el incremento de la actividad de la institución con una evolución al alza que, más allá del COVID, tiene un componente de carácter estructural.

Esta evolución queda confirmada con los siguientes datos:

–              Las actuaciones han aumentado de forma considerable. De 12.913 en 2020 pasamos a 19.544 en este año. Son 6.631 actuaciones más que suponen un incremento de más de la mitad, dato especialmente relevante si tenemos en cuenta que ya en el 2020 habían aumentado las actuaciones un 10% respecto a 2019.

–              Los asuntos también aumentaron considerablemente hasta llegar a un 34%, pues de 2.912 en el 2020 se pasó  a 3.936 en el 2021. Hay que valorar, también, que este incremento se suma al 28% que ya hubo en el 2020 respecto al 2019, cuando de 2.276 pasó a 2.912.

–              El número de expedientes  se duplicó al pasar de 5.387 en el 2020 a 10.736 en el 2021.

–              También aumentaron las actuaciones de oficio, pasando de las 78 del pasado 2020 a las  103 del 2021. Pero ya en el 2020 había aumentado un 16% cando se pasó de las  67 de 2019 a 78.

–              Las consellerías con más asuntos fueron Sanidade: o 41,97% del total; Cultura, Educación e Universidade, con un  21,99% del total; y Política Social  que supuso un 11,11%.

–              Las áreas de la institución con más actividad fueron Sanidad, con un 22,18 %; Empleo  Público y Trabajo, con un  10,72 %; Corporaciones Locales y Servicios Municipales, con un  10,56 %; e Inclusión Social, con un 7,45 %.

La  entrega del informe al Presidente del Parlamento tuvo lugar esta misma mañana y el procedimiento continuará con la comparecencia de la  Valedora en la  Comisión de Peticiones ante los vocales de los grupos parlamentarios el próximo día 30, y terminará con su  comparecencia ante el Pleno de la cámara día 12 de julio.

Read more