Meeting between Ombudsman Mr. Ixhet Memeti and the newly appointed Ambassador of USA in the Republic of Macedonia, Mr. Jess L. Baily

Date of article: 16/03/2015

Daily News of: 18/03/2015

Country: Former Yugoslav republic of Macedonia

Author: National Ombudsman of the Former Yugoslav Republic of Macedonia

Article language: en

MEETING BETWEEN OMBUDSMAN MR. IXHET MEMETI AND THE NEWLY APPOINTED AMBASSADOR OF USA IN THE REPUBLIC OF MACEDONIA, MR. JESS L. BAILY The Ombudsman Mr. Ixhet Memeti had a protocol meeting with the newly appointed ambassador of the United States of America in the Republic of Macedonia, Mr. Jess L. Baily.

At the meeting the Ombudsman Mr. Memeti and the Ambassador Baily talked about the current situation in the country, the overall situation with the respect of human rights and freedoms of the citizens in the Republic of Macedonia, and the challenges and opportunities this institution for human rights protection has.

During the discussion both interlocutors agreed to continue the cooperation, in particular in the field of human rights promotion.

Read more

Rilascio documento d’identità e identificazione del richiedente

Date of article: 17/03/2015

Daily News of: 17/03/2015

Country:  Italy - Lombardy

Author: Regional Ombudsman of Lombardy

Article language: it

Anagrafe 2La signora L., si è rivolta al Difensore regionale lamentando l’atteggiamento poco elastico dell’ufficio anagrafe del suo Comune di residenza.

La signora è affetta da una grave forma di invalidità che non le consente di camminare e dovendo rinnovare la carta d’identità ha chiesto al proprio Comune di residenza il rilascio del documento a domicilio.

Le foto allegate alla richiesta del documento inviata all’ufficio anagrafe, confrontate con quelle del precedente documento detenuto dall’amministrazione, non hanno consentito un’identificazione certa della richiedente, pertanto l’impiegato dell’ufficio anagrafe ha posto come condizione per la consegna del documento la presenza di due persone che fossero in grado di testimoniare l’identità della signora.

Naturalmente, la condizione essenziale per il rilascio della carta d’identità è l’accertamento dell’identità stessa del richiedente, pertanto, non potendo farlo confrontando altre foto oltre a quelle in possesso, l’amministrazione si è comportata correttamente chiedendo la presenza dei testimoni.

Ciò che ha contrariato parecchio la signora sono state le fattispecie contemplate dal modulo di richiesta del documento per motivare la presenza dei testimoni: secondo il modulo, infatti, l’amministrazione ricorre al rilascio di documenti alla presenza di testimoni nel caso in cui il richiedente sia illetterato o impossibilitato a firmare (per motivi psichici o fisici).

La signora non è illetterata, tanto è vero che si è rivolta per iscritto sia al Comune, sia in seguito al Difensore regionale, né impossibilitata a firmare, considerando la chiarezza con cui ha esposto le proprie ragioni: nel suo caso i testimoni erano richiesti per procedere all’identificazione del richiedente perché il confronto delle fotografie non lo consentiva e la signora avrebbe firmato solo un modulo che contemplasse questa motivazione.

Forse non comprendendo appieno l’importanza della richiesta avanzata dalla signora L., l’addetto al rilascio del documento ha sostenuto che quella prospettata era l’unica soluzione possibile e quindi la signora L. si è rivolta al Difensore regionale.

L’ufficio, ha rassicurato la richiedente sul fatto che i testimoni, in questo caso fossero necessari, ma ha ritenuto totalmente fondata la sua richiesta di specificare la reale motivazione della loro presenza.

Il Difensore regionale ha preso contatti con il Direttore dei servizi al cittadino, esponendogli la vicenda e facendo presente che pretendere che la signora firmasse il modulo così come predisposto, oltre che un atto ingiusto sarebbe stato soprattutto un atto falso.

Ci fa piacere sottolineare (e ringraziamo per la disponibilità dimostrata in questa come in altre occasioni), che il Direttore interpellato ha compreso e condiviso appieno le questioni sollevate dal Difensore regionale e si è adoperato per una veloce soluzione del caso, dando immediate disposizioni affinché il modulo contemplasse chiaramente che i testimoni erano richiesti ai fini dell’identificazione del richiedente.

Confidiamo che tale modulistica, e tali pratiche, piuttosto rigide siano riviste una volta per tutte, tenendo in maggior conto la complessità e la varietà delle motivazioni che stanno all’origine dei rapporti tra cittadino e pubblica amministrazione.

 

Read more

Soledad Becerril pide que las Instituciones Nacionales de Derechos Humanos de la ONU promuevan el indulto para Asia Bibi

Date of article: 17/03/2015

Daily News of: 17/03/2015

Country:  Spain

Author: National Ombudsman of Spain

Article language: es

La Defensora del Pueblo, Soledad Becerril, ha aprovechado su participación en la reunión anual del Comité Internacional de Coordinación de las Instituciones Nacionales de Derechos Humanos de Naciones Unidas (CIC) para promover una petición de indulto para Asia Bibi, la cristiana paquistaní sentenciada a pena de muerte en su país por blasfemia.

Asia Bibi, cristiana y madre de cinco hijos, fue condenada en noviembre de 2010, acusada de blasfemia por beber agua de un lugar reservado a musulmanes.

El CIC se ha reunido en Ginebra el 11, 12 y 13 de marzo y la Defensora del Pueblo ha querido que éste sea uno de los asuntos a tratar a lo largo del encuentro.

Antes de asistir a la reunión del CIC, Soledad Becerril envió un escrito a su presidente, Mabedle Lourence Mushwana y al Ombudsman de Paquistán, Salman Faruqui, así como a los  presidentes del Instituto Internacional del Ombudsman (IOI), de la Asociación de Ombudsman del Mediterráneo (AOM) y de la Federación Iberoamericana de Ombudsman (FIO).

En su opinión, las Instituciones Nacionales de Derechos Humanos tienen el deber de instar a las autoridades de Paquistán a que se adhieran a los estándares internacionales y respeten los Derechos Humanos de todos sus ciudadanos.

Soledad Becerril, que presidió en Ginebra una sesión sobre la violencia contra la mujer, aseguró que 2015 será un año crucial en el ámbito internacional para asegurar que la violencia contra las mujeres y las niñas es una prioridad en las agendas políticas y públicas.

En su intervención, la Defensora resaltó que las mujeres maltratadas son un colectivo de atención prioritaria para la Institución que dirige y recordó las reformas legislativas que se han llevado a cabo a propuesta del Defensor del Pueblo.

Read more

El Diputado del Común abre una queja de oficio a Sanidad por la situación de los servicios de urgencias

Date of article: 17/03/2015

Daily News of: 17/03/2015

Country:  Spain - Canary Islands

Author: Regional Ombudsman of the Canary Islands

Article language: es

UrgenciasJerónimo Saavedra presenta una batería de medidas para implantar o, en su caso, potenciar la mejora de la prestación de este servicio fundamental en los hospitales canarios
 

Santa Cruz de La Palma, 17 de marzo de 2015.- El diputado del Común, Jerónimo Saavedra, ha abierto una queja de oficio a la consejera de Sanidad del Gobierno de Canarias, Brígida Mendoza, tras la investigación llevada a cabo sobre la situación de los servicios de urgencias hospitalarios en Canarias, a través del estudio que se dio a conocer recientemente, realizado por el Defensor del Pueblo y las defensorías autonómicas: “Las urgencias hospitalarias en el Sistema Nacional de Salud: derechos y garantías de los pacientes”.

La publicación de este informe, señala el diputado del Común, coincide con un período de auge de las incidencias en los servicios de urgencias en Canarias; que ha levantado una   considerable preocupación social en las Islas por las diversas carencias que han salido a la luz pública. Saavedra recalca que “este informe pretende ser un diagnóstico general sobre un pilar básico no solo de la sanidad pública, sino del Estado de Bienestar”.

El diputado del Común plantea una batería de medidas encaminadas a mejorar los servicios de urgencias de los hospitales canarios, fruto de la investigación realizada en el mencionado informe y de la situación de inquietud social que existe sobre esta problemática en las Islas. En esta línea, reclama también a la consejera que proceda “cuanto antes” a elaborar el Plan de Urgencias regional; previsto legalmente desde 1994.

Entre las medidas, solicita evaluar el mapa de los servicios de urgencias extrahospitalarios, potenciando su estructura material y de recursos humanos, ampliando el número de centros con actividad 24 horas al día, cuando así se derive del estudio efectuado. Al tiempo que reclama formalizar protocolos conjuntos de derivación y atención a la patología urgente en los diferentes niveles asistenciales y ejecutar programas de información que estimulen la utilización de los servicios de urgencia del ámbito de atención primaria en supuestos de carácter menos grave.

Propone también el diputado del Común que en la planificación y ejecución de obras en los servicios hospitalarios de urgencias, se utilicen los estándares de diseño arquitectónico y funcional, nacionales e internacionales, con un mayor nivel de consenso, permitiendo la participación de los profesionales de este servicio y los pacientes en este proceso. Además, entiende necesario concluir la implantación de la historia clínica electrónica en todos los niveles asistenciales, bajo los criterios de interoperatividad efectiva en el conjunto del Sistema Nacional de Salud y de eficiencia en las inversiones. En esta materia, reclama adecuar las herramientas de información y gestión hospitalarias a las específicas necesidades de urgencias, garantizando un adecuado seguimiento asistencial y espacio-temporal de los pacientes (trazabilidad).

Garantizar la dotación suficiente de las plantillas, en todos los turnos y días de la semana, tanto de médicos de urgencias, como de profesionales de enfermería con experiencia y de trabajo social, es otra de las medidas propuesta por la Defensoría canaria, al igual que realizar auditorías de estructura y funcionamiento enfocadas a la salvaguarda de la autonomía de la voluntad, dignidad e intimidad de los pacientes, así como las necesidades específicas de cada grupo especial de éstos (menores de edad, personas con discapacidad, en custodia, etc.). A ello añade la necesidad de impulsar programas de formación continuada y la participación de los comités de Ética Asistencial sobre la autonomía de la voluntad de las personas y la dignidad e intimidad de los pacientes.

Otro aspecto que considera necesario tener en cuenta es priorizar la salida de pacientes de los servicios de urgencias una vez finalizada la atención, a través del establecimiento de prioridades orientadas a la optimización de la gestión de camas y la planificación de medidas alternativas a la hospitalización convencional. Asimismo, propone evaluar la elevada frecuentación en los servicios hospitalarios de urgencias mediante la definición de perfiles de pacientes con enfermedades crónicas, pluripatologías no agudizadas y otros colectivos vulnerables que hacen mayor uso de los mismos, con el fin de adoptar medidas para reconducir su atención hacia otros ámbitos sanitarios más idóneos.

Suprimir las prácticas administrativas con efecto disuasorio, como la emisión prematura de documentos de compromisos de pago o facturas, en la atención que prestan los servicios de urgencias a los inmigrantes en situación documental irregular y establecer los protocolos necesarios de derivación y seguimiento clínico para asegurar la debida continuidad asistencial de estas personas hasta su efectiva alta médica, es otra de las medidas planteadas.

Para el diputado del Común se debe facilitar la atención y el acompañamiento por familiares o allegados de personas en los servicios de urgencias, especialmente menores de edad, mayores con déficit cognitivo y personas con enfermedad mental o grave discapacidad. Además, considera necesario elaborar una estrategia en materia de seguridad de los pacientes de urgencias e impulsar la periódica actualización de los protocolos o guías clínicas de aplicación en los servicios de urgencias, evaluando regularmente la adherencia de los profesionales a estos instrumentos.

Considera también necesario que los servicios de urgencia se sometan a procesos de acreditación de calidad o, al menos, introducir medidas que incentiven tal objetivo; así como incorporar la opinión de los pacientes a través de sus entidades representativas en estos procedimientos. Y, por último, propone adaptar los procedimientos de gestión y resolución de las reclamaciones y sugerencias para incorporar la participación de los pacientes y de los profesionales implicados, eliminar las fórmulas estandarizadas de respuesta y promover el uso de un lenguaje más comprensible para el ciudadano medio.

Read more

Posibilidad y conveniencia de permitir la prestación del servicio de taxi con vehículos con capacidad para más de cuatro ocupantes en la localidad de Zaragoza

Date of article: 17/03/2015

Daily News of: 17/03/2015

Country:  Spain - Aragón

Author: Regional Ombudsman of Aragón

Article language: es

Transporte urbano. Taxis.Posibilidad y conveniencia de permitir la prestación del servicio de taxi con vehículos con capacidad para más de cuatro ocupantes en la localidad de Zaragoza. Modificación del Reglamento Municipal del Servicio de Autotaxi de Zaragoza. Recordatorio de deberes legales. Ayuntamiento de Zaragoza.

Read more