(FRA) ETUC Migration and Inclusion Committee discusses FRA workplace inspectors manual

Date of article: 24/05/2024

Daily News of: 27/05/2024

Country:  EUROPE

Author: European Union Agency for Fundamental Rights

Article language: en

Asylum, migration and borders Trafficking and labour exploitation

FRA took part in a meeting of the European Trade Union Confederation’s Migration and Inclusion Committee in Brussels on 16 May.

FRA presented key points of its upcoming manual for workplace inspectors on safeguards for non-EU national workers included in EU law.

The participants very much welcomed the manual and are willing to promote its adoption at the national level.

Read more

El Defensor del Pueblo se ha reunido con un grupo de jóvenes de la Escuela Cultura de Paz

Date of article: 24/05/2024

Daily News of: 27/05/2024

Country:  Spain

Author: National Ombudsman of Spain

Article language: es

El Defensor del Pueblo se ha reunido este viernes con un grupo de jóvenes de la Escuela Cultura de Paz, ONG de cooperación internacional y órgano consultivo de la UNESCO.

Los jóvenes, que han venido acompañados por los profesores Trinidad Lorenzo y Santiago Agüero, han visitado la institución con motivo de la celebración del 25 aniversario de esta entidad que trabaja con adolescentes y jóvenes en riesgo de exclusión social en Andalucía.  

La Escuela Cultura de Paz se creó en el año 2000 como un movimiento civil para prevenir y mediar conflictos, principalmente en el ámbito educativo. Ha participado en el Decenio de Paz de la UNESCO (2001-2010), involucrando a jóvenes en la promoción de la paz, los derechos humanos y la democracia. Han presentado propuestas en el Congreso de los Diputados (2008), el Parlamento Europeo (2011) y las Naciones Unidas (2012). Desde 2011 se han centrado en promover, entre la juventud, valores del deporte, la música y el voluntariado.

Read more

Participation in the Clean Energy for EU Islands Forum

Date of article: 24/05/2024

Daily News of: 27/05/2024

Country:  Malta

Author: National Ombudsman of Malta

Article language: en

The Commissioner for Environment and Planning Perit Alan Saliba joined the Clean Energy for EU Islands Forum organized by the CE4EU Islands Secretariat in Pantelleria, Italy.  The CE4EU Islands Secretariat was established by the European Commission and the European Parliament in 2018 with political backing from a declaration signed by Malta and other 13 EU countries.

This project is in its third phase of implementation where 30 islands and island groups from all around Europe have been chosen for support in achieving a fully renewable energy supply by 2030.  Being one of these 30 islands, Pantelleria boasts of a hybrid power system backed with a battery storage installation and solar farm that is in the process of being expanded further.  Despite a low population of 7,000 and being as large as Gozo, Pantelleria and Malta have very similar meteorological and geographical characteristics with both their economies highly dependent on tourism.

Many of the 2,200 european islands and the 20 million islanders depend on expensive fossil fuel and energy imports for their energy supply despite having access to extensive solar, wind and wave renewable energy sources.  The EU4EU Islands Secretariat is assisting EU islands in devising, preparing and implementing decarbonisation plans for their energy systems.

In Pantelleria the Commissioner also attended a workshop entitled “Impacts from onshore and offshore wind energy” highlighting various challenges encountered by EU islands, particularly Malta with its high population density being surrounded by extremely deep waters.  Information on new technologies and the extravagant costs of floating wind farms when compared to the costs of onshore wind technologies should shift Malta’s priorities towards exploring onshore wind installations outside its territory particularly now that its grid connection to mainland Europe will benefit from a second interconnector.

In September 2024 the CE4EU Secretariat will issue a call for new follower islands to continue building on its 30 islands for 2030 initiative, fostering technical aid and knowledge in other EU islands as well.  Although it is extremely challenging if not impossible for Malta and Gozo to achieve carbon neutrality by 2040, proposing a similar initiative for an island project that is in the pipeline can provide a great opportunity to establish a benchmark project on how carbon neutrality can be achieved whilst pushing up Malta’s share of renewable energy.  Manoel island is an island within an island, located in the harbour with a vast historical content that offers a great setting to learn from and compare ways how natural resources and clean energy were successfully managed by our ancestors.  The Office of the Ombudsman offers its full support in implementing such a strategy not only to reduce the demand for energy in such a project by implementing high energy performing buildings and smart mobility options, but also in introducing renewables for the production of energy on site.

Read more

La Justicia de Aragón asiste en Santa Cruz de Tenerife a la toma de posesión de la nueva Diputada del Común

Date of article: 23/05/2024

Daily News of: 27/05/2024

Country:  Spain - Aragon

Author: Regional Ombudsman of Aragón

Article language: es

El Parlamento de Canarias ha acogido este jueves la toma de posesión de la nueva Diputada del Común, Dolores Padrón, la primera mujer en ostentar el cargo en sus más de cuarenta años de historia.

La Justicia de Aragón, Concepción Gimeno, ha asistido al acto, que ha tenido lugar en la Sala Europa de la Cámara canaria. Gimeno ha podido conocer de primera mano una institución que, al igual que el Justicia, defiende los derechos fundamentales de los ciudadanos, y ha compartido experiencias con sus homólogos en otras comunidades autónomas. (...)

Read more

El Ararteko recomienda al ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz que realice la valoración de la situación de desprotección de un niño

Date of article: 21/05/2024

Daily News of: 27/05/2024

Country:  Spain - Basque Country

Author: Regional Ombudsman of the Basque Country

Article language: es

Una ciudadana planteó al Ararteko su desacuerdo con la falta de actuación de los servicios sociales municipales de Vitoria-Gasteiz ante la posible situación de riesgo de desprotección de su nieto de seis años. La reclamante, abuela paterna del niño, expuso que los progenitores padecen adicción a sustancias estupefacientes y alcohol desde hace años, conflictividad en la pareja, un funcionamiento familiar muy desorganizado y falta de habilidades para la crianza, razones por las que no estarían cuidando adecuadamente de su hijo.

Según su relato, ha estado en contacto con los servicios sociales municipales desde que en 2019 ella misma alertara de la situación de riesgo de desprotección de su nieto, poniendo en conocimiento de las personas profesionales de referencia la situación en la que se encuentra el niño. Sin embargo, según alegaba, los servicios sociales no llevaron a cabo intervención alguna. Expuso que su nieto tiene un hermano que fue objeto de intervención por riesgo de desprotección, hasta que quedó a cargo de su abuela materna. Este hecho aumentaba su preocupación de que pudiera repetirse la situación de desprotección con su nieto si no se actuaba de manera preventiva.

La reclamante aseguró que su intención, en todo momento, ha sido poner de manifiesto ante las autoridades competentes la situación familiar, de manera que los servicios sociales pudieran ofrecer a la familia el apoyo necesario, y expresó a las trabajadoras sociales y psicólogas de los servicios sociales su disposición a colaborar en lo posible para garantizar el bienestar del niño. Añadió que en 2023 aumentó su preocupación ante el daño emocional que comenzaba a percibir en su nieto, con quien mantiene una relación estrecha. 

Ante su sospecha de inacción por parte de los servicios sociales, dirigió también un escrito al ayuntamiento solicitando una copia del expediente de protección de su nieto, una petición que le denegaron.

El Ararteko solicitó información sobre este caso al Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz. Con relación a la negativa a facilitarle una copia del expediente de desprotección de su nieto, el Ararteko no apreció irregularidad en la denegación, puesto que la reclamante no era la titular del expediente y así se lo hizo saber a la interesada.

La respuesta remitida por el ayuntamiento, cinco meses después de haberla solicitado, consistió en un brevísimo informe en el que se señalaba que la intervención se inició en 2019, cuando el niño tenía 1 año, a solicitud de la abuela paterna. Se informaba también de que en 2020 se inició un proceso de investigación de desprotección y se elaboró un informe que no recogía información suficiente ni indicadores objetivos de hechos y situaciones que derivaran en un diagnóstico de situación de desprotección grave.

Según el ayuntamiento, los progenitores del menor rechazan de manera absoluta la intervención del servicio social de base, por lo que está realizando una intervención a través del seguimiento continuo e indirecto del menor, con el objetivo de obtener información contrastada que permita valorar si sufre una situación de riesgo de desprotección o desprotección, pero no se está realizando intervención socioeducativa o psicosocial alguna. 

Sin duda, la implicación y colaboración de las familias es necesaria para el adecuado desarrollo de cualquier programa de intervención socioeducativa o psicosocial. Sin embargo, el Ararteko considera que la falta de colaboración de los progenitores no puede suponer la paralización o demora injustificada en la valoración de la situación de desprotección de los niños y de las niñas.

En opinión de esta institución, el ayuntamiento, como administración pública competente en materia de protección a la infancia, debe garantizar los derechos de ese niño y asegurar la adecuada atención a sus necesidades por parte de su padre y su madre, promoviendo su colaboración y ofreciendo los recursos de apoyo familiares y personales que se estimen oportunos.

Por ello, el Ararteko recomienda al Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz que realice con la mayor brevedad posible la valoración de la situación de desprotección del niño, para que se puedan articular las medidas de protección y apoyos que, en su caso, correspondan al grado de desprotección detectado.

RESOLUCIÓN

Vitoria-Gasteiz, 21 de mayo de 2024

Read more